Rampas

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Estelet, 3 Jun 2012.

  1. Estelet

    Estelet Miembro

    Registrado:
    22 Ene 2010
    Mensajes:
    627
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    EL PAPIOL
    Que tomar o que hacer para prevenir las rampas, sobretodo en salidas largas y duras. Y hay alguna manera de hacerlas pasar o soportar mejor una vez te han dado. Saludos y gracias.
     
  2. Finrod

    Finrod Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Mar 2006
    Mensajes:
    2.201
    Me Gusta recibidos:
    119
    Ubicación:
    Avilés - Asturias
    Hola. En mi opinión los temidos calambres tienen dos causas principales, el primero de ellos es debido a una hidratación deficiente y el segundo es un sobre exceso muscular. La combinación de ambos factores suele ser habitual entre ciclistas noveles y es la causa de auténticos suplicios físicos.

    Para evitarlos. Hay que beber y también comer (no lo olvidemos) antes de tener sed porque entonces ya será tarde y estaremos deshidratados. Esta buena hidratación no es sólo durante el día del esfuerzo, sino que durante toda la semana previa a realizar un esfuerzo importante deberemos estar bebiendo líquidos para tener el cuerpo preparado. Por supuesto, es muy importante ser consciente de nuestras capacidades y hacer el ejercicio en nuestro nivel, porque de lo contraria destrozaremos la musculatura. También es importante estirar bien antes y después del ejercicio todos los días.

    Hay factores externos como la climatología que pueden jugar en nuestra contra, atención a los días de mucho calor y cuando llueve, pues tendremos cierta tendencia a tener sensaciones de poca sed pero el cuerpo se deshidrata igualmente.

    En cuanto a lo que puedes tomar, puedes probar con el Boi-K para mezclar en agua (o zumos...) que tiene un alto contenido en K+ que te ayudará a prevenir los calambres.

    Si aun así aparecen los calambres no quedará otro remedio que detenerse, beber, estirar bien y una vez que haya pasado reiniciar la actividad con tiento hasta que superemos el bache.

    No hay milagros ni trucos mágicos, beber, comer y estar preparado para el esfuerzo a realizar es lo único que te librará de los calambres. Un saludo.
     
    Última edición: 3 Jun 2012
  3. RoHeSa

    RoHeSa Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2007
    Mensajes:
    564
    Me Gusta recibidos:
    2
    Yo soy de los que sufro los calambres y he probado varias cosas, entre ellas el boi-k y creo que va mejor el aquilea magnesio+potasio, es sabor naranja y para mi es mas completo que el boi-k que al fin y al cabo es solo potasio y ademas sabe fatal disuelto en agua. Tambien hay que tener en cuento la ingesta de agua, porque en mi caso particular, creo que me pasaba de beber agua todos los dias, no hay que obsesionarse.

    Salu2
     
  4. javitorpedegama

    javitorpedegama Novato

    Registrado:
    9 Mar 2009
    Mensajes:
    341
    Me Gusta recibidos:
    5
    Además de la forma de prevenir los calambres que ya habéis comentado, a mi modo de ver, lo que mejor los hace desaparecer una vez que ya los tienes y la cosa no tiene remedio, es meter plato, bajar piñones, apretar los dientes, y durante unos cuantos segundos marcarse un esprint sentado. Si estamos en una cuesta y no podemos meter plato, se trata de meter el desarrollo mas grande que seamos capaces de mover. Si hace falta se repite la operación. Hasta que no aprendí este remedio siempre recurría a lo típico de pararte, estirar, subir piñones, etc. y lo único que conseguía era alargar el proceso y marear la perdiz pero los calambres seguían ahí o volvían. Por supuesto, no se trata de aplicar este remedio y continuar la marcha sin hidratarse y a saco. Esto lo que hace es ayudar a salvar la situación y desbloquear la musculatura.
     
