Competición y mountain bike

Tema en 'General' iniciado por Jaturman, 10 Jul 2012.

  1. Nessneo

    Nessneo Miembro

    Registrado:
    24 Jun 2012
    Mensajes:
    339
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues yo pienso todo lo contrario q tu compi, me parece que en la competición es justo cuando no disfrutas del todo del ciclismo, que para mi por lo menos engloba muchas mas cosas que la competición como es disfrutar de paisajes de la compañía del antes y después de las rutas etc...
     
  2. medidutrera

    medidutrera TopeDeGama5.0

    Registrado:
    26 Abr 2011
    Mensajes:
    7.585
    Me Gusta recibidos:
    1.570
    Ubicación:
    Utrera, Sevilla
    Yo, soy glober troter 100%, jamás he competido y jamás lo haré. Aparte de porque no tengo tiempo ni ganas, porque a veces salgo con ciclistas de verdad (de los que no tienen nada a la última en sus bicis, pero salen a diario desde hace 20 años) y cuando llego a casa "destrozado" pienso: si esto lo hacen tios de 50 tacos, qué no haran los jóvenes entrenados? A pesar de esto, Dudo que a alguien le pueda gustar más el mtb que a mí...

    Aaaah y el día que más he disfrutado con la bicicleta fué un día que hice una media de 10km/h y un desnivel acumulado de 0m. Fué el primér día que mi novia salió conmigo en bici y la llevé a que conociera los caminos que frecuento... Toda una experiencia. Estoy deseando tener hijos/as para hacer más rutas de este tipo con ellos ;)

    Al creador de este hilo decirle que seguramente algún día, cuando deje de tener que demostrarle a los demás quién es para saberlo él mismo, se dará cuenta de lo equivocado que estaba cuando abrió este hilo.

    Pdta: Este hilo va para trending topic (o como se diga jajjaja no uso twiter)
     
    Última edición: 10 Jul 2012
  3. Cocosg

    Cocosg Novato

    Registrado:
    14 Oct 2011
    Mensajes:
    644
    Me Gusta recibidos:
    2
    Yo voy a las marchas a competir conmigo mismo...

    La primera vez que la hago voy sin ahogarme a mi ritmo ligero. Asi tengo marca para batir el año siguiente. Es como el golf, si quieres no te hace falta nadie mas para disfrutarlo y competir consigo mismo..
     
  4. Jaturman

    Jaturman Miembro

    Registrado:
    5 Ago 2005
    Mensajes:
    162
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Cuenca
    Efectivamente, creo que el Mountain Bike tiene una faceta de naturaleza y diversión que está desapareciendo en detrimento de planes de entrenamiento y competición. A veces coincides con personas agobiadas por la bici, cuando tendría que ser al contrario, una válvula de escape.

    Soy el que ha abierto este hilo y reivindico el genuino mountain bike de naturaleza y diversión que a tantos nos ha enganchado desde hace años. Me gusta el MTb de parar a mitad de un descenso y mirar el paisaje.
    He lanzado esta reflexión para saber si hay gente que piensa que el mountain bike puro se puede vivir al margen de la competición. Mi opinion personal es que si.
     
    Última edición: 11 Jul 2012
  5. Jaturman

    Jaturman Miembro

    Registrado:
    5 Ago 2005
    Mensajes:
    162
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Cuenca
    OFFTOPIC. Por cierto, Nessneo, me gusta mucho tu banner.
     
  6. GermanEstevez

    GermanEstevez Miembro

    Registrado:
    1 Dic 2010
    Mensajes:
    810
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    A las faldas de Collserola...
    Por esa regla de tres no disfrutarías de nada en la vida a no ser que lo hicieras TODO a "alto nivel". El disfrutar de una actividad NO creo que esté ligado al nivel en que se realiza.
    Y lo otro, es que el "disfrute" es como los gustos; Cada uno tiene el suyo.
    Es posible que para ti disfrutar sea competir, mejorar tiempos, esforzarte, mejorar tus metas, y me parece bien; Tal vez para mi disfrutar sea, hacer algo de deporte, aprovechar la naturaleza y los amigos, esforzarme día a día (también) y al final de la ruta tomarme una cervecita y charlar un rato.
    Yo no disfrutaría con lo tuyo, y tú no disfrutarías con lo mio. Eso es lo bueno... sino todo haríamos siempre lo mismo... ;-)
     
