Riaza B-Pro Bike. 3 de junio. 80 Km.

Tema en 'Canyon España' iniciado por isengarder, 31 May 2012.

  1. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Me he apuntado a esta, para sacarme la espinita del Soplao con una marcha que pinta sencillita, de 80 km y 1.500 de desnivel.

    Si en esta también nieva, me voy a que me revise un hechicero... :???:

    ¿Algún canyonero más estará triscando por los montes segovianos el domingo?

    Vamos a ver qué tal se porta mi CANYON Nerve XC... :saltador
     
  2. angardi

    angardi Miembro

    Registrado:
    27 May 2010
    Mensajes:
    338
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ya sabes que a mí me pilla un poquito lejos (Espaaaaaaaña, Espaaaaaaaaña...), si no, allí estaba contigo.

    Un saludo.
     
  3. pedrorf

    pedrorf Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Feb 2010
    Mensajes:
    2.338
    Me Gusta recibidos:
    842
    Ubicación:
    Cantabria
    Alli nos vemos. Tu querras sacarte la espinita, pero yo la viga. Jajaja
    Angardi siento que no podamos coincidir en esta.
    Un saludo
     
    Última edición: 31 May 2012
  4. pedrorf

    pedrorf Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Feb 2010
    Mensajes:
    2.338
    Me Gusta recibidos:
    842
    Ubicación:
    Cantabria
    No, un hechicero no. Un exorcismo y despues un Auto de Fe de la Inquisicion :D :D :wink:

    Un saludo
     
    Última edición: 31 May 2012
  5. mavek

    mavek Miembro Destacado

    Registrado:
    12 Dic 2010
    Mensajes:
    4.209
    Me Gusta recibidos:
    3.392
    Ubicación:
    Madrid
    Hola Javi, aunque la tenía en "mi lista" a principio de año, finalmente la he tenido que descartar. Mi hijo mayor hace ese día la comunión... Pero como no me quería quedar sin una salidita "interesante" en Mayo, este domingo pasado estuve en los divertidísimos 43km y 1400m+ (aunque a mi me salieron 1200) en el maratón del Test the Best en Cercedilla.

    A ver si este año podemos coincidir en alguna...al menos en Sierra Norte, ¿no? A finales de Agosto mi mujer sale de cuentas (es ya el tercero) y son fechas en las que mi bonobici familiar tiene todas las papeletas de quedarse en el cajón de la mesilla. Así que, hay que aprovechar antes todo lo que pueda!!!

    Ale, a disfrutar todos los que vayáis para allí... :eek:la2
     
  6. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Pedro, nos vemos el domingo. Hacéis noche allí, ¿no? Ya te llamaré... ;)

    Angardi, que disfrutes esa estancia centroeuropea; desde que te convertiste en finisher del Soplao 2012 tu fama no conoce fronteras, je je...

    Mavek, nos vemos al menos en la Sierra Norte, que los dos nos "debemos" terminarla en condiciones (sobre todo tú, je je) Ah, y muchas felicidades por esa familia numerosa en ciernes. Una santa tu mujer, si aún puedes negociar bonobicis con tres a sus faldas... ;)

    Edito: La página de "eltiempo.es" da lluvia para el domingo (ya empezamos) La de AEMET, no.

    La próxima marcha me la hago en un desierto. Estoy hasta los mismísimos de lluvia y frío.

    Pedro: ¿Cómo era eso del Auto de Fe?
     
    Última edición: 1 Jun 2012
  7. pedrorf

    pedrorf Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Feb 2010
    Mensajes:
    2.338
    Me Gusta recibidos:
    842
    Ubicación:
    Cantabria
    Si, haremos noche alli. Lo del Auto de Fe es algo muy torrido pero poco recomendable y con efectos secundarios para la salud :shock:

    Punto de reunion para los Canyoneros que nos demos cita en Riaza, como el año pasado sera el mismo lugar en frente de la ermita del Rasero, cerca de la salida. Carta de presentacion: Nuestras Canyon http://goo.gl/maps/q9Dh

    Un saludo
     
  8. mtb_mike

    mtb_mike Novato

    Registrado:
    1 Jun 2012
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    holaaaaaaaaaaaaaaa
     
  9. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Tomo nota...

    Otra cosilla, tú que ya tienes experiencia y aprovechando el mapa. ¿Dónde se puede aparcar el coche? ¿Habilita en la zona algún mega-aparcamiento para los aguerridos cicloexcursionistas que allí nos demos cita?

