BCaa y lglutamina

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por volvoreta, 3 May 2012.

  1. CELICAR

    CELICAR Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    2.784
    Me Gusta recibidos:
    397
    Universidad del sur de california:

    "El hecho de que la glutamina haga muchas cosas buenas en el cuerpo ha llevado a la gente a probar complementos de glutamina como un tratamiento para varios padecimientos, incluyendo la prevención de infecciones que con frecuencia siguen al ejercicio de resistencia, reducir los síntomas del síndrome de entrenamiento excesivo, mejorar la nutrición en enfermedades críticas, aliviar las alergias y tratar problemas digestivos."

    http://www.doctorsofusc.com/condition/document/125016



    Por el Dr. Héctor E. Solórzano del Río.
    Profesor de Farmacología del CUCS de la Universidad de Guadalajara y Presidente de la Sociedad Médica de Investigaciones Enzimáticas, A.C.


    "La glutamina también puede ser útil en el atletismo. La razón es que los atletas pueden perder masa muscular o no la ganan debido a la acidosis causada por el ejercicio fuerte. El ejercicio causa que se produzcan reacciones metabólicas y que se genere un sobrante de ácido en el cuerpo. Después del ejercicio, el cuerpo compensa la acidez y se deshace de los residuos ácidos a través de la acción de la glutamina en los riñones. Por eso, muchos atletas usan la glutamina como complemento alimenticio.
    La glutamina formada de la degradación muscular va a los riñones y dona una molécula para neutralizar la carga positiva del ácido. Un estudio reciente en animales reveló que la glutamina complementaria puede prevenir la acidosis y reduce la degradación muscular."

    http://hector.solorzano.com.mx/articulos/glutamina.html

    Revista Runner´s World

    "La glutamina es el aminoáciodo más abundante en el cuerpo humano, aunque no se le considera un aminoácido sencial, ya que nuestro cuerpo no puede sintetizarlo. La necesidad de glutamina aumenta en las situaciones de estrés o de esfuerzos físicos muy exigentes y prolongados, y, en esos momentos, el músculo solicita glutamina para poder ofrecer el mismo rendimiento. Es como si el músculo solicitara más combustible..."

    "Su biosíntesis en el cuerpo ayuda a 'limpiar' del músculo el tan temido ácido láctico, un áciodo láctico que todos conocemos como el principal culpables de las famosas "agujetas".

    http://www.runners.es/glutamina-que-es
     
    Última edición: 9 May 2012
  2. JuanCarlos1988

    JuanCarlos1988 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Feb 2011
    Mensajes:
    3.910
    Me Gusta recibidos:
    186
    Ubicación:
    Zaragoza
    Desde mi punto de vista:

    Entreno > Dieta > Descanso > suplementacion
     
  3. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.833
    Me Gusta recibidos:
    3.448
    Ubicación:
    España
    DE ACUERDISIMO CON TODO LO QUE HAS DICHO.
    Yo no lo he sabido explicar mejor.
    Yo lo que veo, no solo por lo que leeo por aquí, sino por lo que veo que hacen algunos que conozco; es que mucha gente se quiere creer que con el entreno que a el puede hacer o le conviene; se pueden alcanzar los objetivos que uno quiera. Y yo digo que no es así.
    Si una persona tiene que trabajar, cuidar de los niños, o las obligaciones que tenga; y tiene un horario limitado para entrenar, y sobre todo descansar; es imposible que llegue a un estado de forma parecido a otra persona que por decirlo de alguna manera, tiene todo el santo día para pensar en la bicicleta y por supuesto hace un entreno y un descanso correcto.
    Lo que digo, es que mucha gente se marca objetivos imposibles, y se cree que tomando estas cosas va a mejorar la de dios.
    Yo desde luego sigo pensando, que si no vas a competir, y no puedes entrenar como es debido para ello; no veo necesario tomar complementos de este estilo. Si no dedicas el tiempo suficiente a entrenar, y sobre todo a descansar; pues de donde no hay no se puede sacar.
    Simplemente cada uno tiene que darse cuenta de hasta donde puede llegar y conformarse. Si por lo que sea tu tiempo de entreno y descanso es limitado, digo yo que lo que si podrás hacer es alimentarte mas o menos bien, sin tener que tomar estas cosas.
    Y el que pueda pensar en ciclismo durante gran parte del día y quiera tomarse estas cosas, yo creo que debería ser con un control medico o de un entrenador que de verdad sepa de esto; no empezar a meterse estas historias porque sí, y sin ningun criterio.
     
