Mentira sobre la 29er?

Discussion in 'Bicis 29' started by froniuss, May 18, 2012.

  1. juan pedro rivero

    juan pedro rivero Baneado

    Joined:
    Jul 5, 2009
    Messages:
    292
    Likes Received:
    0
    paranollas por un tubo. o tienes buenas piernas y buena tecnica o para nada te valen tantas formulas
     
  2. froniuss

    froniuss Miembro

    Joined:
    Oct 5, 2006
    Messages:
    343
    Likes Received:
    1
    Se me olvidaba comentar, que el va encima de estas bicis es Roberto Heras.
    Empezaba a echar de menos este tipo de comentarios
     
  3. Pasda

    Pasda Stumpjumper FSR Expert

    Joined:
    Jun 9, 2008
    Messages:
    552
    Likes Received:
    1
    Location:
    Alzira


    Enviado desde mi GT-P7500 usando Tapatalk
     
  4. marhaban

    marhaban Miembro

    Joined:
    May 11, 2012
    Messages:
    124
    Likes Received:
    2
    Segun los calculos con la formula de la Inercia, para que una 26'' tenga identica fuerza inercial tiene que pesar el resultado de dividir el peso de la 29'' entre 0,848. Ej: Crossmark 29'' 605 grms. la de 26'' tiene que pesar 713 grms. para igualar la fuerza inercial. Total se necesitan 200 grms más por bicicleta.
     
  5. marhaban

    marhaban Miembro

    Joined:
    May 11, 2012
    Messages:
    124
    Likes Received:
    2
  6. froniuss

    froniuss Miembro

    Joined:
    Oct 5, 2006
    Messages:
    343
    Likes Received:
    1
    He visto que varios de vosotros comentáis que la 29 corre mas en llano porque tiene mas inercia.
    En el caso de que se este de acuerdo con la teoría que la inercia tiene un efecto sobre la pedalada, no me parece la mejor manera de expresar esta idea. Esta expresión a mas de uno le confundirá, y creerá que si monta una bici con "mega inercia" será el que mas corra o que prácticamente la hará falta pedalear porque su amiga inercia esta empujando por ella.
    Si bien es cierto que la diferencia de la 26 a la 29 es la inercia, esta no es la que mueve la bicicleta, y siempre seremos nosotros con nuestra pedaladas la que proporcionamos al potencia.
    Yo particularmente me quedo con una expresión como por ejemplo: El aumento de inercia tiene repercusión la pedalada, aumentando el rendimiento de esta.
    También quiero recordar que tan solo se esta hablando que corren mas en llano. En el caso de subidas tememos que se ha aumentado la perdida de energía por el aumento mas que probable de la masa de la bici.

    Pd: la bici que he comentado con mega inercia , la velocidad constante si que el ciclista no le da a los pedales es cero.
     
  7. senns

    senns Baneado

    Joined:
    Oct 2, 2011
    Messages:
    217
    Likes Received:
    0
    Lo de la inercia podría ser causa de esa sensación en determinados casos, pero por esa regla de tres cuando más pesadas sean las ruedas mejor llanearemos .... claro que para llegar a ese punto necesitaremos más esfuerzo y en el momento que perdamos por lo que sea algo de velocidad nos costara más recuperarla.
    Tal vez tenga algo que ver el tema de la cadencia, ya que si estas fuerte y mantienes el ritmo al dar pedales de una 26 con una 29 avanzas más debido al mayor diámetro de la rueda, esto se podría aplicar a determinadas subidas pero a la inversa el "molinillo con una 26 es fácil, con una 29 como te quedes parado en una subida complicada es más difícil coger de nuevo pedal.
     
