Hola a todos, el otro día leí en algún post que un 24 a 34 en 26" era como llevar un 22 a 36 en una 29er... Por decir algo, no recuerdo las cifras... Como se calcula eso? Ahora tengo 24 a 30 en la 26" en una 29er con un piñón de 34 será más o menos igual...? Enviado desde mi HTC Sensation Z710e usando Tapatalk 2
no entiendo muy bien esas relaciones supongo qe te refieres a 3x10 si no quieres fallar lo ideal para una 29" es montar 38-26 y 11-36.
A mi modo de ver atras 11/36 y delante si estas fuerte 26/38 o si estas mas flojillo o tiernes fuertes subidas 24/36-38
YO NO SOY UN CRACK SUBIENDO Y LLEVO UN 26/38 Y UN 36 ATRAS Y SUBO POR RAMPAS DEL 20% ESO SI CON PACIENCIA SE SUBE TODO
Voy a hacer una pregunta un poco tonta a lo mejor, pero es que yo en 26 nunca quise poner 2 platos, ahora me quiero pasar a 29 y veo que casi nadie monta 3, hay algun motivo? Si fuera una opcion que se pondria? Gracias
La relación entre los diametros de las ruedas es este: 29/26=1.115 Si tienes una combinacion de platos y piñones que te va bien para 26' tienes que calcular los ratios de las marchas (maximo y minimo) y dividirlas por el factor anterior. Buscar una combinacion de plato y piñon para la 29' que sea igual a los ratios de las marchas en la 26' divididas por el factor de la rueda (29/26=1.115) Te pongo un ejemplo con mi 26' BTT: Mis desarrollos son plato 22-32-44 y piñones 11-32. El desarrollo mas corto es el 22/32=0.69 (un giro completo de los pedales 0.69 vueltas de rueda rueda) El desarrollo mas largo es el 44/11=4 (un giro completo de los pedales hace 4 vueltas de rueda) Si yo me pasara a una 29' con mismos piñones 11-32 tendria que buscarme unos platos (22-32-44)/1.115. Redondeando sale 20-29-39. Que dudo bastante que exista. Divido por 1.115 que es la relación entre ruedas porque tomo como referencia la rueda de 26' que es la que conozco y busco en la 29' desarrollos similares. En la 29' con plato 20-29-39 y piñones 11-32: El desarrollo mas corto es el 20/32=0.63 El desarrollo mas largo es el 39/11=3.54 Fijate que la rueda al ser más grande y tener más recorrido hace que salgan ratios más pequeños. Muy parecidos al 0'69/1.115 y 4/1.115. No entiendo del todo el planteamiento de la pregunta. Si me dices que tienes de plato y piñones en la 26' y que es lo que puedes modificar en la 29' te digo más.
Si no me equivoco, has calculado platos en 29 para avanzar lo mismo que en 26, pero lo suyo seria que hubiera una relacion de fuerza aplicada o algo asi, porque si avanzo lo mismo, pero me cuesta mas moverlo, a lo mejor tengo que poner menos desarrollo. Un saludo
Veamos. Ahora, a todo Cristo le ha dado la fiebre de 2 platos. Hasta ahí normal. Pero si se piensa un poco con la cabeza, y solo digo un poco, si una 29 siempre va a arrastrar más que una 26 a igualdad de desarrollo, ¿por qué hay que montar un desarrollo más duro?. Solo caben dos explicaciones: o estás siempre en forma, o estás siempre condenado a exprimir más las piernas gratuitamente. La premisa fundamental con el tema desarrollo es el terreno por el que te muevas y la forma física que tengas. En mi caso, y el de muchos que me acompañan, suele ser de rutas largas, y normalmente exigentes en los desniveles. Vamos mezclados 26 y 29, aunque casi me he quedado solo en 26. Pues como digo, en esas rutas, muchos 29eros se quejan de lo lindo de sus dobles platos, con 26 ó 28 de pequeño, a pesar del 36 detrás, cuando ya llevan unos kms y unos metros de desnivel acumulado (y eso en bicis de 4000-5000 euros). Repito, a un nivel medio de forma. La lógica me dice que si en ese terreno, en muchas ocasiones tengo que tirar del 22x34 en una 26, en una 29............ En cuanto a la equivalencia, y para quien le sirva, yendo paralelos una 29 con 32x36 y una 26 con 32x34, lleva más cadencia la 26, y por tanto un desarrollo más corto. Ahí queda. un saludo PD: del desarrollo, soy de la opinión del conocido refrán del burro: mejor que sobre a que falte.
