Yo creo que se disfruta más saliendo con los amigos, disfrutando del paisaje, de los sonidos de la montaña... es mi opinión. Tambien habrá que disfrute más compitiendo aunque no se fije tanto en el entorno, pero le de más satisfacción personal la competición. Todo es respetable, y para gustos los colores. Lo importante es disfrutar de la bici sea como sea
Hay le has dado. Totalmente deacuerdo , que cada cual sea feliz como sea, pero que sea feliz. Salu2 Desde mi iPhone 4s
Bueno al fin y al cabo de eso se trata, que seamos felices. Pero, ¿Nos gusta salir a montar en bici o preferimos entrenar? Es verdad que hay factores determinantes, como la edad. Ademas entre el trabajo (quien lo tenga) y la familia poco tiempo nos deja para hacer MTB.
A alguien le gusta salir a entrenar? Yo creo que si sin entrenar todos fuésemos máquinas, nadie entrenaria, pero como no es así, pues toca salir a entrenar, aunque sea tan aburrido. Enviado desde mi HTC usando Tapatalk
Yo hace poco que "volví a nacer" y explico porqué, me compré una Scale del 2010 después de años sin tocar la bici (si... soy un reenganchado jeje) y poco a poco me volví a ir metiendo en el mundillo y es cierto que de algún modo te empieza a despertar el interés el peso de algunos componentes, el tipo de rutas para mejorar la forma física, etc. Pues bien, hace un mes que recuperé una bici clásica del 94 con más de 18 años, la desmonté enterita y la volví a montar sustituyendo piezas en mal estado y buscando otras incluso en páginas web europeas. Os prometo que la sensación que tuve de salir de ruta con la clásica sin cuentakilómetros, sin pulsómetro y sin más rumbo que dejarme guiar por el camino que más me tentase fue indescriptible. Volví a disfrutar de esos momentos de taller en los que te ganas tu disfrute pieza por pieza y de las sensaciones que trasmite el mountain bike cuando lo practicas de una forma relajada y sintiendo cada panorámica, cada senda, cada mirador...
Me siento discriminado,¿soy el unico que disfruta corriendo y globeando?¿si corro tengo la obligacion de pillar trofeo?¿no disfruto si alguien me adelanta?¿tengo la obligacion de seguir un plan de entrenamiento?,si estoy equivocado por favor diganmelo,que llevo 15 años creyendo lo contrario.
Yo empece hace un año de tranquis y ahora ya me lo estoy tomando algo mas en serio, pero vamos no para competir... si no por sentirme bien fisicamente y mentalmente. je.je.je.
Hola a todos, se puede disfrutar de la mtb de todas las maneras que en este hilo se han comentado, y de cada una de ellas hay que sacar conclusiones, si me apunto a una carrera y cuando voy antepenultimo dejandome la piel y los primeros me repasan (cuando son dos o tres vueltas a un circuito) no me lo tomo a mal, pienso " el año que viene tienen que tardar más en repasarme"... o cuando voy en plan dominguero disfruto de los caminos, paisajes, de los compis, de las cervezas del final... o cuando hago una ruta digamos más en serio disfruto cuando noto que hace tres meses necesitaba más piñon para subir "x" rampa... Eso si lo que no soporto son los compañeros que se creen que el camino-senda es suyo y te salen de frente de una curva ciega a toda leche. Saludos
V Veras que he dicho, la prioridad. son muchos mas que compiten con 25 años que con 50. Tambien he dicho que si as competido (en lo que sea) siempre seras competitivo. Si lo que quieres saber es si la gente prefiere salir a pasear por el campo o a entrenar tendrias (como ya te han comentado) hacer esta pregunta directamente. En mi caso me gusta superar mis marcas, picarme con los amigos, picarme con los desconocidos osea me gusta la competicion sin la competicion y ya tengo 50 añitos. Pero tambien me gusta ir con mis amigos un fin de semana a recorrer nuevas zonas y nuevos retos.
.............................me parece ridiculo el post, creo que solo lo has abierto para crear polemica,porque si no,no lo entiendo
Lo bueno de este deporte es lo mismo que lo que ves en este mismo foro, que cabemos todos. Los que se motivan con la carrera del domingo, los que lo hacen comprando material de primera y saliendo a probarlo, los que salen solos, los que lo hacen en grupo y si no no salen, los de las rígidas, los de las dobles, las 29", las flacas, los globeros que no saben ni abrocharse el casco, los "profesionales" que van impolutos... que cada uno se motive como quiera, y si lo que quiere es crear polémica a ti te ha tocado la tecla por que lo estas criticando... jajajajajaja!!! Saludos.
Buenas bajo mi punto de vista cada uno ve el mtb a su manera . Y te voy a poner un ejemplo que vivo , yo no compito pero sin embargo el mtb lo disfruto aunque no monte en bici , simplemente leyendo una revista , enterándome de las ultimas novedades , aunque por supuesto cuando mas disfruto es en compañía de mis amigos , ruteando y viendo y conociendo sitios muy guapos , y yo asi disfruto y mucho. Y ahora bien . Mi cuñado es de Granada y lleva montando en mtb muchos años y compite ( una **** maquina) pero no le digas ni le hables de novedades ni de revistas ni de nada de nada , el simplemente disfruta compitiendo y superandose . Esa es su forma de disfrutar el mtb . Cada uno que lo disfrute asu manera. Ni una es la mejor ni la otra es la peor . Simplemente me reitero en lo anterior , ante todo la felicidad de cada uno . Salu2 Desde mi iPhone 4s
jajajja,desde luego que a mi me ha tocado la tecla como tu dices jejeje yo compito,pero vamos,no creo que el que sale a dar una vuelta, o el que sale a pasear disfrute menos que yo.yo disfruto con mi propia superacion,y cuanto mejor sea mi puesto pues me gusta mas,pero vamos, no creo que quien no lo vea de esta manera vaya a disfrutar menos,creo yo
Mas menos esa foto refleja mi actitud, me gusta mejorar mi forma para poder acceder a rutas mas diversas, por dureza y tiempo. Por lo demás disfruto mucho solo, me he apuntado a un gimnasio en invierno para que mi "temporada" sea lo mas larga posible, no me gustan las aglomeraciones, grupos pequeños para poder charlar entre todos y monte, cuanto mas mejor.
Yo uso la bici para disfrutar de ella, porque me encanta, me ayuda a sentirme mejor y a estar más en forma. Lo utilizo como herramienta de disfrute y a veces como medio de transporte también. No tengo nivel para competir, ni me interesa la competición ni tengo ninguna gana de competir. La competición obliga a ser un esclavo del entrenamiento, a dedicar muchísimo tiempo y no...no estaría dispuesto a renunciar a pasar tiempo con mi novia, a disfrutar de otras aficiones etc. A veces, eso sí, en la típica marcha no competitiva pero con dorsales y cronometrajes etc, te entra un poco el nervio competitivo e intentas quedar lo mejor posible, pero siempre en plan relajado y sin tomarlo demasiado enserio. Que compitan los que ganan dinero con ello. Yo prefiero dedicarme a disfrutar