Descanse en paz. Esta gente si que le echa huevos y solo se les recuerda cuando pasa algo como esto. Una lastima.
Repito, el politiqueo no creo que sea de este foro, las opiniones politicas de cada uno deben de quedarse eso... en cada uno y me reafirmo también en el resto de mi post.
¿todavía sigue? No he vuelto a oír nada en la televisión... Enviado desde mi HTC Wildfire S usando tapatalk 2
Parece ser que si. "el miércoles varios miembros de brigadas y medios aéreos aún trabajaban para extinguir la poca llama que quedaba y que ayer, por fin, se apagaron" http://www.levante-emv.com/castello/2012/07/05/manto-negro-ecoturismo/918201.html
Hola de nuevo, En un incendio de este tamaño, por ejemplo a mi me toco el de las Villuercas en 2005 con 35000 ha quemadas, tiene que haber retenes almenos una semana mas dando vueltas no ya a todo el perimetro, pero si a los sectores y frentes mas "calientes", rematando bien cualquier punto problematico y dejando el perimetro bien "frio", evitando reproducciones y dando seguridad a la gente que a vuelto a sus casas. Tambien se suelen utilizar helicopteros ligeros dando vueltas al perimetro en labores de vigilancia. En cuanto al piloto, pues que mas decir, ya todo esta mas que dicho. Yo he trabajado dos años en brigadas helitransportadas y la verdad es que los pilotos aunque parezca a veces que hacen menos que el reten, se juegan el pellejo en muchas ocasiones. El momento de cargar agua y descargarla es, como siempre me contaban, el momento de maxima tension, dado que el mas minimo fallo los hecha a tierra. Descanse en paz... Un saludo
En general los datos que se están dando son totalmente objetivos y no dependen de la opinión de cada uno. Así que lógicamente hay que pedir responsabilidades a quien corresponde, o sea los políticos, por tanto, los comentarios sobre este tema son pertinentes: -Tardaron 4 horas en aparecer en el foco del incendio. -El monte está abandonado -En los últimos años han habido recortes en prevención y extinción de incendios -Aunque parezca lo contrario, la coordinación entre diferentes cuerpos, los medios y la logística general son bastante rústicos. -No tiene explicación racional que un incendio que comienza sólo en un foco acabe quemando 30.000 ha en un caso y 20.000 en el otro. -Como colofón, ha fallecido un piloto (DEP) y dos más están muy graves. En definitiva, nuestro patrimonio forestal se ha visto muy mermado por culpa de unos incompetentes, y esperemos que no se vayan de rositas (desde algún colectivo intentaremos denunciar los hechos, sobre todo para que esto no vuelva a pasar). Un saludo
Voy a explicar varios conceptos y situaciones que desde mi punto de vista como Jefe de Brigada con mas de 8 años de experiencia e Ingeniero Forestal, deben quedar claros para entender esta situacion. -Tardaron 4 horas en llegar al foco del incendio: la distribucion de los medios y la estructura de mando de un servicio de incendios, unido a la escasa velocidad de los vehiculos motobomba (no "deben" sobrepasar los 80 km/h y respetar las normas de seguridad vial, si, aunque sea en emergencia) pueden hacer que la respuesta ante el siniestro sea lenta, y no por culpa de las unidades, que deben esperar la confirmacion de salida y las instrucciones de actuacion. Mala estructura de mando y respuesta. -El monte esta abandonado: masivamente abandonado, el famoso desarrollo sostenible esta muy alejado de la realidad. En este momento en que el monte es totalmente improductivo, se esta produciendo una situacion de punto de no retorno, lo que significa que ta debemos dar por sentado que nuestros montes se convierten en un "desierto verde" que solo va a dar problemas. Economicamente ni a propietarios privados ni a entes publicos, interesa bajo ningun concepto, realizar aprovechamientos de estos montes, y mucho menos desbroces o entresacas de arboles y leñas, ¿para que? el monte en el modelo actual es una ruina, auspiciada por Europa y los sucesivos gobiernos. -En los últimos años han habido recortes en prevención y extinción de incendios: igual que en todos lados, pero partiendo de una situacion ya penosa. Es decir, si recortas porque gastabas de mas, pues se