Cuando un amigo ciclista, Bernat López, apuesta por unir sus dos pasiones, ciclismo y lectura, en forma de una microeditorial especializada en ciclismo de carretera, uno se siente obligado a participar de esta fantástica iniciativa. La forma es haciendo difusión entre sus amigos y conocidos. Bernat apuesta por distribuir títulos extranjeros sobre ciclismo traducidos al español. Bernat es profesor titular de Comunicación en la Universitat Rovira i Virgili, y en sus ratos libres, ciclista aficionado. Os invito a visitar la web http://www.cultura-ciclista.com/ que inicia su andadura con 4 libros traducidos: - "Mañana Salimos" precio 13.5 euros. De la mano de Jean Bobet el lector recorrerá los principales escenarios, vivirá los momentos más épicos, conocerá las anécdotas más sublimes y más sórdidas de aquel ciclismo rústico, simple, algo brutal y bastante heroico, aquel ciclismo dominado por lo que el autor denomina el G4: Bobet, Coppi, Koblet y Kübler. El frère cadet del gran Louison nos brinda en esta obra maestra un relato evocativo y emocionante de una época mítica. - "El chivo expiatorio" precio 19 euros. Un día del verano de 2007 se desencadenó uno de los mayores escándalos de la historia del deporte: Michael Rasmussen, el ciclista danés que iba líder del Tour de Francia a tres días de su finalización, fue expulsado de la carrera sin que mediara ninguna infracción deportiva. Esta obra analiza a fondo los antecedentes y el contexto de aquel acontecimiento sin precedentes, y llega a una conclusión muy poco halagüeña para con la UCI, el Tour, los medios de comunicación y el sistema antidopaje: que Rasmussen fue crucificado para redimir los pecados de dopaje que vienen acuciando a una humanidad desconcertada y rabiosa ante un fenómeno que no puede ni quiere comprender. - "Inventando el ciclismo" precio 10.3 euros. Este es un libro de arqueología del ciclismo: descubre los cimientos prehistóricos de un deporte más que centenario. Si la París-Brest-París de 1891 supone una de sus epopeyas fundacionales, Charles Terront vendría a ser el homo antecessor de todos los campeones antiguos y modernos. - "Un diablo llamado dopaje" precio 12.5 euros. En medio del coro casi unánime que clama contra la lacra del dopaje y exige penas cada vez más severas para los tramposos, este libro supone una nota discordante e incluso incordiante. En vez de sumarse a la opinión canónica de que “tenemos un problema con el dopaje”, su tesis principal es que “tenemos un problema con el antidopaje”. Podeis consultarlos a fondo en la web y si estais interesados pedirlos al mail que os pone Bernat, info@cultura-ciclista.com , el envio es gratuito. Cultura Ciclista es una microeditorial especializada en ciclismo de carretera. Publicará libros en soporte papel, inicialmente traducciones de clásicos en francés, inglés e italiano. Cultura Ciclista pretende llenar un hueco en el mercado editorial en español, y en el mercado de productos relacionados con el ciclismo. Nuestro objetivo es fomentar la cultura ciclista en el mundo hispanohablante a través de las bellas letras. Íbamos a decir que Cultura Ciclista es un negocio, pero esto sería bastante inexacto. Si nos atenemos a la etimología de la palabra, “neg otium”, efectivamente lo es, en el sentido de que es el fruto de la dedicación del editor en sus horas libres. Si entendemos por negocio algo que da dinero o con lo que alquien pretende hacerse rico, el término es inapropiado. Cultura Ciclista es más bien una ONG, y el objetivo del editor en el terreno crematístico es… no perder dinero. ¿Quién? Cultura Ciclista es un proyecto personal e intransferible. La persona es Bernat López, o sea, yo mismo. Me presentaré rápidamente: soy profesor titular de Comunicación en la Universitat Rovira i Virgili, y en mis ratos libres, ciclista aficionado. Bueno, más que eso: forofo del ciclismo. La bicicleta es una de mis pasiones. La otra son los libros, la lectura. Así pues, Cultura Ciclista surge de la unión de lo que más me gusta en este mundo. Por eso Cultura Ciclista será Pasión y Leyenda, términos que dan nombre a sus dos colecciones iniciales. ¿Por qué? Por amor al ciclismo. Y porque hacía mucha falta. A finales de 2010, regresando de un viaje de trabajo a Dinamarca, compré en el aeropuerto una revista británica de ciclismo. Uno de sus reportajes más destacados se titulaba “The top 50 cycling books in English”, y efectivamente, era un análisis de los 50 mejores libros de ciclismo en inglés. Enseguida pensé que un reportaje como aquel sería imposible en una revista en español, por la sencilla razón de que no existen ni 50, ni 30, ni probablemente 20 libros de ciclismo de carretera en la lengua de Cervantes disponibles actualmente en el mercado editorial. Ciertamente sí que hay una larga lista de títulos sobre ciclismo en castellano, pero la gran mayoría están descatalogados y ni siquiera son accesibles en bibliotecas públicas. Terrible paradoja, pensé: los británicos, o los anglosajones, como quien dice unos recién llegados al mundillo de las dos ruedas, cuentan con más de 50 buenos libros de ciclismo. En cambio, el mundo hispanohablante, que goza de una cultura ciclista mucho más rica y antigua, se encuentra casi en la indigencia en este terreno, sin desmerecer algunos encomiables esfuerzos, como el proyecto Urtekaria (www.urtekaria.com), o algunos libros de gran calidad, como los escritos por Carlos Arribas, Sergi López-Egea, Javier García Sánchez, Gabriel Pernau, Juan Osés y varios otros. Algunos intentos de un servidor por promover la publicación de títulos extranjeros traducidos al español toparon con la más absoluta indiferencia en las diversas editoriales que sondeé. De esta constatación y de la frustración subsiguiente nació Cultura Ciclista. Si la montaña no viene a Mahoma, Mahoma irá a la montaña. Entrevista a Bernat Contraportada de El Periodico de Catalunya 12/07/12 Ver el archivo adjunto 2985349
Bernat ha hecho un esfuerzo encomiable que seguramente no le va a reportar ni un euro porque al precio que los ha puesto cubre gastos y gracias. Tiene la casa llena de libros... Lo hace por pasión pura y dura. Animaros que los libros son verdaderas referencias del ciclismo...
Como ya he comentado antes, me interesa mucho el tema. Mis dos pasiones son ciclismo y lectura, por lo que la unión de ambas es "miel sobre hojuelas". Espero que no te cierren el hilo por considerarlo "publicitario". De todas formas ya he guardado el enlace de la web en "favoritos". Gracias por el aporte.
Realmente yo no obtengo ningun beneficio a parte de hacerle difusión a Bernat y Bernat, si mirais los precios, tampoco porque como mucho no perdera dinero. Lo hace como un hobby o pasion, a parte de su trabajo como profe universitario de Comunicación. Si os mirais en su web el porque, lo explica perfectamente. De negocio poco.
Otro que añade la pagina a favoritos, estoy de vacaciones y seguro que caerán al menos un par de ellos, muy buena iniciativa. Suerte y adelante.