Hola Funciona correctamente, yo no he tenido ninguna incidencia, algo que te podría fallar, es en la descompresión del fichero que te has descargado, prueba con otro programa si tienes problemas. Un saludo
Por lo que veo a ti no te salen los nombres en grande ¿has hecho algo modificando el typ o es que directamente te sale asi? :scratch
lo descargo con Jdonwloader, lo descromprime el solo, borre primero la 2.03, le doy a instalar, no tarda nada (cosa que me mosquea) me dice que lo ha instalado correctamente pero arranco Basecamp y garmin mapmanager y no aparece por ningún sitio, me choca que la versión anterior era extensión .gmap esta es extensión .gmapi. Gracias. :wink:
Muy buen trabajo, probando y de momento esta genial. Aun tengo que probarlo en campo pero muy bien. Una duda. Es aconsejable meterlo en el gps o mejor dejarlo en el MAC, en mi caso, y pasar solo las rutas ya marcadas? Enhorabuena
Hola La extensión está correcta, si conviertes con el mapconverter un mapa a formato mac, la extensión es gmapi, y una vez instalado, se convierte en gmap. Revisa en nombre de usuario--librería--applicationsupport--garmin--maps, que no tengas rastro de la antigua versión, y comprueba que tienes el archivo de la 2.04 correctamente instalado, pesa 2,13 GB Un saludo
Elimina cualquier mapa que tengas instalado y te aparecera. Yo tenia instalado el 2.03 con DEM e instalaba el 2.04 DEM y no me aparecia, borre el 2.03 y aparecio el 2.04. Todo esto con un MAC.
Hola a todos. Lo primero agradecer a los creadores de Topohispania su esfuerzo para que podamos disfrutar todos de nuestras salidas al campo. Yo ya lo tengo instalado pero no entiendo la forma para utilizar el autorouting. ¿Alguien podría explicar cómo se hace?. He leído unos post más atrás que hay que utilizar la opción "ruta" pero aparece una ventana donde dice que arrastre el principio y fin de la ruta que quiero hacer y por más que lo intento sólo consigo que creen rutas con lineas rectas uniendo puntos... Muchas gracias por anticipado. Saludos.
yo me lo he descargado y he quitado el 2.03 y he metido este y no me aparece, lo me choca es que ocupe 2.13 como dice santa y a mi 1.7, mirare a ver si me falta algun archivo.
yo me he descargado con dem para el garmin 800 o me tengo que descargar el otro que pone completo para garmin tipo oregon, etc por que lo tengo en la micro sd y luego el gps no lo ve.
bueno, ya esta solucionado me lo habia bajado mal, ya lo tengo en mi garmin 800 y funcionando, gracias por todo.
Probado el autorouting, está bien, y como ya he mencionado en otros foros, NO es la panacea por monte. Siguiendo una ruta conocida y clásica para mi, le mandé hacer el autorouting e hizo lo que el GPS quiso, muchas veces porque en los núcleos de población, aunque parecen unidos a las sendas, no hay continuidad para el routing automatico, dando una vuelta de la pera para enlazar dos núcleos o lugares que aparentemente sí están conexionados.Esto también pasa con el googlemaps en el monte, tema ya comentado en el post de Grandes Rutas y Caminos de Santiago, hace ya mucho tiempo. SALud Edición: Incluyo una imagen de ejemplo. La ruta real seguida está marcada con el trazo negro (por la carretera y luego por el camino, calor), se ve bien que entre la carretera y el camino, hay casas pero no hay conexión en el mapa, por tanto en autorouting da un garbeo hacia atrás para luego volver al trazado real. Otra cosa: es como un coche, va recalculando en cada momento si te sales de la ruta trazada por el GPS. Lo ideal no es marcar el principio y el fin, sino ir marcando varios o muchos waypoints en medio para unirlos en una "Ruta", así calcula el trazado. SALud
Amigo Sainza, el track y la ruta son dos cosas muy distintas. El autorouting solo vale para rutas, no para tracks. Si quieres seguir el track, solo con cargarlo y navegar por él, es suficiente pero no da el giro a giro como pretendes. Posiblemente convirtiendo el track a ruta te pueda hacer lo que pretendes. Ojo al número de puntos y la limitación de waypoints (al convertirlo a ruta conviertes los puntos a wp). SALud Edito para poner este enlace: http://www.elgps.com/foroGPS/viewtopic.php?f=41&t=10086
Puede que te interese lo que le he contestado a angelez en http://www.elgps.com/foroGPS/viewtopic.php?f=40&t=10095&p=41128#p41128
No seamos ahora "raritos",la base de los datos es la del IGN y es lo que hay,si quieres un mapa perfecto no te queda mas remedio que bajarte los datos del IGN,crear el mapa y corregir los fallos a mano.El mapa es gratuito y tampoco hay otra opción mejor,las de pago son bastante peores,el TopoEspaña ni es ruteable y tiene bastantes mas fallos varias veces comentados que el TopoHispania y cuesta 150€,el CityNavigator tiene pocos caminos y los pocos que tiene tambien tiene bastantes fallos y tambien cuesta un dinero.Si te sabes otro camino mejor con no hacerle caso quitar la ruta es suficiente
Muchas gracias por tu respuesta..... dices que en la version anterior el tamaño de las etiquetas era el mismo y yo no he tenido antes ese problema. Verdaderamente en el montana el tamaño es exagerado y llega a ser molesto. He probado a cambiar el nivel de detalle y se ha solucionado pero ya no veo el relieve como lo veia antes :sad: por lo que la solucion definitiva sera la de editar el typ. Solo espero que esto no me ocurra solo a mi. Un saludo.
Si piensas modificar el TYP, mejor te esperas un par de días: http://www.elgps.com/foroGPS/viewtopic.php?f=40&t=10082#p41053
Creo que no expliqué lo suficiente. Nunca he sido defensor de autorouting, eso es lo que he posteado por la red, pero ya que está disponible, no está de más tenerlo en el GPS. Prefiero diseñar las rutas sobre la base Sigpac, Topohispania y Googlemaps, trabajando con CompeLand, analizando pendientes para no sufrir en demasía. Me es mucho más gratificante que si un aparato electrónico lo hace por mi. No quiero ser raro, pero igual que se analiza un GPS, se puede analizar un mapa y poner comentarios sobre el mismo. Así, con la entrada lo único que quise poner de manifiesto es lo que ya me imaginaba desde hace tiempo (concretamente en 2011 cuando hicimos una prueba en Francia con su TopoFrance), ratificar mis comentarios anteriores y poner algunos de los fallos que este tipo de mapas ruteables tiene para que los usuarios lo sepan, así como alguna recomendación. Y por supuesto, destacar que esos fallos del mapa no es cosa de los creadores, sinrenkor and company. Aunque ya lo saben por comentarios anteriores en este foro y en otros, dar las gracias públicas a estos chichos por el grandísimo curre que se han llevado desde el 2.0 SALud