  7. dabizb

    dabizb Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Feb 2012
    Mensajes:
    1.692
    Me Gusta recibidos:
    379
    Creeis por ejemplo, que los corredores del Tour estos días, disfrutan más que los miles de "aficionados" que salen a diario a darse un paseito?. Con esto quiero quiero decir que competir es una cosa y no hacerlo es otra muy distinta. Como en todos los órdenes de la vida, cuando el placer empieza a ser trabajo y obligación, normalmente deja de serlo, mención aparte de que en este deporte, al ciclismo en general me refiero, los límites de la resistencia física se han traspasado hace tiempo y para llegar a un nivel alto se necesita alguna "ayuda externa". Habeis visto los videos de la copa del mundo de MTB de este año?. Creo que cualquiera de nosotros hace mejores recorridos los fines de semana que los "profesionales" en esa competición. Subidas de 500m, dos zonas con piedras y a correr. No creo que en ese momento disfruten mucho, la verdad. Una buena ruta de montaña es infinitamente más placentera que cualquier circuito de cualquier carrera y esto es extensible a las sensaciones que se tienen encima de la bici. Subir a lo alto de una montaña y decir "he llegado", "lo he conseguido". Eso no tiene precio. No niego que a mí me gustaría hacer una competición tipo "Titan Desert". Tiene que ser la leche la sensación de aventura. Pero también tiene que ser la leche hacer el Camino de santiago, por ejemplo.
     
  8. | JorG

    | JorG ValwindCycles

    Registrado:
    20 Ene 2011
    Mensajes:
    6.400
    Me Gusta recibidos:
    529
    madre mía lo que hay que leer...

    yo lo que creo es que tu eres un intento de pro que va a las carreras a machacarse, y te da envidia la gente que sale por el monte, no compite y se divierte mucho mas que tu.
     
  9. jordibtt

    jordibtt Miembro

    Registrado:
    23 Sep 2009
    Mensajes:
    718
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo te entiendo. Con cierta edad lo que quieres es competir e ir al limite en todo lo que se pueda.
    Pero recuerda que no se puede generalizar. Cuando tengas 40, 50, 60 años y sigas en bici o cualquier otro deporte veras que la competición (siendo atractiva) no es la prioridad y no por eso deja de gustar, aun que ahora con tu edad no lo entiendas.
     
  10. Jaturman

    Jaturman Miembro

    Registrado:
    5 Ago 2005
    Mensajes:
    162
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Cuenca
    Aclarando posturas

     
  11. Jaturman

    Jaturman Miembro

    Registrado:
    5 Ago 2005
    Mensajes:
    162
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Cuenca
    Para que no haya mal entendidos con mi opinión he realizado al principio del foro la siguiente aclaracion:

    "Antes de continuar con la lapidación a mi me persona, me gustaría aclarar que la afirmación anterior es una mentalidad que algunos piensa y que aqui transcribo con el fin de conocer la opinión de los demas. En mi opinion, que a lo largo del hilo voy descubriendo es, que en la variedad está el éxito. Competir está muy bien, pero también es bueno saber disfrutar de la MTB a otro ritmo. Realmente quiero saber cuantos salimos a montar en bici y cuantos salen a entrenar. "
     
  12. Jaturman

    Jaturman Miembro

    Registrado:
    5 Ago 2005
    Mensajes:
    162
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Cuenca
    Hola Jordi, ¿piensas que la competición es solo terreno para jóvenes?
     
  13. Jaturman

    Jaturman Miembro

    Registrado:
    5 Ago 2005
    Mensajes:
    162
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Cuenca
    Pero realmente, ¿cuantos de nosotros hoy en dia, salimos a montar en bici y cuantos a entrenar?
     
  14. | JorG

    | JorG ValwindCycles

    Registrado:
    20 Ene 2011
    Mensajes:
    6.400
    Me Gusta recibidos:
    529
    Pues yo salgo a las dos cosas, yo salgo a entrenar para cuando salga a hacer una ruta o marcha no me encuentre ahogado y pueda disfrutar mucho más que si fuere mal físicamente.

