Efectivamente, a veces se baja mejor en una bici de menor recorrido, ya que estás mas cerca del suelo, pero esto tambien depende del susodicho ángulo de dirección. En concreto antes de reformar la Ibis, bajaba mejor con mi Santa Cruz Blur XC Carbon, pues es mas abierta de dirección y con el peso algo mas retrasado al ser muy corta de vainas. Ahora he de decir que la Ibis ha quedado aún mejor para bajar, aunque como es lógico, no es tan ratonera ni ligera como la Blur XC. Saludos
Ahora he visto que un par de páginas mas atrás el forero Hairless habla de su Fox Talas 150, quizás él nos pueda sacar de dudas. Yo tuve problemas en su momento con mi Fox Talas, por juego excesivo de casquillos, perdidas de aceite y finalmente desgaste acusado de una de las barras. Todo esto, haciendo un mantenimiento correcto y cambiando retenes cada dos años. Supongo que todas estas pegas actualmente ya estan corregidas. Eso sí, aun recuerdo el tacto exquisito que tenía cuando iba bien, pero tambien un cierto desmadre por falta de rigidez y precisión en trazados duros y fuertes apoyos (era de eje de 9mm), cosas en que la actual Magura Thor la supera ampliamente, con eje de 20mm y doble arco. Saludos
Bueno, primer contratiempo serio en la mi pedorra......se ha ****** el cuadro por la zona superior del pedalier, justo donde esta la bieleta dw-link entiendo.....pues nada vamos a ver como funciona ahora la garantia IBIS, no se que haran, si cuadro nuevo, o reparación del mismo o directamente que me busque la vida. Ya os ire contando....a un colega nuestro de salida en specialized se le jodio por el mismo lado y le dieron un cuadro nuevo......en fin toca unas semanas en el dique seco. Aqui dejo una foto de la bici con una señal en amarillo por donde se ha roto.
Ya puedes estar tranquilo que responderan bien, te van a cambiar el triangulo delantero, a mi se me agrieto la mojo por debajo del pedalier y me entro en garantia.
Hombre...ya me quedo mas tranquilo, si fuera asi, pues nada no hay mal que por bien no venga, verdad?? Casi como si fuera nueva....gracias Fran ---------- Mensaje añadido a las 18:09 ---------- El anterior mensaje fue a las 18:07 ---------- Por cierto, de cuanto tiempo es la garantia, 2,3,5 años??
Nada, no problem, si no tienen una SL de tu talla en stock les dices que te "conformas" con una SLR...
hola buenas, me gusta esta bici y estoy mirando aver.. asique hos pregunto a vosotros que ya la teneis^^ http://www.ibiscycles.com/bikes/ Tema nose que diferencias hay entre la SL y la SL-R ? Tambien entre la HD 140 y HD 160 solo es 2cm y todo igual o alguna diferencia mas? Tema garantia da = comprarla en USA que aqui? Entre una SL/SLR y una HD que es lo que hace a uno decantarse por una u otra? para que estan destinadas unas y otra? Hago 50% ruta sencilla caminos unos 80km, 40% ruta montaña con senderos empinados(arriba y abajo) y saltos varios + 10% free ligero. +Nose si influye peso unos 100kg. Tenia previsto una Canyon Strive pero esta me gusta mas Gracias
Vaya, mala suerte, aunque si aun está en garantia te cambiarán el triángulo delantero. Es exactamente el mismo problema que tuve yo con mi primera Ibis: se desencola el casquillo interior y el basculante baila a su antojo. Para tu tranquilidad: el triángulo sustituido en garantia nunca me ha dado el menor problema y ya son 4 años. Por cierto, en USA la garantía es de 3 años, aqui en España lo legal son dos años, no sé si tambien aplican la de USA. Saludos
