¿Que pasa con esta ruta? Me han dicho que han puesto 3 gorilas diciendo que ya no se puede pasar por allí, que va a ser coto de caza.
Si señor, la hicimos hace un par de semanas, siguiendo un track de Alakan y nos pararon, se quejaron de los ciclistas que pasan por su propiedad privada y el peligro cuando tiran con las escopetas. Nos pararon en un sendero a unos 50 metros de la presa, a los 100 m hay un cartel de Parque Natural del Manzanares, tambien vimos la construcción de un par de casas. Nos parecio todo muy raro y nos pusieron de mala leche. ¿Es privado ó Parque Natural??
También me pica la curiosidad por dónde exactamente ha sido. Llevo pasando unas 3 semanas seguidas por la zona, subiendo desde Molino de la Hoz hasta la presa primero y por el camino de la Isabela después y no he visto nada más que paseantes, otros ciclistas.... Ah y una liebre.
Estaba esperando a los compañeros de Las Rozas a ver si habían visto algo y como he visto los comentarios de 2 expertos de la zona, Kores y Nightjjr (saludos), desde aquí propongo que si es cierto lo de los "matones" organicemos una macro-ruta conjunta para reivindicar esos caminos. Los PBM ya estamos apuntados a esta movida (no he hablado con todos pero seguro que no falta ninguno). Nos juntamos 50 tíos y a ver quien nos dice algo.
Primero me gustaría saber donde está el problema. Luego llamar al ayuntamiento y preguntar si eso es propiedad privada y los caminos tambien o no. Y si son caminos de dominio publico, denunciarlo y macroquedada... yo me apunto a todo...
Lo mejor sería mirar el catastro. Ahí dice realmente si el camino es de dominio público o no.... Y por lo que sé, sigue siendo a día de hoy de domínio público P.D: Si hay que ir, se va :roll:
A mi ya me paso eso en agosto del año pasado, cuando la veda de la paloma. Despues he vuelto a pasar y sin problemas. El tipo estaba bastante subidito, por lo que pense que debia llevar la razon. Habria que investigarlo porque no creo que tengan los guebos de disparar en una zona sin permiso para hacerlo y encima enfrentarse a la gente.
Para la siguiente que os vengan con el "peligro de las escopetas" les recordáis el bonito reglamento de caza: Los cazadores no pueden llevar la escopeta cargada por caminos y senderos de paso y tampoco pueden disparar a menos de 25 metros de la denominada "Zona de Seguridad" Yo, si veo a uno de estos en la zona de seguridad con el arma sin descargar (abierta), llamo al Seprona Repito que arma sin descargar no es que no lleve cartuchos, es que esté cerrada esto es descargada:
Pues como si quieren montar un casino, no te j*de. Si son los dueños (y tienen permiso) que pongan una valla, y si no:defiesta (Es lo más parecido a una pedorreta que he visto)
Se puede pasar sin problemas por la zona como se puede ver en el Catastro. Tanto por el margen derecho de la presa del Gasco como por el izquierdo. Os dejo los informes del Catastro junto con las referencias catastrales por si queréis anotarlas o imprimirlas los que paséis a menudo por la zona. Foto aérea de la zona. La presa está en el centro de la foto: Referencia catastral del camino del margen derecho (según el curso del río) Del camino del margen izquierdo: Del Canal del Guadarrama Del Camino de Isabela:
Mas claro el agua... y el camino que sube de Molino a las Casas del Gasco que son como dos edificaciones en lo alto del monte?? que sabeis de el?
David, cosas más raras he visto yo que andar con la escopeta cargada por un camino de dominio público: en la praderita de Majalasna, en el camino Schmid, me encontré hace unos meses con unos folios metidos en unas fundas de plástico grapadas a algún pino. "peligro paso torcaz" o algo así ponía. Me llamó la atención porque con toda la marabunta de urbanitas de paseo que había allí pensé "no se les ocurrirá pegar tiros aquí....". Total que seguimos hacia Fuenfría paseando y allí vi como 3 o 4 sujetos estaban disparando desde un lateral del camino a las palomas. Además, apuntando por encima de la cabeza de la gente que tenían a 5 - 10 m de distancia en la carretera de la república. Solo dispararon unos 4 o 5 tiros y se fueron a buscar sus presas... pero si no había unas 40 o 60 personas en los alrededores... había más. Nadie dijo anda. Nadie llamó a nadie... como si aquellos folios metidos en funda de plástico y grapados a un pino fueran más que suficiente salvoconducto para disparar lo que les viniera en gana. Y evidentemente no hay que ser un experto en armas para saber que no son las condiciones de seguridad lógicas para andar pegando tiros..... Mkchis: gracias por los planos. Es evidente que lo que pensábamos todos es lo que es la ley... pero ya sabes lo que pasa cuando a alguien se le mete en la cabezota que eso es suyo. A mí no me han dicho nunca nada, aunque al final del camino de la isabela, donde hay una valla o puerta, si que aparece de vez en cuando el ¿dueño? del "cortijo" que hay en la montañita de enfrente, la que está sobre Molino y dice que a la presa no se puede pasar y no se cuantas cosas más. Y hablo de oídas, porque me lo dijeron unas señoras paseantes un día... a mí no me ha ocurrido.