  8. Llargs

    Llargs Per la Serralada Marina

    Joined:
    Dec 12, 2009
    Messages:
    1,708
    Likes Received:
    686
    Location:
    Premia de Mar (BCN)
    Creo que esa es la cuestion, o al menos es lo que yo he notado desde que llevo la 29er. Si mantienes la cadencia porque tienes buenas piernas, perfecto, pero como la bajes por cansancio, parada, etc, cuesta mucho mas volverla a recuperar o arrancar. Evidentemente se nota mucho mas en las subidas, sobretodo en las trialeras, que es mas facil que te rompan el ritmo.
    Saludos,
     
  9. marhaban

    marhaban Miembro

    Joined:
    May 11, 2012
    Messages:
    124
    Likes Received:
    2
    Vamos a ver que no sé como explicarlo para que nos entendamos, que lo de la inercia tiene que ver el peso si, pero también el diametro, vosotros solo os fijais en el peso, y no es eso, el peso tiene que ver con la masa y la masa es lo que sufre la atracción por parte de la Tierra debido a la fuerza de la gravedad, eso quiere decir que a más pesado, más cuesta proporcionarle velocidad, pues hay que vencer la fuerza de la gravedad. La diferencia entre una 26er y una 29er es el diametro que no pesa, y hace que suba la fuerza inercial de forma exponencial al contrario que la masa, que hace que suba la inercia de forma aritmética. Por este motivo es mejor rodar con ruedas ligeras, y si estas además tienen mayor diametro podemos conseguir lo mejor de las dos variables. Inercia = Masa * Radio ².
    Ejemplo práctico con las ruedas de mi 29er:
    Rueda delantera 29er, peso total= 1960 grms. Equivalencia para mantener Inercia 26er, peso total 2310 grms
    Rueda trasera 29er, peso total= 2560 grms. Equivalencia para mantener Inercia 26er, peso total 3019 grms.

    Con estos numeros que ruedas pensais que son más fáciles de mover ¿?
     
  10. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Joined:
    Apr 20, 2006
    Messages:
    17,263
    Likes Received:
    2,770
    Location:
    ForoMTB
    Los números son muy bonitos, pero no me los creo. La masa de una rueda no está toda en el borde de la llanta: Un buje pesa de 200 a 400 grs. (generalmente), los radios 300 y la llanta 400, por poner números muy aproximados.Más cassette y disco. No me creo que para mantener la inercia de un juego de 29ers de 1960+2560=4520 kgs. haga falta 5329 en 26er. Además de que 3019 grs. en 26 er es una burrada

    En mi caso, rueda Hope+flow: 1010 grs.
    Cubierta 2.35 UST: 950 grs.
    Cassette XT: 290 grs.
    Disco 180: 146 grs.

    Total: 2396 grs. Ni siquiera montando disco de 203 y cubierta de 1250 grs. llego a ese peso ;-)
     
  11. marhaban

    marhaban Miembro

    Joined:
    May 11, 2012
    Messages:
    124
    Likes Received:
    2
    Inercia de tu rueda trasera= 2,396 kg. * 1,155 m.= 2,767 kg*m
    Inercia de mi rueda trasera= 2,560 kg. * 1,362 m.= 3,487 kg*m

    La diferencia es que en cada metro que mi rueda se mueva a la misma velocidad que la tuya tiene 720 grms que la hacen ir para adelante cuando dejo de darle el pedal y eso solo con 164 grms que pesa mi rueda más que la tuya.
    Ha eso le sumamos el resultado de la rueda delantera y es como si tuviera un enanejo tirando de la bici, claro que de igual manera el enanejo tira para atrás cuando acelero.
    Conclusión: Una vez lanzada, la 29er es claramente superior a la 26er en iguales circunstancias de peso.
     
  12. Acetobio

    Acetobio Novato

    Joined:
    May 18, 2010
    Messages:
    28
    Likes Received:
    0
    La inercia no funciona asi...si pesaran lo mismo las ruedas....
    vamos a ver..La inercia ayuda claro pero solo si dejamos de dar pedales,mas rueda,mismo peso,supongamos mismo rozamiento,se para antes la rueda de 26 que la 29...pero señores hay una cosa de la que nadie habla la distancia que recorre una vuelta entera de cada rueda...
    No me voy a poner a calcularlo,supongamos q una 26 en un giro entero recorre 2m y una 29 en un giro entero hace 2,5m con lo cual si aplicamos la misma fuerza al pedaleo,con una 26 conseguimos 30Km/h pero con una 29 alcanzaremos mayor velocidad,simplemente recorremos mas espacio en cada vuelta.
     
