En estos últimos años he tenido la grandísima suerte de conocer a muchas chicas que comparten la pasión por este precioso deporte, las he visto dando sus primeras pedaleadas en automáticos y también haciendo increíbles descensos. En fin… he conocido grandes mujeres aventureras que saben disfrutar del momento sin preocuparse por traer el trasero entero salpicado de barro y el pelo a lo loco (de hecho, creo que hasta tiene su puntito sexy). Vamos, que somos de esas chicas que no nos importa en absoluto mear en el campo!… y muchas veces hasta nos hacemos hueco detrás de un arbusto para compartir ese momento tan íntimo. ¿A quién no le suena la siguiente conversación?: “no puedo más, voy a hacer un pis, pero seguir avanzando que no tardo na’a”… “uy que coincidencia, yo también”… “bueno ya que paramos, pues aprovecho”… Lo cierto es que al lunes siguiente hay que transformar a esa guerrera en una chica formalita de camino a la oficina (unas más que otras, claro….), pero en estos tiempos de calorcito en que se deja más piel al aire te cansas de escuchar: “¿Pero qué te ha pasado?” “Hay que ver el cardenal que traes en esa pierna” “¿Otro arbusto que te atacó como felino en celo?”…Hasta empiezan a sospechar del marido, amante o amigo con derechos… jaja! ¿Y qué me decís de los piquetes de bichos raros?... Y un clásico del verano por excelencia: las marcas del sol!.. No es que me importe excesivamente el físico, de hecho le tengo enorme cariño a algunas “heridas de guerra” (me encanta imaginarme de abuela contándole mis batallas a los nietos). Lo cierto es que cuidarse nunca está de más… así que os invito a que compartáis vuestros truquillos…. Y aquí lanzo el primero que me recomendó el fisio: MORETES: Todas conocemos el clásico Trombocid. En mi experiencia, el morete tarda lo mismo en desaparecer con Trombocid por muy “forte” que sea, que sin él. El consejo de mi fisio es aplicar frío en la contusión tan pronto como puedas: un hielo envuelto en un paño es lo ideal, claro que a mitad de la ruta no traes precisamente un hielo, pero con que te lo pongas al llegar a casa vale… el objetivo es que los vasos sanguíneos se dilaten y así el hematoma desaparece más rápido… Si se hace varios días seguidos mucho mejor… Venga animaros!!!!.. ¿A vosostras os funciona el Trombocid? ¿Tenéis una boda pronto y no sabéis cómo diablos enmascarar esa raja? ¿Qué hacéis vosotras para disimular las marcas de sol del culotte?
Está curioso lo de los moratones tendré que probarlo, ultimamente es raro en la salida que no termino con dos o tres, y el caso es que no me entero cuando me los hago.
GABY MEX, buen post, con estilazo y clase. Marcas, cicatrizes Para esos arañazos, cortes, heridas ya sin costra, si comienzas a aplicarte aceite de Rosa Mosqueta (100% vegetal) todos los días con un masaje suave hasta su completa absorción le devuelve a la piel la coloración y elasticidad natural. De tal forma que se hacen casi invisibles.
Doy fe de que lo del Trombocid no acelera nada. Al menos a mi la "bolsa de guisantes" me va mucho mejor :meparto
Que bueno. En un par de cicatrices que tengo, el medico me recomendó la rosa mosqueta, y me ha ido fenomenal,
Que bueno. En un par de cicatrices que tengo, el medico me recomendó la rosa mosqueta, y me ha ido fenomenal,
Hola, Además de la rosa mosqueta, una cuestión clave con las cicatrices es el sol, nada de sol al menos en el primer año, y claro, como yo no le pongo fecha a cada cicatriz, al final siempre intento ponerme una protección solar muy alta en las piernas por el tema de cicatrices, además de rosa mosqueta. A mi el trombocil me funciona, aunque no se si es eso o el frio que le pongo, siempre me pongo frio al llegar a casa y durante 48hs pues 2 veces al día (todo lo que puedo, es decir, por la mañana y por la noche). Eso sí, lo hago con moratones grandes, los pequeños los dejo evolucionar por si mismos, por una cuestión de número, siempre tengo unos cuantos, jeje!. Yo creo que el trombocil ayuda algo, pero no puede acelerar mucho la reabsorción, entre otras cosas porque está diseñado para un uso superficial, si el moratón tiene algo de profundidad, el trombocil no hace nada, mucho mejor el frio al principio y paciencia. En todo caso, si hablamos de cuestiones de "belleza", lo peor con diferencia para mi son las marcas de sol, raro es el año que no las tengo ahí, a tope, incluso un año que tenía una boda tuve que echarme algo de autobronceador porque parecía una obrera, jajaja!.
