Reach & Stack, diferencias entre 29 y 26er

Tema en 'Bicis 29' iniciado por Endurer Atipic, 3 May 2012.

  1. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    17.263
    Me Gusta recibidos:
    2.770
    Ubicación:
    ForoMTB
    Abro este post con el objetivo de aprender acerca de geometrías, y aportar lo que pueda. Mi experiencia en 29er se limita a rutas con Ventana El Comandante, Niner S.I.R., Niner RIP, o inventos como Nicolai Nonius o Ventana con 650B.Añado que uso una talla 17".


    Bueno, respecto a diferencias de geometría entre 26 y 29er se ha hablado hasta la saciedad, inclusive acerca de para qué alturas son válidas las 29er. Pero hay datos que me parecen primordiales y no he visto analizados, son los que los americanos llaman Rach y Stack: es decir, Reach: la distancia horizontal desde el pedalier a la parte superior de la pipa de dirección, o Stack: la distancia desde la parte superior de la tija al eje de la horquilla (es decir= horquilla+dirección+pipa).

    Podemos jugar con longitudes y ángulos de potencia, pero de forma muy limitada: Una bici con potencia de 100 nunca se comportará como con una potencia de 50.

    Curiosamente, en una misma marca (y pongo por ejemplo a Ventana por que la conozco y es veterana en el mundo de las 29er y 650er), las diferencias son notables.Un ejemplo:

    Ventana el Saltamontes: Doble 26er de 100/100 de recorrido. Stack 588mm. en talla 21" http://www.ventanausa.com/bikes/el-saltamontes/
    Ventana El rey: Doble 29er de 100/100 de recorrido:. Stack de 583 mm. en talla 15" http://www.ventanausa.com/bikes/el-rey/

    Es decir: La altura pipa-suelo de una bici de 15" 29er y una bici de 21" 26er es la misma. Sin embargo, la diferencia de tubo de sillín es de 546-410 mm.= 136 mm.!!!!!!


    Y, algo que me parece aún más importante, el REACH: Distancia de pedalier a pipa de dirección, por que es difícilmente compensable (una bici de 435 de reach+potencia de 100 nunca se comportará como una de 455 con potencia de 80). Y aquí, una 26er de talla 17" es más corta que una 29er de talla 15".

    No olvidemos tampoco que, en este caso, una 26er de 21" tiene MENOS distancia entre ejes que una 29er de 17".

    Una vez expuestos estos datos, apunto alguna de MIS conclusiones:

    En el MTB el reparto de pesos es primordial: Si no cargas peso en la rueda delantera difícilmente tendrá buena adherencia. Si tomas las curvas a baja velocidad, poco te afectará. Pero si pretendes aprovechar las posibilidades de tu bici, ¡ojo con llevar el manillar por las nubes!. Sé por experiencia lo que es llevar una 26er de 170mm. de horquilla, una 650er con 140 de horquilla, o una 29er con 100, ¡todas con la misma distancia suelo-manillar!.

    Que un biker de 170 lleve la misma altura de horquilla que uno de 190, o la misma distancia pedalier-dirección que uno de 180 me parece difícilmente compensable por mucho que juguemos con potencias o manillares.
     
  2. Civilense

    Civilense Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Mar 2010
    Mensajes:
    1.474
    Me Gusta recibidos:
    139
    Creo que lo he entendido.

    Y entonces... ¿qué propones? Marcas como Specialized y otras montan horquillas de 80 o 100mm dependiendo de la talla de la bici.
     
  3. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    17.263
    Me Gusta recibidos:
    2.770
    Ubicación:
    ForoMTB
    Más que proponer, es aportar y aprender. Para mí ambas medidas son fundamentales para entender la geometría de una bici, y es conveniente conocerlas antes de tomar una decisión por que influirán en el comportamiento de la bici y obligarán a montajes determinados.

    Curiosamente, marcas abanderadas de las 29er como Niner no se molestan en dar esa información. Ventana, Specialized, Scott........sí. (Trek la acota en sus tablas pero no da la medición).

    Considero que, al igual que todos tenemos una distancia óptima sillín-pedalier, también la tenemos pedalier-pipa o manillar-suelo(diferentes en conducción de una Xc o una Enduro).

    Aquí se divaga y aconseja de muchas formas, pero es un tema que no he visto tratado. Aunque parece que lo normal sería abrir un post del estilo: ¿Que calcetines para 29er?
     