  13. gonsila

    gonsila Miembro activo

    Joined:
    Jun 29, 2009
    Messages:
    445
    Likes Received:
    59
    Me temo que eso tampoco es verdad, recorres mas espacio en cada vuesta pero necesitas mas fuerza para moverlo. Al final tienes que vencer una fuerza aplicada en la feriferia del objeto, es lo mismo que el plato grande y el plato pequeño, con el grande avanzas mas pero tienes que hacer mas fuerza.
     
  14. xavi33

    xavi33 Miembro

    Joined:
    Nov 16, 2010
    Messages:
    178
    Likes Received:
    4
    chicos yo en cuestiones tecnicas no entro, pero basandome en mi experiencia, hace un mes que me he pasado a 29, y para mi todo son ventajas, llaneando, bajando, por trialeras, vas mucho mas rapido en todos los terrenos, si que es verdad que en subidas muy duras puedo costar un poco mas pero tampoco es tanta la diferencia. En trialera y zonas de mucha piedra, todo el mundo me comentaba que es mejor la 26", yo tenia una 26" doble, pues yo las paso mucho mejor con la 29".
    Yo era muy exceptico a las 29" creia que todo era marketing para vender, y la verdad desde que he cambiado cada vez estoy mas contento, en mi grupete muchos se estan cambiando y todos dicen que para mejor.
    felicitar a todos por la currada que os habeis pegado con graficos y explicaciones.
     
  15. gonsila

    gonsila Miembro activo

    Joined:
    Jun 29, 2009
    Messages:
    445
    Likes Received:
    59
    Al final eso es lo que cuenta. El comportamiento de una bicicleta no es tan facil de modelar como los ejercicios de fisica que haciamos en el colegio, y efectos que entonces no teniamos en cuenta como rozamientos ahora son criticos. Ademas tambien entra en juego la biomecanica y que el comportamiento de una persona no lo puedes modelar igual que el de un motor. Por eso al final para saber cual va mejor solo queda coger el cronometro y medir tiempos.
     
  16. froniuss

    froniuss Miembro

    Joined:
    Oct 5, 2006
    Messages:
    343
    Likes Received:
    1
    Varios de vosotros aseguráis que contra mas inercia mejor, mi pregunta es creéis que el aumento de rendimiento es lineal con respecto a la inercia?
    Yo he probado 29er y 650b y he notado mas incremento de rendimiento del paso de 26 a 650b que de 650b a 29.
    Pienso que llegara un momento que el aumento de rendimiento como consecuencia de la inercia será despreciable.
    ¿que opináis?
     
  17. marhaban

    marhaban Miembro

    Joined:
    May 11, 2012
    Messages:
    124
    Likes Received:
    2
    Por lógica, cuanto mayor fuerza inercial tenga una rueda más potencia necesitas para moverla, y como el motor de nuestra bicicleta ya sabemos cual es, llega un momento en que no tiene el poder de mover tanta rueda con soltura. Cuanta mayor inercia, mayor es la absorción de potencia por parte de la rueda, cogería velocidad, pero muy despacio, no tendríamos capacidad de aceleración, pero una vez moviendose sería dificil de parar.

    Que tal esta de 3,92 mts de diametro? http://www.minube.com/rincon/la-bicicleta-mas-grande-del-mundo-a243651

    Para moverla hace falta que le empujen cuatro personas pero una vez en movimiento necesita buenos frenos o una buena cuesta:rocker
     
  18. froniuss

    froniuss Miembro

    Joined:
    Oct 5, 2006
    Messages:
    343
    Likes Received:
    1
    La inercia que tu dices es la inercia, llamameslo " de largo recorrido"( arrancadas, renadas, etc) estan estan claro que aumentan exponencialmente con el diametro de la rueda. La otra inercia ( que es la misma que la anterior), la de entre pedaladas, que como ya se ha comentado anteriormente puede que provoquen un aumento de potencia, esta crecera lo mismo. La duda es si nuestra potencia crece igual que la inercia

    Pd:En la bici esta gigante el saca mas rendimiento es el de que vaya arriba.
     
