Pasar de 10 km/h a 12 km/h en subida, ¡¡¡SÍ IMPORTA!!!

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Potablava, 8 Jul 2012.

  1. Potablava

    Potablava Globero a secas

    Registrado:
    22 Feb 2005
    Mensajes:
    2.451
    Me Gusta recibidos:
    794
    Ubicación:
    (BCN)
    Perdona mi ignorancia pero el ftp ¿Qué es?

    Yo por experiencia personal, hasta 179 ppm luego recupero algo y bajo pulsaciones. Como sobrepase de las 180, ay amigo, toda la salida tostadico.

    Saludos
     
  2. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Es el umbral funcional de potencia. Basicamente es el nombre que se le da a la "maxima potencia sostenible durante una hora de forma constante"
     
  3. daniboalo

    daniboalo Globero pero menos

    Registrado:
    22 Jun 2009
    Mensajes:
    184
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    El Boalo
    Creo que te coges un puerto y vas a toda tralla hasta que no puedes mas, el maximo valor de pulsaciones registrado es tu valor umbral anaerobico.



     
  4. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    No tiene nada que ver.
    Es la media de pulsaciones en una hora yendo lo más rápido posible y a un esfuerzo constante. Como esto es un poco bestia de hacer, se puede aproximar haciendo un test de 20 minutos y multiplicando el valor obtenido por 0.95.
     
  5. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    De todas formas, no es lo mismo FTP que u. anaerobico.
    Cuando se habla de FTP es potencia y el umbral anaerobico es el punto que empezamos a generar mas acido lactico del que reciclamos, y a este punto le acompañan X pulsaciones, por eso se usan los pulsometros como referencia.

    Alguien poco entrenado, quizas es capaz de subir un puerto no largo, a una media de 10-15 pulsaciones por encima de su umbral, ya que dicho umbral estara bajo en relacion a su FCM, y obviamente trabajar segun esas cifras seria erroneo.
    Una persona mejor entrenada tiene su umbral mas cerca de la FCM, con lo cual pasarlo, aunque sea poco, se nota mucho mas.
     
  6. Moragon

    Moragon Miembro

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    754
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Ugena, Toledo.
    Trabaja el fondo que de esa manera adelgazaras y asi mejoraras las medias de velocidad en subida. Ademas puedes hacer series de 20 min en tu umbral, para aumentarlo.
     
  7. Potablava

    Potablava Globero a secas

    Registrado:
    22 Feb 2005
    Mensajes:
    2.451
    Me Gusta recibidos:
    794
    Ubicación:
    (BCN)
    Perdonad mi ignorancia, pero series de 20' En subida?
     
  8. Moragon

    Moragon Miembro

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    754
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Ugena, Toledo.
    Las series de 20 min mejor en terreno irregular con cadencias de 90-100ped. En puertos mejor series de 30 min.
     
  9. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    ¿Por que?
     
  10. cholatse

    cholatse Miembro

    Registrado:
    24 Feb 2011
    Mensajes:
    418
    Me Gusta recibidos:
    6
    Lo mas fiáble: prueba de esfuerzo.. Lo demás es algo impreciso y tal vez te siga aportando dudas.
     
  11. Sergio3.1415

    Sergio3.1415 Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Nov 2009
    Mensajes:
    1.468
    Me Gusta recibidos:
    130
    Fiable entre comillas, que a mi este año en una me dijeron que tenía el umbral en 161ppm y 225W.... cuando con potenciómetro saco 300W a FTP y en algun test de los de por pulso entorno a 180ppm
     
  12. cholatse

    cholatse Miembro

    Registrado:
    24 Feb 2011
    Mensajes:
    418
    Me Gusta recibidos:
    6
    Sergio, me imagino que estarás en una FCM cercana a 200, lo cual no te admite dudas de que ese 161 estaba mal medido.
    O la prueba no la hiciste bien por algún motivo o desde luego la medición fue un desastre. Los 225W tambien parecen muy bajos a no ser que seas muy muy ligero, confirmando lo anterior. La prueba son 100€ pero creo que si la hacen bien es lo mas fiable y como punto de partida me parece lo mejor.
     
  13. Moragon

    Moragon Miembro

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    754
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Ugena, Toledo.
    Por que con las series de 20min trabajas la mejora del umbral funcional. Y series de 30 min en puertos trabajas el tiempo de escalada, normalmente superior a 20 min. los puertos que son interesantes suelen o deben durar mas de 20min.
     
  14. Sergio3.1415

    Sergio3.1415 Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Nov 2009
    Mensajes:
    1.468
    Me Gusta recibidos:
    130
    Pues te imaginas bien, ¿cómo lo has sabido? :p

    Yo la prueba la hice por la federación asi que no me costó nada... pero vamos, estoy de acuerdo en que si te la hacen bien es fiable y lo mio seguro que es un caso aislado, ahora bien, ahora con el powertap creo que mucho mejor que con la prueba de esfuerzo, tienes la medida muy precisa y puedes ir viendo cada poco tiempo cómo progresas e ir reajustando el umbral y demás. Pero desde luego para entrenar con pulso si sería lo suyo hacerse una prueba de esfuerzo.
     
  15. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Quiero decir que ¿por que las de 20 minutos en terreno irregular? Es mejor un puerto constante, para que cueste menos mantener la potencia en el rango que interesa. Si no, nos vamos a un fartlek.
     
    Última edición: 17 Jul 2012
  16. Potablava

    Potablava Globero a secas

    Registrado:
    22 Feb 2005
    Mensajes:
    2.451
    Me Gusta recibidos:
    794
    Ubicación:
    (BCN)
    Ya que veo que eres de BCN, no sabrás donde hacer una prueba de esfuerzo?
     
  17. Moragon

    Moragon Miembro

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    754
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Ugena, Toledo.
    Entiende terreno irregular como concepto. No es necesario buscar un terreno irregular, si donde entrenas tienes todo llano genial, pero como en 20 min se avanza mucho es normal que te encuentres con terreno irregular, nada mas. Mantener la potencia de tu umbral constante durante 20 minutos no es dificil, aunque es cierto que es mas sencillo en puertos, pero hay ademas estarias haciendo un ejercicio dde fuerza.
     
  18. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    No veo por que :p

    Creo que te estás liando más de la cuenta.

    Las series de 20' es mucho mejor hacerlas en una pendiente constante. De hecho, no poca gente las hace en rodillo por no tener cambios de resistencia ni posibles interrupciones.

    El forero Vain Winters te puede ayudar en eso.
     
  19. Potablava

    Potablava Globero a secas

    Registrado:
    22 Feb 2005
    Mensajes:
    2.451
    Me Gusta recibidos:
    794
    Ubicación:
    (BCN)
    Oído cocina, muchas gracias, luego le mando mp
     
  20. irelen

    irelen Miembro

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    830
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    portugalete
    ...



    eso es ,la prueba de 20m hay que hacerla con pendiente constante,lo ideal seria de una constancia de un 2%.
     
    Última edición: 20 Jul 2012

Compartir esta página