Esto es exactamente lo que buscaba, la formula matemática... Ahora mismo mi desarrollo mas largo en la 26 es de 42-11... lo cual me da una velocidad de 40 km/h sin peder pedal.. y si los vuelvo locos bajando hasta los 56 km/h o poco mas... al probar esto en una 29er con dos platos... 38-11.. el desarrollo me pareció mas corto... y se quedaba corto bajando... es decir.. quiero un plato mas grande.. pues 42 es mas que suficiente... lo que hay en el mercado... en tres platos... 42 o 44.. esa parte de correr cuesta abajo en carretera/carril bici solucionada... 3 platos es la solución... Ahora bien en cuesta arriba... lo que tengo es 24-30.. y subo como el culo de mal los desniveles de un 20%, básicamente me bajo de la bici casi siempre... la pregunta final es..??? la 29er con un plato de 22 o 24 y un piñon de 34 o 36... subirá esa cuesta..??? es el desarrollo realmente mas corto de lo que tengo ahora..??? entiendo que si...??? Según la cuenta en un 24 con 34 ya me sale un pelin mas corto el desarrollo de la 29... es eso correcto..?? casi que mejor que tenga un piñon de 36 con el 24.. para asegurarme algo mas de aguante subiendo.. creo yo... el 34 se me va a quedar igual de corto que el 30 de ahora... Una de las candidatas monta: Shimano HG62-10 11-36 y Shimano SLX 42-32-24 y la otra monta Shimano XT 42-32-24 con Shimano XT 11-34 Resumen SUBIDAS: Actual -> 24/30/1.115=0.72 29er -> 24/34=0.70 (un pelin mas trepador, no suficiente) 24/36=0.66 (Si no derrapo a lo mejor hasta subo alguna cuesta de esas..) Y pa bajar a tumba abierta paso de 3.42 a 3.81.. pos a toa leche... X-D
Lo primero es que se puede afinar todavía más. En lugar de calcular con el factor 29/26 debes hacerlo con la longitud de la rueda. Ejemplo con ruedas de btt (maxxis ranchero) y unas cubiertas para 29' (maxxis ignitor). El primer número es la altura del neumatico, el segundo el diámetro de la llanta. 26': 50-559. D=559+2*50. L=Pi*D=2070mm/vuelta 29': 52-622. D=622+2*52. L=Pi*D=2281mm/vuelta En este caso la relacion entre ruedas sería: 2281/2070=1.102. Analicemos tus candidatas: 42-32-24 y 11-36 // 42-32-24 y 11-34 Desarrollo mas largo: En tu 26', 42/11=3.818 En estas 29': 42/11*1.102=4.208. Vas a volar. ^^ Desarrollo más corto, subidas: En tu 26': 24/30=0.8 29' opcion 1: 24/36*1.102=0.735 29' opcion 2: 24/34*1.102=0.778. ¡¡Más cortos!! En conclusión: Cualquiera de las 29' tiene un rango más grande de desarrollo. Están por encima del desarrollo más largo y por debajo del más corto. Si como dices en la 26' te quedas corto en algunas subidas entonces vete a por la 29' que tiene el desarrollo mas corto de las dos: Shimano HG62-10 11-36 y Shimano SLX 42-32-24 Mis desarrollos más cortos son 0.79 y 0.69 y utilizo muy poco el 0.69. Solo en subidas muy pronunciadas con buena adherencia. Casi más en asfalto que en tierra. Por último esta comparación no puede tener en cuenta la diferencia de masa e inercia entre estas ruedas, así que lo mejor es probar si tienes la oportunidad, porque a las sensaciones van a influir más cosas que las nuevas relaciones de cambio. Mi consejo es que viendo que los desarrollos de las dos 29' en comparación con la 26' te van mejor, elijas la 29' en funcion de otros aspectos que te gusten más: equipamiento o diseño. ¡A disfrutar! Nota: para comparar con la 26' esta vez he multiplicado los desarrollos existentes en la 29' por el 1.102 para pasar al desarrollo equivalente en una 26'. Anteriormente te propuse para pasar de la 26' a la 29' que dividieras por el factor. Ahora para pasar de la 29' a la 26' multiplicamos.
