Efectivamente, es cuestión de costes de mano de obra como gran diferencia y luego en menor grado, impuestos locales, industria especializada localizada en la zona, sistema de producción masivo... Los trabajadores técnicos especializados en países asiáticos pueden llegar a cobrar una décima parte que uno de aquí, los impuestos locales derivados tanto de consumo de combustibles, electricidad, compra-venta son inferiores. En áreas de producción especializada aprovechan para ubicar toda la industria relacionada, de esta forma donde sueldan los cuadros está al lado de donde producen los tubos de aluminio y los sistemas de hidroformado, normalmente producidos todos en la misma fábrica con moldes específicos para cada marca según diseño y materiales según solicite la marca. Las cadenas de ensamblado se encuentran también en la misma zona... vamos imaginaos un polígono industrial en el que se fabrique hasta el último rodamiento de una bici, la ventaja logística que supone esto en la producción y el ahorro de costes. Ahora además imagina lo que supone que no cada fabricante tiene sus máquinas para dar forma a tubos, ni sus propios robots o personal para soldadura ni su propia cadena de montaje... imaginaos unas "megafactorías" fabricando miles de bicis para todo tipo de marcas, viendo en la misma cadena de montaje desde las más económicas RockRider hasta las más caras Canondale, aprovechando al máximo el personal, herramientas, maquinaria... Vamos todo un ejemplo de eficiencia (y aun así los paises asiáticos son de los más contaminantes porque no tienen impuestos ni regulaciones al respecto...) Y ahora la parte más "cachonda" de todo esto... vista esta eficiencia cabría esperar que los precios en tiendas fueran acordes con los costes de producción, ¡pues no! Una bici que cuesta en las tiendas unos 2.000€ puede costar fabricarla, hasta el último tornillo con costes directos e indirectos (transporte, aranceles, publicidad...) unos 400€-800€, el resto es parte del beneficio para el vendedor, parte para el distribuidor y parte para "la marca" que normalmente son corporaciones bastante grandes que han absorbido empresas que en algún momento fabricaban las bicis de forma más artesanal y aquí los señores inversores han visto una forma más de hacer dinero, han comprado la marca y hale otro tentáculo más en una red bastante diversificada de producción. Parte del beneficio que se reporta a la "marca" va destinado a soporte de garantías, fondo para imprevistos (al menos en teoría... jeje) y parte como beneficios para los inversores que suele ser la parte más importante a la hora de tomar las decisiones sobre el funcionamiento de la empresa, como si hay que reforzar el márketing, bajar costes, subir precios... De todas formas todavía sigue funcionando el fabricar piezas en asia y ensamblarlas en países europeos o americanos, por supuesto con su pegatina "made in spain" o "made in EEUU" cuando solo han sido ensambladas, pero bueno, al menos hay gente cobrando sueldos normales e inversores forrándose un poco menos (durará poco). Siempre que haya gente dispuesta a trabajar de forma casi inhumana por un sueldo que apenas te permite comer y tener dos lujos mínimos pues pasarán estas cosas, el usuario final siempre paga más o menos lo mismo se fabrique donde se fabrique pero el "inversor", dueño(s), titular(es) del negocio serán los que o ganen un 40% o un 3.000%. Ojo que no siempre es así, pero es una tendencia de mercado cada vez más fuerte y aplicable a cualquier sector. Saludos.
La diferencia es que en Japon en cualquier trabajo incluso en un McDonald's te paga más de 2000 euro y en España ahora mismo no hay trabajo ni de 500 euro.
Lo que esta claro que las cuadros tienen calidad, para Specialized utilizan un tipo de aluminio y lo fabrican con una estandares, para trek utilizan otro tipo de aluminio con otras estandares y asi sucesivamente, no creamos que las cuadros que se fabrican en una misma fabrica para distintas marcas son iguales por el echo de fabricarlos en el mismo lugar. Saludos.
Hay los politicos y no politicos, la lacra de nuestra sociedad, y que todavia haya gente que les crea, en fin, hablemos de bicis que me quemo mas todavia. Saludos.
Vamos a ver Pj los dos ejemplo que citas Specialized y trek. Specialized es una marca que pertenece a grupo Taiwanesa/China Merida y Trek casi todo sus cuadros lo fabrica la Giant que es otro marca Taiwanesa/China. para que veas como esta el patio de la Bici XDXDXD. Más info sobre Specialized http://es.wikipedia.org/wiki/Specialized
No lo queria decir por si algun compañero que tenga estas marcas se ofende, en mi grupo hay gente que calza estas marcas y cuando sacas el tema se ponen muy irascibles. Saludos.
no os fieis de los MADE IN XXXXX, yo por ejemplo hago faros de coches y los hacemos completos en España y sin embargo pone en el faro MADE IN FRANCE
Pues esto se deberia regular y no se deberia engañar al que compra, por que hay gente (entre los que me incluyo yo) que preferimos comprar ciertos productos que esten fabricados en un pais y no en otro. Saludos.
Estoy contigo catxl....como sean igual de fiable los ingredientes de los productos que ingerimos....apañaos vamos!!. Miedo me da....
Lo bueno es que ahora encima te ponen "made in P.R.C" que suena mejor que "made in china", manda *******.
Pues para mi es mucho mejor "made in P.R.C" o "made in china" que Made in India, Made in Pakistan, Made in Vietnan, Made in Nepal, Made in Indonesia o Made in Filipina etc etc..ya que todo estos países los condiciones de trabajo y de sueldo es mucho peor que la de china de hoy en dia.
Hola Weikismeik. Yo no la comparía más cara porque fuera de aquí. El sistema, nos guste o no, se fuciona de esta forma a día de hoy. Hace decenas de años era diferente y ya veremos que pasa en el futuro, pero el de hoy es el que nos ha tocado vivir. El mercado es cada vez más global y las empresas se tienen que amoldar e ir a fabricar, ensamblar o lo que sea, en paises emergentes dónde, de momento, les sale a cuenta fabricar, montar, etc... Pues bien. Si las empresas se han ido fuera por su interés económico, yo como consumidor también bailaré por mi interés económico. Y si de esta forma el mercado hace que caigan empresas, o fabricas, pues que caigan. Ya abrá otras. La historia económica no hace más que repetirse, lo que pasa es que a día de hoy todo va tan rápido que nos da tiempo a ver los cambios y las consecuencias de esos cambios.
Yo he tenido una trek, y si me dices que esa marca es una basura no me ofendo en absoluto. Es más estare completamente de acuerdo contigo.
Antes de hablar, hay que estar allí para poder opinar. Os puedo garantizar que una GIANT en Taiwan está al mismo precio que en España (posiblemente 200-300 euros menos) pero luego hay que pagar aduanas. Por eso no me la compré allí (ni tampoco aquí)