Sin ánimo de ofender, el sitio de la rotura hace pensan directamente en que la rotura es por el motivo que te han indicado desde la marca, no tengo porqué no creerte pero ¿alguien ha podido colgarla, sin haber sido tú? me refiero a mecánico, tendero, amigo al que le hayas dejado la bici, organización de alguna carrera... no sé, es que el sitio de la rotura se las trae, ahí no hay ningun punto de flexión ni de rotura para una grieta en la dirección en la que está. Un saludo y espero que te solucionen algo
menudos jetas! encima te dicen que les pagues 200 lereles.... me estaba mirando una pero ahora ya si que no... solo de pensar que me puede pasar eso a mi se me quitan todas las ganas de canyon...
Hola, te dejo mi opinión: Teniendo en cuenta la respuesta que te han dado y que has iniciado un proceso en consumo, te aconsejoq ue no envíes el cuadro para que lo periten, y una vez en el proceso de consumo, aceptes pagar tú un perito independiente a cuyo resultado os sometáis varias partes sin derecho a recurso. Es una solución, aunque también he visto casos en los que se han enviado material bajo la excusa de un paritaje " caro", y solo ha sido para compensar en parte el coste del reemplazo, es decir "recibimos el cuadro, cobramos los 200 euros, decimos que no se puede determinar el origen del daño,pero de buena fé te mandamos un cuadro de tu talla y calidad del que tengamos excedentes desde 2007- a 2012".. Suerte!
Sin ánimo de prejuzgar... la verdad es que la rotura, por las fotos, sí que dan a pensar a posible metedura de pata de mecánico al apretar el cierre de un banco de reparación. ¿Qué operación de mantenimiento te hicieron? ¿La rotura apareció justo tras una operación de mantenimiento? Si piensas en las fuerzas de torsión que soporta un cuadro de carretera... ¿qué tipo de fuerza rompe un cuadro en el punto en que se te ha roto? Es una zona muy rara para romper... Además, ¿qué fuerza en torsión pedaleando provoca una rotura con esa forma? Es difícil pensar que eso se ha roto por torsiones en orden de marcha, de verdad. Por abajo, en mitad del tubo horizontal... es que es muy raro que rompa ahí un cuadro montando en bici. Dices que no llevas portabicis, y no lo pongo en duda, porque además no suelen llevar la abrazadera al tubo horizontal, sino al diagonal, pero si dejaste la bici a un mecánico justo antes de que vieras la rotura, por muy honrado que te parezca, analiza muy bien qué banco de trabajo usa y por dónde sujeta las bicis. No descartes (por la apariencia de la rotura) que pudiera haber sido el responsable por pasarse apretando el cuadro (todos podemos equivocarnos o despistarnos alguna vez, y pasarnos con el par de apriete, por muy buenos que seamos en nuestro trabajo), porque, de verdad, tiene toda la pinta de que la rotura viene de algo así. No hay que ser ningún experto para que salte un poco la mosca. Es decir, que no me parece que la gente de Canyon esté diciendo ninguna tontería. Y si la rotura viene por una metedura de pata del usuario, del mecánico, o de cualquiera, no tienen por qué responder en garantía. Eso es así. En Canyon y en cualquier marca. En cuanto a lo del coste de Canyon por la revisión; salvo error (y me extrañaría equivocarme), sólo se cobraría (definitivamente) en caso de que se acreditara que la rotura no es por defecto del cuadro, y se acreditara que (como parece) proviene de un prensado en el tubo horizontal. Tienen un tomógrafo para acreditarlo, y sabrían usarlo para acreditar una cosa, o la contraria. Si, en su caso, tras las oportunas pruebas al cuadro se acreditara que la rotura viene por defecto del carbono, con absoluta seguridad el coste en garantía para el cliente sería 0 € (con reitnegro del dinero adelantado, en su caso) y Canyon proporcionaría un cuadro nuevo en casa; incluyendo todos los costes de recogida, transporte y entrega a domicilio. Es lo que siempre he visto hacer a Canyon cuando ha habido problemas con alguna de sus bicis. Cualquiera puede verlo en el foro de Canyon. Y no, no soy de Canyon, ni trabajo para ellos. Soy sólo un cliente más de la marca, pero que conoce bien cómo trabajan, y sé que es gente que sabe (y mucho) de bicis; gente además honrada, que hacen honor y tienen mucho compromiso con respecto a la garantía que ofrecen. Y cumplen, cuando tienen que hacerlo. Siempre quedará esa extraña excepción a la norma, claro, pero esta rotura... ****, es que es muy rara como para no pensar que haya sido ocasionada por algo externo a la propia bici. De todas formas, ojalá tengas suerte. No quisiera verme envuelto en ninguna situación de reclamación cuya veracidad resultara difícil de acreditar por la simple apariencia de las cosas. :-| Un saludo.