Esas casas según he leído sirvieron como albergue para las obras de la presa. pero están en una finca privada. El sendero estrecho que sale a media ladera subiendo desde la presa hacia la derecha, los primeros 200 m. están en una finca privada y el resto pertenece a la urbanización. Luego hay un camino a la derecha del mapa (al este de las casas), que sale del final de la Avenida de la Cetrería de la urbanización Molino de la Hoz, hacia el Canal del Guadarrama. Este camino hace de lindero entre dos fincas. No tiene referencia catastral o al menos no aparece, pero debe ser camino público. Aparte, la mayoría de los caminos que pisamos con la bici están en fincas privadas, pero son de uso público. Una cosa es pasar por el camino y otra salirse de él y meterte en la finca.
Mi mujer iba de Torrelodones a la presa, al acabar el canal y subir a la zona donde se ve a la izquierda Molino de la Hoz le salió el primero que solo la advirtió de la inmediata prohibición. Siguió y donde se hace el giro hacia la derecha para meterse en el puinar estaban los otros dos con un coche, iban uniformados y sus instrucciones eran advertir, no prohibir todavía de que era inminente la prohibición y que era propiedad privada. Alguno nos llevaremos un tiro que el tío es tipo señorito andaluz y según me han dicho los que se han topado con él con muy malos humos. Pero o lo valla o tendrá problemas.
Os remito lo que me han mandado los amigos camineros. Ayer miércoles 6 de junio, los camineros acompañamos a una delegación oficial de varios municipios y de la DG de Patrimonio a inspeccionar la Presa del Gasco y Canal de Guadarrama para su Declaración como Bien de Interés Cultural. Para nosotros significaba conseguir una nueva reivindicación por la que llevamos trabajando tres años hasta lograr que los Ayuntamientos afectados acordaran esa solicitud. Gracias a las gestiones del Ayuntamiento de Torrelodones se consiguió que la propia Directora General se desplazara para visitar la presa. Os sigue la Nota de prensa que hemos sacado sobre los acontecimientos que tuvieron lugar y que demuestran como todavía queda mucho por hacer para conseguir que determinados propietarios respeten la Ley y como actúan cuando se sienten respaldados por sus amigos en los Consistorios. Los camineros vamos a seguir trabajando sin cejar hasta lograr recuperar el dominio publico usurpado por desaprensivos que desprecian hasta a los representantes municipales y de la CAM. Para vuestra información... Si Berlanga levantara la cabeza. NOTA DE PRENSA DE LA SOCIEDAD CAMINERA. LA PROPIEDAD DE LA ISABELA IMPIDE EL ACCESO AL CAMINO PUBLICO DE LA PRESA DEL GASCO A LA DIRECTORA GENERAL DE PATRIMONIO Y SU EQUIPO, A LOS ALCALDES DE TORRELODONES Y HOYO DE MANZANARES Y A OCHO CONCEJALES DE GALAPAGAR, TORRELODONES, HOYO Y LAS ROZAS. La Delegación iba a visitar la Presa del Gasco para iniciar su declaración como Bien de Interés Cultural. Pese a estar anunciada la visita el Ayuntamiento de Las Rozas no consideró oportuna ninguna gestión con la propiedad de La Isabela para facilitar el acceso. Guardas jurados impidieron el paso por el camino de La Isabela. Pese a estar presentes dos concejales de Las Rozas, incluida la responsable de Medio Ambiente, no quisieron hacer ninguna gestión, ni llamar a su Alcalde. Finalmente, para evitar más tensión, la Delegación llego a la Presa pasando por el fondo del Canal de Guadarrama. Ayer, 6 de junio, se ha producido un hecho inédito en nuestra sierra. Un propietario particular ha impedido el paso por un camino público a una Delegación de la Dirección General de Patrimonio de la CAM, encabezada por la Directora General de Patrimonio, y a varios alcaldes y concejales de la zona que pretendían inspeccionar la Presa del Gasco y el Canal de Guadarrama para su Declaración como Bien de Interés Cultural. La visita responde a los Acuerdos, tomados por unanimidad, por los Ayuntamientos de Torrelodones, Las Rozas y Galapagar solicitando esa Declaración. Un total de 