    Last edited: May 25, 2012
  19. senns

    senns Baneado

    Joined:
    Oct 2, 2011
    Messages:
    217
    Likes Received:
    0
    He estado googleando ya que lo de la inercia no lo tengo nada claro, yo voy mejor con ruedas ligeras que pesadas y he encontardo este artículo;
    The Effects of Mountain Bike Wheel Size on Performance in Uphill and Cross-Country Cycling
    Authors: J.T. Herr and Holden S-H. MacRae
    Department of Sports Medicine, Pepperdine University, Malibu, CA
    Purpose: The purpose of this study was to assess the effect of wheel circumference on mountain bike performance during uphill and cross-country cycling.
    Conclusion: Larger circumference wheels improve mountain bike performance during climbing and cross-country riding, with no detrimental effect on cardiovascular (heart rate) or muscle function (power output).
    Summary: Our major performance outcome was time to complete each trial, since race performance is determined by who completes a given distance in the shortest possible time. The average times of the 6 cyclists tested were 4% faster (17 sec) on the uphill course, and 3% (26 sec) on the XC course when riding the 29” equipped bicycle.
    If one extrapolates the duration of these trials to typical ride/race times of 1.5 or 2 hours, then it is likely that significant performance differences can accrue by riding a 29” equipped bicycle.
    The practical significance of the faster course completion times of the 29” vs. 26” bicycle is illustrated by the effect size statistic for time completing the course. The effect size statistic is a calculation of the magnitude of the effect, in this case, that of riding the big wheel bicycle which was faster on both the uphill and XC trial. The number on the uphill course of 0.75, and on the XC course of 0.96, indicate a large effect from riding the 29” equipped bicycle. Most statisticians will say that a number greater than 0.5 is large. Thus, the effect here of riding the big wheel is likely very large, even though the trials were of short duration.

    We attribute the faster course completion times on the 29” vs. 26” bicycle to the larger wheel traveling a greater distance per pedal revolution (average power outputs were not different between bicycles), and likely to a cumulative effect of the larger wheels rolling faster and more easily over obstacles during the uphill and cross-country trials.
    The improvement in performance seen during climbing and cross-country riding with the 29” equipped bicycle, occurred without any detrimental effect on cardiovascular (heart rate response) or muscle function (sustained power output) even though the 29” bicycle was heavier that the 26” bicycle.

    Presented at the South West Chapter of the American College of Sports Medicine Conference, Las Vegas, NV, November 2003

    Traduciendo:
    "Atribuimos los tiempos más rápidos conseguidos con una 29" sobre una bicicleta de 26" a que la rueda más grande recorre una distancia mayor por cada giro de pedal (con un consumo similar de potencia), lo que unido a un efecto acumulativo de rodadura ya que las ruedas más grandes pasan más rápido y fácilmente por encima de los obstáculos durante los ensayos tanto en subidas y cross-country.
    La mejora en el rendimiento observado durante las subidas y conducción normal (cross country) de las 29", se produjo sin ningún tipo de efecto perjudicial en la frecuencia cardiaca o la función muscular (potencia constante), siendo la bicicleta 29" más pesada que la 26"."

    Conclusiones:
    -Mayor avance por pedalada (en condiciones optimas).
    -La rueda va mas "redonda" ya que salva mejor las irregularidades del terreno a pesar de tener mas superficie de contacto.
     
  20. TONITRI

    TONITRI Baneado

    Joined:
    Nov 30, 2008
    Messages:
    4,192
    Likes Received:
    0
    Location:
    en TM BIKES
    Y todas estas pruebas las quiero ver con un SRM en las bielas,no midiendo tiempo y pulso. Los datos que sean lo mas objetivos posibles. Alguien sabe si hay alguna coparativa con un medidor de potencia?
    Saludos
     

Share This Page