puede entender, pero es que se estaba ya gastando mucho menos de lo necesario. Y no hablemos de las condiciones laborales de las brigadas (nosotros en extremadura somos privilegiados: personal publico y fijo los 12 meses, pero los sueldos son igualmente ridiculos) -Aunque parezca lo contrario, la coordinación entre diferentes cuerpos, los medios y la logística general son bastante rústicos: rusticos no, tercermundistas. En ocasiones las comunicaciones por emisora son las que utilizaba ICONA en los 80, vehiculos con 20 años de antiguedad, materiales obsoletos, casetas y bases ruinosas etc. Y no hablemos de coordinacion a alto nivel: por ejemplo, si yo en un incendio veo que se esta escapando, que no nos hacemos con el y que se va a liar gorda porque se esta metiendo en un pinar de alto valor, pido medios aereos, y en especial "Focas" (hidroaviones) porque se va a liar gordisima, se lo tengo que decir al Guarda Forestal, el cual llama al Coordinador de Zona, el cual avisa al Centro Operativo Regional, el cual, flipad, ¡¡¡¡¡manda un fax a Madrid al ministerio!!!!!! Que os imaginais que pasara???? -No tiene explicación racional que un incendio que comienza sólo en un foco acabe quemando 30.000 ha en un caso y 20.000 en el otro: La explicacion racional son la conjuccion de factores nefastos que a menudo y por desgracia se escapan de todo control: monte malisimo, terrenos con muchas pendientes, quebradas, vaguadas, malos accesos etc, y sobre todo, vientos de mas de 50 km/h, calor intenso, y una humedad relativa de menos del 10%. Ante esos factores, o tienes medios de sobra y una red de cortafuegos masiva, o no haces nada, es que ni se pueden atacar las llamas!! -Como colofón, ha fallecido un piloto (DEP) y dos más están muy graves: esto no tiene mas que una explicacion: esto es un trabajo muy muy arriesgado, en la que las estadisticas por desgracia mandan. Es casi imposible eliminar todos los peligros que conlleva la extincion de incendios. Yo me harto de repetirle al personal a mi cargo todas las medidas que debemos tomar, pero aun asi, hay cosas que nos es imposible controlar al 100%. Lo triste es que no quiero ni contaros lo que cobramos a cambio de jugarnos la vida, y repito que nosotros somos privilegiados aqui en mi region. La incopetencia se junta a la dejadez y la desidia, dando lugar a situaciones extremas como las que aqui tratamos, pero por desgracia, tal y como ya os he dicho, en mi opinion, ahora mismo no hay casi que vuelta atras: ¿que hacemos con los montes? La limpieza suficiente como para asegurarnos de que no se den estos incendios es imposible: simplemente con las has que hay, y teniendo en cuenta que la vegetacion en 2-3 años alcanza de nuevo un volumen critico, ¿¿de donde sacamos el dinero?? Explotarlos: no hay rendimiento alguno, es mas barato traer madera de china que talar y producir aqui! El pastoreo: desde europa se decidio que habia que cargarselo, y hay esta... Es un tema muy peliagudo y con una dificil solucion...¿¿Mas medios?? Como ya he dicho, es imposible en muchas ocasiones atacar efectivamente los incendios, porque superan las capacidades de equipos y personal... En fin, espero que os resulte de provecho la parrafada... Un saludo
Perfecto tu Post Ivancanoista Pero tengo alguna duda más Soy de Valencia y suelo salir por nuestros montes , y no sé si algún compañero más de la zona puede ofrecer algún comentario mas concreto. Pongo por ejemplo el parque Natural de la Sierra Calderona , he podido comprobar que tiene una oficina en Naquera para informarse sobre rutas , permisos etc.. hay torres de Vigilancia esparcidas por las cumbres , suelo ver motos del seprona , coches de la generalitat dando vueltas algunas zonas están limpias y aseadas etc.... Todo eso me parece muy bien . Pero al ser parque natural se les ha metido en la cabeza que no se puede tocar , es decir nada de pasar por sendas , multas a ciclistas, lo tienen tan protegido que al final hacen que el monte este demasiado salvaje e impenetrable salvo por las rutas habituales. No he visto ningún deposito de agua auxiliar , es decir si una moto-bomba sube a apagar un incendio con 8.000 litros no tiene para empezar .
