Mentira sobre la 29er?

Tema en 'Bicis 29' iniciado por froniuss, 18 May 2012.

  1. senns

    senns Baneado

    Registrado:
    2 Oct 2011
    Mensajes:
    217
    Me Gusta recibidos:
    0
    Seguramente si por geometría fuera posible meter unas ruedas de 40" con menos de 1.8 kilos el par tendríamos una maquina imparable. Todos hemos notado la mejora cuando cambiamos a ruedas de menor peso, sobre todo en arrancadas subiendo y supongo que la clave estará en la justa proporción de peso/geometría y diámetro y afirmo que con las 29" esa mezcla es más eficiente que con una 26" evidentemente a un precio algo superior.
     
  2. froniuss

    froniuss Miembro

    Registrado:
    5 Oct 2006
    Mensajes:
    343
    Me Gusta recibidos:
    1
    Vale, puede que tengas razon, pero sigo con la pregunta del millon, ¿Porque una 29 llanea mejor?
     
  3. senns

    senns Baneado

    Registrado:
    2 Oct 2011
    Mensajes:
    217
    Me Gusta recibidos:
    0
    Cuando llaneas por caminos o sendas anchas el ángulo de ataque de una 29" es bastante mayor que una de 26" con lo que pasas mejor cualquier obstáculo (piedras, raíces, rieras ...) que te encuentres y supongo que debido esto y otras variables físicas vas más rápido, he observado que yendo en grupo mientras mis compañeros con 26 dan pedales todo el rato yo hay momentos que dejo de pedalear y no les pierdo.... algo tendrá que ver.
     
  4. froniuss

    froniuss Miembro

    Registrado:
    5 Oct 2006
    Mensajes:
    343
    Me Gusta recibidos:
    1
    Creo que ya he dado la solucion, voy a acabar de rumiarla y os la cuento.
     
  5. juan pedro rivero

    juan pedro rivero Baneado

    Registrado:
    5 Jul 2009
    Mensajes:
    292
    Me Gusta recibidos:
    0
    . el que tiene piernas anda asta con una bici de la feria de 24 asi que lo que te a dicho xc rally es el evangelio de la bici de montaña
     
  6. froniuss

    froniuss Miembro

    Registrado:
    5 Oct 2006
    Mensajes:
    343
    Me Gusta recibidos:
    1
    Bueno he llegado a una conclusión o eso creo, vamos allá:

    Analicemos donde se genera la potencia en la bici. Como sabréis el ciclista no aplica en todo momento la misma fuerza sobre los pedales, puesto que hay una angulación de bielas en que el ciclista es capaz de aplicar la máxima fuerza sobre los pedales. Esta angulacion esta próxima a la posición horizontal de las bielas. También hay monenentos en que el ciclista aplica nada o muy poca fuerza sobre los pedales , que corresponde a la posición vertical de las bielas. Es decir, la magnitud de las fuerzas que el ciclista aplica va oscilando en magnitud, dependiendo del ángulo de las bielas.
    Puesto que existe esta variación , existirá una variación continua en la velocidad, variaciones que no se verán en nuestro cuenta kilómetros y que a simple vista no ven.En nuestro cuenta veremos en todo momento 25km/ h o lo que sea. (ver líneas superiores gráfico)
    Esto creo que lo que apuntaba Takezosan.
    Claro cuanta mayor inercia tenemos menor es esta variación, es decir en una 26 cuando el ciclista aplica la mayor fuerza la bici sufre una aceleración inmediata, pero también existe una mayor deceleración en los puntos muertos de las bielas.
    Y es esto lo que creo que justificaría que las 29 llaneen mejor, el ciclista de 26 después de esta anulación de máxima aplicación de fuerza, se enfrenta a que sus pies tienen que " acompañar" a los pedales hasta la próxima pedalada, sin que estos sean capaces de de hacer fuerza. ( líneas inferiores del grafico)
    En una 29, o cualquier bici con una inercia mayor, los momentos en que el ciclista no aporta nada son menores, zona verde del grafico. De esta manera, este es capaz de desarrollar una mayor potencia, al ser mayor el tiempo de aplicación de fuerza.

    bielas.JPG

    Conclusión: el aumento de la inercia de la bici, tiene repercusión en la pedalada del ciclista, aumentando el tiempo de aplicación de fuerza,con ello la potencia y en consecuencia la velocidad.