  5. Estelet

    Estelet Miembro

    Registrado:
    22 Ene 2010
    Mensajes:
    627
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    EL PAPIOL
    Según tu comentario supongo que te refieres a calambres o pinchazos flojos. Porque cuando te da una rampa de esas fuertes que te bloquea y te retuerce de dolor, eres capaz de hacer lo que nos dices? Si es así si me vuelve a ocurrir lo intentaré. Saludos y gracias.
     


  6. javitorpedegama

    javitorpedegama Novato

    Registrado:
    9 Mar 2009
    Mensajes:
    341
    Me Gusta recibidos:
    5
    Cuando he tenido calambres, antes de llegar a ese extremo que comentas, ya voy teniendo algún aviso, y ese es el momento para hacer lo que te comento. De cualquier modo, también lo he hecho con calambres fuertes en toda regla y los he conseguido superar. Por el contrario, sin llegar a abandonar, cuando he optado por parar, masajearme, estirar y todo eso que se suele hacer debido a las molestias, no se me han llegado a quitar nunca del todo y he perdido muchísimo tiempo tratando de superar la circunstancia, incluso recuerdo en una ocasión que me volvieron de nuevo bajando ya un puerto donde no podía pedalear por la inclinación y con un frío del carajo y creí que se me rompían los músculos del dolor. Créeme, con el sistema que te digo, yo al menos he conseguido cortar los calambres de raíz y continuar casi como si nada hubiera ocurrido. Es lógico que uno piense que bajar piñones y apretar es contrario a la lógica, pero te aseguro que funciona aunque no sabría explicarte la razón. A mi me lo aconsejaron así hace años los mas veteranos de mi peña y siempre me ha funcionado.
     
  7. canarito68

    canarito68 chacho,chacho,,,ya coño..

    Registrado:
    5 Oct 2010
    Mensajes:
    854
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    Gran Canaria


    te copio socio,saludos
     
  8. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    Hay quien para liberar la contracción del músculo se clava algo punzante.
    Suena bestia pero tiene su explicación y hay quien no le falta un imperdible encima.
    Si te bajas de la bici estas listo.... de unas rampas fuertes es dificil salir.
    Lo mejor es evitarlas y la mejor forma es el pulsómetro.
     
  9. Estelet

    Estelet Miembro

    Registrado:
    22 Ene 2010
    Mensajes:
    627
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    EL PAPIOL
    Gracias a todos por vuestros comentarios.
     
  10. Mercyful

    Mercyful Miembro

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    215
    Me Gusta recibidos:
    0
    Las rampas es por falta de entrenamiento o por un mala planificacion del mismo,yo antes salia a pasar el rato y algun dia intentaba meterme caña:resultado calambres asegurados.
    Ahora compagino ciclismo con gimnasio y correr y ni de coña me dan calambres,sin realizar ejercicios especificos en la bici tales como fuerza-resistencia,velocidad,etc....hago etapas duras sin sufrir tanto,por lo tanto el remedio es practicar mas deporte(bici,correr,etc..)
     
  11. Banygijon

    Banygijon Miembro activo

    Registrado:
    17 Ene 2010
    Mensajes:
    616
    Me Gusta recibidos:
    29
    Rampas? de una subida empinada?
     
  12. handresur

    handresur Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2005
    Mensajes:
    1.812
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Argentona
    Yo debo ser rarito. A mi me suelen dar calambres al acabar el ejercicio.... en la planta de los pies. Tengo que ponerme calcetines para tener los pies calentitos, asi parece que no me dan con tanta facilidad: :)))
    Lo que si debe de ser es por una mala o insuficiente hidratacion.

    Salu2
     
  13. venturreño

    venturreño Miembro

    Registrado:
    22 Jun 2008
    Mensajes:
    214
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Xirivella ( Valencia )
    De rarito nada compañero que conozco a mas de uno entre ellos a mi mismo, yo cuando llego en verano los meto en agua muy fria unos minutos para aumentar el riego sanguineo en la zona y despues en agua tibia para relajarlos y si los noto muy tensos puedes darte un masaje pisando una pelota de tenis o pisanso un palo de escoba por ejemplo, yo tengo un rulo de madera de panadero y me va muy bien " hay videos sobre masajes en los pies así en youtube ", espero haberte ayudado, a mi me funciona.
     
