Despues de ver en xplora un documental sobre material de la 2ª guerra y el actual, prueban dos cascos, uno de kevlar y carbono primero, alabando sus cualidades y le disparan con un rifle de largo alcance que lo deja seriamente dañado pero para el disparo. Luego descojonados cojen el de acero de la 2ª guerra fabricado hace 60 años y que vamos a ver la gran diferencia, que seguramente lo atravesaran, que no aguantara ect... despues de 3 disparos los cuales le dan de lleno, lo unico que consiguen es quitarle la pintura y marcarlo levemente. Todo esto traspasado a las bicis, realmente mejoran tanto las monturas los nuevos materiales o se debe mas al diseño y lo esmerado de su fabricacion?
los nuevos materiales aportan menos peso mas confort con la mejor protecion tambien depende de marcas modelos etc.
Creo personalmente que la comparacion no es totalmente justa. Las cosas se hacen para un uso concreto, antiguamente las corazas para evitar las balas eran como dices de hierro y ahora son chalecos antibalas que son de tela. Estos pesan menos, son mas llevables y mas comodos, pero hacen la misma funcion.... No pongo en duda que gran parte es culpa del marketing, pero las mejoras existen y son comprobables en la gran mayoria de productos de uso diario...
Cierto es que ante el impacto los dos cascos eran iguales aparentemente, pero posiblemente el de kevlar es mas ligero y no es tan caluroso como el de acero. Estos dos puntos no recuerdo si los trataron en el programa pero si el ejército yanki los utiliza puedes estar seguro que debe haber alguna mejora. Quizás son de kevlar actualmente porque sea menor el coste de fabricación... Por otro lado es cierto que existe mucho marketing pero ¿ a quién no le gusta tener una bici molona o un componente un 10% mas rígido y mas liviano ? la verdad es que nos dejamos influenciar demasiado. Saludos.
Si a todos nos gusta lo nuevo y bueno, pero realmente yo veo que las doble suspension han mejorado muchisimo en 10 años debido a las mejoras en los diseños de amortiguacion y las amortiguadores que hacen mejor su funcion, pero la pregunta es compando un cuadro de aluminio de la mejor fabricacion de hace 10 años a uno de carbono, cuales son las mejoras que te ofrece, hay es donde no lo tengo tan claro. Absorcion? peso?. Un cuadro de aluminio bien diseñado no creo que pese mucho mas ni absorva menos...
Parte marketing y parte mejora real. Cuanto más tiempo de por medio dejemos, las mejoras son más apreciables. Cada año las marcas sacan nuevos modelos, supuestamente mejores que el anterior, un diseño que llama más la atención, nuevas funciones, etc. Las marcas tienen que vender cada año y a todo el mundo le gusta tener lo más nuevo y exclusivo (como has dicho). El uso de nuevos materiales pienso que va orientado a la reducción de peso mejorando, o por lo menos manteniendo, las mismas características. En lo personal el cuadro de carbono me da una sensación de fragilidad que no lo hace el aluminio (por los cuadros astillados que he visto)
No entiendo la pregunta del título del post. ¿Cuánto pesa cada casco? Porque si pesaran lo mismo entendería que no aporte nada. Supongamos que el moderno pese 1/4 (que seguro es incluso menos). ¿acaso eso no es mucho más cómodo y maniobrable? Supongamos que el antiguo sea "tuneado" para que pese 3/4 menos. ¿sería igual de resistente? La ingeniería es la ciencia del compromiso. Si algo es más fuerte, es porque es más pesado o más caro. Si algo es más barato, es porque es más pesado o menos fuerte. Si algo es más liviano, es porque es más caro o menos fuerte. Se ha buscado un material que pese no más de "X" gr y lo suficientemente fuerte para frenar impactos que representen no menos que un "Y" % de los que se dan en ese trabajo. Dentro de las alternativas que cumplen lo anterior, se escoge la más práctica/conveniente/duradera/barata, etc. Este criterio se usa ahora, y en la segunda guerra, y en la primera también. Sólo han cambiado los valores de X e Y. Saludos, Seponcio
Será para el que los vende claro, para mi en una bici el carbono o el aluminio respecto al acero de toda la vida no aporta nada, simplemente los cuadros de aluminio actuales son mas baratos de fabricar que un cuadro de acero de antes, y la verdad mucha diferencia en peso no hay. Lo que le ocurre ala mayoria es que intentar buscar justificacion de lo que tienen o ser como el pro de turno, nada mas.
