Si por eso lo digo! El compañero Asch dice que aunque duren menos compensa porque son mejores que los de antes, pero creo que lo dice como si el mercado de las bicicletas hubiera evolucionado mucho; cuando creo en todos los mercados la obsolescencia y la calidad han aumentado a la par; Sólo hay que ver el iphone , que necesita una funda y tienen seguro y todo y aun así los he visto más rotos que nuevos...xD, los hacen para durar un par de añitos y como en ese par ya irán por el iphone 7 al que le ha gustado la experiencia se compra un 7 y no un 5, por lo tanto aunque baje el precio del viejo la gente irá a por el nuevo siempre porque los de segunda mano ya están hechos polvo... Es una estrategia bastante válida siempre y cuando el consumidor esté dispuesto a pagarlo,no? Pero yo tengo un movil sin wifi desde hace tres años y está como el primer día, alguno me recomienda que me lo compre nuevo porque tiene el whatsapp y te hace pensar si merece la pena gastarse 100 euros al año en móviles para hablar igual que lo harías en el messenger, steam, tuenti, facebook, twitter, myspace, chats, sms, hamachi, oracle y demás programas que hoy en día casi todos tienen chat... es mas o menos la misma historia. Para completar la metáfora: Claro que sí! Haces una ruedaca impresionante y que dure tres días, y el que la compró si ha ido rápido y a gusto se comprará o bien la misma o la de gama superior de la misma marca en cierto porcentaje de posibilidad, cuantas personas conoces con un cambio ultegra que se hayan comprado luego un alivio? Entonces si te dura tres días y la tendencia es a comprarte algo mejor cuando se rompen, el negocio está servido. (Perdonad el ladrillo pero me pillais inspirado/indignadillo)
Mi evolución ha sido pasarme de un smartphon, (no se como se escribe) al teléfono mas sencillo del mercado, hago lo mismo que con el otro (hablar cuando hace falta claro), no me preocupa que se me estropee, la bateria le dura algo mas de una semana, he superado el tema de la moda y de las prestaciones, en definitiva me he liberado del rollo del móvil.
Hola compañero, creo que me he explicado mal. En ningún momento he dicho que compense porque son mejores que los de antes. Sólo digo que "son más propensos a romper porque tienen más partes que se pueden romper" nada más. Yo estoy de acuerdo con ustedes. No soy más que un simple biker que sale con su bici, ni tengo tienda ni nada. Cuando algo se rompe, lo tengo que pagar como todo hijo de vecino. Busco el mejor precio y compro, nada más. No quiero que se piense que estoy defendiendo a las marcas. ¿Qué hay más piezas propensas a la rotura en los componentes modernos?: Si; ¿Qué los componentes son mejores y más ligeros?: Si; ¿Qué no duran como los de antes?: Si; ¿Qué a las marcas les conviene que cambiemos cada poco tiempo?: Si; ¿Qué hay obsolescencia programada?: Si; ¿Qué los procesos de fabricación son mejores?: Deberían; ¿Qué el control de calidad es mejor?: Debería; ¿Qué se fabrica mucho más y hay más probabilidades de que te toque una pieza defectuosa?: Si; ¿Qué no debería pasar?; Sí y así un largo etc. Un saludo
Las bicis antiguas también cascaban, que yo llevo muchos años en esto y puedo contar muchas historias, además no había garantías.
Entonces perdoname porque interpreté mal el mensaje, es más, es lógico que los componentes más complejos tengan más posibilidades de fallo por lo que dicen otros compañeros de que se intenta apurar los componentes para hacerlos rápidos...