  14. ramonkite

    ramonkite Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    1.387
    Me Gusta recibidos:
    61
    Ubicación:
    Valencia Norte
    Los calambre o rampas musculares se producen por acumulación excesiva de lactato en el músculo.

    El lactato se produce al ir en zona anaeróbica demasiado tiempo, de manera que tu torrente sanguineo no és capaz de aclarar el exceso llegando a un punto de saturación muscular...

    Soluciónes:

    Evita ir en zona anaéróbica.
    Más entrenamiento para ir subiendo cada vez más tu umbral.
    Beber agua puede ayudar a hacer más fluído el riego sanguineo y por lo tanto retrasar la rampa pero no tiene mucho que ver con el motivo que la producen.
    El Boi-K parece ser bastante efectivo. Puro potasio.
    Algunos creen que los platanos también ayudan dada su concentración de potasio.

    He escuchado a gente experta esto mismo que te confirman por aquí....meter más tranca (y parece que sea al contrario verdad??)...yo la verdad es que cuando llegan procuro ir más ágil y favorecer la circulación bajando intensidad....
    En todo caso, si eres propenso a las rampas.....como yó, date por ******.
     
  15. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Ya me dirás como evita un ciclista ir en zona anaeróbica.

    Aunque existen esas creencias, no hay evidencias de que la causa de los calambres sea lactato, y no siempre que se acumulan grandes cantidades de lactato se producen calambres. También se cree que pueda ser por falta de algunos minerales (potasio, magnesio, sodio, calcio) o deshidratación, o que sea por motivo neuromuscular. Pero ninguna hipótesis se ha demostrado al 100% aún.

    Lo que te puede ir bien cuando te den rampas es parar y estirar el músculo en el que las sufres. Pruébalo.
     
  16. ramonkite

    ramonkite Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    1.387
    Me Gusta recibidos:
    61
    Ubicación:
    Valencia Norte
    Es evidente, llevando un pulsómetro y controlándote, como hacemos todos los ciclistas.

    Yo entro en anaeróbico cuando llego a 183 ppm, procuro administrar los esfuerzos para estar el menor tiempo en esa zona.
    En mi caso he comprobado una relación causa efecto entre el ejercicio prolongado en zona anaeróbica y la aparición de rampas, para un ejercicio de la misma duración en zona aeróbica o umbral nunca las he padecido.

    Tu recomendación de parar y estirar es útil a corto plazo ,pero cuando vuelvas a pedalear con intensidad volverá la rampa, una vez aparecen estas bien ******.
     
    Última edición: 15 Jun 2012
  17. ramonkite

    ramonkite Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    1.387
    Me Gusta recibidos:
    61
    Ubicación:
    Valencia Norte
    En todo caso, no es menos cierto que puede haber otro tipo de factores
     
  18. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Perdona, que estaba espeso. Pensaba que proponías no ir en anaeróbico como prevención.


    Yo rara vez tengo rampas. Una vez fue en una cicloturista, y otra en un entrenamiento de recuperación activa en la que apenas pasé de umbral. En las dos ocasiones se me solucionó estirando bien los músculos en cuestión (isquios) y pude continuar sin problemas.



    PD: Buen umbral anaeróbico :)
     
  19. katieras32

    katieras32 I love Pirineo

    Registrado:
    23 Ago 2009
    Mensajes:
    1.212
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    HUESCA
    Habra que probarlo. Gracias por la aportacion
     
  20. crispi

    crispi Miembro activo

    Registrado:
    7 Oct 2007
    Mensajes:
    541
    Me Gusta recibidos:
    27
    pues yo soy uno de los que lleba el imperdible en el malliot cuando voy a una marcha dura
     

Compartir esta página