Que tal Seponcio, pues te explico el porque de la pregunta. El de acero es. 1º Mucho mas varato de hacer y mas rapido, cosa fundamental en caso de guerra. 2º Es cierto que pesa algo mas, no mucho mas pero disipa mejor el impacto, se lo pusieron a un melon y el de kevlar lo rompio al primer impacto y el de acero aguanto los 3 sin romperse. 3º Despues de los impactos se podia seguir usando pues no se apreciaban grandes daños, el de kevlar habia que cambiarlo pues quedaba inutilizado. Pero el hilo no va por hay, si no si las mejoras en nuestras bicis se deben a la evolucion del diseño y a la forma en la que se fabrica o a los materiales que se usan para ello, nada mas
Ya pero hablando de bicis ahora rompen muchos mas cuadros que antes, por ej, y no hablo del resto de material que por lo general es asi. Es evidente que no se pueden comparar cosas distintas(como los frenos de antes y los modernos frenos de disco) pèro a igualdad de caracteristicas muchas cosas de antes eran mejores, o es que para ir a la guerra se necsita una horquilla que pese 300 gramos menos y valga 300 euross mas, pues esto se lleva mucho, mas de lo que se deberia. A una persona normal, ¿le parece lógico pagar por una cosa mas moderna que no aporta mas que menor peso, cuando ni va a competir ni nada?, esto no tiene nada que ver con la libertad de gastar el dinero donde quiera, ese es otro tema , pero desde luego logica no tiene mucha. Yo cuando competia si pensaba en el peso(sin ser radical en ello), y por ej una horquilla de mas de 1.800 gramos para mi era pesada. Hoy me da lo mismo si pesa 1.500, o 2 kilos.
YO estoy harto de leer en las revistas que el nuevo cuadro de "x" es un 2% mas ligero que el del año anterior y un 3% mas rigido. Pues eso, algo se aporta, pero un 2% ¿se puede llegar a notar? Yo es que soy un insensible, lo reconozco. Desde luego para mi no son argumentos para que cambie de bici. NO obstante a ver donde encuentras un cuadro de aluminio de 800 gramos como el de la scale de carbono (no entro a valorar lo delicado que puede ser ya que no he tenido el placer de probarlo).
Pues Ivan, a eso me refiero. Estamos hablando que el cuadro mas ligero de carbono es 300 gramos mas ligero que un ultralight de aluminio, pero tiene alguna ventaja mas que el peso? Otra cosa, que yo he visto muchos cuadros de carbono de gama alta que pesan 1.200g peso que se podria encontrar en un buen cuadro de aluminio
Pues te iba a poner de ejemplo la cannondale scalpel, que me tiene impresionado su sistema de suspension, en el que las vainas para amortiguar tienen que flexar, pero lo que no sabia (ignorante de mi), es que tambien la fabrican en aluminio, asi que ya ahi me has pillado. Yo tenia entendido que el carbono sufria menos con las flexiones, pero visto lo visto, no se hasta que punto hay tanta diferencia (que haberla tiene que haberla). En cualquier caso, es lo de siempre, las diferencias son minimas, y el coste desde luego no. ¿A quien realmente le compensa? Buff esta pregunta es demasiado subjetiva.
