ya ya, por eso digo... el setting de las fox no era con cable... lo mas facil y seguro seria hacerlo por wifi pero entonces solo la podrias regular en tu casa, o en el bar. -Camarero: Buenos dias, que desea tomar? -Un cortado, y perdona pero me podrias dar la contraseña de la wifi? esque quiero subirle la compresion en baja al amortiguador porque se mueve mucho con el pedaleo. -Camarero: (estos yonkis....) ajaj
Pues a mi el sistema este de Rock Shock me gusta, aunque me parece un poco sospechoso que no hayan dicho absolutamente nada sobre el precio... Yo por lo menos no he visto nada y si luego resulta que vale 1000€ pues nadie se lo comprará. Si el precio es un poco mas razonable, digamos 500€ o menos, entonces si nos vamos a hartar de verlo en cuadros de XC. Para Enduro yo no le veo demasiada utilidad. Un saludo.
y para xc? que se busca ligereza? no creo que esto lo sea mas que cualquier sistema por cable, o el hidraulico de RS...
Esto, en caso de hacerlo wireless no se haría por WiFi, nosoquiera por Bluetothh ya que consume muchísima energía. El protocolo a usar tendría que ser uno de banda estrecha (ya que hay poco transporte de datos) con wake up on demand y bajo consumo. Ant+ y ZigBee son los más indicados. Ant+ ya está muy establecido en la bici por ciclocomputadores, pulsómetros etc y permitiría cada virguería que da miedo pensarlo... La putada es que el Development Kit es caro y está pensado como un "impuesto" de entrada a la Ant Alliance. En cuanto a si es útil o no en enduro, a mi hay dos cosas que cuando las desmonté de la bici me costó horrores acostumbrarme: Una ya lo dije en otro post, era el antidive por un sensor en la maneta de freno que controlaba la compresión lenta. El otro era el TALAS controlado por el inclinómetro, que me costó encontrar una progamación que lo hiciese bien (es lo que tiene ser uno sólo, programa, prueba, vuelve a programar, era una risa verme con el portátil en la mochila por el monte y pararme a cambiar parámetros), pero cuando dí con ella era una gozada entrar en una zona de trialera de subida en un sendero y que la bici se bajase de delante sola. Siempre llevaba el botón para hacer la selección manual, pero llegué a no tener que usarlo nunca. Y luego no está nada mal llevar el propedal o similar controlado por servo. Es muy fácil "leer" el movimiento del émbolo del amortiguador con un encoder y discernir qué es pedaleo y qué es bache. El pedaleo tiene un patrón muy cantarín, muy periódico. Ves la curva que entrega el encoder y enseguida salta a la vista. Por tanto es muy fácil programar un bucle que detecte el patrón de interferencia del pedaleo y cierre gradualmente la válvula de baja hasta que elimine ese patrón. Después el sistema tiene que trabajar siempre en "decay", hasta que vuelve a encontrar el patrón. Todo esto es un follón, sí, pero para el desarrollador. Para el usuario es montarse y olvidarse. Bueno, y cargar la batería una vez al mes, que lo suyo con Li-Ion sería tras un período de "rodaje", enchufar la bici siempre que se pudiese, en plan rutinario. En cuanto a fiabilidad, esto tiene la misma posibilidad de averiarse que el CD del coche. Menos porque los servos no requieren tanta precisión, aquí hay un deadband generoso. Yo llevo todo el año con un Di2 montado en una bici bastante tocha y salvo que arranqué el cambio trasero de cuajo en el enduro de Patones, puntera incluída, no he tenido problemas. Y es un cambio de carretera... E incluso he podido reparar el cambio y reutilizarlo. Eso teniendo en cuenta que el cambio es la parte más expuesta y la que mayor precisión y fuerza requiere. Yo se que al principio jode, pero ya os acostumbraréis
Ah! y falta la tijapija electrónica, que Shimano ya cursó patente al respecto... Yo si tengo tiempo este otoño me la preparo. Aunque con protección genital por si acaso...
El cacharro tiene pinta de que va a pesar menos que el Brain de Specialized, que también son 200-300 gramos extra, no? y la Epic sigue siendo bastante cara asi que a lo tonto a lo tonto le acaba de salir una buena competencia. Un saludo.
Cada servo pesa 60g. El cable eléctrico 1/3 del cable-funda mecánico tirando por lo alto. La batería que alimenta todo puede pesar 150g siendo una 1000mAh estanca que vaya en el exterior. Si fuese en el interior del cuadro o la tija de sillín que es donde terminará, unos 80g. El sistema de control lo que un ciclocomputador... o lo que el móvil... porque digo yo que teniendo un smartphone que se suele llevar a cuestas para qué vamos a montar más hardware... soft Android, iOS o Windows Mobile y un soporte, no?
jekyll con horquilla de 34 y de 36 para 2013 http://bikemagic.com/gear/first-loo...2013-updates-include-fox-34-and-36-forks.html
el movil mejor dejalo en el camel, que como te metas un porrazo o falle el soporte la media de estos cacharros es de 500/600€, vamos, yo un dia que sali con el a modo de gps no iba tranquilo y me pasaba mas rato guardandolo en la mochila y montandolo/desmontandolo...
Tampoco pretendo entablar un debate ya que al final todo es una cuestión de opiniones pero, cuando dices que es una gaita, ¿te refieres a que no funciona bien o que no merece la pena "complicarse tanto"? Te lo digo más que nada porque he tenido una Recon Race (Solo Air) y actualmente tengo una Reba, y puedo prometer y prometo que la Reba es bastante más sensible... No sé qué tal irá en recorridos de suspensión generosos, pero en horquillas de 100mm que son con las que tengo experiencia con el Dual Air, sigo pensando que se nota mucho, sobre todo en la primera parte del recorrido, y que las dos cámaras de aire merecen la pena pero muy mucho.
en mi opinion ya existen demasiadas bicis vulgares un poquito de imaginación y cosas diferentes que no abundan mucho... abanico de artefactos y cada uno elegimos novedades o nos quedamos con la bici de hace 30 años que también rulan bien.