Para las marcas de sol que son nuestras compañeras todo el año, yo le quito la tira de elástico que trae los culotes y al ir pedaleando se mueve y la marca no es tan definida, crema de protección total, y cuando empieza la piscina pues me echo crema total en la pierna morena y la zona mas blanca no pones crema y no es que se iguale pero mejora mucho y si no pues nada a presumir que somos ciclistas profesionales jejeje Muy buen post :flores
Siento echarte un jarro de agua fría, Rebekop girl, pero lo que haces está fatal... La crema de protección es precisamente eso, de protección, y la parte que más la necesita es, obviamente, la más blanca, la que menos sol ha tomado. El melanoma, el cáncer de piel más agresivo con diferencia, tiene una cierta predilección por las piernas. Pocas bromas con esto ;-)
Ahhh!.. Eso me recuerda el gran consejo de mi amigo Fausto para las marcas de sol: apuntarse a la marcha ciclonudista!... Bueno, fuera de bromas, es verdad que con el sol no hay que jugársela, con todo el tiempo que pasamos al aire libre, aunque te pongas factor 50 las piernas se acaban bronceando. Pero hay que reconocer que Rebekop tiene mucho ingenio!!... lo del elástico medio suelto es una buena idea para lograr un efecto en “degradé”… yo tengo un culotte que me queda un poco grande y aprovecho para ir arremangándomelo durante la ruta.. lo que pasa es que ya ha cedido tanto que el elástico no se sostiene cuando quiero cubrirme un poco más, jaja!!... Quizás con uno de esos culotte-falda, pero es que no me gustan nadita… además deben de ser la mar de incómodos, no? Ahh!.. lo de los guisantes ya lo había escuchado, y también con un chuletón congelado, no? (bueno, creo eso último lo habré visto en alguna peli..) Y una duda para los que han probado la rosa mosqueta, ¿Se puede poner aunque vayas a estar bajo el sol? (como hay sustancias que hacen reacción con la exposición solar) .. tengo la misma duda con el betadine: lo clásico, te metes una leche y desinfectas un poco la herida ¿Te deja mancha el betadine si luego te pega el sol?
Presumir de deporte y afición, es lo mejor. Aunque es cierto, que puestas de vestido bien, zapatos bien y en celebraciones destacadas, queda algo raro para algunas/os, al mismo tiempo que tiene ese punto sexy. Y hablo por experiencia propia, mi mujer y yo compartimos salidas y descensos en Andorra.
No deberías, la rosa mosqueta se aplica en casa como un cuidado complementario a la ducha, por ejemplo. Igual que cuando te das crema hidratante o para después del sol, yo muchas veces me la doy cuando estoy en la cama antes de acostarme...tranquilamente, además como es un aceite tarda en ser absorbido por la piel.
Hay una crema para los peques, se llama Arnidol, cuando se dan un golpe la aplicas y no deja ni chichón ni moratón, eso sí, solo se aplica si no hay herida abierta. www.arnidol.es
Si lo se, yo cuento con la ventaja que soy muy morena y mi piel blanca no es blanca y tampoco me pongo a tomar el sol. Tenia que haber pensado en los demás y poner que se utilizara en las zonas mas blancas menos protección 50-20 y así estarían protegidas. I´m sorry :flores
ok!... por la noche tras la ducha, y si le viene bien a la piel después del sol, pues me embadurno toda!.. gracias chicas!
Gaby...pero yo solo me doy en las cicatrizes o marcas de heridas guapetona, más que nada porque es un botecillo, más caro que cualquier crema hidratante, como para andar usandolo como tal. Además, aunque es buenisimo para la piel, lo des por donde lo des porque es algo natural, las cremas tienen perfume y la rosa huele como las anchoas jeje
A mi el dermatólogo me aconsejó mezclar la rosa mosqueta con cualquier crema hidratante y también con el protector solar, precisamente para evitar la sensación de pringue y poderme echar la rosa mosqueta más a menudo. Me lo recomendó para las estrías del embarazo, pero supongo que para las cicatrices también es aplicable. El mío no huele a anchoas, por cierto. En cuanto al betadine, no parece que deje marca, aunque ya os lo confirmaré más adelante, porque la herida está fresquita todavía. Lo del chuletón tiene que salir un poco caro ¿no? Yo me conformo con los guisantes: tengo una bolsa cuyo único uso es para los golpes. El arnidol a mis enanos les va bien, en cambio a mí no me hace nada de nada. Voy siempre tan llena de moratones, que a veces me da vergüenza, porque ya he oido algún comentario tipo "eso se lo ha hecho el marido". De hecho hace unos meses me tuve que desnudar entera para que me pesara el endocrino, y acabé con una asistente social muy maja que quería convencerme de que fuera valiente y denunciara... Creo que no se creyó lo de la bicicleta. En fin, ¡pobrecito mi chico con lo majo que es! Lo de las marcas del sol, me parece que no tiene mucho más arreglo que ajustar el largo de las faldas al de los culottes. Además tengo que sumar las del traje de triatlón y el bañador. Tengo el cuerpo que parece un muestrario de tonalidades. Ya sólo me faltaba la raya blanca del chip en el tobillo. En fin, siempre nos quedarán las ciclonudistas... Y para lo que tampoco encuentro solución es para la marca circular indeleble que se me está quedando en el hombro izquierdo de tanto "frenar" con él. ¿Un tatuaje, quizá? Muy bueno el post. ¡A ver si alguien tiene algún truco para que no se te queden pelos de loca cuando te quitas el casco y otro para quitar la grasa de las uñas después de una sesión de mecánica!
Uy!.. y yo ya me estaba imaginando lo divertido que sería embadurnarme con aceite de rosas en plan Cleopatra antes de ir a la cama, pero lo de las anchoas no suena nada atractivo, jaja!!!... Pues ya me daré la vuelta por la herboristería, que con lo patosa que soy, seguro que le doy buen uso