    Ya me diréis que os parece. Creo que no va pasar desapercibido lo aquí escrito.
    A los que tiendan a ningunear esta o cualquie explicación, les recordaría la velocidad endemoniada en llano de las 29.
     
  7. senns

    senns Baneado

    Registrado:
    2 Oct 2011
    Mensajes:
    217
    Me Gusta recibidos:
    0
    Froniuus, macho te lo has "currao", a mi de momento tu teoría me convence :clap .
     
  8. paula-buff

    paula-buff Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Dic 2011
    Mensajes:
    5.505
    Me Gusta recibidos:
    1.193
    Ubicación:
    Toledo
    Que nivel
    Eso se traduce a una exigencia mayor, no?
     
  9. froniuss

    froniuss Miembro

    Registrado:
    5 Oct 2006
    Mensajes:
    343
    Me Gusta recibidos:
    1
    Yo mas bien diria, mayor eficacia del pedaleo
     
  10. Dr Biela

    Dr Biela Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2006
    Mensajes:
    3.284
    Me Gusta recibidos:
    137
    Ubicación:
    En mi labodatodio secldeto...
    Está bien, no lo había pensado. Aunque yo lo veo mas como otro efecto, no como una causa. Es decir, a causa de las ruedas mayores, las fluctuaciones de velocidad debidas al pedaleo son menores. Y a su vez, el efecto de esto sobre el "llaneo", pues el problema es que no está bien definido que quiere decir "llanea mejor".

    Lo que acabas de explicar implicaría velocidad más uniforme, pero no necesariamente más alta. Si "llanear menor" quiere decir que "corre mas en llano", entonces no lo veo. Sigo pensando que en llano las 29er corren mas es porque las perdidas de energia debidas al rozamiento con el suelo, incluido el caso del asfalto, tienen un efecto relativo menor. Es decir, primero ha hecho falta mas fuerza para acelerarlas a una velocidad, pero una vez allí, mantienen su energia cinética mejor.

    Me voy a apagar el acelerador de partículas del garaje que me lo he vuelto a dejar encencido...


    Una consecuencia de lo mismo es que las 29er dobles tenderán a balancearse menos por efecto del pedaleo.
     
  11. froniuss

    froniuss Miembro

    Registrado:
    5 Oct 2006
    Mensajes:
    343
    Me Gusta recibidos:
    1

    Para aumentar la velocidad de la bici hay 2 posibilidades, o disminuyen la perdida de energia o aumentas la potencia aplicada...y no hay mas. El decir que ese aumento por llano es por una menor perdida de energia, no lo veo.Te propongo el siguiente ejercicio de imaginacion: crees que una 26 pierde mas energia frente a un 29 sobre un cristal. O segun tu sobre esta superficie y solo a este nivel de planitud la 26 igualaria a la 29?
     
    Última edición: 20 May 2012
  12. marhaban

    marhaban Miembro

    Registrado:
    11 May 2012
    Mensajes:
    124
    Me Gusta recibidos:
    2
    Interesante apreciación. Como he puesto más arriba los volantes de inercia sirven para amortiguar el efecto de fluctuaciones de potencia y es verdad que cuando pedaleas hay diferencia en cuanto al momento de impulsar la biela, con lo cual al ser más eficiente la rueda de 29'' acumula más energia cuando aprietas el pedal(no acelera tanto), y lo mantiene en el espacio muerto hasta que le aprietas a la otra biela(no se frena). Con lo cual la velocidad es más mantenida, pero no hay que confundirse con creer que no hay que tener fuerza para moverla, cuanto más fuerza le imprimas más rápido ruedas.
     
  13. froniuss

    froniuss Miembro

    Registrado:
    5 Oct 2006
    Mensajes:
    343
    Me Gusta recibidos:
    1
    Pienso que la contaminacion de la amortiguación por culpa del pedaleo, sera parecida puesto que las fuerza maxima aplicada sera igual, lo unico que en la 29 esta fuerza decrece mas lentamente.
    No creo que tenga gran influencia.
     