  4. spitzer

    spitzer Miembro activo

    Registrado:
    25 Oct 2008
    Mensajes:
    497
    Me Gusta recibidos:
    105
    ¡Vaya!, ahora resulta que es el ác. láctico el responsable de las agujetas. Bien por la revista, ¡con dos *******!.

    Saludos
     
  5. CELICAR

    CELICAR Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    2.784
    Me Gusta recibidos:
    397
    pikolo creo que estas mezclando las churas con las merinas, (sin acritud eh)

    el post comenzo:

    "Hola a todos estoy en el periodo especifico de mi entrenamiento y como la intensidad ya es alta me gustaria probar estos suplementos para mejorar las recuperaciones"

    Y hay estudios que demuestran que tomando suplementos te recuperas mejor, que a ti no te gusten es otra cosa y lo veo perfecto.
     
  6. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.833
    Me Gusta recibidos:
    3.448
    Ubicación:
    España
    Es tambien tu opinión.
    Pero esos estudios tambien recomiendan que debe hacerse bajo supervisión médica, por lo tanto yo deduzco que no se deben tomar alegremente y porque sí.
    Cada cual que saque conclusiones, y que haga lo que quiera.
     
  7. CELICAR

    CELICAR Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    2.784
    Me Gusta recibidos:
    397
    Sí, bajo recomendación médica. si yo no digo lo contrario.

    Un saludo.
     
  8. JuanCarlos1988

    JuanCarlos1988 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Feb 2011
    Mensajes:
    3.910
    Me Gusta recibidos:
    186
    Ubicación:
    Zaragoza
    Obviamente, eso va dirigido a los tipicos comentarios de: "si 3 capsulas son buenas, 6 serán el doble de mejor!! "

    Y obviamente, NO. Por ello, yo y cualquier persona que entienda un poco de suplementación, debe saber que cantidades y que valores de determinados nutrientes (aminoácidos en este caso), son los que necesitamos, viendo nuestro desgaste fisico.

    Y funcionar funcionan, está demostrado y quien diga lo contrario miente. El tema es que si no sabemos comer o entrenar, busquemos la solución en los suplementos, y lógicamente no nos la va a dar. Hay una escala de valores importantes, y la suplementación está, pero en en la parte más alta como muchos parece que piensan. Y es que los suplementos, son eso, SUPLEMENTOS.

    Saludos!
     
  9. Tupi29

    Tupi29 Arriero

    Registrado:
    18 Nov 2007
    Mensajes:
    956
    Me Gusta recibidos:
    126
    Ubicación:
    La Mancha D.O.
    Muy bien, ahora por lo menos estás razonando algo, porque en tu primer mensaje decías que era efecto placebo.
     
  10. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.833
    Me Gusta recibidos:
    3.448
    Ubicación:
    España
    Ok. Efectivamente me pude haber explicado mal. Pero sigo pensando que para la mayoría es efecto placebo, por lo que acabo de explicar.
     
