Periodizacion inversa.

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Apero, 19 Jul 2012.

  1. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    No tengo entrenos en mis manos, solo he podido leer esbozos de este sistema en artículos y en entrevistas a corredores y a preparadores, algún texto suelto por ahí pero poca cosa. Y es que repito, esto no se ha hecho nunca en ciclismo.
     
  2. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Bueno, a mi personalmente la pretemporada, llamale base o como quieras, es una de mis "etapas" preferidas.
    No se porque la gente te tiene que mirar como a un bicho raro, si lo dices por ir despacio, pues bueno, eso dependera del nivel de forma que tengas, yo no soy pro y te puedo enseñar descansos activos de este año a medias de 29-31, en terreno casi llano.

    Siempre he pensado que para hacer las cosas bien, y mas en el ciclismo, hay que tener paciencia, todos hemos pasado por lo mismo de una forma u otra, todos nos hemos arrastrado encima de la bici mientras nos pasaba gente silbando, si tu quieres hacer este entreno, adelante, aqui ya ha comentado gente con mucha mas preparacion que tu o que yo que no es un plan para aficionados. Si a ti te miran como a un bicho raro en pretemporada (parto de la base que lo has dicho por ir despacio) es que te hace falta hacerla, y si no tienes paciencia para eso, pues mucho me temo que este no es el deporte mas indicado para ti.

    Ahora quien quiera ya me puede poner de terrorista para arriba :p
     
  3. Loctar

    Loctar Clasicómano

    Registrado:
    24 Sep 2010
    Mensajes:
    478
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Leganessssss
    Terrorista! Maleante! Gamberro! Abrazafarolas! Duermebordillos!

    Pero estoy 110% de acuerdo :mrgreen:
     
  4. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Te juro que entre esas dos he leido muerdealmohadas xD
     
  5. palazuelo

    palazuelo Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Feb 2010
    Mensajes:
    3.405
    Me Gusta recibidos:
    34
    Ubicación:
    valladolid
    me parece muy interesante este tema uno con los que suelo salir llega de la temporada de ciclocross a tope para dos semanas vuelve a entrenar como en temporada y un mes antes de empezar hace otra pequeña parada y ya atope hasta final de temporada despues para otra vez dos semanas y ha entrenar a tope otra vez para el ciclocross esto seria algo parecido a este metodo que mas o menos por lo que he comprendido se entrena a tope todo en año no de mas a menos,tambien añadir que mi amigo lleva en el mundo de la bici compitiendo unos 20 años mas o menos.


    un saludo
     
  6. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Exacto, se entrena fuerte todo el año, pero se va sustituyendo progresivamente la intensidad por el volumen, al contrario que en la periodización normal, pero esto exige que se empiece la temporada en buen estado de forma, no hecho un trapo y gordo como se suele hacer.

    Por ejemplo, un pro enfoca el tour de Francia, durante este está más del 95% del tiempo en trabajo aeróbico y con un gran volumen de trabajo, la idea es que a principio de temporada ese 95% sea mucho menor y vaya aumentando a lo largo de la misma, al contrario que el trabajo de explosividad que pasa de ser muy protagonista al principio a reducirse a lo que se hace en carrera. Como también se empieza con volúmenes relativamente altos, llega un momento en que pasan a ser brutales.

    La filosofía de esto es como la de Emil Zatopeck, ir a las carreras a descansar.
     
  7. palazuelo

    palazuelo Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Feb 2010
    Mensajes:
    3.405
    Me Gusta recibidos:
    34
    Ubicación:
    valladolid
    habra que esperar a que haya mas datos y empezar a ver los resultados que da si son positivos o negativos,parece que va han a ser positivos
     
  8. ordi84

    ordi84 Baneado

    Registrado:
    19 Jul 2012
    Mensajes:
    8
    Me Gusta recibidos:
    0
    Esto ya esta inventado hace tiempo, lo que pasa que deportes como el atletismo y el ciclismo siempre se han decantado por perodizaciones tradicionales, pero en el futbol por ejemplo lo mas comvencional es trabajar con ATR cargas concentradas, por la gran cantidad de competiciones importantes que tienen durante todo el año, es decir no utilizan competiciones para prepararse sino que hay que ganarlas todas
     