    Tengo intención de llegar a Riaza a eso de las 8.45-9.00 AM (Si el sueño y la pereza no me vence), y no me gustaría tener que ir a la carrera a por el dorsal y demás historias.

    Edito: ¿mtb_mike? ¿Será mahham manifestándose bajo un (por fin) nuevo perfil en el foro?
     
  10. mahham_

    mahham_ Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2012
    Mensajes:
    558
    Me Gusta recibidos:
    141
    Strava:
    espero que esté nadie usurpando mi identidad ;-)))))
     
  11. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    ¡Aleluya!

    El torquero loco por fin ha vuelto a casa...
     
  12. Israv2

    Israv2 Miembro

    Registrado:
    21 Abr 2010
    Mensajes:
    234
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Alcobendas
    Pues me tendreis por allí también para la de 80km......no iba a ser menos....con mi nerve xc. El año pasado me gustó tanto que repito....eso si, haciédola al revés.
     
  13. pedrorf

    pedrorf Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Feb 2010
    Mensajes:
    2.338
    Me Gusta recibidos:
    842
    Ubicación:
    Cantabria
    +1 Que alegria da que aparezcas con tu identidad original.
    Isengarder,sobre el tema del aparcamiento en esta ocasion no se si sere de mucha utilidad, creo que la mejor opcion es aparcar cerca del polideportivo que esta el la carretera de Riofrio SG 111. Mas o menos esta por aqui http://goo.gl/maps/MjZu , no lo recuerdo exactamente.

    Un saludo
     
    Última edición: 1 Jun 2012
  14. mahham_

    mahham_ Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2012
    Mensajes:
    558
    Me Gusta recibidos:
    141
    Strava:
    mucha suerte chicos, este año me doy mus ya que coincide con la Big Ride de Cercedilla, en cualquier caso, aprovechar la forma del Soplao y que tenéis práctica sobre terrenos mojados porque parece que también vamos a tener agua el domingo ..
     
  15. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Hay que decir que al final no fue necesario exorcismo, auto de fe, ni hechicerías ningunas. Tuvimos un tiempo perfecto. Sobró el chubasquero qu ellevé toda la ruta en el bolsillo del maillot, aunque me vinieron bien los manguitos a primera hora (a la altura del primer avituallamiento ya fueron a la mochila)

    La ruta me gustó mucho. La verdad es que, después del Soplao; sus entrenos y todas las incidencias que he venido padeciendo últimamente, me apetecía salir al monte, sencillamente, a disfrutar, y para eso nada mejor que un paisaje presumiblemente bonito (y lo fue mucho más de lo que me esperaba), un perfil de ruta no excesivamente exigente (a estas alturas, 80 km y 1.500 de acumulado me parecen un regalo para las piernas) y, por supuesto, la compañía de pedrorf, desplazado para la ruta desde su Cantabria natal, que tiene el extraño poder de hacerte sentir como si estuvieras en compañía de un amigo de los de siempre; de esos que la vida regala en ocasiones; de esas personas a las que, sólo con cruzar una mirada, ya sabes que encierra un corazón excepcional (Y me lo ha demostrado en mil ocasiones ya) Tuve esa sensación nada más conocerle, al cruzar las primeras palabras en la Sierra Norte de este año, y a cada ocasión que coincidimos, me reafirmo aún más.

    Pedro, es todo un privilegio haberte conocido. Y, como dices tú: "Esto es innegociable". ;)

    A las 9 de la mañana, ya me encaminaba sobre la bici a recoger mi dorsal y el chip de cronometraje; afortunadamente no había mucha gente, aunque la falta de previsión de las personas (que ni miran su número de dorsal, ni firman la hoja del pliego de descargos que ya te avisan que es imprescindible entregar firmada) ralentiza un poco el proceso, que en mi caso no dura más de 30 segundos, porque soy un tío ordenadito que lleva los deberes hechos de casa.

    Tras colocar el dorsal a la bici y el chip al tobillo, miro al cielo que, de camino a Riaza, me ha regalado algo de lluvia. A esas horas, que ya no son tan tempranas, su aspecto me llena de optimismo. Gris, pero no plomizo. Si caen gotas, serán ligeras; no tiene aspecto de que el infierno del Soplao se vaya a desplazar a Riaza, y se agradece, que yo soy algo lagarto.

