¿porque no se fabrican bicis en España?

Tema en 'General' iniciado por sunn_neuro, 10 Jul 2012.

  1. tesorer

    tesorer Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Ago 2008
    Mensajes:
    1.556
    Me Gusta recibidos:
    25
    Ubicación:
    Balear: Tirar o disparar con bala.
    Compañero Weikismeik. Si tienes un momento explícame que es eso del NOEI que me ha llamado la atención y no se lo que es, porfaplissss...
    Saludetes.
     
  2. asus3

    asus3 Novato

    Registrado:
    17 Ene 2011
    Mensajes:
    87
    Me Gusta recibidos:
    0

    +1
     
  3. sergio_lapierre

    sergio_lapierre Invitado

    Registrado:
    21 Dic 2011
    Mensajes:
    620
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Aquí y ahí
    pasta solo es eso
     
  4. Weikismeik.

    Weikismeik. Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Jun 2010
    Mensajes:
    2.259
    Me Gusta recibidos:
    187
    Tengo un momento.

    En el VOEI, o Viejo Orden Económico Internacional, los paises subdesarrollados demandaban ayudas (dinero) a los desarrollados. En la década de los 70 en la ONU los paises subdesarrollados plantearon que no querían dinero y ayudas, sino que se tomaran medidas de carácter internacional para poder desarrollarse y crecer económicamente. Es aplicar el dicho de "no le des pescado, enséñale a pescar" (o algo así). Y este es el NOEI, o Nuevo Orden Económico Internacional.

    Así que nos encontramos con el siguiente escenario: la infraestructura y tecnología para fabricar en serie a bajo coste la tienen los países asiáticos; los recursos naturales lo tienen los países de América del Sur; y el petróleo los de Oriente medio. Así que bajo mi punto de vista, sólo podemos competir en servicios, ofreciendo un país con un buen marco legal y de seguridad, buen clima, y buena situación geográfica. Y no es que lo diga yo, ya lo dijo Julio Iglesias (desconozco si se le ocurrió a él o se lo escuchó a alguien, da igual) hace un montón de años: España debe de ser un país de servicios.

    Los países son como las empresas. O defines una estrategia competitiva, o te puedes encontrar en la situación en la que estamos actualmente: "atrapados a la mitad"... ¿Te lo explico? :mrgreen:
     
    Última edición: 12 Jul 2012
  5. tesorer

    tesorer Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Ago 2008
    Mensajes:
    1.556
    Me Gusta recibidos:
    25
    Ubicación:
    Balear: Tirar o disparar con bala.
    Gracias Weikismeik... Entendido y comprendido.
     
  6. IsiBtt

    IsiBtt Miembro

    Registrado:
    17 Abr 2012
    Mensajes:
    932
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Mataró
    y que es lo que se fabrica hoy en dia en España, si sale mas economico que te lo fabriquen fuera y despues traerlo, asi va el pais, y lo que se fabrica aqui cada vez es mas por los chinos. lo tenemos claro.
     
  7. FUERTECALIMA

    FUERTECALIMA Señor All Iron

    Registrado:
    29 Jun 2012
    Mensajes:
    149
    Me Gusta recibidos:
    0
    ¿Si se hiciera en España y costara el doble? ¿Porque? ¿Porque el costo sube al doble? Veamos, lo único que se fabricaría en España sería e lcuadro, me decís en serio que eso duplica el precio de la bici, porque lo demás viene de fuera. ¿Que precio creéis que paga una marca puntera por fabricar un cuadro de carbono en China? Si los cuadros de carbono chinos, peladitos, en EBay,cuestan 300€ portes incluidos, ¿cuanto creéis que costaría comprar 1.000, porponer un numero? Y ahora pensad que pediréis 1.000 al mes.
    Que un chino cobra 650,00€ al mes en su país,.......... vamos, mejor será que te pases por China y le cuentes quien carajo se lleva 2/3 partes de esos 650,00€, porque ellos, como mucho, ven 200, portándose bien y con jornadas laborales de 12, 14 horas. Otracosa es que sac ando la media salga eso, porque en China no existe clase media. O son Chinos ricos, que hay 60 millones, o son Chinos pobres, que son 940 millones.
    El costo, ojo, en marcas punteras, como pueden ser, Orbea yBH, se vería aumentado, fabricando los cuadros en España, un 10% aproximadamente esto en bicis de gama media alta, en gama baja sería de un 20%. La inversión en un principio, sería alta. Montar una cadena de fabricación de cuadros no cuesta dos duros, pero lo considero amortizable teniendo en cuenta el Cache que proporciona que se fabrique en España, y ya de paso no fomentar una economía de sobre explotación como es la China. Yo lo tengo claro, cuando una marca Española fabrique cuadros de calidad, y no en un país como China, se convertirá, por derecho propio, en una de mis primeras opciones para comprar nueva montura, aunque me gaste un poco mas.
     
