Hace una semana ya estaba decidido a ir a por la Nerve XC 8.0, pero cuanto más leo sobre las 29”, parece que quizá no sería tan descabellado irme a por una rígida de 29 en vez de la XC…yo ahora vengo de una rígida, la Orbea Satellite del 2008. Casi me había decidido por la doble por aquello de bajar fuerte y cómodo y por la zonas con mucho bache. Probé la doble de mi hermano y me convenció, pero leyendo todo lo que se lee de las 29 vuelvo a dudar. Puede que con lo que se dice de estas bicicletas en cuanto a capacidad de superar obstáculos y tal…a lo mejor una 29 sería más recomendable por mantener una bicicleta con buena capacidad para subir…vosotros que opináis? Venga una ayudita que opinar es gratis!
depende de lo que hagas: - maraton (rutas largas por caminos buenos) pués una rígida, lo de 29 yo ya no lo tengo tan claro, si eres alto quizás. - cross country, vamos caminos rotos con subidas y bajadas, pués la XC.
Yo creo que si sólo vas a tener una bici la XC. Tener sólo una rígida de 29" me parece un poco arriesgado salvo si tu terreno son los megamaratones.
Mi terreno para nada son los supermegamaratones. Suelo hacer rutas de hasta 50 kms, pero las kilometradas las hago con la de carretera en el monte me gusta hacer de todo, subir, bajar pero lo que menos suelo disfrutar en el monte es llanear. Me meto algo por trialeras, pero no es lo que busque todo el rato aunque la verdad que por una o por otra acabo muchas veces metido en ellas tanto subiendo como bajando. En cuanto a por donde ruedo, si puedo le doy caña por Asturias, y ahí lo que se dice llano no hay mucho, pero por temas de trabajo vivo en Madrid y ahí le toca andar por zonas con arena y bastante rotas
No afirmaría yo tan taxativamente que la mejor opción para lo que buscas sea tan indubitadamente la XC... y te lo digo yo, que tengo una XC desde 2010, y que estoy entrenando para el Soplao con una Grand Canyon AL 29 9.9 SL... La XC, evidentemente, va mejor en zonas muy rotas. Por "zonas rotas" no entiendo regueros puntuales, o piedras de tamaño regular, o baches y agujeros más o menos seguidos; sino que hablo de tramos de piedras grandes que supongan hacer trabajar a la suspensión de verdad; sacando el 80% de su recorrido o más durante varios cientos de metros seguidos, a buena velocidad. Ahí es donde la doble marca distancia. Si ese es el tipo de descenso al que te vas a enfrentar... (o ascenso, ojo, que las dobles no sólo sirven para bajar, sino que ayudan muchísimo en subidas técnicas muy rotas donde con una rígida es más fácil perder adherencia o "rebotar" en el sillín) posiblemente la XC sea tu bici ideal. Peeeeeero: Si no sueles negociar senderos "ratoneros" (hablo de giros de 180º; no de curvas rápidas enlazadas); ni subidas en las que hay que entrar a una rampa tirando de la rueda para girar 90º en cuanto pasas con la rueda trasera el escalón superado, te garantizo que la 29er no se va a quedar corta. ¿Qué ofrece la 29er sobre la XC?: 1.- Mayor conservación de inercia rodando (menos desgaste físico a mayor kilometrada. Mis pulsaciones han descendido con la 29. Es algo empírico y demostrado) 2.- Mayor estabilidad bajando (donde con una 26 puedes derrapar de delante, con riesgo de salida por orejas, las 29, y particularmente la Grand Canyon, rigidísima de dirección, aguanta sin cruzarse) 3.- Menor necesidad de mantenimiento. No hay articulaciones, ni rodamientos. Sólo una horquilla y, particularmente, si puedes llegar a la 9.9 SL, la FOX Terralogic es un mundo aparte (Te recomendaría, si tienes paciencia, que eches un vistazo a las últimas páginas de mi hilo sobre los 10.000 del Soplao, donde estoy valorando lo que me parece esta bici y esta MARAVILLOSA horquilla) 4.- Mayor confianza para sobrepasar obstáculos y escalones; de subida o de bajada. Todo lo que has leído sobre que las 29 "reducen" los baches es absolutamente cierto. ¿Qué ofrece la XC sobre la 29er?: 1.- Mayor comodidad en marcha (la sensación de flotación de una doble es adictiva, aún sobre buen firme) 2.