    Aprovecho que aún es pronto para volverme a reencontrar con mi "vieja" XC dando algunos pedales sobre la hierba del agradable y amplio parque donde se encuentra organizada la salida y meta de la maratón. La verdad es que llevaba bastante tiempo sin montarme en ella, y reencontrarme de nuevo con la doble suspensión me desconcierta un poco. A pesar de haber realizado los ajustes del Sag el día anterior, no puedo evitar pensar que he dejado el amortiguador demasiado blando, porque noto la suspensión demasiado activa al pasar un par de bordillos y un pequeño surco. Son los "vicios" de haberme acostumbrado a una rígida como la Grand Canyon AL 29 9.9 SL que me dejaron para enfrentarme al Soplao...

    Sin tiempo para preocuparme más, me encuentro con Pedro en el lugar pactado. Tras unos minutos de charla, y viendo que no parece venir ningún canyonero más, nos ecaminamos a la "parrilla de salida" del maratón, porque ya empieza a acumularse gente entre las vallas. Allí, como suele pasar siempre que llevas una Canyon, nuestras bicis atraen las miradas, y son centros de conversación de las que te mantienes prudentemente al margen hasta que te preguntan algo tipo: "¿Has tenido algún problema con la patilla del cambio?", a lo que no te queda más remedio que responder: "Ni uno solo, desde 2010; incluyendo varias caídas y un uso bastante montañoso".

    La verdad es que uno se da cuenta de que, llevando una Canyon, te conviertes en una especie de "agente comercial libre" de la marca. No hay mejor publicidad que la que hace un cliente satisfecho (o dos, en este caso). De la conversación que mantuvimos Pedro y yo con los tres bikers salieron un futuro canyonero (que ya estaba a la espera de recibir su Nerve XC), y dos amigos de ese futuro canyonero algo envidiosos de la satisfacción y orgullo que siempre muestra un canyonero de su montura.

    La maratón Riaza B-Pro 2012 se presumía como un perfecto escenario de pruebas para las virtudes de las Nerve XC, así que, a pesar de mis no olvidadas dudas sobre la presión del amortiguador, mantuve la posición 2 de mi RP23, confiando en su habitual buen hacer. Dudé en subir al 3 el nivel del Propedal, pero lo mantuve, y ni siquiera abrí la amortiguación en las zonas más técnicas. Son las ventajas de llevar montado el kit de rodamientos de "Amachete" en el basculante.

    La marcha comienza, y la empiezo con muchas ganas. Pedro se lanza a golpe de pedal en cuanto ve un hueco; yo me lo voy a tomar con más calma. Estos primeros kilómetros los dedico a volver a reencontrarme con la XC... y debo decir que es un feliz reencuentro. La postura es perfecta, y en cuanto empiezo a pedalear sobre el asfalto vuelvo a notar cómo, a pesar de la suavidad que ofrece la suspensión trasera, la acción combinada del Propedal y el propio diseño de la bici, hace que la Nerve se convierta en una rígida pedaleando sentado y con buena cadencia.

    En las primeras rampas que nos encontramos, la sensación se acrecienta aún más. Me fijo en otras dobles que me circundan, y observo cómo las Trek y las Specialized (sobre todo), oscilan notablemente en desarrollos cortos. Miro mi propio basculante mientras sigo pedaleando: Está firme y tieso.

    Qué bien hacen las cosas estos de Canyon...

    Los primeros senderos que nos encontramos nos recuerdan que ayer estuvo lloviendo por la zona. El barro hace abundante presencia; los charcos también.

    Aquí es donde aprecio la primera diferencia en orden de marcha con respecto a una 29. En el Soplao tuve todo el barro del mundo (y en los entrenos previos también; incluso nieve), y la 29 demostró un aplomo de dirección superior respecto a una 26.

    Efectivamente; los pasos por barro blando con la XC se tienen que hacer con mano firme sobre el manillar, y estando presto a corregir los pequeños derrapes que se producen por la falta de adherencia. Esto, que puede ser divertido si vas solo, no lo es tanto rodeado de gente que puede tirarte al suelo, o que puede frenar de manera imprevista justo antes de encarar un charco inevitable. Afortunadamente, no hay incidencias, y vuelvo a recordar cómo las piernas y la actuación sobre los pedales, en interacción directa con la trasera, forman parte de la dirección de una 26; mucho más que en una 29, que hace que rodar en este tipo de condiciones sea prácticamente igual que el ir rodando sobre asfalto.

