Un macroestudio desvela que las bebidas isotónicas no mejoran el rendimiento

Tema en 'General' iniciado por hormiguilla, 19 Jul 2012.

  1. hormiguilla

    hormiguilla Miembro

    Registrado:
    21 Jul 2009
    Mensajes:
    411
    Me Gusta recibidos:
    7
    Una investigación destapa “una sorprendente falta de pruebas” para sostener que las bebidas isotónicas, los batidos de proteínas y las zapatillas especiales aumentan el rendimiento y la recuperación tras el ejercicio físico, como aseguran los anuncios de la industria deportiva.

    http://esmateria.com/2012/07/19/un-...bebidas-isotonicas-no-mejoran-el-rendimiento/

    ¿Nos estarán engañando con los efectos casi "milagrosos" de las bebidas isotónicas?

    ¿Qué opinais?
     
  2. neuver

    neuver Novato

    Registrado:
    9 Abr 2010
    Mensajes:
    53
    Me Gusta recibidos:
    0
    El tema de las bebidas isotónicas creo que no se ha dicho que mejoren el rendimiento, yo nunca me lo he planteado, es agua con sales y mucha azucar (que es la parte mala), en cuanto a los otros dos es que veo bastante interesante es el tema de los batidos proteicos. Tenía entendido que ayudar algo ayuda por lo menos son necesarios para la creación de masa muscular. Al menos interesante.
     
  3. rologa

    rologa Miembro activo

    Registrado:
    10 Ago 2010
    Mensajes:
    1.654
    Me Gusta recibidos:
    8
    Mi opinion es que las bebidas isotonicas no son para mejorar el rendimiento, esta claro que no lo mejoran, yo por lo menos las uso exclusivamente como complemento para compensar la perdida de sales por efecto del sudor, mi maillot acaba blanco de la sal que pierdo al sudar, sobre todo en verano, tengo claro que no voy mejor por beber isotonica, para eso tengo geles o barritas.
     
  4. AMON RA

    AMON RA Baneado

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    985
    Me Gusta recibidos:
    6
    Es que las bebidas isotonicas no son para mejorar el rendimiento es para no perderlo tan rapido, es muy sencillo, cuando el cuerpo pierde excesivas sales pierde capacidad de hidratacion, regulacion termica y por lo tanto el rendimiento baja,no hay que hacer un estudio para saber eso, otra cosa es que prometan milagros.
     
  5. gorgomin

    gorgomin ampliando conocimentos

    Registrado:
    18 Feb 2009
    Mensajes:
    1.438
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    santurtzi
    las bebidas isotonicas yo las tomo xa recuperar las sales que pierdo
     

  6. kirat

    kirat Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Ago 2009
    Mensajes:
    3.397
    Me Gusta recibidos:
    1.620
    Ubicación:
    BCN
    "El estudio, elaborado por la revista médica British Medical Journal y la televisión pública británica BBC, muestra “una sorprendente falta de pruebas” para sostener que las bebidas isotónicas, los batidos de proteínas y las zapatillas especiales mejoran el rendimiento y la recuperación tras el ejercicio físico"

    No está diciendo como criticais todos que las bebidas isotonicas mejoren el rendimiento. Dice que no mejoran la recuperación.
     
  7. Satellite11

    Satellite11 Pro-menber

    Registrado:
    1 Abr 2011
    Mensajes:
    3.105
    Me Gusta recibidos:
    377
    Ubicación:
    Navarra
    Nose, mucha ciencia pero....A mi cuando voy quemado, me dan un plus, no como para adelantarle al primero, pero si para acercarme a el...Y el la recuperacion ayudan y son buenos hidratantes.
     
  8. AMON RA

    AMON RA Baneado

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    985
    Me Gusta recibidos:
    6

    Yo es que leo esto en tu mensaje "las bebidas isotónicas, los batidos de proteínas y las zapatillas especiales mejoran el rendimiento y la recuperación tras el ejercicio físico", y al parecer tu solo lees lo de negrita.

    Y por lo tanto opino que esta mal planteado, del mismo modo que el cuerpo necesita beber agua, pues cuando pierde excesivas sales necesita reponerlas, ya sea con agua o con bebidas isotónicas, es una cuestion de perdida y aporte, no hay que marear tanto la perdiz.

    Lo demás pues bueno unas zapatillas te hacen pedalear mejor y/o mas comodo, pero eso de que ayudan a recuperarse no lo veo lógico, creo que se estan mezclando ajos con cebollas.