- Mayor agilidad (Ojo con su contrapunto, que es mayor nerviosismo y reactividad de dirección) 3.- Menor incidencia en la cadencia de pedaleo en zonas rotas (la suspensión hace desaparecer los desniveles que en una rígida van directos a tus piernas mientras pedaleas) 4.- Si eres de los de levantar rueda y/o ir saltando en curvas y peraltes; es más fácil hacerlo en una 26". Por último, las tallas. Yo mido 179 cm, y llevo la Grand Canyon 29 en talla M, igual que la XC, también en talla M. Suena lógico ¿no? Pues sí. Pero son dos tallas muy distintas y, si me apuras, me gusta más la posición y cotas de la 29 que las de la XC, a la que, por ejemplo, le he cambiado la potencia, de 90mm, por otra de 80mm, para hacerla más segura en bajadas. Por supuesto, este cambio, válido para mí, no tiene por qué ser válido para ti, porque puedes tener un talle más largo que el mío. Yo soy piernilargo y cuerpicorto, por eso un tubo horizontal algo más corto me va mejor que uno más largo; básicamente porque si lo es mucho, no llego a coger bien el manillar cuando toca echar el culo atrás. Es decir, que la talla M de la 29 no tiene mucho que ver con la de la XC. La 29 es más corta de tubo horizontal que la XC; es más corta entre ejes (para compensar el mayor diámetro de rueda y proporcionar a la bici más agilidad; la estabilidad la da la rueda) y tiene un slooping más acusado que la XC (El tubo horizontal queda más bajo cuando pones pie a tierra)... es decir, que no te quedes sólo con la letra de la talla. Analiza las medidas de cada bici que te interesa. Te aseguro que no es tan fácil tomar partido, y que, si no entras en muchas trialeras (donde el ángulo de dirección de la XC es proporcinalmente mucho más vertical que el de la 29, y por tanto ayuda menos), no deberías descartar una 29. Mucho menos si son como las Canyon. Una última recomendación, por si te convenciera alguna de las 29 Canyon: Si puedes, intenta llegar a las horquillas FOX RLC y/o, sobre todo la Terralogic, son otro mundo. Compara precios y equipamientos. El cambio en las prestaciones lo merece. Seguro que ahora tienes todavía más dudas...
Precisamente tu crónica es una de las que me está haciendo dudar...ya me había quitado la 29 de la cabeza y ahora alguien que ha probado las 2 bicicletas bastante intensivamente vuelve a poner los argumentos a favor de la XC en duda...
Yo no he probado la Canyon 29'er, pero sigo pensando, basándome en el tipo de mtb que dice que va a hacer rhgastur (he montado bastante en Asturias), que la bici que le puede reportar mayores sensaciones en todo tipo de terreno en una xc. Ahora, que Isengader ha probado las dos y tiene dudas..., yo sigo pensando lo mismo, si sólo vas a tener una bici, una xc, cosa que no quita que el complemento perfecto a mi am sería una 29'er
Yo tengo las dos y me quedo con la 29er, vendo la XC 7 2011. Sobre agilidad puedo decirte que fue lo que más me sorprendió de la gigante y si miras la distancia entre ejes, creo que la AL 8.9 es algo más corta. Sólo veo mejor la XC bajando a saco por sitios muy rotos y con mucho escalón. Este fin de semana hice una ruta con mucho sube-baja, cambios de ritmo y bajadas entre árboles con constantes cambios de sentido y... cómo me lo pasé!. Además en las subidas más duras por la tracción extra y aplomo de la dirección sigo subiendo cuando otros con las 26" ponen pie en tierra. Decir que un amigo vino a probar mi XC para comprarla, vio la 29er, la probó y se me estropeó la venta; ahora tiene su 29er. No tomes mi opinión como experta que no la es, pero si puedes prueba una 29er y decide por ti mismo. Enviado desde mi HTC EVO 3D X515m usando Tapatalk 2
El problema es que no conozco a nadie con una 29...yo me muevo más por el mundo de la carretera y todo lo qeu conozco es gente con 26, ya sea doble o rigida, pero nadie con 29...
Isengarder, sinceramente, si tuvieras que elegir entre la XC y la Grand Canyon de 29, a por cual te irías? No valen respuestas del tipo ahorro un poco y me hago con las 2...
