lo mejor es tener un terreno propio,si no, como los verdes vean algo raro x elcampo ya t estan tocando los huevos, y todo el trabajo exo no sirve para nada!!
en primer lugar y ante todo... tienes que buscar un terreno con desnivel y abrupto. en segundo lugar y lo mas importante para que se conserve es.... un monte apartado de toda persona ajena, me explico: zonas de barbacoas, campos de futbol, zonas de acampada, posibilidad de domingeros con perritos, niños y curiosos. Son el principal motivo de que llegues un dia a tu circuito y te encuentres todo roto!!! lo digo por experiencia. Yo porque no e tenido el gustazo de encontrar a los que nos rompieron la pista, pero sino les doy con la pala en la cabeza... y por ultimo, meter muchas horas y abrir caminos por donde no haya senderos ya hechos, para que no te vean por donde va la pista, otra cosa interesante, es que, se pueda hacer remonte facil que muchas veces en estos casos no se puede jajajaja haz peraltes, saltos y demas a tu gusto, pero siempre con nocion de como se deben hacer las cosas... que mucha gente se pone a hacer saltos y se piensa que son pistas de WC o bien son un desastre construyendo y te pones en peligro ala hora de saltar... y la pista haztela de cuanto tiempo quieras... cuanto mas larga mas disfrutaras y esta claro que mas te cansaras, pero si esta bien hecha se disfruta mucho mas que una pista de 2 min
gracias gracias jajajaja yo lo digo desde mi propia experiencia, cuanto mas apartao y menos gente sepa donde ahi una pista de dh mejor... MAS TE DURARA !
un poco si la verdad, porque sabes que tienes mas papeletas de que cuando vuelvas lo tengas todo patas arriba jajaja a nosoros solo nos faltaba un tramo por terminar para enlazar los 4 tramos por el monte y pista terminada... y cada finde que ibamos habia cosas rotas, no de usarlas evidentemente, mas bien rotas a mala *****, dejando maderas rotas y puntas ala vista de la gente y con peligro de clavarse algo... y pues cada vez que ibamos teniamos que rehacer lo que nos rompian hasta que nos cansamos y lo dejamos por imposible, esque asi no se avanza y es frustrante querer hacer una pista abriendote paso por la maleza y ni por esas te dejan tranquilo y ves todo roto
El remonte es bastante importante, si lo haces a pie y hay mucha pendiente o algo acabas rayandote pronto, y si lo haces en coche o furgo el camino de remonte no puede estar en mal estado...
Y otra cosa, como haceis para saber si luego un tramo va a ir bien con la bici?? esque casi todos los caminos que hago acaban siendo lentos, torpes, etc. un saludo
JAJAJA...Vamos a ver. Con los años he aprendido que hacer un circuito consta de 3 partes: 1º) Limpiar el recorrido. pero solo limpiarlo como para que pasa la bici.Las florituras para mas tarde... 2º) Coger la bici y probarlo. Así verificas que partes has de corregir. Bien sabes que no es lo mismo ver una curva a pie que arriba de la bici. Además como solo has limpiado; en caso de tener que modificar el trazado el tiempo invertido ha sido el mínimo imprescindible. 3º) Ahora si...crear peraltes saltos y dejarlo bonito, bonito.
Estoy súper deacuerdo muchas veces te pones loco a currar peraltes rampas y demás y al final se amontona el trabajo, hay ke ir curando y probando y si tienes un poco de suerte y llueve y asienta el terreno movido el circuito se pone durito y disfruton, a nosotros nos kedan 200m para terminar el primer freeride llevamos 2 meses y ya estoy hasta el gorro de pico pala y batedera, pero la verdad ke merece y mucho la pena tener tu bajadicta a 6 km de casa, ahora ke dure....
Yo te voy hacer una recomendacion a nivel terreno-distancia.... Para 1 km de bajada... minimo 150m de desnivel... menos... ya no es dh.
eso tiene buena pinta buen curro.la cosa es mantenerlo que luego se van rompiendo peralestes maderas etc..
Hombre...cuanto mas largo mejor,pero si no tienes remontes,eso es lo ******,yo creo que con una bajada de 2 kilometros depende del desnivel se pueden hacer muchas cosillas y depende en que tipo de terreno. Si es con mucha piedra ,es ****** para hacer peraltes etc... Si es algun pinar se puede aprovechar mucho. Yo hace años me curre un circuito que lo tenia en plan para cuando fuese solo,subia en 15minutos andando y lo bajaba en 2:10 y poco a poco nos juntamos mas gente y ahora tiene muchisimas mas curvas y se baja en 3 minutos. Asi que con un poco de imaginacion si el monte lo permite...se puede hacer una zona rapida,otra muy tecnica,peraltes ,saltos,trialeras... Asi que: 1- elegir bien el monte 2- material para currar 3- alguien que te ayude ,mejor que solo 4- ir sin bici porque sino enseguida te impacientas y apenas curras jajaja 5- currar y currar y cuidado de talar arboles o mover mucha tierra depende en que zonas,que a nosotros ya nos han liado alguna por solo hacer peraltes
Si mantenerlo, yo creo que la Peña también se da cuenta que eso esta echo con un fin, de todas formas hay muchos enemigos... Incendios, trialeros, cazadores envenenaos, fufff suerte chico.