Menos quejas sobre los precios y más actuar

Tema en 'General' iniciado por Alphid, 13 Jun 2012.

  1. Alphid

    Alphid Miembro

    Registrado:
    3 Oct 2011
    Mensajes:
    318
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bueno señor@s ultimamente se leen muchos post sobre lo inflado de los precios de las piezas y de la baja calidad y durabilidad incluso.

    Pues propongo que actuemos, aunque no lo creáis somo nosotros los que elevamos los precios, os propongo que actuemos como consumidores activamente, es tan sencillo como estar una buena temporada comprando el producto que necesitemos en función del precio, buscar la marca barata (aunque sea peor).

    Si hiciésemos esto masívamente, las competencias harían el resto. Pero claro tendríamos que dejarnos de nuestros pijeríos favoritos...
     
  2. TrApIoN

    TrApIoN ¿Pero esto qué eeeeees?

    Registrado:
    15 Nov 2007
    Mensajes:
    9.617
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Estepona (Málaga)
    Y cual es la competencia barata a shimano y Sram, por ejemplo? porque una cosa es competencia, y otra es un cambio microshift de medio kg que no aguanta ni 2 meses de trabajo ;)

    Seamos realistas, salvo en horquillas, amortiguadores y cuadros, en el resto de componentes no hay un mercado de "marca blanca", y creo que nadie va a ser tan "tonto" de que si rompe un XT, le va a poner un alivio, ni si lleva unas ruedas Mavic ST, y peta, le va a poner unas ruedas de 40€ con bujes de bolas y 1.5kg más que lo que llevaba.

    Que si, que está muy bien pensarlo, pero creo que nadie lo llevaría a la práctica, porque somos CONSUMISTAS, y nadie que se haya gastado 1000€ una bici con componentes de gamas medias-altas, va a rebajar su máquina de calidad.
     
  3. TrekBiker00

    TrekBiker00 member

    Registrado:
    29 Ene 2008
    Mensajes:
    527
    Me Gusta recibidos:
    1
    Siempre se habla de actuar de forma masiva, pero luego acabamos comprando lo que sea al precio que sea.


    Además, prefiero gastarme una pasta en algo que sé que me va a dar buen resultado.
     
  4. garybiker

    garybiker Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Nov 2008
    Mensajes:
    5.251
    Me Gusta recibidos:
    578
    Ubicación:
    Vic y cercanias
    Ya estamos actuando de forma activa, o...¿cómo llamarias a lo que hacemos en este foro?
    El compraventa está demostrando que el material puede durar mucho mas, en clasicas no digamos el retorno de las bicis aparcadas en el trastero, tutoriales de mecánica en los cuales se recuperan cosas que hace un par de años eran para tirar a la basura.
    ¿Por que crreis que tenemos tantos ataques al foro?¿casualidad?
    Creo que por fuerza (situacion economica) ya ha comenzado
     
  5. Ivan_

    Ivan_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2009
    Mensajes:
    7.449
    Me Gusta recibidos:
    1.556
    Todo el mundo quiere tener lo mejor que se pueda permitir. Nos han inculcado esa filosofia de vida, y ahora es muy dificil cambiarla. No obstante, yo nunca me he quejado de lo caros que son los ferrari, (y no tengo ninguno), y con las bicis o componentes, pues deberia pasar lo mismo (aunque no es asi), hay de todo para todos los bolsillos, y si la gente comprara las cosas en funcion de lo que realmente necesita, posiblemente los precios serian otros. Es mas, el precio de las bicis modestas puedo asegurar que ha bajado (al menos en comparacion con lo que me costo a mi mi primera mtb y lo que valen bicis similares en el decathlon), con lo que al final el mercado se ajusta a lo que el consumidor esta dispuesto a gastar.
     