  14. pepebo

    pepebo Novato

    Registrado:
    11 Ago 2011
    Mensajes:
    55
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Collado Villalba
    Yo desde que cambie a 29 ya no quiero una bici con las ruedas mas pequeñas
     
  15. erpes

    erpes Novato

    Registrado:
    22 May 2012
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    El cristal tiene bajo rozamiento y afecta a las dos por igual. Pero el aire que atraviesas es el freno que buscabas. No afecta tanto a la de mayor inercia para igual superficie de contacto.
     
  16. marhaban

    marhaban Miembro

    Registrado:
    11 May 2012
    Mensajes:
    124
    Me Gusta recibidos:
    2
    Depende de donde te vayas a meter con ella, para pistas y caminos sin revirajes ni cambios bruscos de dirección, está claro que ahí las ruedas grandes van de miedo, pero te metes en zonas complicadas y es mejor tener una bicicleta más manejable. Las ruedas tan grandes son menos ágiles en estos terrenos. Pienso que si te lo puedes permitir, mejor tener una rigida de 29'' y una doble de 26'' para según el tipo de ruta que vayas a hacer elegir entre una u otra.
     
  17. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    17.263
    Me Gusta recibidos:
    2.770
    Ubicación:
    ForoMTB
    Sin ánimo de ningunear, sino de ampliar, creo que la eficacia rodadora de las cubiertas de 29 (es decir, su rozamiento y su facilidad para pasar mejor los obstáculos sin frenarse) es la responsable de esa "velocidad endemoniada".

    Hay ruedas de 26 mucho más pesadas de otras de 29": Tengo juegos desde 1500 a 1850 grs. en 26er, y uso cubiertas desde 500 a 1200 grs. (en 26er). Y en cuanto al pedaleo, con platos Rotor hay menos variaciones en la aplicación de potencia según la posición de la biela.

    He visto varios test de resistencia de cubiertas publicados en revistas alemanas acerca de cubiertas 26er, aportando datos de watios necesarios para vencer un rozamiento. ¿alguien ha visto una 26er vs. 29er?.


    rolres26.jpg
     
  18. froniuss

    froniuss Miembro

    Registrado:
    5 Oct 2006
    Mensajes:
    343
    Me Gusta recibidos:
    1
    No te he entendido bien, cual dices en la que hay menos variacion en la aplicacion de la potencia.
    No se que ruedas estas comparando exactamente, pero te recuerdo que no solo la masa tiene que ver en la inercia sino el radio donde este situada esta masa.
    Sobre la comparativa de rozamiento, yo tampoco he visto ninguna de 29 , pero pienso que, al menos en el asfalto, seran ligeramente superior, puesto que tienen mas superficie de contacto.
     
  19. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Registrado:
    20 Abr 2006
    Mensajes:
    17.263
    Me Gusta recibidos:
    2.770
    Ubicación:
    ForoMTB
    Las bielas Rotor, y los platos Rotor (Q Rings) transmiten la potencia de forma diferente a las tradicionales http://www.rotorbike.com/tryQ/castellano/2/index.htm (aunque ese es otro tema). En cuantgo a ruedas, una rueda de 26" que pese 900 grs.+1100 grs. de cubierta y cámara siempre tendrá una mayor inercia que una 29er. de 1000 grs. rueda + 600 cubierta (añade200 de cámara o 100 de latex+cinta). Por ejemplo, las maxxis Crossmark pesan:

    545 grs. 26" plegable 60 tpi
    885 grs. 26" PLEGABLE 120 TPI
    605 grs. 29" plegable 60 tpi fuente: http://www.maxxis.com/Bicycle/Mountain/CrossMark.aspx

    ¿cual tendrá mayor inercia?


    P.S.: Las ruedas con menor superficie de contacto son las de carretera, y anda que no ruedan con mayor facilidad.
     
  20. froniuss

    froniuss Miembro

    Registrado:
    5 Oct 2006
    Mensajes:
    343
    Me Gusta recibidos:
    1
    Pues no lo se cual tendra mas inercia, eso nos lo podra corraborrar aguno que domine las formulas sobre este tema, pero piensa que el peso tanto de la llanta como de la cubierta se encuentran mucho mas fuera
    Lo de las ruedas de carretera, esta claro estas reduciendo la perdida energetica en comparacion a una de montaña, pero sigo pensando que una 29 y una 26 tienen similar perdida energetica sobre el asfalto.
     
    Última edición: 22 May 2012

Compartir esta página