    Las proteinas son para evitar perdida de masa muscular que en mi caso me vendria bien(la perdida de masa) por que tengo mucho tamaño, asi que en mi caso esas proteinas lejos de mejorar empeorarian.

    Yo creo que esa afirmación es muy genérica e incompleta, ademas de dar por sentado cosas que no son asi exactamente, eso mucha gente lo sabe.

    Hay dias que comes pasta y andas mejor, y hay dias que te hidratas correctamente y el cansancio tarda mas en aparecer, fuera de eso no hay mucho mas sobre este tema, las isotónicas no le ponen un turbo a tus piernas, si a eso se refiere(que aun no esta muy claro ni por el texto ni por lo que tu entiendes).
     
  9. albergc

    albergc Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2012
    Mensajes:
    1.477
    Me Gusta recibidos:
    483
    Nada nuevo bajo el sol...
    Batidos proteicos, pues depende que batidos y la calidad de cada uno de ellos, hay batidos muy buenos y cunde el deficit de proteinas diarias, las proteinas no hacen que te recuperes, te recupera el descanso,nada mas, los batidos de proteinas no recuperan y como muchos estan equivocados, es un COMPLEMENTO/SUPLEMENTO de la comida.
     
  10. SmileS

    SmileS Miembro

    Registrado:
    24 May 2010
    Mensajes:
    429
    Me Gusta recibidos:
    17
    Yo sí que noto mejora en el rendimiento, me canso menos, cuando tomo bebidas isotónicas, pero sólo lo hago en épocas de calor, de esas que sudas hasta por los brazos.

    Y en cuanto a las proteínas, no soy de tomar, de hecho tengo un bote de ISOSTAR PROTEIN caducado en casa y después de mucho esfuerzo sí que notaba mejoría en la recuperación muscular. Está claro que no es bueno abusar, depende del nivel que tengas, pero al hígado no le conviene tanta proteína. Si eres un PRO contrata un médico especialista. Un sustituto que tomo a las proteinas son las gelatinas, proteína, pocos hidratos y se digieren muy bien.

    Y yo sí que descanso y me recupero mejor cuando tomo un extra después de entrenar duro.
     
  11. albergc

    albergc Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2012
    Mensajes:
    1.477
    Me Gusta recibidos:
    483
    Para personas sedentarias lo ideal son 1'5g por kg de peso de la persona diaria. Para gente con una actividad leve-oderada 2gr x kg y para intensidad alta 2'5g
     
  12. holaquétal?

    holaquétal? I wanna be a pirate!

    Registrado:
    19 Dic 2010
    Mensajes:
    1.315
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Salamanca und Pucela
    Vaya por Dios...
     
  13. SmileS

    SmileS Miembro

    Registrado:
    24 May 2010
    Mensajes:
    429
    Me Gusta recibidos:
    17
    Gracias albergc. La pregunta del millón qué diferencia hay entre actividad moderada e intensidad alta?

    Por ej, 4 días a la semana, 3h/día, 135pulsaciones de media.

    ¿Y si haces un entrenamiento de fuerza en el que no suben mucho las pulsaciones medias?
     
  14. santiaguilera

    santiaguilera Miembro

    Registrado:
    13 Abr 2009
    Mensajes:
    111
    Me Gusta recibidos:
    0
    Totalmente de acuerdo.

    Además añado, si el cuerpo necesita X cantidad de sales para recuperar su carencia y tomas demás, no pasa nada, el cuerpo lo expulsa con la orina. No ocurre lo mismo con las proteinas, que el cuerpo transforma sus excedentes en grasa mediante el ciclo de Krebs.

    Los estudios, y las estadísticas en general, están amañadas dependiendo del interés que haya detrás de ese estudio. ¿Que pasa si nos hacemos la pregunta contraria? ¿Qué pasaría con nuestro organismo si no recuperase las sales minerales que pierde? ¿Os lo habéis planteado?

    Efectivamente, la recuperación del individuo no va a ser un milagro de determinados productos, va a depender de la condición física del individuo y de la alimentación que lleve, y punto.

    Recuerdo el verano que me preparé para una carrera de 100kms, que entrenaba muchas horas y no comía mucho, pues me notaba muy delgado, como si hubiese perdido pasa muscular, en lugar de verme con unas piernas mucho más fuertes...
     