Que vergüenza, al principio todos te prometen el oro y el moro y al final cuando tienes la bici se olvidan de ti,
Voy contando según voy recordando los comentarios que leo. En mi anterior respuesta indique que la última vez que la bici entró a taller fue en navidades, a cambiar cables, fundas, cadena y cinta de manillar (si alguien quiere pongo la factura). De eso a la rotura transcurrieron 6 meses y 3.000kms. Además de que mi mecánico no sujeta ninguna bici por los tubos si no por la tija de sillín. No se a que mecánicos lleváis las bicis vosotros, pero a mi no se me ocurre gastarme 2.500€ en una bici para luego llevarla a un mecánico de bicicletas del Carrefour y similares. Mi mecánico es una persona de reconocido prestigio en mi ciudad y que lleva muchos años dedicándose a esto, no es alguien que acabe de empezar en esto de las bicis... ¿Que es una zona muy rara para romper? Pues si, ya he comentado que a mi también me sorprendió que rompiera por ahí. En una bicicleta de carretera las partes mas sujetas a stress y fuerzas de torsión son la pipa de la dirección y la caja del eje pedalier. Con diferencia sobre las demás. Por eso las marcas serias refuerzan bien estas zonas. Además lo hacen porque una rotura ahí seria critica de cara a la integridad del ciclista y a los abogados que vinieran detrás de una caída grave. Pero esto no quita, para que el tubo horizontal soporte tensiones y fuerzas. En una frenada el tubo de dirección, horizontal y diagonal transmiten toda la fuerza de la misma hacia atrás... E igualmente soporta las fuerzas de aceleración que se producen en la rueda trasera y se reparten hacia adelante ... y además sujeta la zona de la tija de sillín, que soporta el peso del ciclista. Resumiendo, que ese tubo soporta fuerzas importantes. Y un fallo de fabricación puede hacer que la resistencia a la fatiga de esa zona se manifieste mucho antes de lo que la marca ha calculado produciéndose una rotura. En bicicletas metálicas no es raro que partan a mitad de un tubo porque es donde el conificado es mas importante. El carbono, si mal no recuerdo, no se conifica y si se hace desconozco si canyon lo utiliza. Por eso mi sorpresa de que no quisieran ver la bici en directo. Porque lo suyo seria estudiarlo y saber porque ha roto ahí y si hay mas unidades afectadas ahora o que puedan estarlo en el futuro. No dudo de la honradez de canyon ni de su garantía. Ellos si dudan de la mia ya que afirman que yo la he roto. A mi también me sorprendió mucho, después de lo que leí en su foro, que se desentendieran asi. Repito que es lo que me ha pasado y así os lo cuento. Imagino que todas las marcas tendrán su historia negra en garantías y a mí, por desgracia, me ha tocado ser parte de ella.
Teniendo en cuenta estos dos aportes, es decir, si estás tan seguro de que no ha sido cosa de tu mecánico y teniendo en cuenta que la marca puede ver mediante una prueba "científica" el porqué de la rotura y confirmar que no ha sido por mal apriete, y ello conllevar a que el coste de todo sea 0€... no veo donde está el problema. Yo lo enviaría ahora mismo, si no lo envias será que no estas muy seguro de lo que esa prueba puede arrojar sobre los motivos de la fisura. Y respecto a lo de los mecánicos, te informo que en Carrefour no existen mecánicos ya que no es una empresa dedicada en exclusiva al ciclismo o temas deportivos. Por otro lado, incluso el mecánico más experimentado puede cometer fallos, o puede que haya metido a algun novato a trabajar por exceso de trabajo... yo que sé, mil cosas, pero si pasaron 6 meses desde que alguien externo a tí tocó la bici, (me reitero) YO, la enviaría a Canyon. Un saludo y de nuevo te deseo suerte compañero
Una pregunta, ¿Te sueles sentar en la barra horizontal cuando estas bajado de la bici? Es una cosa que suelo ver y podria romper la bici en ese punto. Saludos.