  6. santostrance

    santostrance Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Mar 2012
    Mensajes:
    2.245
    Me Gusta recibidos:
    152
    Iba a comentar lo mismo que Ivan_, si fueramos consecuentes y compráramos lo que realmente necesitamos y ajustáramos nuestras compras a nuestro uso, la cosa cambiaría, pero no es así. Lo cierto es que hay muchas personas que se lo pueden permitir y pagan lo que haga falta y van con unos pepinos que te cagas para pasear por el parque con sus hijos y para hacer 500 km al año y si llegan (este comentario me lo hizo ayer mi tendero al que fuí a comprar unas pastillas para mis frenos), y ellos viven de eso y yo lo respeto, pero nos jode a los que si usamos mas la bici y no podemos pagar cualquier precio.
     
  7. javiergv

    javiergv Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Sep 2009
    Mensajes:
    2.600
    Me Gusta recibidos:
    33
    Ubicación:
    España
    Habeis dado en el clavo, yo personelmente solo compro lo que realmente me hace falta, material que se ha roto o tiene ya mucho uso y muchos años.

    Hace ya mucho tiempo que suelo comprar las cosas en el foro de segundamano o en otras paginas de segundamano, pero no solo con lo de las bicis, hay cosas que son una verdadera ganga, hay cosas que tiene la gente en casa sin utilizar y sin ser utilizadas nunca y siempre hay alguien que le saca de un apuro. Incluso he tenido cosas que no he conseguido verder y al final ha acabado regalandolas.

    Cuando todo esto falla, recorre a las tiendas.

    Eso es una forma de actuar, pero no solo con las componentes de las bicis, sino con todo.

    Saludos.
     
  8. mistral3

    mistral3 Miembro activo

    Registrado:
    13 Feb 2012
    Mensajes:
    375
    Me Gusta recibidos:
    125
    pero bueno....ojala todos pudieramos ir con unos pepinos bestiales aunq no nos haga falta tanta bici!!!!!si alguien se lo puede permitir q se lo compre....asi recibe dinero el de la tienda de bicis....q a su vez se puede comprar con algo de sufrimiento un cochecito nuevo...entonces recibe dinero el de la tienda de coches..... y se cambia los muebles de casa....y asi se va moviendo el dinero....y no como ahora q los pocos q tienen se lo guardan y estamos el resto medio parados por falta de trabajo!!!!!!!!

    y eso q yo me compre una cube ams 125 pro the one(o algo asi) usada 4 veces por 850 euros!!!!! nuevo de 2300 no me lo podia permitir ni sabia si le iba a sacar partido pues estoy empezando en esto!!!!!!!!!!
     
    Última edición: 13 Jun 2012
  9. raideks

    raideks Miembro

    Registrado:
    23 Feb 2012
    Mensajes:
    316
    Me Gusta recibidos:
    0
    Lo de los ataques al foro me suena más relacionado a la cantidad de baneos que hay. Gente que vuelve y la vuelven a banear y dedica el tiempo que le dedicaba al foro a reventar el mismo (Es una teoría).

    Sobre lo del resto, yo he levantado la liebre sobre lo del precio de las ruedas de una manera sincera, pensando que quizá realmente haya un proceso que justifique un precio tan alto. Me han dado la razón los compañeros hablando de la oferta y demanda, lo que significa que los precios SÍ están bajo una burbuja económica de un sector al alza.

    Que podemos hacer? mirad, eso de que no seríamos capaces de renunciar a una bici mejor al menos en mí no se aplica, y supongo que debemos ser unos cuantos más. Me compré una flaca de 700 euros con la que llevo ya mil kilómetros y me dijeron que como tenía un grupo Shimano 2300 que no valía para nada, y de momento me siento una bala con él y en ciudad llevo incluso demasiada velocidad en ocasiones y hasta voy con miedo.

    Me dijeron que para mejorar la bici que tirase esas ruedas y me comprase unas decentes, y me recomendaron unas ruedas que veo demasiado similares a las que tengo y que cuestan 1600 euros( el doble que la bicileta) para que pese unos 300 gramos menos.

    Entonces me imaginé mi bici con 300 gramos menos, y por el mismo precio 3 bicis idénticas, preciosas y con muchos kilómetros a la espalda.

    Exceptuando a los que compiten en competiciones (seriamente, no me vale el ejemplo del que pesa 120 kilos y le rebaja 100 gramos a la bici pero pasa de hacer dieta), al resto tanto nos aporta un manillar que pese 20 gramos menos y cueste el doble?