O sea que compramos piezas de carbono y demas solo porque nos dicen que son mejores, pero realmente no sabemos porque? Me incluyo totalmente en la reflexion, pues se que cuando cambie la horquilla por una mejor era totalmente consciente de porque lo hice y lo note mucho, pero cuando cambien tija, potencia, manillar y sillin por unos de carbono, el peso era practicamente el mismo que las que tenia de aluminio, voy igual de comodo y rapido y me gaste una cifra importante para que? pues a dia de hoy aun no lo se. Asi que en lo siguiente cada vez que cambie una pieza sera por desgaste y no por capricho
Si me permitís volver al tema bélico ...(sólo hy que buscar un poco en San Google), En la 2ª Guerra Mundial, los combatientes (voy a coger el ejemplo americano) llevaban un fusil M-1 garand de 4.4Kg (sin cargador ni munición), un casco de acero M1 pesaba (aproximadamente) unos 4Kg y NO llevaban chalecos antibalas. De ésta manera, era relativamente sencillo corre cuesta arriba con algo de munición y unos pocos víveres encima... En los conflictos actuales, el casco de Kevlar normal (como ejemplo el casco español Marte, que en su versión 04 se exporta a gran cantidad de países por su calidad de construcción y bajo peso), pesa aproximadamente entre 1.325gr y 1.425gr, dependiendo de la talla, y el casco americano ACH, de lo último en cascos, pesa 1Kg (+-50gr). El problema es que hoy en día, ya no se combate en "el frente", la amenaza te llega casi siempre por sorpresa y desde cualquier distancia, por lo que se lleva sí o sí un blindaje corporal, que suele basarse en un chaleco CIRAS con placas de blindaje, que ronda los 15Kg de media, además de gran cantidad de munición (cada cargador con 30 cartuchos es 0.5Kg más... y suelen ir un mínimo de 5 por hombre)... Además de armamento (algo más ligero ahora, eso sí), mochila con avituallamiento mínimo de un día, mudas, ropa, material colectivo y/o individual de transmisiones, botiquín, saco de dormir, repuestos, kit de limpieza del armamento... la ropa en sí, botas... Vamos, que en condiciones normales, un soldado de hoy en día lleva un MINIMO de 25Kg de equipo encima... como para ir corriendo a cualquier sitio Está claro que hay que reducir el peso de donde sea. ...ahora ya fuera del tema "militroncho", está claro que para entrar en el foro de Sub-9 es carbono sí o sí (normalmente), pero YO personalmente, habiendo visto fisurarse una vaina por un golpe en una caída y no hacerse cargo la garantía, no me arriesgo a pasar al carbono. También es cierto que PERSONALMENTE me gusta más la estética de los cuadros de aluminio (más gruesos) que los de acero. He dicho (perdón por el tostón)
Sres., puro marketing para vender más y más. Pura publicidad para que siempre tengas “lo último”, lo que hoy es una maravilla, mañana es una autentica porquería que no sirve que no aguantaría un trato duro. En el caso concreto del casco, es una comparación injusta, si voy a una guerra quiero el de acero, porque lo mas probable es que reciba algún tiro. Si voy a montar en bici, llevar el de guerra puede ser cuasi inútil ante una caída. Darse contra un caso de puro hierro o una superficie dura, no creo que tenga gran diferencia. Para esto prefiero el otro. Con lo que respecta a la mejora en los materiales lógicamente existe, pero tenemos que ser racionales y no cambiar material cada dos por tres, sino esperar un tiempo prudencial, sacando el máximo partido del material que tenemos, y después cambiar cuando la mejora sea notable y evidente. Las marcas como Shimano, tienen preparada la agenda de lanzamientos de componentes para los próximos años, pero nos tiene que sacar la pasta antes con los componentes que tienen en catálogo, poquito a poco, pero gastando siempre pasta para tener “lo último”. La única realidad, es que el que marca la gran diferencia en el rendimiento en este deporte es el estado de forma. Aún recuerdo a un gran amigo Francisco, “Fran para los amigos” fallecido trágicamente. El día que lo conocimos íbamos tres personas, dos de ellas llevaban dos GT Zaskar Team, del año 1996 construidas en aluminio Full XTR, horquillas de última hornada, y yo, mi flamante Kona Kula recién estrenada, vamos, millón y medio de los de entonces en máquinas, y aparece Fran a nuestra espalda con una bici del Carrefour de 25.000 pelas, vamos un hierro de cuidado. Nos pidió si podía venir con nosotros y con una sonrisa dijimos que si, pensando que lo iba a pasar mal. Que repaso nos dio a los tres, autentica vergüenza me dio aquel día. Era un tío que iba siempre tres escalones por detrás de nosotros en lo que a montura se refiere, nunca tubo una montura de mas de 100.000 ptas. de las de entonces, pero fuera como fuera, siempre nos los ponía de corbata,…. Y en fila de a uno.
...mucha razón llevas compañero fuertecalima. Tendemos a valorar las cosas sin apenas haberle dado uso, tenemos esto y a los dos dias cambiamos y decimos que no servia o no valia o etc. Cuando mi bicicleta actual caiga, podré decir si es buena o mala, la tengo 12 años y puedo juzgar. Pero valorar una bici o componente con un año o dos de uso, no creo que sea una valoracion objetiva. Un saludo.
bueno lo que aportan los nuevos materiales son una buena relacion resistencia/dureza,resistencia. Creo que te has pasado si querias hablar de cascos de bicicleta, ya que creo que no tienes que aguantar balazos en el medio de la cabeza cusndo vas en bici jejej