Je je... menuda preguntita... Esa es "la pregunta", y no hay una respuesta que sea universalmente válida para cada uno de nosotros, aunque no te puedo negar que estoy pensando largo y tendido sobre el asunto, y que estoy sacando mis propias conclusiones. Como sabes, estoy teniendo la enorme suerte de poder probar una 29er viniendo de una doble como la Nerve XC, y hay algo que SÍ tengo muy claro, y es la indiscutible ventaja de una 29 a la hora de rodar. Mucho o poco, da igual. Se nota su ventaja desde la primera pedalada. Ruedan mejor. También existen diferencias a la hora de acelerar. En una 29 la aceleración es menos explosiva, pero ofrece más progresión a la aceleración que una 26 y, una vez lanzado, es más fácil mantener la velocidad, cuya conservación equivalente exige más esfuerzo; más desgaste muscular, en una 26. También tengo claro que las ruedas grandes ayudan, y mucho, a minimizar los impactos que transmiten las ruedas con los obstáculos: Piedras, baches y regueros que en una 26" generan un impacto importante, que los recorridos de suspensión, el balón de la rueda y el biker tienen que amortiguar, en la 29 se reducen muy notablemente, viéndose favorecidas las 29 además por un recorrido de suspensión (en la horquilla) no muy lejano a los 120mm de la XC, lo cual incrementa aún más el tacto del paso por el obstáculo y la sensación transmitida, que de por sí es de más y mejor absorbencia en la 29. Pero ojo, que no existe suspensión trasera en la 29er de Canyon, y su no presencia diferencia notablemente el comportamiento de ambas bicis en situaciones muy concretas de paso por zonas muy rotas. Pero MUY rotas; los baches pequeños no ofrecen diferencias en la velocidad a la que puedes salvar el terreno entre una y otra bici. No se puede perder de vista en esta "comparativa", además, el concepto de bici que es la 29: una rígida de Rally-XC. Como tal, lo que busca (y consigue) es el transmitir potencia sin pérdidas de energía ni flexiones indeseadas al torturar las bielas en aceleraciones explosivas. Eso lo borda Canyon con su 29er: Eje 15QR delante y horquilla de 100mm; eje pasante 142X12mm detrás; "Maximus seat tube" (una particular forma del tubo del sillín, específicamente desarrollada por Canyon, que se engrosa notablemente conforme éste se acerca a la zona de la caja del pedalier (Press Fit); tirantes VCLS, que aportan comodidad (aún tratándose de una rígida, es notable su efecto) sin que se genere absolutamente ninguna flexión lateral... un derroche donde Canyon no se ha guardado nada en el bolsillo. Sólo su tecnología de construcción en carbono, y está al caer la Grand Canyon CF. Ojito con esa bestia. Este derroche de tecnología aplicada sobre todo al centro y parte trasera de la bici lo saca Canyon de sus bicis de carretera, que son una auténtica referencia a nivel de comportamiento, desarrollo e ingeniería; y no es que lo diga yo; es que sólo hay que ver las patentes de desarrollo que una Canyon de carretera lleva encima. No son clónicas de nada; siguen su propio camino, que va por delante de muchos competidores, siendo una empresa mucho más pequeña que otros gigantes... Por eso (también) me entusiasma esta marca: porque sus bicis derrochan tecnología y pasión por aportar cosas nuevas al ciclismo, y además en conexión directa con el "feedback" que sus clientes y equipos profesionales les hacen llegar. Estás, si quieres estarlo, integrado en la marca. Delante, por completar el repaso, es impresionante su rigidez y estabilidad. Como contrapunto, "ratonear" con ella, será más complicado; la entrada en curva es menos agresiva; más tranquila. Tendrás que valorar cuánto ratoneas en tus salidas. También es cierto, como me comentó un buen amigo, que me falta un último elemento de calibración de mis sensaciones, que vendría dado por la comparación de las dos anteriores bicis con una 26 rígida. Eso sin duda me daría una visión más global y definida, aunque mis más de doce horas diarias dedicadas al trabajo en una oficina no me deja mucho tiempo libre para probar más cosas... y que no me falte el trabajo... pero que conste que, efectivamente, me falta valorar qué ofrecería una rígida de 26 situada entre una doble de 26 y la 29. En fin, que a bote pronto se puede pensar que la Nerve XC y la Grand Canyon AL 29 son dos bicis que representan extremos de uso muy diferenciados... pero quizá no sean tan distintas, habida cuenta cómo va la 29er. El "problema" que hoy tenemos los compradores, es que la oferta de bicis es tan amplia, que te encuentras con que hay 2 o hasta 3 bicis de un mismo fabricante que ofrecen prestaciones dinámicas similares. ¿Cómo decidir? Mi conclusión (propia, personal e intransferible) es que cada bici Canyon