    Pongo otro ejemplo. de un grupo Sora a un Tiagra puede haber unos 120 euros de diferencia( no me acuerdo del precio pero es para el ejemplo.) Bien, cuantos segundos ganamos con eso en una carrera? Y si invertimos esos 120 euros en ir DOS MESES al gimnasio, cuantos segundos ganaríamos?

    Etc, etc, etc.No podemos olvidarnos de lo que somos invirtiendo ese tiempo y dinero en lo que tenemos.
     
  10. javiergv

    javiergv Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Sep 2009
    Mensajes:
    2.600
    Me Gusta recibidos:
    33
    Ubicación:
    España
    Si realmente compites si te merece la pena el desembolso de dinero, pero si no, como es mi caso, salgo al monte para disfrutar y me da lo mismo hacer 50 km en 2 horas que hacerlos en 4 horas, la verdad me da lo mismo que mi bici pesa 10 kg que pese 14 kg, a mi personalmente.

    Saludos.
     
  11. CELICAR

    CELICAR Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    2.787
    Me Gusta recibidos:
    399
    La mejor manera es la del foro de "compras", se solicita el mejor precio de una pieza y la compras allí ( allí sea china, sudan o albacete ) en mi modesta opinión el la única manera que tenemos de achucharles un poco.
     
  12. santostrance

    santostrance Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Mar 2012
    Mensajes:
    2.245
    Me Gusta recibidos:
    152
    + 1 comparto totalmente esa filosofía, que un día te da por apretar pues eso, que te da por ir cascando con los colegas hablando de las parientas, pues de p.m., eso es lo mejor de la bici, la terapia que haces con los colegas, y en el monte.
     
  13. TrApIoN

    TrApIoN ¿Pero esto qué eeeeees?

    Registrado:
    15 Nov 2007
    Mensajes:
    9.617
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Estepona (Málaga)
    Por partes jeje:

    1: Los ataques que ha sufrido el foro estos días no tiene nada que ver con foreros descontentos o empresas de bicicletas que se dedican a tirarnos el foro. Esos "ataques" han sido por la publicidad de Google, osea, una web que se publicita en Google ha incluido algún código malicioso (o se lo han incluido a conciencia), los antivirus lo detectan como amenazas.

    2: Hay casos y casos. En carretera, una bici de 1000€, con 105/Tiagra y cuadro de carbono, va a ser una bicicleta eterna. Los materiales en carretera no sufren ni una cuarta parte que en montaña, y con 1000€ en carretera ya tienes un pepino.

    En montaña con 1000€, no hay muchas ofertas de bicicletas con horquilla de aire, nos olvidamos completamente del carbono y seguramente irá mixta entre SLX y XT, y en algunos casos incluso Deore-SLX. Una horquilla de muelles, con el tiempo estos ceden y pierde capacidad de amortiguación, piedras, polvo, agua.. Todo dura mucho menos, por eso en montaña, para mi, si es importante invertir, como poco, en SLX o X7 en Sram, y unas ruedas, tampoco nos vayamos a un extremo, unas Shimano XT son un pedazo de ruedas por 300€ que pesan prácticamente lo mismo que las Mavic ST (1600gr) valiendo estas últimas el doble.

    Es cierto que hay una burbuja, pero también hay que saber comprar. Comprarte una bici de 600€, por estadística y porque lo veo en el taller cada semana, son las que más se estropean, sobretodo cambios y centrados de rueda. Pero con 1000€ si tenemos una bicicleta decente en montaña, que si no eres exigente te valdrá para todo.

    Soy tendero, me gano la vida con esto, así que alguno pensará que me interesa decir que compremos cosas caras, y para mi es al contrario, no me interesa vender una horquilla de 800€, porque vendo 1 cada 3 meses, me interesa que la gente vea que hay una extensa gama de materiales "BBB", que son duraderos a precios competitivos, porque es donde realmente hay que invertir.