La 29' tiene que llevar menos desarrollo que la 26' porque su rueda te cuesta mas moverla. Una fuerza de rozamiento contra el terreno frena con una par mayor a la rueda de 29' que a la 26' (Par=Fuerza * Distancia). Al tener tu una relación de cambio más pequeña te permite hacer un mayor par a la rueda para compensar ese rozamiento. Aunque la relacion de cambio es menor y por tanto tu velocidad de giro de la rueda, como la rueda es más grande mantienes la velocidad. El factor fuerza está incluido porque estamos comparando a velocidad constante. Velocidad constante supone que no hay aceleraciones, luego existe un equilibrio entre el par que aplicamos con nuestras piernas y que se transmite por la cadena al buje trasero y el par producido por rozamiento de la rueda contra el suelo y que la frena (despreciando el resto de fuerzas, entre ellas la mas importante la resistencia aerodinamica).
Eres comercial..? Esto es justo lo que quería oír.. jajaja más velocidad punta para volver a casa... Y más desarrollo teórico para subir igual o mejor en campo... Perfecto...!! Ahora sólo hace falta un modelo del 2013 en talla XL con full XT y ya tengo el arma definitiva para mis rutas... Ojo para mí... Pa otros a lo mejor es una Enduro de 26 o sabe dios... Pero a mi este invento del 29er me viene como un guante... Enviado desde mi HTC Sensation Z710e usando Tapatalk 2
Creo, como el compañero de arriba, que le estáis dando demasiado vueltas a algo que es muy sencillo. Fuera de rozamientos, par y demás, una rueda de 29 al dar una vuelta completa, avanza un poquito mas que una de 26, tal y como habéis descrito y lo único que tenéis que tener en cuenta es eso, que para ir igual de deprisa y hacer el mismo esfuerzo en una subida, bajada o llano, tendréis que llevar unos desarrollos mas suaves que con la 26, ya que sino os dará la sensación que muchos comentan de que las 29 lastran o cualquier cosa de esas. Mi consejo es que ni dudes en meter detras un 11-36 y si te empeñas en un triple plato, un 42 me parece excesivo, pero vamos tu mismo, ya por debajo, si tienes problemas para subir ciertas pendientes, un 22 de pequeño, tampoco lo dudaria. Ya en doble, yo con el 38-24 voy de coña, parriba, pabajo y en todos sitios, piensa que con un plato no muy grande, te permite llevarlo mucho y asi no tienes que ir cambiando de plato continuamente que es de lo que se trata. Si acaso quieres un poquito mas, un 39-24. Saludos.
Tanto los que opinan echando números como los que hablan por su experiencia dicen lo mismo, 36 atrás.
Yo compre una bielas XT para la Scale que tenia, i en XT, el desarrollo de 40/26 no esta disponible, Solucion, compre un TA de 26 dientes, i con el cassette de 36, se sube por todos lados, i encima tienes el 40 de grande, que cuesta que se quede corto. Para mi es la combinacion prrfecta, o eso o el 39/26 de Sram, pero siempre con 36 de piñon.
Un 40/26 mola... pero no hay mucho salto de la cadena al cambiar..??? no se saldrá o entrará mal al subir al grande..???