Compañeros... leo algunas contestaciones que no llego a entender... alguien os paga el sueldo!!!!!!!!!!!!!!! Yo soy un viejales... pero ando encantado con este foro, aunque participe poco, por que estoy out en casi todas las consultas... soy de clasicas... pero acabo leyendo todo y he acabado aqui... :rabbit Bueno yo soy un "gordo" de 40 tacos, 28 encima de bicicletas... llevo visto muchos cuadros rotos de compañeros de ruta, ninguno mio, por que nunca abandone los columbus, pero esa es otra historia... y ciertamente el sitio de rotura es raro pero no es menos cierto que los cuadros de carbono son unos petadores que dan gusto, y los he visto romper por todos sitios, por ahí también... hasta por el tubo de la tija... en los ochenta nadie se planteaba una garantía sobre el cuadro, si hubiese planteado el tema en mi tienda, se hubiese partido la caja... los cuadros simplemente NO PARTÍAN SIN ACCIDENTE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! así que hago una digresión de por que ahora se habla de garantías... todos íbamos con columbus, llego el aluminio, llegó el carbono... y todos vimos a gente pegarse el galleto por los mega ligeros cuadros de carbono en los noventa y cundió el horror, te gastabas 120.000 pesetas de la epoca. (ahora 5000 pavos solo en cuadro) y acababas ****** tirado en el suelo... solución... garantizo mi cuadro... el carbono es frágil, pero si tu fabricante de cuadros se moja con 5 años, pues que se joda... no es para luego dejarte con el agua al culo... Me esta flipando que usuarios de bicicletas defiendan a marcas en ves de a su colectivo, el del ciclista... es algo así como que un minero de Asturias defienda a Rajoy :sad:... compañeros... canyon no es una ONG, Gana pasta contigo... a ve si despertamos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! esta claro que en ese cuadro no hay impacto.. no ha saltado la pintura ni existe rozaduras en todo el cuadro, esta de vicio... en un taller, ni desmontado un eje pedalier generas torsiones horizontales muy grandes al tubo afectado... no se ha caído ni nada parecido... y si haces un cuadro, no vaciles tanto de gramos y que al menos que aguante un apretón de un trípode... que en teoría va a estar en uso 5 años y va a visitar por ******* a mas de un meca!!!!!!!!!!!! me suena a cagada gorda de la marca alemana que se parte la caja con el cateto español... pero bueno, tristemente todavía leo a gente defendiendo lo indefendible... y esto no viene a cuento de porque los fabricantes a nivel global... consideran que en España las garantías no son importantes... Voy a hacer una digresión... por que tambien me gustan los coches... hay una avería reconocida por bmw en sus 335 twin turbo gasolinas, tanto es así que hasta han cambiado el motor... si eres ingles, y peta tus 2 turbos, te costará 0 euros cambiarlos y te pondrán un coche de cortesia, estos y varias piezas mas... en España se niega la avería y el diagnostico va de 2700 a 3500 euros... no se niega por incierta, se niega por que es España, la actitud del consumidor hace rentable pleitear en juicio el tema antes que pagar todos los turbos que peten (Que ciertamente van a ser casi todos...)... y no es rentable por que los jueces son muy malos, es rentable, por que un ingles ve inconcebible que su bmw de 60.000 euros pete los turbos, y se va a meter en pleitos.. pero un Español pensaría que no condujo bien, o que es normal, que noenfrio los turvbos 28 minutos antes de apagar su motor etc... por que normativamente estamos casi igual de protegidos que un ingles, pero no sabemos bien por que, no nos gusta defendernos y menos aún apoyar al prójimo... me maravillo al ver como la gente se pliega al interes de una marca... y pone en tela de juicio a alguien que tan bien documenta una rotura sin impacto o accidente de un cuadro... y si lo metió en portabici y peto, que se joda la marca y aprenda a hacer cuadros!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Saludos y mis disculpas a quien se haya sentido ofendido... pero son palabras de un viejo que saluda aún hoy a todo ciclista con el que se cruza en ruta... aunque algunos "jovenes" pues ya no tengan educación ni sentido de "colectivo"... :-?