    Yo por ejemplo, XTR o X0 solo montaría si tienes pasta, quieres una bici ligera, compites o porque te da la gana, pero siendo sinceros, con un XT o X9 nos sobra a todos, más de ahí es solo por peso, y la gama SLX o X7, actualmente tienen muy buena calidad sin dispararse el precio.

    Dicho de otra forma, quien se gasta 2000€ es porque quiere y sabe que será fiable (dentro de lo que cabe en el actual mercado de la obsolescencia), pero el que se gasta 600€ en montaña, dentro de 1 año acabará comprando otra superior, y yo soy de la opinión de que para gastar 2 veces, mejor hacerlo en 1, y si te compras directamente algo medianamente decente, con SLX, te durará mucho más tiempo y estarás más contento.
     
  14. Txirrin

    Txirrin Espartano Jinba Ittai

    Registrado:
    29 Jul 2007
    Mensajes:
    3.939
    Me Gusta recibidos:
    184
    Ubicación:
    Portugalete (Left Coast) [Bizkaia]
    Strava:
    Hay más puntos de vista, como puede ser reparar el fallo o comprar de segunda mano, ambas cosas les dan una patada en los coj... a las marcas. Dejan de vender material
     
  15. TrApIoN

    TrApIoN ¿Pero esto qué eeeeees?

    Registrado:
    15 Nov 2007
    Mensajes:
    9.617
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Estepona (Málaga)
    Bueno yo hablaba desde el punto de vista comercial, está claro que hay más oportunidades, pero también hay que reconocer que a la mayoría les gusta estrenar productos... Y reparar, pues hombre, también hay piezas que te cuesta más reparar que una nueva, como arreglar una patilla de cambio de un xtr partida xD
     
  16. raideks

    raideks Miembro

    Registrado:
    23 Feb 2012
    Mensajes:
    316
    Me Gusta recibidos:
    0
    Eso lo discrepo por pura lógica. Es la propia google la que advierte la amenaza y el google chrome te bloquea la página, no creo que sea tan tontos de aceptar un código malicioso,adaptarlo a su código fuente y bloquearlo por el programa con su código.Que lo mismo sí, pero me costaría creerlo.

    He visto unos cuantos cuadros "eternos" de carbono rotos. Por supuesto yo hablaba de mi flaca de carretera que no tiene el desgaste que una montain , lógicamente buscar durabilidad es el objetivo de las de montaña, yo hablo de perder algo de peso por una burrada de dinero.Y también mi cuadro es de Orbea y tiene garantía de por vida, es decir, puedes decir que es eterno también y mucho mas barato...

    Y aun así puedes llevarlo al taller 100 veces y te sale mas barato que unas ruedas de 1000 euros, tu que eres tendero lo sabes...y las de 1000 euros se descentrarán tambien,no?

    Pues como tendero sabrás que tu no fijas los precios porque de fábrica te vienen fijados y tu te ajustas el margen de ganancia para vivir,no? Por ende no eres el primer perjudicado? Tienes que vender el mismo articulo que sabemos que te podría salir más barato, te podrían comprar más cosas y tu saldrías ganando mas...

    De todas formas, claro que está justificada la compra de una bici de montaña de mil euros y pico decente, pero le pondrías una llanta por el doble de lo que cuesta la bicicleta? Para llevarla menos al taller y que te dure unos meses mas?
     
  17. TrApIoN

    TrApIoN ¿Pero esto qué eeeeees?

    Registrado:
    15 Nov 2007
    Mensajes:
    9.617
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Estepona (Málaga)
    A ver, lo del ataque no lo he dicho yo, lo dijo el propio administrador, tanto por aquí como por la página en FaceBook de foromtb. Te sorprenderías de la de cosas que hacen las compañías en su propia contra, y Google tiene millones de anunciantes, no pueden escanear todo cada día, por eso tarda varios días en bloquearse la web pero el antivirus lo detecta antes.

    Yo también he visto cuadros rotos, de carbono, titanio, acero... Un mal cuadro puede salir en cualquier material, pero estamos hablando de que, si todo va bien, en carretera con 1000€ tienes una bicicleta eterna, PROBLEMAS de fabricación aparte, creo que se entendía lo que quería decir...