Gracias por la explicación. Yo no tengo formación en estas cosas pero aún así te replico para extraer más información y profundizar en el debate. Me das la razón. En un territorio con riesgo de incendios no hay una buena estructura de mando y respuesta por incompetencia, no porque no sea posible. Si en cada pueblo de sierra tiene que haber un mínimo equipamiento y personal ante incendios pues se tiene. Además se divide el monte en sectores y se construye una buena red de sendas, pistas y cortafuegos para mejorar el acceso y el control. A mi parecer, que el monte sea improductivo desde un punto de vista económico no justifica su abandono, por lo menos por lo que respecta a su seguridad. Todo eso no pasa en el ejército (que es bastante bueno y con buenos medios). Otra cosa es que se prefiera invadir Perejil para hacerse una foto y hacer desfiles antes que proteger el patrimonio forestal. Se podría plantear la militarización del personal, los medios y la logística para la prevención y la extinción de incendios (y no me refiero a que aparezca una unidad aislada de la UME). Los gastos militares son muy altos como para no usarlos. Si se prefiere seguir con medios civiles, usar formación y coordinación militar y profesionalizar al máximo la actividad antiincendios. Me das la razón: No hay medios ni cortafuegos porque no invierten dinero en esto. Otra cosa: la conjunción de factores nefastos no es ninguna conjunción puntual, suelen ser las características normales del territorio valenciano, por tanto, no cabe la posibilidad de argumentar que el incendio ha pasado por un cúmulo de circunstancias anómalas insalvables (como dicen los políticos) porque es mentira. Mi más sincera admiración para todos estos profesionales. Otra cosa es que debe ser triste depender de los cuatro incompetentes que mandan y jugarse la vida en situaciones que con prevención se podrían evitar o minimizar. Más medios, mejor formación, mejor coordinación y, sobre todo, hacer reposar el 90% del peso de la estrategia contra el fuego en la prevención. Con unos simples cortafuegos este incendio no hubiera sido de tal magnitud. Dinero para todo esto hay de sobra, otra cosa es que no lo haya porque los políticos no lo administran como toca. Este país es mediocre por sus políticos (ahora y históricamente), no por otra cosa. Un saludo
Lo he colgado en el subforo de la Comunidad Valenciana, pero lo pongo aqui tambien. Ayer por la tarde subi al pico de la Bellida, encima de Canales y Sacañet, pase por Alcublas, sacañet, Canales y Osset, despues fui a Andilla...El espectaculo era desolador, subiendo hacia Alcublas ya se veia la magnitud del desastre a ambos lados de la carretera, Alcublas materialmente rodeada por el paisaje quemado. Cuando subi al pico de la Bellida habia una espesa niebla y no se veia nada, casi mejor. Despues baje de Canales a Oset por la pista por la que siempre he subido con la bici y el espectaculo no mejoraba nada, la vista de Oset desde lo alto era muy triste. La zona de Adilla estaba quemada hacia el este, hacia el norte y el oeste se veia muy poco quemada, el cerro Simon e Higueruelas se han salvado. De vuelta hacia el Villar, entre la rotonda de Oset y Pardanchinos, todo estaba quemado y en Pardanchinos se veia como la subida hacia el cerro Simon se veia quemado, aunque gracias a dios no llego al pico. En Artag se veia la senda por la que tantas veces hemos bajado del cerro Simon completamente calcinada. Una tarde muy triste, por que el monte ha quedado devastado... Aqui os pongo unas fotos que hice ayer por la tarde Ese rastro que se ve, es por donde sube el GR, al lado de los neveros Ver el archivo adjunto 2980828 Los neveros Ver el archivo adjunto 2980845 Saliendo de Canales Ver el archivo adjunto 2980852 La subida hacia Peñaparda Ver el archivo adjunto 2980853 Hacia Oset Ver el archivo adjunto 2980854 En el mismo sitio mirando hacia el otro lado Ver el archivo adjunto 2980855 Vista de Oset Ver el archivo adjunto 2980856 Al fondo la "plana" de Alcublas Ver el archivo adjunto 2980857 Saludos, Rafa.
...y luego ves el Tour, como hoy, donde salen inmensas y frondosas masas forestales y te preguntas que le pasa al país donde vives....
Hola, Los cortafuegos tienen su fución pero en fuegos grandes y con bosques de pino os puedo asegurar que no hay cortafuego que valga. Lo que vengo a decir es que en el tema incendios forestales no hay una solución....hay un trabajo de muchas legislaturas trabajando en diferentes direcciones y campos para empezar a poner solución. Salu2
Te aseguro que he visto como una simple pista ha evitado que el fuego continuara. Aquí los bosques son de pinos pero hay mucha zona de matorral y otro tipo de vegetación baja. No se pueden evitar porque siempre habrán accidentes pero se pueden minimizar. Decir que no hay solución me parece una postura inadmisible: se han quemado entre 50000 y 100000 ha por culpa de unos incompetentes (la GV y el gobierno central). A mi eso ni me tranquiliza ni me consuela, lo que hay que hacer es poner dinero encima de la mesa y empezar a tratar el patrimonio forestal como se merece. Un saludo