    Última edición: 13 Jul 2012
  8. asus3

    asus3 Novato

    Registrado:
    17 Ene 2011
    Mensajes:
    87
    Me Gusta recibidos:
    0
    Compañero FUERTECALIMA:

    En china las cosas esta cambiando mucho y muy rapidamente, en 2011 China ya cuenta con una poblacion de clase alta de 17% (más de 200 millones de personas) que gana mensualmente más de 50.000 Rmb/7.800 Usd!!!!! Dicho de otro modo hay más de 200 millones de Chinos, que tiene un ingreso superior al 6.400 Euro al més.
    Para que te hagas una idea compañero, de lo grande que es el mercado Chino, 200 millones de chinos de clase alta es como toda la poblacion de (España, Francia, Portugal, Grecia y Alemania) juntos y además las ciudades más ricas de China (Urumchi, Shanghai, Nanjing, Hangzhou, Xiamén, Hainan, Guangdong etc), los salarios de los trabajadores nativos de estos ciudades ya ronda por los 7.000 Rmb/900Euro.

    Un pequeño ejemplo de poderío del inmenso mercado Chino, en 2011 se matricularon 808.000 turismos en España y en China solo una ciudad Shanghai en 2011 se matricularon 1.148.000 turismos, lo cual nos indica que una sola ciudad china, se matriculó más coches que nuestro país.
    Ahora entiendes por qué todas la compañias del mundo quiere fabricar en China y además quiere conquistar el mercado Chino.
     
    Última edición: 13 Jul 2012
  9. FUERTECALIMA

    FUERTECALIMA Señor All Iron

    Registrado:
    29 Jun 2012
    Mensajes:
    149
    Me Gusta recibidos:
    0
    Amigo asus3:

    Este tema, quizás, entre mas en el ambito de las ideologías que dentro de la cuestion de este foro, pero en fin, siempre y cuando seamos razonables y conversemos educadamente como estamos haciendo no tengo problema.

    SHANGAY (EFECOM).
    Según recoge el diario oficial chino "Shanghai Daily", el sueldo medio equivalente en China es de 656 dólares de paridad de poder adquisitivo al mes (la cifra equivale al cambio de hoy a 498 euros), mientras que la media mundial está en 1.480 dólares mensuales (1.124 euros).
    Estas cifras no se cuentan en dólares estadounidenses reales, sino en dólares de paridad de poder adquisitivo, que equivalen a lo que se puede comprar con un dólar en los Estados Unidos. El salario medio más alto del mundo es el de Luxemburgo, con 4.089 dólares al mes (3.108 euros), de acuerdo con la misma fuente.
    Según las cifras oficiales de la Oficina Nacional de Estadísticas de China, el salario medio de los habitantes urbanos en el país oriental fue en 2011 de 1.998 yuanes al mes (316 dólares, 240 euros).
    Con todo, en Shanghái, la capital económica de facto de China y su ciudad más cara con diferencia, con más de 20 millones de habitantes, el salario medio de 2011 fue de 4.388 yuanes al mes (695 dólares, 528 euros).

    Esta noticia es de un diario Chino con las estadísticas de2011 y con datos oficiales del Gobierno Chino.
    Y no solo eso, Shanghái, si tiene 20 millones de habitantes, y siguiendo tus datos, tiene unos de 3,4millones de ricos, que son más, porque en las grandes ciudades es donde estánlos ricos, pero ciñámonos a tus porcentajes. No es raro pensar que se matricule ese numero de vehículos, si soy rico y lo cambio cada 3 años, ya esta el negocio.
    Claro que es un gran mercado, sobre todo para las marcas de lujo, son,según tus datos, 200 millones de ricos. De hecho, Audi dice que es su mejor mercado, y el que ha supuesto un mayor porcentaje de crecimiento.

    Sé que están mejorando, y sé que desde el año 1980 han multiplicado por 10 sus salarios, pero la clase media es prácticamente anecdótica. Si en España existiera un 17% de la población ganando mas de 6.000,00€ al mes y el resto 520 mensuales, no quiero pensar lo que sucedería.

    No estoy de acuerdo con que, y todo según tus datos, un 83% de la población trabajen,nunca mejor dicho, como chinos, para que el otro 17% se lo lleve calentito. Para que aparezca la clase media, tiene que disminuir ese porcentaje de ricos si o si.

    Y es que el poder adquisitivo medio de los trabajadores en China está por debajo de la mitad del salario medio mundial, según la OIT, que pone a la segunda economía mundial en el puesto número 57 (entre 72 países) con mayor salario, y estamos hablando de salario medio ojo.

     
    Última edición: 13 Jul 2012
  10. maino

    maino Miembro

    Registrado:
    12 Sep 2011
    Mensajes:
    667
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    navalmoral de la mata
    Sé que están mejorando, y sé que desde el año 1980 han multiplicado por 10 sus salarios, pero la clase media es prácticamente anecdótica. Si en España existiera un 17% de la población ganando mas de 6.000,00€ al mes y el resto 520 mensuales, no quiero pensar lo que sucedería.

    No estoy de acuerdo con que, y todo según tus datos, un 83% de la población trabajen,nunca mejor dicho, como chinos, para que el otro 17% se lo lleve calentito. Para que aparezca la clase media, tiene que disminuir ese porcentaje de ricos si o si.
    esa es la politica llevado a cabo por mariano y encabezada por montoro que volvamos a trabajar para ellos por un trozo de pan y agradecidos que nos lo den.
     

Compartir esta página