  4. Russell Price

    Russell Price Kona Ninit

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    2.237
    Me Gusta recibidos:
    633
    Ubicación:
    Madrid-Hoyo de Manzanares
    Pues a mí me parece de una importancia relativa, la verdad. Considerar el "reach" de una bici, la distancia entre ejes de tu talla, la altura de pedalier, los ángulos del cuadro, la longitud del tubo horizontal, de las vainas, el retraso del sillín, la medida de la potencia, el precio, la estética, el material, el montaje...cuando encuentres lo que buscas ya se te ha pasado la edad de montar en bici, la verdad.

    Yo nunca he mirado TODO eso, y entre retraso de sillín y medida de la potencia, me he adaptado siempre. Y como yo, creo que el 95% de la gente.

    Esa es mi opinión, vamos. Lo que no quita que todo esto viene bien siempre para culturizarse sobre el tema, eso sí.

    Un saludo!
     
    Última edición: 4 May 2012
  5. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    17.263
    Me Gusta recibidos:
    2.770
    Ubicación:
    ForoMTB
    Me parece muy bien.Y estoy de acuerdo en que tiene una importancia relativa, como todo. De hecho, con cualquier bici 26er de gama baja se pueden hacer las mismas rutas que con una doble de gama alta o una 29er, por decir algo. Entonces, ¿para qué queremos una 29er? ¿para hecer cosas que no podemos hacer con una 26er? ¿O para tener sensaciones diferentes?


    Eso que dices no considerar determina el comportamiento de una bici. Y, la verdad, cuando uno se gasta 2000€ o más en una bici, si no le dá importancia a su comportamiento, qué busca, ¿estética? ¿impresionar al vecino?Dime que con una Rockrider 5.2, por poner un ejemplo de bici de 250€, no se pueda seguir a una 29er.
     

  6. Russell Price

    Russell Price Kona Ninit

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    2.237
    Me Gusta recibidos:
    633
    Ubicación:
    Madrid-Hoyo de Manzanares
    No saques las cosas de quicio. ¿Yo he dicho que no hay que darle importancia al comportamiento de la bici???
    ¿Y a qué viene que si con una bici de gama baja puedas hacer las mismas rutas y bla, bla, bla? Ein???
    Y que para qué queremos una 29er...que si impresionar al vecino....

    "El REACH es la ****** y no pienso comprarme una bici más sin calcular el REACH y que sea el mejor para mis medidas y el comportamiento que quiero. Y pido disculpas si he ofendido al REACH".

    Haaala, ya lo he dicho.

    Saludos REACHosos.

    (...!)
     
    Última edición: 4 May 2012
  7. colorado

    colorado Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Ene 2007
    Mensajes:
    9.624
    Me Gusta recibidos:
    2.461
    +1 Yo añadiría además: longitud de vainas, angulo de dirección, ángulo de sillín y otras más que odio profundamente: ANGLE SET y Q FACTOR!!!

    P.D: cuando escucho a alguien hable del Q Factor pienso: "APAGA Y VÁMONOS!"
     
  8. txomin_47

    txomin_47 Ti Addict

    Registrado:
    25 Jul 2007
    Mensajes:
    4.232
    Me Gusta recibidos:
    846
    Ubicación:
    Nebel Loch
    puedes decir como afecta al comportamiento la variacion de estas medidas ?
     
  9. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    17.263
    Me Gusta recibidos:
    2.770
    Ubicación:
    ForoMTB



    longitud de vainas, angulo de dirección, ángulo de sillín , detalles sin importancia.

    Colorado, espero que en Ainsa puedas probar una Sandman. Sinceramente, y sin bromas, te lo recomiendo como experiencia curiosa. Eso sí, el Q-factor te llamará la atención (son 30 mm. más que una caja tradicional de 68/73mm. )
     
  10. colorado

    colorado Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Ene 2007
    Mensajes:
    9.624
    Me Gusta recibidos:
    2.461
    Son detalles importantes en su justa medida. El 90% de las bicis se mueven en unos parámetros bastante similares, asi que...no creo que sea para tanto.

    P.D: tengo ganas de probarla. En el video me fijé justamente en el Q-Factor que tiene (debe ser como ir montado en un caballo)
     
  11. Civilense

    Civilense Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Mar 2010
    Mensajes:
    1.474
    Me Gusta recibidos:
    139
    Ya lo ha dicho. Que se carga poco peso sobre la rueda delantera y por lo tanto tiene tendencia "a irse".

