La gente tiene que ganarse la vida. El que quiera chollos tendra que estar atento para que no se acaben pronto. Pero ni yo ni tu ni nadie puede obligar a nadie a comprar o dejar de comprar nada. Si lo hacen muchos al final tendran que bajar precios. Pero si hay 4 listos repartiendose el pastel les seguira saliendo rentable. Como tu dices es un ejemplo de como va España, y lo que mal empieza mal termina, es cuestion de tiempo. Alguno se pillara los dedos antes o despues...
Tranquilos, esto es como en "los buenos tiempos" con las entradas de los conciertos. Compraban de 6 a 50 euros, se agotaban en unas horas, y salían de reventa días más tarde a 500 euros. Al principio hubo gente que entró en el juego, pero con la crisis muchos se comieron sus entraditas. Con esto pasará lo mismo. Alguno cenará horquillas. Y por otro lado están fomentando la economía sumergida, ya que se dedican a revender material nuevo con beneficio de por medio que no tributa. P.D.: La última vez que me pasó algo parecido fue el año pasado, cuando Microsoft, para quitarse stock de Kinect anunció que lo rebajaba durante veinte días 50 euros. Fuí a los dos días a la Fnac y me dijeron que estaba agotado, que un tío había venido y se había llevado 20 de una tacada. A la semana estaban en ebay con un ahorro aprox. de 20 euros con respecto al precio normal sin rebaja. Evidentemente, no lo compré.
Entiendo lo que dices pero es muy dificil evitar esto. Pasa siempre lo mismo, yo he visto salir tios del LIDL con un carro lleno cuando hay ofertas de ciclismo o motoristas y al cabo de dos dias ver los productos en Ebay o Segundamano entre 5€ y 20€ mas por prenda. Supongo que igual que lo venden alli, pueden hacerlo aqui o en otros foros. Y fastidia cuando has ido expresamente a buscar algo a las 9:30 de la mañana y ya ves a un tio con el carro lleno en la cola y no quedan productos. La unica forma de acabar con esta practica es que se limiten el numero de unidades a comprar en origen, pero esto en las tiendas de internet es muy complicado porque con tener varias cuentas de correo o en algunas comprar como invitado se solventa. En las tienda fisicas es mas facil porque se limita el numero de unidades por persona y listo. Saludos,
Si te vas a ganar la vida así, hazlo de forma legal y tributa por ello. Que otros nos ganamos la vida de forma distinta y estamos tributando para que gente que no le sale de los huevos hacer un negocio legal pueda ir al médico, que sus hijos tengan educación, etc. Esto va más allá de una simple reventa de material.
El otro dia vi en telemadrid un reportaje de compraventa de coches, y no tenia desperdicio el tema, habia gente que se dedicaba a comprar y vender coches para ganarle 100 €.
Estoy de acuerdo contigo y en mi trabajo estoy ****** por que hay mucha economia sumergida... yo no puedo ajustar los precios mas por que entonces todo es para pagar impuestos... pero veo en la tele que van a hacer revisiones a los que cobran subsidios, paro, ..., que van a perseguir la economia sumergida a muerte... la gente tiene que vivir, es muy triste que una persona no tenga para comer y por hacer estas cosas le persigan y lo acusen peor que si fuese un ladron, mas cuando son ellos mismos, los de arriba, los que roban a ojos vistos y salen impunes. Eso ya es desviarse un poco, pero es para que lo entiendas.
También estoy de acuerdo con lo que dices. Pero este tema no ha surgido como algo nuevo causado por la crisis, esto ha sido así siempre...En España nos encanta la economía sumergida...y que la factura la pague otro. Y esa es una de las causas de estar así...la otra es votar como si apoyásemos a un equipo de fútbol...Si todos hubiesemos hecho los deberes y hubiesemos leído los que firmábamos y lo que votábamos quizás no hubiésemos llegado a esto. Luego con decir en el bar que tendríamos que hacer como Islandia ya nos quedamos contentos,cuando en realidad nunca podríamos tener ese modelo, porque para ello se necesita tener un mínimo de educación y respecto hacia los demás y un sentido de la colectividad que nunca, en toda la historia de este país. se ha tenido. Somos el país del pillaje y el engaño desde siempre, y el que no se lo crea debería leer el Lazarillo.
Lo que pienso que deberían de hacer en el foro es ponerle una fecha tope a los anuncios. Una vez se cumpla un plazo determinado bloquearle el anuncio. Veo bicis o componentes que están desde principio de año y eso es por algo....
Pues yo lo dejaba todo como esta , esto es un País de libre comercio y cada cual es libre de comprar y vender lo que quiera.