Como he abierto el post pataleando por un problema con una rueda Fulcrum Red Metal 5 compartiré con vosotros el desenlace. Hoy me ha enviado el servicio técnico la rueda con el nucleo nuevo (no todo el buje, sólo su parte interna), por tanto un 10 al servicio técnico, la rueda me la han devuelto en perfecto estado de funcionamiento. Al César lo que es del césar. Un 10 también para mis tenderos, siempre me han respondido ante mis problemas y desde el Lunes me dijeron que no me preocupara, que tenía incluso rueda de sustitución, perfecto. Podré acudir a Jérica sin mi Orbea con frenos v-brake jijijiji Sin embargo a pesar de lo satisfactoriamente que se ha resuelto el incidente, no dejo de pensar que un material de cierta calidad me ha fallado estrepitosamente sin motivos, porque yo estoy en mi peso (77 kg) y no hago enduro precisamente, así que no me explico como un buje se jode en menos de 2 años en esta rueda. Saludos a todos.
Buenas, otra vez por aquí para comentaros que la rueda vuelve a estar agarrotada, por tanto: 1) el servicio técnico ha mentido y no cambió nada. 2) el servicio técnico hizo su trabajo pero sorprendentemente el material ha petado a las 2 salidas (literalmente han sido 2 salidas desde entonces) Estoy bastante enfadado y me reitero en todo lo que he escrito aquí sobre el material. Ahora sólo espero que esta rueda que no ha superado su periodo de garantía, sea REPARADA CORRECTAMENTE o SUSTITUIDA, que mi dinero me ha costado. Eso si, la confianza en FULCRUM como marca la he perdido, y cuando me ocurre esto no vulevo a comprar NADA de una marca. Siempre he actuado así en mis compras, si una marca, por mucho que me guste, me defrauda, no vuelvo a repetir, y ahora no voy a hacer una excepción. Las Red Metal funcionan de maravilla.... hasta que petan, esa ha sido mi experiencia que es la que a mi me vale. Me recuerda a mi experiencia en otra de mis aficiones, la música, después de unos años de espera adquirí un sistema de HIFI modular de la marca MARANTZ que sonaba como los ángeles, marca que desde chico deseaba tener. Lamentablemente a los 4 años 2 de los 3 componentes petaron y tuve que comprar otro sistema que por supuesto no fue MARANTZ sino DENON. También entonces me di cuenta que el equipo AKAI que nos compró mi padre en el instituto sigue hoy día funcionando tras 30 años de vida...
Ya no se fabrican cosas para durar, los fabricantes se dieron cuenta de que era un error. Burras como las de antes ya no se hacen desde hace tiempo eso si, las de ahora son mas "bonitas" y mas caras pero no mejores. No nos engañemos .. saludos.
Las cosas se rompen por que no tenemos cabeza ni güevos para ejecutar las garantias como debe ser ( Si hubiera avalanchas de devoluciones mejorarian la calidad seguro), hay que guardar los tikets y si rompe antes de los 2 años a pelear la garantia y al primero que se le aprieta es al tendero, yo trabaje en Forum y desde alli tramitamos varias garantias y siempre sin problemas, muchas veces son los tenderos los que nos ponen las primeras pegas
Antes montabas un grupo Deore DX (espero lo conozcais) y era la caña, por encima el LX, XT, XTR es decir... ahora seria un... no se cual, por debajo del SLX. ¿De verdad que con eso se puede ir en bici por carriles? Yo creo que la calidad ha bajado un monton. Hoy o montas XT o te arriesga a quedarte sin bici en cualquier lado, acepto SLX... a regañadientes. Hoy todo es muy caro y no vale naaaa. Yo tengo una buena bici con xo, rotor... la cojo 1 o 2 veces por semana, lo demas por carretera porque cualquier cosa que rompa me supone qeu el mes se me haga más largo que mi sueldo. Antes con mi Team Marin la cojia a diario y al año cambio de platos, cadena y piñón que me costaba lo mismo que hoy el plato grande.
Pues si, tienes toda la razon, yo tenia un pedalier DX y un cambio Altus-10 del año 1993 y todavia funcionan. Ahora, lo hacen todo para que pete en tres temporadas..
Un colega con una Occam y no más de 5 meses y ya le ha tenido que cambiar el eje pedalier. Yo a mi Coronitas se lo cambié el año pasado y la bici hizo la comunión en el 2009. Un saludo. ...y si hablamos de los frenos, que sí, que sí, que los de discos frenan más, pero hay algunos en las bajada, que tela marinera, con bicis de 2.500 tacos y parecen barreiros mal ajustados.