    Lo cierto es que estas condiciones deslizantes, hacen que me vuelva a "fundir" con mi querida Nerve XC. Los primeros kilómetros de la marcha van a ser fundamentalmente rodadores, y consiguen que paulatinamente el grupo se vaya estirando. En todo momento voy siendo muy consciente del paisaje, que es de nota en todos los puntos de la marcha, incluso en una zona de pista también llena de charcos y barro que transcurría, interminable recta, entre campos de cultivo recién abonados con abono orgánico de indudable origen vacuno. El olor a estiércol y meados de vaca del barro que nos adorna en bicis y cuerpo entero me hace bromear con un biker que llevo al lado justo en ese momento: "Esto no es Mountain Bike, sino Agrociclismo", je je... Menos mal que mi infancia en Asturias me inmunizó frente a todo tipo de rechazo a estas condiciones tan orgánicas; todo lo contrario: me trae muy buenos recuerdos, así que sigo disfrutando del paisaje, de los olores, del barro y de la eficacia de pedaleo del plato grande de mi Nerve XC.

    A estas alturas llevo algo más de 30 km, y me siento fuerte; en el punto óptimo de calentamiento, pero sé que el perfil se endurece justo después del segundo avituallamiento, por lo que no me encelo en darle a los pedales, a pesar de lo cual observo que voy pasando a muchos; sobre todo a los que van en rígidas de 26 (mucha rígida en esta prueba), que sufren bastante por las condiciones del terreno; sobre todo cuando éste se rompe un poco (Cómo se agradece la doble suspensión, que te permite seguir a la misma velocidad sin dejar de pedalear en toda condición). También debo decir que en este punto me adelantan algunas 29, atestiguando que en condiciones de rodadura sostenida, tiran más con algo menos de esfuerzo.

    Y, efectivamente, tras parar en el avituallamiento del kilómetro 38 a comerme un par de plátanos y una botella de agua, comienza la subida. Hasta ese punto no se han acumulado más de 400 metros de ascensión, con lo que prácticamente toda la subida se acumulará en unos 30 km divididos en dos tramos, y no todos de subida, por lo que más te vale afrontarlo con piernas frescas. Me alegré de haber conservado energía en el llaneo (a pesar de que no fui despacio)

    El primer tramo de subidas se hace muy llevadero, y me hizo recordar la subida al Moral, porque también aquí se escuchaba a la gente protestar por la duración de la subida y lo sostenido de la pendiente. Si levantabas la cabeza, también veías a los ciclistas que te precedían, allá por delante, dándote una imagen bastante precisa de lo que te faltaba por subir (a diferencia del Moral, que te engaña porque siempre hay más de lo que piensas)

    Me encontré bastante bien de piernas. Siempre plato mediano, y bajando de piñón en cuanto podía, aunque la subida es larga y exigente. Para darle algo de salsa al tema (ya que, técnicamente, no había ninguna dificultad), empiezo a oír rozar e incluso "mugir" a mi freno delantero mientras asciendo. Genial. En subida y con el freno echado. Tengo que andar dando golpecitos al freno para que el "mugido" no vaya a más, pero no quiero parar porque voy a buen ritmo, y no quiero perderlo. Al ruido del freno se empieza a unir los chirríos de la cadena, que se ha quedado seca y castigada por el barro y los varios vadeos de arroyos que hemos afrontado y que no me esperaba que se fueran a producir, por lo que no me había llevado aceite (El Squirt Lube, por cierto, vuelve a demostrar que en este tipo de condiciones desaparece como el jabón de las manos)

    Tras coronar la primera dificultad del día, veo que aún restan bastantes metros por descontar al acumulado de subida, y no tantos kilómetros por recorrer, con lo que me preparo mentalmente para un segundo tramo de subida que se va a atrancar para muchos a los que he visto sufrir en esta primera subida. Yo sigo sintiéndome fuerte.

    Encaramos la primera bajada, e inmediatamente me doy cuenta de que algo no va bien en el freno delantero. Ya no es que pite o deje de pitar cuando toco el freno. Es una extraña e imprecisa sensación de que el freno, o la rueda, no va fija; empiezo a pensar que tal vez no lleve el cierre apretado, pero no paro. Me suena que hay un punto de asistencia mecánica justo un poco más adelante, así que pararé al llegar allí. La bici, a pesar de todo, baja muy bien y voy confiado, aunque le echo un ojillo al freno delantero cada vez que lo toco.