  11. Tupi29

    Tupi29 Arriero

    Registrado:
    18 Nov 2007
    Mensajes:
    956
    Me Gusta recibidos:
    126
    Ubicación:
    La Mancha D.O.
    No sé, porque yo nunca he tomado ni bcaa ni glutamina, porque aunque sigo más o menos las pautas de entrenamiento de un famoso libro, por circunstancias que no vienen a cuento, siempre me quedo en puertas de los entrenamientos específicos (entrenamientos por encima del 85% de las pulsaciones máximas) en los que es primordial estar recuperado cuanto antes para seguir entrenando.Entonces yo creo que está suficientemente comprobado la eficacia de estos suplementos para recuperar los tejidos dañados por esos esfuerzos máximos con más antelación que dejar que sea el tiempo y la dieta normal los que se encarguen de esa recuperación . Es como si después de un esfuerzo te dan un masaje, seguro que estas en forma antes que si dejaras que el tiempo te recupere.Es como todo, son necesarios los geles? O las barritas? O con unos simples plátanos conseguimos lo mismo. No. En un bajón en medio de una ruta un gel te vendrá arriba antes que un plátano.Pues los bcaa y la glutamina, lo mismo. En lo que te doy la razón es en que alguien que sale tranquilamente y no entrena (es la diferencia primordial y tampoco significa que no se hagan kilómetros, sino que se hacen tranquilamente) no necesita ni barritas ni nada, ( y menos bcaas) porque el esfuerzo no será muy intenso.Pero para alguien que entrena con cabeza yo creo que son hasta fundamentales para mantener los ritmos de entrenamiento.Un saludo
     
  12. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.833
    Me Gusta recibidos:
    3.448
    Ubicación:
    España
    Bien, correcto.
    Pero a lo que yo voy; es que, ¿Cuantos vivimos del ciclismo?... Yo puedo entrenar como un animal, por puro placer; pero de ahí a tomar esas cosas por "afición", pues como que no. ¿Por que?... primero porque no pienso competir. Aunque mañana cambie de opinión y decida hacerlo, tengo claro que con 39 años que tengo ya no me voy a ganar la vida con la bicicleta; asi que decido pasar de esos temas.
    Pero por supuesto, que cada uno puede hacer lo que quiera.
     
  13. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Vamos a ver, que el que se toma una dosis de aminoácidos ramificados o l-glutamina es exactamente igual como el que le duele la cabeza porque ha tenido un día tenso en el trabajo y se toma una aspirina porque lo que quiere es que deje de dolerle la cabeza. Tú puedes llevarte a tu primo que no sabe lo que es una bicicleta a dar una vuelta en ella y acaba en 15km con el culo y las piernas doloridas y no es porque lleve cristalitos de ácido láctico. Es porque sus miofibrillas musculares están inflamadas o algunas se han roto debido a la falta de costumbre. Entonces al tomarse esa suplementación reconstruye las fracturas a nivel muscular y tendrá mucho menos dolor en días posteriores
    Y has de saber que si opinas así, no te tomes una aspirina o un ibuprofeno porque son mucho peores. En algunos casos la aspirina puede ser mortal y el ibuprofeno te puede hacer un agujero en el estómago. Un saludo
     
    Última edición: 11 May 2012
  14. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.833
    Me Gusta recibidos:
    3.448
    Ubicación:
    España
    Siguiendo con tu ejemplo; si me dices que mi primo el primer día que sale en bicicleta, hace 15km y acaba dolorido se tiene que tomar esas cosas... apaga y vámonos...
    Será lo mas lógico; pues si acabas de empezar, pues normal que te duela todo. Pues ¿no será mejor descansar y seguir poco a poco?... ¿Que prisa hay?... Me parece ya exagerado.
    Yo no siento la necesidad de tomar esas cosas; porque como he dicho antes, ni vivo de la bici, ni lo voy a hacer. El día que me duelen las piernas por cansancio, (que pocas veces me ocurre), pues descanso y listo. Al día siguiente voy como un tiro otra vez.
    Si se practica un deporte para estar agusto, disfrutar y estar en forma, lo que no creo que se deba hacer, es obsesionarse. Si se practica ciclismo porque te va la vida en ello, pues habrá que tener un entrenador, un médico y un fisio; y entonces bajo consejo médico ya es otro tema en el que no me meto.
     