...cuanto más conozco a las nuevas generaciones (bicis+componentes), más ganas me dan de guardar mi bici en una urna de cristal.
tampoco hay que ser tan desproporcionado, me parece a mi que a lo que muchos les ocurre es que no llevan un mantenimiento decente de su burra. no se, yo tengo varias bicis, desde la doble de enduro con fox, transmision xt, frenos de disco magura mt a la rigida de la mujer montada con slx pasando por una rigida que ya cojo muy poco con sram x4 y x5....... y la verdad con el mantenimiento adecuado las 3 bicis van como tienen que ir y nunca me han dejado tirado mas alla del tipico pinchazo. esta claro que se avaratan costes y demas y que por mucho que hagamos nunca van a durar lo mismo los componentes de hoy dia pero lo dicho, bien cuidados duran muuucho,
Hace unos 22-23 años, pagué lo que hoy serían unos 350€ por una bici de montaña (o su equivalente entonces, porque no habían muchas), que era una Bianchi con horquilla rígida de 18v y cuadro de hierro colado, supongo yo que sería, porque pesaba por cerca de 17kg. Esa castaña tenía unos frenos cantilever muy ordinarios y difíciles de regular bien. El cambio (shimano "SIS" a secas) se desincronizaba cada 30 minutos, y las llantas de acero cromado se ahuevaban de sólo mirarlas. El eje del buje trasero era macizo, e iba fijado al cuadro con dos tuercas. A pesar de eso, una vez ese eje se partió, quién lo diría, no? Encima de todo eso, era verde fosforito. ¿Realmente me quieren decir que hoy puedo ir a una tienda con 350€ y llevarme algo peor? Escoged cualquier atributo: fiabilidad, peso, prestaciones, estética, etc. Me cuesta creerlo. Si comparamos una bici de antes con una de ahora, hagámoslo en igualdad de condiciones: ¿Cuánto cuesta ahora una bici de 11kg (por decir algo) y cuánto costaba hace 15 años, si es que las había, o lo más cercano? ¿Cada cuántos km debo alinear una rueda de tal o cual precio o peso? ¿Cúantos km puedo hacer sin necesidad de realizar mantenimiento sobre el sistema de frenos? ¿Cuántos km puedo hacer sin necesidad de ajustar la sincronización del cambio en una bici de tal o cual precio? ¿Cuánto costaba una horquilla de 100mm de recorrido? ¿Cuánto pesaba? ¿tendría bloqueo, por casualidad? ¿Cuántos parches cambias/cambiabas para una cierta cantidad de km recorridos? ¿Que hay cambios superfluos? Seguro. Dudo que alguien "necesite" un manillar oversize, sin embargo hoy ya casi no encuentras de los anteriores. Pero seamos honestos. Todos sabemos que a partir de cierto precio, ya no estamos pagando por fiabilidad, sino exclusivamente por reducir peso, y en detrimento de lo que sea necesario para conseguirlo. l ¿Quieres algo fiable? Ponte un Deore, una horquilla de muelles, y unas ruedas de freeride con ejes de 20mm. ¿Que pesa más que el ancla del Titanic? Vamos, ¿o acaso antes pesaban (o costaban) menos? Saludos, Seponcio
SEPONCIO, compañero, es que tú estás hablando de la prehistoria del MTB, cuando todo estaba en desarrollo y las bicis eran más bien una curiosa extravagancia que los fabricantes empezaban a ofrecer. Que yo también he montado una Orbea Sherpa de acero con horquilla rígida de cromoly de más de 16 kg... pero por aquí te hablan de otra cosa, de la época de "madurez" que podría comprender los años 90. Entonces había material HONESTO como el Deore que bien nombran arriba, o los primeros SLX, grupos fiables y duraderos, como debe ser el material para una actividad tan dura como el MTB, que no es ciclismo de pista, leches, que aquí pisamos piedras, roderas, hacemos algún que otro salto... ¿Que el material era más pesado? si, ¿que funcionaba más toscamente? también, pero si te comprabas un material de gama "media" sabías que te aguantaba un tiempo razonable, y