    Efectivamente, en el km 54 veo dispuesta una furgoneta con publicidad de Macario y Shimano (Por cierto, qué gusto volver a encontrarme con mis pulsadores y transmisión completa XT; qué maravilla en comparación con Sram, por mucho que se tratara del grupo X0, del que sólo echaré de menos el tacto de sus frenos). Allí me detendré, con intención de engrasar mi maltrecha cadena (Nunca he visto tal cantidad de roturas de cadena en una marcha como en ésta), y aprovecho para mirar qué carajo pasa con mi freno delantero, y volver a centrarlo.

    No por casualidad, en la mesa de asistencia tienen varios botes de aceite shimano para cadenas, y una llave allen que es precisamente del tamaño de los tornillos de la pinza delantera... que llevo completamente desaflojados. Así notaba una sensación de funcionamiento impreciso delante: Llevaba la pinza completamente suelta (tendré que echar un poco de fijatornillos)

    Operación de centrado de pinza, y la dejo de nuevo lista para el combate, sin roce ninguno. Sólo queda engrasar cadena y desviador; la gente de la asistencia de Macario se encarga de ello mientras doy a los pedales. Gracias, chicos.

    En este punto quiero hacer mención a lo bien pensado que estaba cada punto de avituallamiento (aunque el primero sólo lo aproveché para quitarme los manguitos y echarme un trago de agua) y el de asistencia mecánica (justo en el tramo donde la cadena precisa imperiosamente un reengrasado, si no te has llevado el aceite desde casa), así como lo bien señalizada que estaba la ruta, no sólo por cintas que, literalmente, te comías; y señales en el suelo de color naranja fósforo muy visibles; así como por gente en todos los cruces, que te indicaban perfectamente por dónde seguir: Un diez a la organización; o mejor dicho, un 9, por no tener mangueras para limpiar las bicis al final del recorrido. Puestos a ser exigentes, también eché de menos algo más de comida "contundente" al final, y no sólo fruta (de la que quedé saturado; desde luego no faltó) aunque no soy de los que van a estas marchas a comer... pero se aunaba la hora de comer con el final del esfuerzo.

    Pero estaba en el punto donde vuelvo a poner la bici al 100%, y a pocos kilómetros (el 57,5 de la ruta), llega el tercer avituallamiento, donde nos avisan que llegan subidas duras, y que recuperemos y nos preparemos, así que me trago dos plátanos más, y me reaprovisiono de agua en el bidón (Pensándolo hoy, podría haberme ahorrado esos 750 gramos de más; aunuque al menos me sirvió para limpiar un poco la bici al llegar a meta). En la mochila he acabado con mi litro de Powerade, con lo que preparo un gel en un bolsillo del maillot por si lo preciso más adelante (que no lo precisé, aunque por poco)

    A partir de ese punto, efectivamente, tal y como anunciaban en el avituallamiento, llega lo más duro del maratón; y no sólo por las últimas subidas, con algunos rampones de los de molinillo que te crió, (con una larga zona de empuja-bike que, creo, nadie tuvo piernas para hacer montado, y qu eno dejaba ni disfrutar del precioso entorno donde discurría), sino por su último y largo tramo de sendero técnico y plagado de cortaditos pedregosos de los que hacen las delicias de la gente endurera como mahham (y que incluso yo mismo disfruté a tope, a pesar de que al final los brazos y las piernas empezaron a dar señales de agotamiento) La verdad es que ese sendero me hizo disfrutar del final del día de una manera que no tenía prevista. Aquí sí que aproveché y disfruté de los beneficios de la doble suspensión, y me dí cuenta de lo mucho que he aprendido a afrontarlos tras mi experiencia rígida-29. Una doble es una doble, aunque sea de 26, a pesar de todo: Ágil, rápida, ratonera, ligera. DIVERTIDÍSIMA. La Nerve XC da lo mejor de sí misma en estas condiciones.