    Enviado desde mi HTC usando Tapatalk
     
  15. Jaturman

    Jaturman Miembro

    Registrado:
    5 Ago 2005
    Mensajes:
    162
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Cuenca
    Una buena opción el utilir las competiciones para mejorar físicamente.
     
  16. MDLSoft

    MDLSoft Miembro

    Registrado:
    3 Mar 2012
    Mensajes:
    233
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    Granada
    Viendo las competiciones de MTB, lo que tengo la sensación y me dicta mi lógica es que es imposible disfrutar "plenamente" de este deporte compitiendo, porque como han comentado, se pierde una parte importante del disfrute de la montaña, la contemplación de los paisajes, el silencio, la tranquilidad y cuando se tercia la velocidad y la emoción. Pero si compites y te lo tomas medianamente en serio no te puedes "entretener" , tiene que marcarte unas pautas, no ya lo que te apetezca en un momento sino lo que te toca porque sino no haces un buen y completo entrenamiento. Sin embargo a veces puede parecerle a muchos esa sensación de plenitud por la emoción y adrenalina que supone la competición, pero cuidado, esto no es por ser MTB específicamente, es por ser competición, por lo que hay mucha gente que disfruta y se siente plena compitiendo porque disfruta haciéndolo, pero no puede disfrutar plenamente del MTB sino de una parte, pues otra la ocupa la competitividad.

    A mí me gusta entrenar para sentirme mejor, pero no me establezco rutinas fijas ni nada estricto, simplemente porque como ha dicho el compañero anterior, tener un mínimo de físico para poder disfrutar mucho más (subir una cuesta y no acabar reventado y con ganas de irme para casa).

    De todas formas hay de todo como siempre, puedes competir por disfrutar de esa emoción pero entrenar más bien poco "en serio" y más disfrutando de las otras cualidades del mtb. Total, que si se trata de disfrutar y pasarlo bien desde luego no hay un estándar, habrá quién sienta el mtb por completo compitiendo, otros dando paseos por el campo, otros subiéndose por los pedruscos más difíciles, otros medio despeñándose por ellos... en fin, hay que darle menos vueltas a estas cosas y disfrutar más cada uno en lo suyo, que es lo que importa.

    Saludos.
     
  17. medidutrera

    medidutrera TopeDeGama5.0

    Registrado:
    26 Abr 2011
    Mensajes:
    7.585
    Me Gusta recibidos:
    1.570
    Ubicación:
    Utrera, Sevilla
    AAAAh que estabas usando la psicología inversa, no? jajaj pues entonces no va dirigido a tí mi mensaje sino a los que piensan que solo disfruta quien hace las cosas a nivel profesional. ;)
     
  18. Jaturman

    Jaturman Miembro

    Registrado:
    5 Ago 2005
    Mensajes:
    162
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Cuenca
    Uf tio, me sentía como el conejo de las casetas de tiro de las ferias. Jeje
     
  19. medidutrera

    medidutrera TopeDeGama5.0

    Registrado:
    26 Abr 2011
    Mensajes:
    7.585
    Me Gusta recibidos:
    1.570
    Ubicación:
    Utrera, Sevilla
    Un consejo, esto es un foro y aquí no existe la entonación, por lo que no es facil entender las ironías y la psicología inversa. Si quieres saber algo no uses psicología inversa, ve al grano y sé directo. Si querias saber cuantos salen para competir y cuantos a disfrutar pues haz una encuesta con estas opciones y otra que diga que para ambas a la vez y tendrás las respuestas que quieres.

    Diciendo lo contrario a lo que piensas sólo harás creer a la gente que eres un troll... y aquí se suele hacer cacería de trolls cada mes y medio más o menos así que olvidate... Un saludo compañero
     
  20. Jaturman

    Jaturman Miembro

    Registrado:
    5 Ago 2005
    Mensajes:
    162
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Cuenca
    A lo largo de los años, hemos visto que el aficionado al mountain bike se esta profesionalizando. Yo conozco gente que tiene preparador fisico y no vive del Mountain Bike. Cada vez se ven en las marchas mas y mejores bicis, algunos bikers tienen que hacer auténticos sacrificios por poder pagar su montura. Que está pasando con el espíritu de naturaleza y diversión con el que muchos empezamos?
     

Compartir esta página