ahora nos obligan a ir al XT y similares porque es lo único que te da garantía. ¿Me puedes explicar porqué me ha ocurrido este defecto en una rueda delantera de Fulcrum, y porqué tras la visita al servicio técnico no se ha solucionado? ¿mala suerte? te diré una cosa, cuando adquirí la bici un amigo también sacó esa semana otra con las mismas ruedas, y curiosamente la suya no hacía ese "trrrrr" tan carácterístico de la marca, el tendero le decía que sería por exceso de engrasado en el montaje ¿¿¿??? pero a mi me hizo pensar en cómo narices montaban el material para obtener un sonido totalmente distinto en la misma rueda, no le di más importancia, ahora tengo más sospechas. Ahora el material no tiene los mismos controles de calidad que antes, ¿y porqué puede ser esta falta de filtros efectivos? yo veo una explicación clara: Es más rentable abaratar costes reduciendo esos controles a sabiendas que algún producto defectuoso puede salir al mercado porque ese abaratamiento de costes permite que el consumidor prefiera comprar otra rueda por 60-80 euros antes que pelearse con tendero y distribuidor durante meses, eso unido al exacerbado consumismo que hasta hace poco ha sido típico en el sector hace que los consumidores opten por sustituir antes que reparar. Todo esto en el actual contexto de crisis cambiará, porque la gente está empezando a darse cuenta de que nos toman el pelo y que el material debe utilizarse y amortizarse, que no está el horno para bollos. Si me compro unas ruedas de gama media yo exijo que tengan una vida útil razonable, que no estoy compitiendo y he pagado un dinero que me cuesta ganar.
Es que estoy calentito... que tenga que volver a limpiar mi Orbea Lanza montada a retales de previas bicis porque mis flamantes Fulcrum no hayan aguantado es para mear y no echar gota. Os recuerdo que la rueda fue al servicio técnico y ha durado DOS SALIDAS ¿pero qué c***nes es este servicio? Que no, que mi Deore LX está perfecto, que las ruedas con buje Shimano Parallax de 1994 siguen rodando MAS FINAS que las Fulcrum y sin ninguna visita al taller, que los frenos V brake Shimano XT frenan igual que el primer día (allá por el 90 y tantos) sin ningún problema mientras que mis Avid Elixir 5 me han dado ruidos, vibraciones, discos alabeados, roces en pastillas, sangrado en 6 meses, sustitución de pastillas buscando las que minorasen las vibraciones a los 3 meses (y pagadas, ojo, nada de garantía), que sí, que frenan más, nos ha jodio solo faltaba que frenasen menos... Se ha comentado falta de mantenimiento... ¿qué mantenimiento tiene un buje de rodamientos sellados industriales? ¿me lo pueden indicar? yo reviso, limpio, engraso, aceito, desmonto y vuelvo a montar tijas, potencias, manillar, dirección...poniendo grasa en cada tornillo y superficie de contacto antes de volver a montar, sincronizo el cambio y desviador (sólo 2 veces cada uno en 2 años, no ha hecho falta más), en las ruedas anteriores me quitaba los descentrados yo solito con la llave de radios, en fin, que no soy un "dejao" Ansio la llegada del Miércoles para ver qué le han dicho al tendero, pero me preparo para varias salidas con mi anterior montura.
Vale, que sí, que soy un dinosaurio =) Entiendo la frustración. Cada vez tengo menos tiempo para montar. Tengo un niño de 2 años, simplemente prefiero estar con él, y como no salga a montar de madrugada... Cuando dispongo de un rato para salir, hay dos cosas que me lo estropean: la lluvia o que la burra no vaya fina. Me acabo de pasar de una doble a una rígida porque me harté de pasar más tiempo buscando grillos que montándola. Prefiero romperme el culo, oye. Osea que cuando salgo, pretendo que todo vaya como la seda. Seguro que tú igual. Saludos, Seponcio