tiene, dentro de su general polivalencia (salvo en los extremos, todas comparten el mismo pastel) una zona óptima de utilización, que es la que, al final, puede definir que sintamos que hemos acertado plenamente o nos hemos equivocado con la decisión de compra. En ocasiones, sencillamente, "necesitaremos" dos tipos de bicis para dos tipos de utilización, sencillamente, diferentes entre sí. No existe la bici total. Sobre la base de lo anterior: Si buscas una bici para todo tipo de rutas de montaña con senderos agresivos; buena subidora, mejor bajadora y trialera, yo me decidiría por la Nerve AM. (Si haces rutas enduro: A por la Strive; y si eres un pirao de las jornadas bajadoras: la Torque) Si buscas una bici muy cómoda y pedaleadora, excelente escaladora, maratoniana, perfecta para senderos agresivos, buena y rápida bajadora pero que acusa un cierto límite vertical en zonas trialeras (trialeras de verdad), tu bici es la Nerve XC Si buscas una bici noble, estable, sólida, potente devorakilómetros, óptima escaladora (exige, físicamente, como rígida que es, en zonas rotas que se transmiten a los pedales), perfectísima para rápidas salidas XC y rutas maraton; cómoda; que ayude NOTABLEMENTE a salvar miedos y ganar confianza con su paso de rueda ante obstáculos, escalones, baches, regueros y surcos profundos, y piedras, pese a la limitación de ser una rígida en descensos a tumba abierta en zonas muy bacheadas o llenas de piedras sueltas (compensando con su estabilidad); si la quieres para rutas donde existan senderos de curvas rápidas y enlazadas donde prima la velocidad y rapidez en el cambio de pesos, pero que no exijan realizar giros de 180º pivotando sobre la rueda delantera; si buscas una bici con un equipamiento y diseño sobresaliente a un precio sin rival, y no eres de los que disfrutan revisando el estado y limpieza de articulaciones, suspensiones y puntos de giro, sino que sólo quieres preocuparte del engrase de cadena y una mínima limpieza... una bici que no vas a ver desfasada relativamente pronto por el paso del tiempo, porque las rígidas no tienen tanta posibilidad de innovaciones, y la Canyon ya lleva todos los ingredientes esperables y deseables de una 29... la Grand Canyon es tu bici. Es mi opinión. Como digo: propia, personal e intransferible. Pero sincera. Eso sí. Analiza con realismo qué tipo de biker eres, y qué bici necesitas. Y decide.
Isengarder, que grandes aportes..... La cosa es que por el precio de la GC, puedes llegar a una Cannondale con Lefty (te puede gustar +/- pero todo el que la prueba parece que alaba su funcionamiento .... o incluso a las primeras 'carbonatadas' de varias marchas.... Se supone que el 'plastico' aporta cierta 'dulzura' adicional..... (yo cualquier día de estos pierdo los dientes bajando por los caminos llenos de piedras - como naranjas de grandes - y regueros de río). Siendo un gran cuadro de aluminio.... está muy cerca de los plásticos ya..... y quizás ese extra de 'comodidad' del carbono merezca la pena.... ¿qué pensáis?
Yo no conozco el carbono, pero esta Canyon de ruedas grandes tiene un cuadro muy rígido con sus beneficios para aprovechar cada pedalada y sus peros en cuanto a dureza trasera. Es una bicicleta de rally 100%. Enviado desde mi HTC EVO 3D X515m usando Tapatalk 2
Yo, al menos de mi experiencia en carretera, ir a por las carbono básicas es un error. Los cuadros de carbono básicos que yo conozco no aportan nada sobre los punteros de aluminio salvo quizá gramos, pero en cuanto a tecnología...CAPUT. Si se compra carbono, id a por algo que sabéis que os encaja en vuestras necesidades, pero que nadie piense que un cuadro de carbono es mejor que un cuadro de aluminio o acero así porque sí. Hay que matizar muchísimo!
Hmmm... no creas, no es tan "rally". La postura que adoptas sobre ella (y la llevo en la posición de manillar más baja que permite la bici) no es tan exigente como en una rally 100%. Te permite pasar sobre ella muchos kilómetros y muchas horas sin que sufran cuello ni lumbares (y no soy para nada un "Pro"); cosa que una rally 100% suele dificultar, y los tirantes VCLS le dotan de cierta capacidad de absorción; notable, para ser una rígida tan rígida a la hora de pedalear. Y te lo dice uno que tiene una doble de 26... Pero esto de las sensaciones es un mundo, claro. rhgastur: No sé qué carbono será el que emplee Canyon para la próxima Grand Canyon de carbono, pero si es como el de la CF SLX (que es la Canyon de carretera que he probado), te aseguro que NO será un carbono del chino (sin cualidades dinámicas ni de absorción), sino todo lo contrario. De todas formas, no seré yo quien descarte la fiabilidad del aluminio para una bici de largo kilometraje y notable mal trato...