    Si, las de 1000€ también se descentran, pero mucho menos, pura estadística. 3 meses en la nueva tienda, 5 ruedas centradas, 3 de ellas de Vbrake (osea, gamas bajas) 1 trasera DT por caida y rotura de radio, y una shimano MT55, gama media, que el biker pesaba lo suyo y en una bajada saltó donde no debía.

    Yo no fijo los precios, pero ni yo, ni nadie ;) Ni en coches, ni en motos, ni en teles... Por lo tanto ese argumento no me vale (no lo digo por ti, hay mucha gente que piensa que el precio lo ponemos nosotros, y qué más quisieramos).

    Yo tengo un margen (el cual nunca aprovecho, no vendo nada a PVP) y me ajusto el precio lo más que me permiten. Es más, cuando compramos en cantidades cascos económicos, gafas, cámaras... lo que sea, y conseguimos algún descuento extra, también lo aplicamos, no nos quedamos ese sobremargen.

    Y por último, si te intentan vender unas ruedas que valen más que tu bici, es porque quieren colársela a alguien. Yo si alguien me pide consejo sobre ruedas, siempre digo lo mismo, BBB= Shimano XT, garantía rápida, fiables, 300€, 1600gr... Ni mavic, ni Fulcrum ni nada. Cuando traigamos material, haremos montajes a la carta de todo tipo, económicos o de "calité", pero mientras tanto mi recomendación si alguien quiere mejorar en ruedas, son las XT, si quieres más, yo no pongo problema, pero mi ética no me permite "endosar" material que necesito liquidar a nadie.
     
  18. Raiders87

    Raiders87 reloco:)

    Registrado:
    21 Dic 2011
    Mensajes:
    3.433
    Me Gusta recibidos:
    583
    Ubicación:
    en algun lugar del mundo.........
    mas claro imposible :)
     
  19. Txirrin

    Txirrin Espartano Jinba Ittai

    Registrado:
    29 Jul 2007
    Mensajes:
    3.939
    Me Gusta recibidos:
    184
    Ubicación:
    Portugalete (Left Coast) [Bizkaia]
    Strava:
    Si, eso es cierto. Estrenar material y obtener su garantía del fabricante no siempre es posible al comprar de segunda mano, otro dato a tener en cuenta.
    Y lo de reparar, pues también depende del producto y su calidad para ver si merece o no la pena comprar otro nuevo o repararlo, pero bueno, son opciones que no habría que deshechar tampoco
     
  20. raideks

    raideks Miembro

    Registrado:
    23 Feb 2012
    Mensajes:
    316
    Me Gusta recibidos:
    0
    Precisamente eso te decía; dudo mucho que tú, que estas en el final de la cadena de venta, puedas elegir el precio (aunque sabes que puedes tener más margen , pero preferirás vender más cosas y que te cojan aprecio tus clientes, que está genial desde luego), pero , de verdad crees que el precio no lo fija nadie?

    Cuando llega medio kilo de acero y la fábrica lo moldea para hacer la pieza, es un producto sin marca. Luego una Marca/Distrubuidora le pone la marca y le pone el precio que estudia del mercado, que es, ni más ni menos que el que le da la gana. Es sorprendente la cantidad que pagas de un producto que es la marca, y de ahí que las pizzas de casa tarradellas y las de día sean las mismas con distinto precio(Y en la pizza pone que está hecha por casa tarradellas). Ellos son los que preveen que pueden aprovechar la burbuja y te lo venden a ti o después de pasarlo por la distribuidora externa que también pilla cacho.

    Lo único que podríamos considerar como marca blanca en ciclismo es el Decathlón ( que ahorra en cosas como el diseño , grafismo y ciertos tipos de publicidad) B´twin, y aun así veo que es muy criticada sistemáticamente por bastante gente, y muchas veces es razonado, pero otras huele a marquismo-elitismo que atufa.

    En la san silvestre te dan una drifit por 18 euros incluida carrera. En el corte inglés cuesta 50. La misma en otro color...
     

Compartir esta página