Muy buena respuesta del anterior compañero.. Respecto al tema de la bici, se ve en las fotos una rotura limpia, yo no veo que pueda ser de un potro de trabajo.. además, que en sitios mas o menos buenos, los típicos potros suelen ser los que pillan la bici de la horquilla y la sujetan en el eje de pedalier..aunque dependerá de la tienda.. siendo como fuese, me parece patético que una bici de ese precio, y esa "calidad" pudiera partir por apretarla en un potro... vale la puedes apretar muchísimo, pero seguro que si eso ha ocurrido, no habría sido el caso.. Un compañero pregunta si te sientas en el tubo horizontal.. y porque no?? ahora no aguantan ni eso??? vamos que te compras un cuadro de carbono, de alta tecnología, que ha soportado las más duras pruebas en los laboratorios de la marca... y luego llega un menda se sienta en el tubo horizontal y parte?? o llega el mecanico, hace un mantenimiento subiéndola a un potro.. y parte? pero esto que es? una bici o papel de fumar? Yo creo que eso es un defecto de fabricación, y que poco a poco ha ido haciendo la fisura, hasta llegar a como está ahora. Saludos.
israel y azonic, no os falta una pizca de razón en lo que decis sobre la fragilidad y tal, de hecho jamas usaría una pieza llamemosle vital para mi integridad física (léase: cuadro, manillar, potencia, bielas, horquilla...) de carbono. Pero el caso es que cuando compras algo, sabes a lo que te enfrentas, es decir el que compra algo de carbono sabe que si en un tornillo pone que se ha de apretar con la dinamométrica a tal fuerza, pues es así y punto, si lo aprietas más pues te lo cargas por lo que la marca esta cumpliendo su palabra y no tiene porqué responder. No digo que esto sea lo correcto, ni mucho menos, y por este motivo le he recomendado al forero que abrió el hilo que si no es así, es decir, si no ha incumplido las indicaciones de la marca pues que lo envie pero ya, y que se meta en todos los pleitos que hagan falta. Esta en pleno derecho. Un saludo
Doy mi opinion contando que no se de mecanica y menos de cuadros de carbono: -Que un tecnico,desde Alemania,solo por unas fotos deduzca que esa rotura es por usar un portabicis es de ordago.Que tontos son en la Nasa,que para hacer pruebas de materiales tienen laboratorios con cientos de tecnicos y maquinas.Aqui,con una foto,todo resuelto. -Que te digan "mandonos el cuadro,te lo miramos y,si lo has roto tu,te cobramos 200€,y si no,pues te lo cobramos igual(el amigo Frank no aclara si los 200€ es solo si no aceptan la garantia).Asi Canyon se cubre las espaldas,si lo mandas y descubren que es fallo suyo,te pueden cobrar los 200€ pero mandarte un cuadro nuevo como"muestra de buena voluntad",un cuadro de hace 1o 2 años y que les salen 200€ en fabrica.Todo teniendo en cuenta que el que hace la "investigacion" es SU tecnico,y se adaptara a lo que su empresa diga.Me imagino que se quedaran con el cuadro para realizar pruebas,asi que no podras comprabar su dictamen. -EL problema que tiene Canyon,Radon,Rose y demas marcas por internet es que,en caso de problema,no puedes coger al vendedor y decirle las cosas a la cara,aqui,mientras leen tu email se pueden estar partindo la caja a tu costa(ya le paso a un forero).
No digo que haya roto por eso, pero yo cuando me compro un cuadro de carbono, lo que quiero el rigidez y ligereza. Si tu compras un cuadro de carbono, no es porque aguante cualquier esfuerzo. Para eso ya estan los cuadros de aluminio o acero, en los que te aseguras de que no va a romper. El problema es que parece que porque un cuadro valga 5000 euros tiene que ser mas resistente. No simplemente a sido desarrollado para tener unas caracteristicas mejores, pero no se prepara para soportar esfuerzos que no son naturales, (porque en ese caso habria que reforzar el material con lo que se incrementa el peso) como subirla a un potro y darle una presion demasiado grande, o sentarse en el tubo horizontal. Saludos.