  15. albergc

    albergc Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2012
    Mensajes:
    1.477
    Me Gusta recibidos:
    483
    El ejemplo es una intensidad media-alta, lo importante esos dias es ingerir sobre los 2gr x kg de peso.
    Los dias que haces un entrenamiento de fuerza, la musculatura sufre importantes microroturas y lo ideal es ingerir bastante proteina, aunque si esos entrenamientos son 1 o 2 dias en la semana desde mi punto de vista no es necesario subir excesivamente las proteinas.
    Por ejemplo: Un culturista en epoca de competicion, alomejor con un peso de 95-100kg, y en el que el entrenamoento son 2 sesiones diarias durante 6 dias a la semana, su demanda proteica sera bestial, por lo tanto en algunos casos durante un tiempo no muy prolongado consumen hasta 3 gr por kg.

    Y ahora algo que no viene al tema, pero me gustaria compartirlo con vosotros, cuando salgais a entrenar, de ruta, etc... Os recomiendo comer batata, es una fuente de energia bestial y facil de digerir, 1 horita antes de salir, os comeis unas batatas y luego vereis que bien va. Un saludoo
     
  16. thomen

    thomen Novato

    Registrado:
    7 May 2012
    Mensajes:
    9
    Me Gusta recibidos:
    0
    No voy a comentar nada de las bebidas isotónicas, porque ya lo habéis dicho todo. Claramente no están destinadas a mejorar el rendimiento, si alguien nota que va mejor, es efecto placebo, pero bueno, si notas que vas mejor aunque fisicamente no sea "real"...bienvenido sea!

    En cuanto a las proteinas, tampoco van a hacer que mejores el rendimiento. La proteina es de los últimos recursos que utiliza el organismo para obtener energia (es contraproducente quemar músculo para producir energía!). Pero, dependiendo de la proteína y combinada con descanso adecuado, colabora muy activamente en la recuperación. Después de un gran esfuerzo muscular se rompen multitud de microfibras, estas roturas se notan, es una molestia similar a las agujetas. Estas fibras se recuperan con la propia proteina de los alimentos que ingerimos, si la dieta tiene deficit de proteinas se produce el temido "catabolismo muscular", es decir, perdemos masa muscular. En este caso, una suplemetación de proteínas puede ayudar a evitarlo. Pero ojo, la mejor manera es tomarla en los alimentos.

    Lo único que mejora el rendimiento son los carbohidratos. Este compuesto es lo primero que utiliza el organismo para obtener energía(y nuestra amiga la glucosa), no proporcina tanta energía como los lípidos, pero es mucho más rapido conseguir esta energía!

    Yo he probado alguno de estos suplementos de carbohidratos (con amilopectina) y funcionan de coña. Tomándolos 20 min antes de la salida dejan tus musculos "cargados" para el esfuerzo. Te notas las piernas más eficaces. Eso si, los musculos se "hinchan", ya que absorben mucha agua, principalmente la que se encuentra entre el músculo y la piel, con lo que las arterias se te marcan ligeramente.

    Un saludo.
     
  17. santiaguilera

    santiaguilera Miembro

    Registrado:
    13 Abr 2009
    Mensajes:
    111
    Me Gusta recibidos:
    0
    Chapó Thomen, muy buena informacion!

    Aunque habría que tener mucho cuidado con tomar la glucosa pura, ya que podrían acabar bloqueando los receptores de glucosa (corregidme si me equivoco) de las células y provocar una diabetes.

    Yo no he utilizado este tipo de suplementos, aunque estan bien llevarlos para cuando te dan una pájara en mitad de la montaña y te quedas medio mareado. En otro tipo de situaciones no lo utilizaría, por lo dicho anteriormente.
     
  18. beteteroyo

    beteteroyo Miembro

    Registrado:
    16 Oct 2011
    Mensajes:
    565
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    España
    ya lo sabia,por eso tomo agua sola y cuando acabo la ruta,birra,jeje
     
  19. mtbista

    mtbista Señor de los Glober@s

    Registrado:
    6 Nov 2011
    Mensajes:
    787
    Me Gusta recibidos:
    18
    A mi tampoco me van las isotónicas, siempre llevo agua (con cubitos, ahora que aprieta el calor), alguna barrita de cereales del mercadona si la ruta és larga y como fruta o bebo zumo en cuanto llego.
     
  20. Be One

    Be One Miembro activo

    Registrado:
    23 Jul 2010
    Mensajes:
    879
    Me Gusta recibidos:
    25
    Ubicación:
    Sant Joan de Vilatorrada
    Nada nuevo. Lei hace tiempo un estudio de la Universidad Complutense que demostraba claramente que la cerveza y el gazpacho son las mejores bebidas para recuperarse despues de una buena ruta. Creo que en todo este asunto de los suplementos varios lo que funciona de verdad es el efecto placebo, no hay mejor manera de que algo funcione que creer que va a funcionar.

    Un saludo.
     

Compartir esta página