  9. ordi84

    ordi84 Baneado

    Registrado:
    19 Jul 2012
    Mensajes:
    8
    Me Gusta recibidos:
    0
    "Cargas concentradas: se aplican en espacios más cortos, concentrando, el volumen y la intensidad de trabajo sobre una orientación definida de carga. La secuencia metodológica es muy importante en la aplicación de cargas con diversas orientaciones. Debido a la fuerte estimulación de las cargas concentradas sobre el organismo, se produce, durante su aplicación, un descenso de los índices funcionales de deportistas, que se recuperará lentamente y que al final del macrociclo deben coincidir en su conjunto con un aumento significativo del rendimiento competitivo. Si bien se empezó aplicando especialmente en deportes de fuerza explosiva, en la actualidad se encuentran modelos para casi todas las disciplinas, si bien es manifiesto que su aplicación puede llevarse a cabo en cualquier nivel de atletas."
     
  10. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Bueno, tampoco son muy comparables atletismo o ciclismo con el futbol.
     
  11. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    *****, Ander. Eres insaciable.
     
  12. torres1987

    torres1987 Miembro

    Registrado:
    10 Nov 2009
    Mensajes:
    558
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    cerceda
    O soy muy antiguo o para nada veo que ese entrenamiento sea el correcto, vamos por ahora nunca lo pondría en practica, se cogería una falsa forma muy pronto imposible de ir mejorandola y aguantandola en el tiempo
     
  13. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Lo mismo pense, pero claro, habia que esperar a que se pusiera en evidencia.
     
  14. masanz41

    masanz41 Miembro activo

    Registrado:
    23 Abr 2008
    Mensajes:
    923
    Me Gusta recibidos:
    93
    A mi es tema me interesa mucho porque segun yo veo lo puedes adaptar al tiempo que tengas si el maximo semanal que puedes hacer son 15 horas pues haras 15 horas pero la filosofía del plan será la misma, a ver si entre todos somos capaces de extraer las lineas maestras del método.

    Animo que algo aprenderemos
     
    Última edición: 24 Jul 2012
  15. shadow

    shadow Comité a favor de los Vs!

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    6.215
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Madrid
    Para ciclismo no sé, pero para "running" existe el metodo "Run less, run faster", que viene a ser parecido a esto...
     
  16. shadow

    shadow Comité a favor de los Vs!

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    6.215
    Me Gusta recibidos:
    14
    Ubicación:
    Madrid
    Lo dicho, creo que los anglosajones ya trabajan desde hace tiempo de esta manera, para ciclismo y tri también hay metodología "[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]Train Less, Train Smarter, Race Faster"
    [/FONT]http://www.triathloncoach.com/articles.html

    Tiene toda la pinta de que aplican los mismos principios que en el método F.I.R.S.T. que se usa en "running". Interesante, porque este FIRST es lo que estaba empezando a aplicar yo en mis entrenamientos a pata :)[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]
    [/FONT]
     
  17. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9


    Perfecto, pue escribe un libro de la periodificación inversa con tu sabiduría, y que lo publiquen y vendan el del Decatlon como el de Arguedas.

    entonces dile a un hombre de 40 años y 93 kg que lleva 15 años sin practicar ciclismo porque lo dejó al casarse y criar niños que después de esta inactividad empiece con un sistema de periodificación inversa, que como habrás leido al inicio del post puede servir para gente con 10 años de entrenamiento y una resistencia aeróbica totalmente desarrollada.

    Luego págale el tratamiento de fisio que nacesitará por haberse cargado los tendones con este sistema.
     
  18. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    ¡Que manera de menospreciar e insultar!

    ¡Latino!
     
  19. elmario

    elmario no soy un pisamoquetas

    Registrado:
    18 Sep 2005
    Mensajes:
    4.284
    Me Gusta recibidos:
    709
    Ubicación:
    Donde la espalda pierde su nombre
    Strava:
    [video=youtube;ED95deqFxc4]http://www.youtube.com/watch?v=ED95deqFxc4[/video]
     
  20. elmario

    elmario no soy un pisamoquetas

    Registrado:
    18 Sep 2005
    Mensajes:
    4.284
    Me Gusta recibidos:
    709
    Ubicación:
    Donde la espalda pierde su nombre
    Strava:
    Después del inciso:
    en mi opinión este sistema puede ser adaptable a "globeros entrenaos" como decimos por aquí.

    Ni las mismas enormes intensidades de los pros al principio ni los mismos enormes volúmenes al final, sino todo con algo más de mesura. Pero la filosofía, el "conceto", podría adaptarse, ¿no? :)
     

Compartir esta página