    Yo veo cierta lógica en el tema de que en una 29er siempre quedará la pipa de dirección más alta. Pero es que contra eso no puedes luchar, la rueda es más grande sí o sí. Y el manillar también queda alto, pero para subsanarlo se hacen pipas más cortas y se meten horquillas de menos recorrido, incluso en algunas rígidas se hacen cuadros pensados exclusivamente para no tener que llevar horquilla de suspensión.

    Por lo tanto, es verdad, las geometrías son distintas. Pero ya está, no hay más. Ya son muchos los que han dicho que todo consiste en anticiparse más a las curvas, que hay que tomarlas de otra manera, y que para según que recorridos es mejor una 26".

    Pero, ¿y qué? Si lo que buscamos algunos en una 29er es precisamente una bici más estable, con más agarre y que nos dé seguridad. Entonces todo este pupurri de geometrías, reach y bistecs, al usuario medio nos da igual.

    Aún así es interesante tenerlo en cuenta. Pero una vez, hace tiempo, Colorado comentó en este foro que era un error querer clavar las geometrías usadas en 26" para una 29er. Y creo que tiene toda la raón del mundo: ¿para qué? Son bicis distintas. Y antes de que banearan a Catbike presentó esa preciosidad de la Black Cat Bone hecha a medida para ser "un pepino" y tener una geometría "más de carreras", con el resultado que detrás no puedes poner una rueda de más de 2'10 porque roza con el tubo del sillín, y tampoco puedes usarla en barro porque directamente se quedaría bloqueada, dando como resultado una bici prácticamente inútil.

    Total, que de lo que se trata es de aprovechar las ventajas que te da llevar una rueda grande, no de romperte la cabeza con las geometrías.
     
  12. Antonio®

    Antonio® Linkage Design

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    6.683
    Me Gusta recibidos:
    1.214
    Ubicación:
    Córdoba
    Yo voy a dar mi opinion...

    Stack: Hay muy pocas opciones, las cosas son como son. Las direcciones se pueden acortar hasta cierto punto, pero al final llegas al limite. Las direcciones integradas rebajan un par de centimetros y hay manillares planos "de todas las medidas" asi que en realidad no es tan dificil llegar a una altura aceptable. En una rigida tienes la opción de usar horquilla rigida y eso soluciona todos los problemas. En una doble creo que hay que priorizar la calidad sobre la cantidad, porque las horquillas empiezan a ser exageradamente largas (552mm la Fox 34). A mi por ejemplo me molaria ver horquillas de muelle, con barras de 36 y eje de 20mm a partir de 120mm de recorrido... Y cuadros tambien pensados para ir con muelle y una geometría mas cañera. Hay unos cuantos cuadros de 26'' de ese estilo pero en el mundo de las 29'' todavia no se ha explorado esa vía...

    Reach: Es un problema que tambien va camino de resolverse. Los fabricantes se están centrando mucho en reducir la longitud de vainas, por lo que ya no hay tanto miedo a alargar un poco el Front Center. Ademas las nuevas horquillas con un mayor offset permiten angulos de dirección y longitudes de tubo superior muy parecidas a las de los cuadros de 26''.

    Un saludo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  13. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    17.263
    Me Gusta recibidos:
    2.770
    Ubicación:
    ForoMTB
    Gracias por tu opinión, Antonio ;-)
     
  14. Talvin

    Talvin Espondilitico Rodante

    Registrado:
    13 Feb 2006
    Mensajes:
    3.313
    Me Gusta recibidos:
    949
    Ubicación:
    Intentando no pisar dos veces el mismo sendero
    viendo el exito de este post me doy cuenta que es mas importante el saber si la bici lleva ruedas de 29 o de 26, o de tal o cual marca, que saber que reach&stack vas a manejar.

    (casualmente las 2 bicis que llevo colocan este dato en su web)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. Antonio®

    Antonio® Linkage Design

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    6.683
    Me Gusta recibidos:
    1.214
    Ubicación:
    Córdoba
    Un dato curioso para que entendais mejor el problema.... Una Fox 40 tiene una altura de 571mm, La Fox 34 de 29'' tiene 552mm y tres centimetros mas de rueda, por lo que se puede decir que es mas alta que una horquilla de DH.

    Un saludo.
     