Hay muchas más cosas importantes en compra-venta de las que preocuparse por encima de esta perogrullada. Por ejemplo, que se eviten los reflotes abusivos. Que hay hilos que cada dos horas, está el tipo diciendo "privado contestado" (ja). O "Up", o "Arriba", o "Venga", o "Vamos"... Que se limite el reflote a uno diario. Y por lo demás, que cada uno venda lo que quiera al precio que quiera. Que contra el vicio de pedir, está la virtud de no dar.
Hombre, yo he encontrado ofertas en el foro y un buen trato por parte de los vendedores que siempre ha merecido la pena, pero en cuanto el precio se acerca demasiado al precio en la calle o en tienda online, simplemente ni pregunto por el artículo en cuestión. Cada uno puede poner el precio que quiera, depende de lo rápido que quiera venderlo. Y como dicen por ahí arriba, es muy dificil demostrar que alguien ha comprado algo para venderlo después más caro.
El problema de los precios es que en dos años una pieza que se venda sin usar se devalúa una barbaridad, esta claro que una pieza usada se debe de vender a ese precio pero alguien que compre algo por 80 y al segundo año que no lo pueda vender a 30 estando con poco uso o nuevo escuece a más de uno, creo que el mayor problema es que el mercado del ciclismo en general primero como todos sabréis tiene los precios muy hinchados, y lo rápido que se "regenera", hay casos de marcas de bicicletas que de un año para otro en el nuevo modelo solo cambia el color de la pintura, y con eso te sablan
Creo que hay muchos más foreros a los que les gustaría que se hiciera algo con la gente que escribe hilos fuera de la sección correspondiente, pregunta cosas básicas que vienen en las normas del foro o realizan preguntas trascendentales como "que neumático monto" y no dan ni un solo dato de bici o rutas, que no un hilo en la seccion de ventas de una bici que hace 6 meses que no se vende. Si en 6 meses no la ha vendido, pues ya la bajará de precio o se la comerá con patatas. A veces os quita el sueño cada cosa...
Cada uno pone el precio que considera justo para su venta. Pero eso no quita de que el vendedor no lo considere justo. Como dicen mas arriba, si no lo vende, ya bajará el precio...
Esto es como el que arriesga en bolsa. Aunque a mi me 'joda' que me quiten el género cuando llego tarde, tampoco le voy a desear el mal al especulador. El juego es así. Comos e ha dicho, él está arriesgando pasta... si no le sale bien se en un problema. A ver. Si un producto se 'vende por 100'. La tienda no le ve salida y lo pone de oferton a 30. Llega 1 y los compra todos para venderlos a 60. Llego y compro algo de 100 a 60, ¿es un chollo? ¿cuándo deja de serlo? ¿quién especula más el que compra a 30 o la tienda cuándo quiería venderlo a 100? Chollos no van a dejar de haber porque haya gente que actúe así. La política que puedes seguir si no estás de acuerdo con esa forma de 'juego' es no comprar si hueles 'especulación' por terceros y comprar solo a tienda. Ya está. Y bueno, no sé por qué asociar eso a España. ¿crees que cuando una web pone un chollo de lo que sea importa la nacionalidad? En la mayoría de foros que conozco el reflote por parte del creador suele ser de 1 diario, me extrañaría que aquí no fuera así.
Son las leyes del mercado, caen por su propio peso. El que quiera probarse, ancha es Castilla. Yo desde luego no.
Lo mejor es comparar precios y cada cual que ponga el precio al mejor postor, he de de decir que alguno productos no digo cuales estan al mismo precio nuevo que de compraventa.
Haber, que lo que esta claro es que si yo no voy a especular, es decir, no he comprado un stock a 30 de oferta, y tengo claro que vendiendo a 50 me lo van a quitar de las manos porque esta a 100, (y lo llamo especular, porque aunque no es mas que lo que hace cualquier tienda grande, sino que yo si veo a un forero buscando alguna pieza y se que la hay por esos 30, en vez de comprarla y vendersela yo a 50, lo que hago es que le digo donde pillarla) lo que hago es mirar a cuanto esta nuevo y si es de segunda mano, y lo quiero vender, primero tendre que rebajarlo por el desgaste y demas, pero tambien tener en cuenta que tiene que ser un precio que me merezca la pena, no porque sea unos frenos SLX cojonudos, los voy a vender por 30 euros menos que nuevos... aunque tengan 2 años... Es de logica... Luego esta el tema esos si, de foreros que ofrecen algun chisme y dicen bien clarito que es nuevo y que va a recibir mas, y que ira avisando para vender...Y ademas van y te ponen la foto del chisme nuevo, vamos, de la misma pagina donde lo compra... Y no digo mas, que no me van las movidas, raras, pero averlas aylas... Saludos
Exactamente, hay producto que son chollos que merecen la pena, y otras cosas que hay que mirarla con lupa si comprarla de compraventa o no....esa es mi actitud.