Mira que a mi me gustan las bicis Canyon,pero en españa se estan luciendo con varios casos de estos,y la culpa la tenemos TODOS nosotros porque como dice el compañero de arriba no denunciamos y reclamamos que se cumpla la garantia o por lo menos que esos gastos de 200e por mandar el cuadro lo cubran ellos ya que es parte de la garantia,si no te dan solucion denuncia sin pensartelo dos veces haber que pasa.
Macho... un viejales con 40 tacos, no fastidies, que yo tengo 41 y no me tengo por tal, je je... Entiendo tus argumentos, y tienes mucha razón en la mayoría de lo que afirmas, pero no comparto todo lo que dices. Entre otras cosas, España es un nido de piratas (ojo, que no digo que en este caso se dé esta circunstancia), pero la "picaresca" (por no decir otra cosa) que mucha gente tiene en España, no se conoce en otros sitios, y eso hace que los fabricantes nos traten como a chorizos y maleantes, porque presuponen que siempre, o casi siempre, mentimos, porque la verdad nos importa poco si a cambio de olvidarnos de ella, sacamos beneficio. Yo en esto me considero poco español, y precisamente por eso me cabrea enormemente que, en temas de garantías, se ponga en duda mi palabra, o que, a consecuencia de los abusos de los demás, se me tenga por lo mismo que ellos. Pero es el peaje que nos toca pagar a muchos: Que en el Reino Unido se les trate como a europeos, y aquí nos traten como a chorizos, imbéciles e indocumentados. Por mi profesión conozco cómo la gente miente sin complejo para sacar más (o algún) dinero; conozco cómo hay abogados que se especializan y asesoran al cliente en mentir más y mejor para sacar más dinero para sus clientes (y para sí mismos), engañando y mintiendo abierta y descaradamente, en complicidad con otros profesionales que acreditan y certifican más mentiras para acrecentar la indemnización que al final pagará una compañía que no entiende de dónde sale tanta mentira jurada y perjurada por tantos "profesionales". Da verdadero asco ver proliferar ese tipo de reclamaciones, a poco que tengas un poco de ética, y de ésa (ética) hay poca en España... Y, claro, así nos va, y así nos consideran. Aclaro que a mí no me paga nadie de Canyon, ni de ninguna otra marca de bicis, ni trabajo en el sector. Pero conozco de primera mano el "Reclama, a ver si cuela" de la "picaresca" (en cualquier nivel) como primer recurso para sacar beneficio en España. Pero eso no va conmigo, ni lo he recomendado jamás, y precisamente por eso, me han llamado idiota en más de una ocasión (o incluso yo mismo me he sentido idiota por ver cómo otros sí consiguen beneficios escupiendo sin problema sobre su palabra, su ética; su honestidad y su credibilidad como profesional) En España, ser honrado suele salir caro, y estoy cansado de ver cómo se anima a lo contrario justificándolo en la lucha del débil contra el fuerte. No hay mayor fuerza que la de una pequeña verdad, ni debilidad más destructiva que la que se asienta sobre la mentira. Yo tengo un pequeño abollón en el cuadro de mi bici, que causé yo mismo. Podría reclamar en garantía a la marca (Canyon) diciendo que apareció solo y que es un defecto del cuadro que compromete mi seguridad. Argumentos técnicos me sobran, y palabrería para adornarla también. Y si me saliera bien, podría conseguir que la marca me cambiara el cuadro por otro de 2012. ¿Es ético? Obviamente, no. ¿Es habitual el "porsicuela"? Bastante. ¿A quién perjudicaría recurrir a esa "picaresca" (salga bien, o no)? A todos los que somos honrados. Esa actitud también va en perjuicio de el propio FrankSP, si su causa es justa, como afirma y no lo pongo en duda. Insisto. Y creo que ha elegido la vía equivocada; o al menos la que menos credibilidad ofrece. Yo habría llevado el cuadro a Alemania. Pero claro... Todos nos equivocamos, incluso el mecánico más avezado. Yo mismo me he cargado recientemente el sensor de uno de los cuentakilómetros de mis bicis en una operación tan estúpida como el cambio de una pila, ¿quién está libre de equivocarse, o de mirar a la tele justo en el peor