    El tramo final de la ruta llega justo cuando las piernas empiezan a avisar de síntomas de preacalambramiento (y en este punto he pasado a unos cuantos bikers parados y retorciéndose de dolor por ellos en su fase de máximo esplendor), por lo que uno empieza a estirar lo que puede, sin dejar de dar pedales. He tenido algo de mala suerte al llegar a la zona final del sendero técnico, porque nos hemos agrupado unos cuantos bikers, y no he podido ir a mi ritmo (los de las rígidas sufrían notablemente en este terreno), por lo que el riesgo de acalambramiento aumenta, pero no bajo mi nivel de exigencia a los pedales, espoleado por el ritmo que imprimen los de las rígidas, al verse "liberados" del sendero técnico; en las cuestas finales recibo un grito y un saludo. Es Pedro, que ha llegado con algo más de media hora de ventaja sobre mí. Le saludo con enorme sonrisa, puño en alto, me siento cansado; lleno de barro de tres colores: marrón, naranja y negro, pero pletórico; con esa sensación de felicidad que sólo los deportes físicamente exigentes proporcionan a cambio de tanto esfuerzo; qué bien se ha portado mi Nerve XC. Al llegar a meta, un último gesto. Estamos locos, sí, pero siempre hay quien lo entiende. La mano al corazón, y de ahí al cielo. Va por ti, mamá.

    ;)
     
  16. blakandeker

    blakandeker Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Dic 2011
    Mensajes:
    1.494
    Me Gusta recibidos:
    58
    Ubicación:
    EN LA PLAYA, ¿NO LO VES?
    Como siempre un 10 a Isengarden por su crónica. Espero que sigas deleitándonos con tus aventuras y desventuras durante mucho tiempo.
     
  17. mahham_

    mahham_ Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2012
    Mensajes:
    558
    Me Gusta recibidos:
    141
    Strava:
    Efectivamente el tiempo, contra pronostico, nos respectó a los de Patones y a los de Cercedilla dejándonos un día fantástico para el MTB con temperaturas más bajas que en días anteriores, así que poco más se puede pedir .. Isen tu "Calvario" ha terminado...

    Congratulations a tí y Pedro por la marcha .. la han variado mucho respecto al año pasado?? .. por lo que comentas de pisteo al inicio parece que sí, han aprendido de los tapones que se montaron al inicio el año pasado

    Totalmente de acuerdo, la zona es muy bonita, y lo del barro de tres colores es verdad, ese es uno de los recuerdos que tengo de esa marcha del año pasado .. ;-)
     
  18. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    La marcha no tuvo momentos de atasco; como el inicio era muy rodador, el grupo se estiró bastante. La verdad es que el recorrido iba de menos a más. Muy bien elegido, aunque como el año pasado no pude hacerla, no sé qué cambios han metido...

    Efectivamente, parece que mi calvario ha terminado, y por la puerta grande: posición 179 de 771 que completaron el recorrido largo; y eso tomando en consideración que fui a disfrutar del paisaje y de la marcha, y que además de en los avituallamientos, paré a engrasar cadena y reparar el freno. :rabbit

    Por cierto que me sorprende que fueran tan pocos los que fueron a por los 80 km... 326 participantes terminaron la corta; se ve que el pronóstico del tiempo y las lluvias de antes metieron el miedo en el cuerpo a muchos.

    Ojito al puesto del MITICO CANTABRO; BIELAS DE ACERO, SEÑOR DEL BARRO Y DIOS DEL TRUENO PEDRORF: ¡¡Puesto 59 de 771!! y sin despeinarse. Cuando le vi ya estaba hasta duchado. Para mí que no llegó ni a sudar, de relajado que fue toda la marcha.

    Está claro que los canyoneros somos la leche a poco que nos esforzamos... ****, qué máquinas. Parece que al final sirvió de algo tanto entrenar para el Soplao. Cuando llegue a casa, me como a besos a mi Nerve XC.

    :)
     
  19. donjavier

    donjavier Miembro

    Registrado:
    6 Feb 2010
    Mensajes:
    169
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Las Rozas
    No me lo puedo creer, yo era uno de los que os preguntó, resulta que conocí al mítico Isengarder sin saberlo :alabando

    La verdad es que yo estuve también a punto de comprar una Canyon como mi compañero, pero me enamoré de una Trek y no pude decirle que no. Un placer la charleta, y felicidades por la crónica.
     
  20. mahham_

    mahham_ Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2012
    Mensajes:
    558
    Me Gusta recibidos:
    141
    Strava:
    Una trek!!!! .. como te vea por Las Rozas te enteras!! .. ja, ja, ja .. felicidades por la compra, seguro que es un maquinón y a disfrutarla!!
     

Compartir esta página