17 personas, entre Alcaldes, Concejales y responsables de la DGP, acompañados de varios técnicos y del Presidente de la Sociedad Caminera, asociación promotora de la propuesta del BIC, tenían previsto visitar los restos para iniciar el expediente de BIC. Al llegar al tramo del camino de La Isabela en Las Rozas, se encontraron con una valla metálica, cruzada con una viga de hierro soldado, que impedía el paso. Al intentar pasar por su lateral guardas de la finca les prohibieron el paso, aduciendo ordenes del propietario, que, trasladaron, pedía que se solicitara autorización por escrito. No sirvieron para nada las explicaciones de la Delegación, sorprendida tanto por la actuación del propietario como por el silencio de los representantes municipales de Las Rozas que se marginaron de la discusión y que no quisieron realizar ninguna gestión con su Alcalde. Hay que recordar que ya en el año 2010 el Ayuntamiento de Torrelodones, como consecuencia de una denuncia de la Sociedad Caminera, abrió el histórico camino en su termino municipal y que el anterior gobierno municipal de Las Rozas, también por denuncia caminera, acordó por Pleno la recuperación y apertura del camino en el tramo de La Isabela. Incluso se emitió un Decreto del anterior Alcalde dando un plazo de 15 días a la propiedad para derribar la puerta que impide el paso a los vecinos por no contar con la preceptiva autorización municipal. Las elecciones municipales impidieron su cumplimiento y el nuevo equipo municipal, del PP como el anterior, esta retrasando la reapertura pese a los requerimientos del PSOE roceño y de las preguntas del resto de la oposición. La kafkiana situación, absolutamente inédita en la Sierra, según algunos de los asistentes, supone una ofensa a los representantes legales de todos los pueblos presentes sospechando que la intención era boicotear la visita e impedir la tramitación del BIC. Los asistentes optaron por evitar controversias pero cumplir con su objetivo, decidiendo acceder a la presa a través del foso del canal, que legalmente es dominio público hidráulico. Así pudieron llegar hasta la presa y evaluar su importancia como muestra de un magno proyecto de la Ilustración española merecedor de su conservación y puesta en valor para los ciudadanos madrileños. La Sociedad Caminera del Real de Manzanares lamenta estas maniobras incívicas e irrespetuosas con los representantes de nuestros pueblos y de la Comunidad de Madrid. Estas actuaciones deberían estar superadas en los tiempos democráticos actuales y hacen pensar en connivencias y complicidades silenciosas con los grandes propietarios locales, priorizando sus intereses particulares sobre los generales de los vecinos y de los ciudadanos madrileños. Desde hace tres años los vecinos de Molino de la Hoz vienen reclamando poder volver a pasear por el histórico camino, encontrándose con una cerrazón total por parte de la propiedad y sin encontrar respuesta a sus peticiones y quejas por parte del Ayuntamiento. Si el Ayuntamiento de Las Rozas hubiese ya cumplido el Acuerdo Municipal de Pleno del año 2010, único legal hasta la fecha, ningún propietario se consideraría por encima de la Ley. La Disciplina Urbanística nos afecta a todos y todos debemos acatarla. Si un propietario pone una valla sin licencia, ni permiso municipal, es no solo derecho, sino deber municipal el imponer la correspondiente sanción y derribar la obra ilegal. Habría que preguntar a los responsables del municipio de Las Rozas por las razones, por las cuales después de casi dos años siguen sin cumplirse los acuerdos municipales. La Sociedad Caminera volverá a requerir al Ayuntamiento de Las Rozas para que se reabra el camino como patrimonio publico de todos los ciudadanos.
17 personas... no son capaces de plantar cara ni de llamar a la Guardia Civil?? que triste... Y mas triste es que después de tanto tiempo ni haya sanciones ni obligación de derribarlo... Si me paran y llamo a la GC.. que pasa?? me tienen que dejar pasar?