momento? A simple vista, la rotura no parece provenir ni de caída, ni de rotura por sobretensión de carga ni por fatiga de materiales, y sin ser especialista en la materia, sí parece ser fruto de un sobreapriete de una abrazadera de un tamaño exacto al que tienen los soportes para bicis, que en efecto pueden ser usados para sujetar las bicis por el tubo de sillín, o por la barra horizontal (como yo mismo hago con la mía) A cualquier técnico que atienda una reclamación en garantía para una marca (y más a uno que trabaje en España, y que está hasta los mismísimos del "aversicuela") le va a dar la misma impresión que me dio a mi nada ver las fotos. Es una primera impresión nada más, pero que genera la reacción de denuncia en un foro, y unas cuantas respuestas tipo: "Ya no compraré una Canyon". En no pocas ocasiones este tipo de denuncias son recursos o maneras de meter presión a la marca. Es un juego peligroso, donde bailan términos como la coacción o los daños y perjucios en forma de lucro cesante. Por mi trabajo he visto unas cuantas veces cómo quien es honrado no teme el análisis del rival; es más, lo exige desafiante, y he visto muchísimas más veces a quien no es honrado poniendo fuera del alcance del análisis del rival el objeto de disputa, cuya avería y origen intrínseco acredita por medio de los informes de profesionales "de reconocido prestigio" (que afirmarán una cosa y la contraria dependiende de quién sea quien les pague) Honestamente, no sé cuál es la situación de FrankSP. Quiero creer que es tan honrado como el que más, pero soy de la opinión de que ha elegido la estrategia que, en España y para una reclamación que se trata fuera de España, pone en duda la falta de honestidad en su reclamación, y no digo que le falte honestidad a su reclamación, sino que, actuando como lo ha hecho, ha hecho saltar todas las alarmas en Alemania. Se ha dejado llevar por la vía española, y genera la reacción de las alarmas anti-chorizos. Hay quien reclama que le cambien una rueda porque se le han levantado las pegatinas; o quien reclama un neumático nuevo porque se le ha rajado con una piedra. Insisto, esto lo estamos pagando todos. Y mucho más los que somos honrados. Posiblemente el propio FrankSP.
Mi bici, Canyon AM, he tenido tres problemas y ellos me han solucionado. Fox TALAS 32 cartuchos rotos, y FOX Float RP23 BV fastidiado dos veces, y todo perfecto. Ellos han contestado perfectamente. Entiendo que te hayan dado una respuesta así pues es raro que se rompa el cuadro de esa manera, alguna fuerza ha debido de someterse, las roturas normalmente se dan en zonas soldadas o en vainas. O como dicen muchos, que puede ser por un sobreapriete.
Muchas gracias a todos por los comentarios. Me fastidia, bastante, tener que demostrar aquí mi honradez. Podría poner mil ejemplos de ella, pero creo que no viene a cuento ninguno. ¿que en España hay mucha picaresca? Sin duda, llevo montando desde los 12 años, tengo 35, y he visto de todo (y no solo con las bicis). ¿Que yo no lo he hecho nunca porque no va conmigo? Pues también. Así soy, y no tengo intención de cambiar por mucho que me moleste y por mucho que "pierda". Deciros, por si aclara algo, que lo primero que pedí a canyon, y lo que los reclamo en consumo, es la reparación del cuadro. Como opción b les indico que me proporcionen un cuadro en perfecto estado, no me he molestado ni en pedir algo "nuevo". (la opción c es que me paguen la factura de lo que me va a costar arreglarla). Como alguien pregunta mas atrás, canyon me indico que peritarían la bici y si se confirmaba su diagnostico inicial pagaría yo 200€. En caso contrario, que sospecho nunca se daría, se lo "pagarían" ellos a si mismos ¿a esto lo podemos llamar picaresca? Evidentemente no voy a tragar por ahí. Básicamente porque ya me han presupuestado entre 200 y 300 la reparación y paso de perder mas dinero y tiempo con este tema. Lo que salga en consumo, saldrá, y así os lo contare. Sinceramente, no os deseo a ninguno la sensación de indefensión que se siente cuando te pasa algo así.