    • Útil Útil x 1
  16. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    a mi me gusta ver el TTH: la medida horizontal de la tija al punto superior donde comienza la potencia.
    He tardado 3 bicis en encontrar mi talla.
    Eso de 17", 19" o 20", etc. me parece una sandez, lo que importa son medidas como el TTH o la distancia entre ejes para "entender la bici"
    las 29er, por cierto, he visto que tienen más TTH a igualdad de talla, lo cual, en mi caso, se agradece...

    desde luego, todo esto es mejor que hablar de ¿que gafas me van bien para una 29er?

    querido Rusell, el problema es que tu te has pillado la bici perfecta, por eso no le prestas atención a todo esto. Cuando me subí en mi unit dije: ¡****! que agusito!!! o como Andreçao ha dicho siempre: cerré los ojos, alargué los brazos y ahí estaba el manillar!!!!

    para poner un ejemplo: mi 29er es talla 19" y voy de lujo. EN ninguna doble 19" he ido a gusto (ahora llevo una fuel ex que no hay quien sepa la talla (19,5 virtual, 18,5 real)... por eso me importa el TTH y desde hoy lo que habeis comentado

    sea importante o no: gracias
     
  17. K_ram!

    K_ram! Invitado

    Comentario de un chico que tiene una Cube Reaction 29er de carbono:

    Estoy encantao con la bici, muy comoda, estable, rapida, sube muy bien en las subidas tecnicass... me esta dando problemillas la rueda delantera en las curvas porque no me agarra como las de 26" y ya e tenido varias caidas por esto..... a verr si le cojo el punto....
    Puede ser que al ser los radios mas largos se descentre la llanta mas facilmente....???

    Un saludo a todos

    Puede tener algo que ver con la geometría de la bici?
     
  18. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    17.263
    Me Gusta recibidos:
    2.770
    Ubicación:
    ForoMTB
    Eso parece. Desde luego suele tener más éxito una discusión sobre ¿que pedales para una 29er?. Si no, no se explicaría la audiencia se Sálvame.

    Un dato que me parece sorpendente y no entiendo. Por que, además, una horquilla de DH con 200 de recorrido tiene mucho más SAG que una de ¿all mountain?, no sólo más recorrido: así que te hará llevar el manillar 5 o 10 cms. más bajo en una DH que en una bici de 140 mm.

    gracias a tí

    Creo que podría ser que carga menos peso en la rueda delantera.
     
  19. Russell Price

    Russell Price Kona Ninit

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    2.237
    Me Gusta recibidos:
    633
    Ubicación:
    Madrid-Hoyo de Manzanares

    Estoy de acuerdo. De hecho, cuando alguien me pide que le ayude con la talla, lo primero que voy a ver es la medida de tubo horizontal, pero la que tú comentas, HORIZONTAL, sin tener en cuenta el sloping.
    De hecho, lo que me echaba atrás de la CUBE es que parecen muy cortas de esa medida. Mi primera MTB fue una Kona Lava Dome, acero, y con la geometría seguramente idéntica a la UNIT, (a falta de comprobarlo tirando de hemeroteca).
     
  20. Dr Biela

    Dr Biela Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2006
    Mensajes:
    3.284
    Me Gusta recibidos:
    137
    Ubicación:
    En mi labodatodio secldeto...
    Iba a comentar lo que dice Gabriel. Quizá el reach y el stack pueden servir para "entender" la bici. Pero para "elegir", una vez determinas tu TTH y eliges los ángulos, no creo que quede mucho margen para añadir otros criterios geométricos.

    Por otra parte, llevo pensando en ello desde que abriste el post, y no consigo una visión intuitiva del efecto de estos parámetros. Por ejemplo, Antonio ha recurrido a la altura de la horquilla para entenderlos. Bueno, pues para eso ya esta la altura de la horquilla, es decir, una vez fijado el TTH, que hay que fijarlo de entrada por la talla.

    Es decir, me da la impresión de que son parámetros que combinan otros parámetros más sencillos y que de todas formas hay que determinar primero al elegir. Otra cosa es que dos bicis, que tengan muy parecidos pero no iguales TTH, angulos y altura de horquilla se comporten muy diferente, y eso se manifieste más claramente en el reach y el stack, porque esas muy pequeñas diferencias en cada uno de los parámetros iniciales se traduzcan en diferencias grandes en el reach y el stack. O el Starsky y Hutch, o como se diga.

    [​IMG]
     

Compartir esta página