Casualmente y sin necesitarlo, he dado con un artilugio que sirve para adaptar el ratio de las manetas al del desviador si no son compatibles (meclar campagnolo con shimano y por ejemplo, hay cuatro modelos dependiendo de lo que quieras mezlclar). Me gustaría entender el fundamento del invento, por qué haciendo pasar el cable a través de ello sale por el otro lado con mayor o menor recorrido al tirar de él. http://jtekengineering.com/shiftmate.php http://jtekengineering.com/images/Producs/shiftmate_instructions.PDF Ver el archivo adjunto 2982051 Como se puede ver, es una pieza circular, unida a un soporte, dividida en dos diámetros diferentes por los que se hace pasar el cable. Pero no consigo entender, como usando solo un cable se puede variar el recorrido a la salida, ya sea deslizandoze o moviendose solidario a esas poleas. Alguien sabría explicármelo?
La circunferencia de cada polea es distinta. Supón que la polea grande es A, y la pequeña es B. Supón que quieres que un cable de una vuelta entera a cada polea. La polea A necesitará más cable, ¿verdad? Entonces, cuando tiras del cable A lo suficiente como para que la polea gire, digamos, 90º, la polea B también gira 90º, pero moviendo menos distancia el cable B. Pues eso.
Si te fijas en la foto, esa pieza tiene dos poleas de diferente radio unidas entre sí. El cable entra en una de ellas y en mitad del recorido circular pasa a la otra con diferente radio saliendo hacia el cambio, de modo que el ángulo que describen las dos poleas es el mismo gobernado por la longitud de cable que mueve la palanca del cambio. Si aplicas la fórmula: arco = ángulo x radio veras que si el ángulo no cambia y el radio sí, el arco de la polea de salida será diferente a la polea de entrada. Con esto se consigue adaptar dos relaciones de cambio diferentes variando la diferencia del radio entre las dos poleas.
Entendería que eso funcionase si llegara un cable a una polea y por la otra saliera otro cable. Pero es que no me entra en la cabeza cómo un mismo cable, tires 1cm y por el otro lado se mueva 0.8 por ejemplo,. ¿Dónde se quedan esos 2mm? ¿Quizás el cable tendería a levantarse dentro del mecanismo? Algún video o algo que explique el concepto?
Quedan rodeando la polea grande. Supón que en la polea grande entran 2mm, y por la pequeña salen 4mm (el ratio es distinto, pero para el ejemplo vale, ¿ok?). Más o menos en la mitad de la vuelta de la polea, el cable pasa del zurco grande al pequeño a través de un "escalón". Moviendo el cable, éste gira la polea, y la posición de ese escalón varía, haciendo que haya más o menos cable en el zurco grande respecto del pequeño, y viceversa. De allí salen tus 2mm.
Simplificando el esquema puedes visualizarlo más facilmente: imagina una varilla que pivota sobre un eje que no está en el centro, lo que hace que tenga dos brazos asimétricos. Ahora imagina que de cada brazo sale un cable con un ángulo de 90º. Si tiras del cable del brazo más largo, la longitud de cable que mueves en el brazo opuesto es menor, por la ley de la palanca. Todo esto no varía si unimos los dos cables a lo largo de la varilla. Yendo un poco más allá: podemos doblar los brazos de la varilla para asemejarlos al par de poleas asimétricas. El único pero que se puede poner es que el cable deslice, pero creo que ese detalle lo tendrán solucionado.
Vale, creo que ya lo entiendo. Entonces si quieres aumentar el tiro, el diametro de salida tendría que ser mayor que el de entrada y viceversa verdad? Intentaré hacerlo con una roldana de plástico o algo parecido. Gracias a todos!
Correcto. Si quieres que en la salida del artilugio se mueva más cable, el diámetro de salida tiene que ser más grande que el de entrada.
¿y ese artilugio se monta al aire, va en algun soporte, en definitiva se pude esconder en la instalación? Un saludo.