Perdonad el retraso, pero este hilo tan pronto se para como se acelera tres páginas de golpe. Intentaré estar más atento. Tengo una Talas de 110-130-150 con eje de 15 mm a la que le he cambiado los retenes por los SKF y la verdad es que el tacto ha mejorado mucho. Se ha vuelto más sensible y traga bastante mejor. También es cierto que me hicieron el mantenimiento en LTM Racing, y ya aproveché para cambiar un poco las regulaciones, según consejo de Nacho y ahora estoy plenamente satisfecho, pero no sabría decir a que parte imputar cada porcentaje de la mejora. Por si a alguien le sirve, he ajustado el sag de forma que con todo mi peso apoyado/colgado sobre el manillar, el sag sea del 40%. El resultado es muy satisfactorio para hacer algo más endurero que simples rutas rodadoras, que también las hago, aunque juego más con la regulación de compresión (antes no lo hacía porque no notaba diferencia) Por lo demás, ni holgura de barras, ni pérdidas de aceite, ni endurecimientos (o eso creo) aunque es cierto que a final de ruta parece un poco menos sensible, pero no se si es eso a lo que os referís. Si quereis que concrete más, explicármelo bien, que soy algo torpe, y me fijaré este finde. Saludetes
Gracias a los 2. Todavia no ha contestado la casa, el cuadro ya esta alli y estamos esperando valoración. A ver ahora si no se demoran mucho. ---------- Mensaje añadido a las 23:17 ---------- El anterior mensaje fue a las 23:16 ---------- Por cierto, en el caso de que cambiaran el triangulo delantero, tambien cambiarian el amorto, poniendo el RP23 del 2012?? jeje.......
El amorto según dicen los fabricantes no forma parte del cuadro sino que es un componente, y normalmente cuando lo mandas a fábrica te dicen que lo envíes "pelao". En tu caso no te perjudica, porque tengo un compañero que petó una Cannondale Rush cuando ya no se fabricaba y le dieron un cuadro Scalpel (sin amortiguador por supuesto) pero lo ****** es que el amorto de la Rush era incompatible con el cuadro Scalpel. Si quieres un cachimba me temo que lo vas a tener que pagar jejeje...
Evidentemente el amortiguador no te lo cambian, pero te puedo asegurar que la diferencia entre el Rp23 Kashima y el antiguo es mínima. Yo conservo el original Rp23 sin Kashima y jamás he tenido un problema, aparte de que el sistema DW link compensa en cierta manera la posible desigualdad. El tratamiento Kashima es posible que afecte mucho mas a la horquilla, ya que el efecto rozamiento es mucho mas directo, ya que en un amortiguador siempre está desmultiplicado con sus links, palanquitas y rodamientos. Lo que parece que si puede ser una diferencia es el Boostvalve que llevan los nuevos, pero incluso el propedal es algo que es casi superfluo en este sistema y yo lo llevo siempre sin activar.
Difiero: el hortera-amortiguador es cani, kinki, raper y choni. Pero aún mejora esta bici otro punto. No creo que sea exclusivamente el tratamiento. Hay algo más. Quizá sólo que el "tuning" ha cambiado este año. No lo sé. Pero es más efectivo pedaleando y mantiene o supera la suavidad bajando. Lo digo habiendo probado una SL y una SLR paralelamente y en el momento.
Gracias Mario por tu aportación, pero efectivamente Angel me dijo que con toda seguridad cambiarian en triangulo delantera, por supuesto sin el omorto hortera, jajajaja......pero vamos que continuo con el mismo que va muuuuuu bien y eso 400 y pico leuros que vale los guardo para cuando cambie la horquilla... Mejorate de lo tuyo chavalin. Un abrazo!!!!!!!!
Antes de comprar una 29 (tarde o temprano caerá) estoy pensando en comprar un juego de ruedas de 27,5 para la mojo Sl. He leido bastante en foros extranjeros y las opiniones que tienen son extraordinarias sobre todo para nuestras mojo, solo delante y para delante y detras. Que pensais vosotros? Dejo un enlace donde aparece la de un forero. http://www.foromtb.com/showthread.php/762149-¿27-5-pulgadas/page43