  15. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Pues entonces apaga, porque no hay peor cosa que el ciego que no quiere ver. Estás intentando demonizar algo que no tiene sentido. Independientemente que descanses cuando llegues dolorido, ese tipo de sustancias son para mitigar las molestias musculares, al igual que el acido acetil.-salicílico te lo tomas si tu duele la cabeza, por ejemplo. ¿Médico para aconsejar el tomar esas sustancias? Me parece que vas más que perdido en estos temas y lo mejor es que leas y te documentes.
     
  16. Tupi29

    Tupi29 Arriero

    Registrado:
    18 Nov 2007
    Mensajes:
    956
    Me Gusta recibidos:
    126
    Ubicación:
    La Mancha D.O.
    Pero porqué hay que negar a los que sin vivir del MTB quieren competir, en circuitos provinciales, en sus salidas con compañeros, por superarse va si mismos, porqué? Me parece muy radical tu postura, hay muchas maneras de vivir el MTB no hay un sólo patrón de conducta de practica de MTB, cada uno tiene su propio patrón, y ese que quiere entrenar duro para lo que sea (no hace falta ni vivir del MTB ni estar obsesionado), si después del esfuerzo se toma su suplemento de bcaa y glutamina, (que son sustancias que corren normalmente por el cuerpo de cualquier humano, pero que si las tomas en forma de cápsulas aceleran la recuperación, esto no es doping, no son sustancias para obtener mas fuerza, sino para regenerar antes el músculo) pues estarán listos para otro entrenamiento.Si vas al medico y estas bajo de hierro, seguramente y al margen de decirte que comas esto o lo otro que tiene hierro, te recetará alguna ampollaNo se esta hablando de drogarse ni mucho menos. Hay muchas maneras de disfrutar de esto. Pero vamos que el que más o el que menos, siempre nos gusta llegar arriba antes que el último.Un saludo
     
  17. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2009
    Mensajes:
    10.784
    Me Gusta recibidos:
    1.289
    Ubicación:
    navarra.
    Juancarlos, es que la gente que suele preguntar por estas cosas (y no hablo del creador del post, no tiene por qué ser su caso), generalmente lleva el siguiente orden:

    Entreno > suplementación > descanso > dieta.
     
  18. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Pues para mi los aminoacidos, bien tomados, son increiblemente potentes.... a mi personalmente me reducen el dolor de piernas pero muchisimo... es más para mi son básicos si quiero mantener un ritmo alto de entrenamiento... sin ellos... me es imposible...

    La glutamina, en cambio, no la noto tan espectacular...
     
  19. JuanCarlos1988

    JuanCarlos1988 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Feb 2011
    Mensajes:
    3.910
    Me Gusta recibidos:
    186
    Ubicación:
    Zaragoza
    Hay que saber qué tomar y qué cantidades de cada aminoácido, eso por supuesto. No es lo mismo meterte carnitina, ramificados, esenciales, proteina de suero, o glutamina, cada uno debe saber qué hacer con cada producto y como tomarlo; y si no sabes, buscar un profesional que te asesore.

    Y eso de que sólo se toman bajo un ritmo alto de entrenamiento; yo pienso que si llevas un desgaste muscular alto, debido a un entrenamiento semanal de alta intensidad, son NECESARIOS. Si sales de pachangueo o a superarte a ti mismo, puedes tomarlos obviamente, pero antes habría que pulir muchos mas habitos que la propia suplementación.

    PD: Y a mi me da igual si uno se toma su dosis de proteina+bcaas+glutamina sea alguien que salga 5km al dia o que participa en una marthon cada semana. Son productos caros y cada uno valorará si puede o no permitirselos.

    Chao!!
     
  20. CELICAR

    CELICAR Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    2.784
    Me Gusta recibidos:
    397
    Caro no es. un bote de 500grs. 24 euros y te tienes que tomar una cucharada rasa (6 grs.) así que tienes para muchos meses.

    Y tampoco es para tanto, creo que es más desconocimiento que otra cosa. La suplementación no es doping, tiene registro sanitario y más fiable que cenar en un chino jejejeje.
     

Compartir esta página