Periodizacion inversa.

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Apero, 19 Jul 2012.

  1. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Je je y a mucha honra.
     
  2. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    Si por adaptar que no quede, otra cosa es que adaptes y te pases todo un año entrenando y perdiendo el tiempo.

    Si no tienes un consumo de oxígeno adecuado y una base aeróbica fuerte, los 3 primeros mesociclos de intensidad no los vas a asimilar en absoluto, puedes estar seguro de que a la mayoría le iría mejor trabajando ritmos aeróbicos a menores instensidades.

    Además de que hay que empezar en forma, si no mal vamos.

    Pero como poderse se puede.
     
  3. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.370
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Mi humilde opinión coincide con Vain y con Eros, esto es para gente con mucho nivel, y dentro d ese grupo d gente, cada cuerpo es un mundo, hay gente q recupera antes y asimila mejor las cargas, otros no, así q en algunos funcionará y en otros fracasará y le irá mejor el método tradicional, lo q está claro es q la gente d altísimo nivel, apenas baja la guardia en cuanto a entrenos, y hace bases muy cortas, pero las hace, q es lo q estáis confundiendo algunos en los comentarios anteriores, q empiecen entrenando fuerte, no quiere decir q se basen en esta auténtica burrada (me refiero a lo duro del mismo) d entreno.
    La fisiología evoluciona día a día, y hace unos años si le decías a alguien q haciendo un hit (intevalos a tope con apenas un poco d tiempo d recuperación) ibas a mejorar el VO2 max, t llamaría loco.
     
  4. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Si alguno cree que con una periodización normal se mueve demasiado tiempo a intensidades bajas que pruebe a entrenar por watios o a calcular el pulso por Karvonen, ya vereis como cambia la cosa sin necesidad de empezar haciendo 3 horas a muerte casi todos los días.
     
  5. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Como se nota que tu no has pisado una biblioteca en tu vida Ander, aunque para hacer 25 de media en la bilbao bilbao con irte al parque a fumar porros tienes de sobra.
     
  6. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Aqui hay gente que no parece entender cierto aspecto.
    Porque creeis que los ciclistas paran 1 mes (algunos) por ejemplo?

    Pues porque recuperar la forma perdida es mucho mas facil que conseguirla por primera vez.
    Que entendeis por base? no es preparar el cuerpo de cara a unas cargas posteriores? y que creeis que han hecho toda su vida los ciclistas profesionales?

    Que si, los 1000km que se pueden hacer a la semana con sus series y tal cuentan mucho, pero los quizas 300.000 km o mas que pueden llevar en sus piernas no han sido en balde.
     
  7. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    el problema, creo, de los globeros entrenados es que solo aspiramos a mantenernos en forma... y muy rara vez llegamos ni cerca de nuestro 100%.. lo que se busca es la formula de la cocacola, tener mejores resultados entrenando lo mismo. A la mayoria de los globeros nos cuestan dos cosas: ir muy lento e ir muy rapido. A lo primero, si nos dicen que apretemos los dientes en pretemporada todos estariamos supercontentos y lo hariamos.. ahora bien, luego en primavera.. nos dicen de hacer series y casi todo el mundo se hace raja.

    Luego está el que pensamos que el cuerpo es un saco que todo lo que le eches los acumula y asimila, que todo suma... y no es asi, el cuerpo no asimila de igual forma los entrenamientos. Yo he notado mucho que este año he entrenado menos, pero mejor.. hasta Mayo e iba como un tiro.. luego en junio empecé a entrenar mas duro (se sabe lo de tardes mas largas, etc...) y como no he tenido en cuenta lo que podia asimilar.. pues voy casi peor que en Mayo, no he mejorado a pesar de las palizas, estoy convencido que si hubiera descansado 1 semana o 2, y hubiera empezado a sumar carga poco a poco, habria entrenado mucho menos que ahora, e iria mejor.

    Lo de la periodizacion inversa, nadie me ha contestado si tiene que ver con algunos entrenamientos de natación, o si esto seria aplicable al ciclismo (otra cosa es que alguien quisiera entrenar algo similar). Trabajar fondo a base de series de diferentes intensidades.. por ejemplo trabajar un 1500m a base de series de 50m a alta intensidad.

    Saludos
     
  8. SUPERMONA XC

    SUPERMONA XC PARRAO MEMBER

    Registrado:
    25 Abr 2007
    Mensajes:
    2.934
    Me Gusta recibidos:
    65
    Ubicación:
    Cercedilla
    Eros, por lo que has mirado, es más aplicable al ciclismo o al tri?? qué opinas?
     
  9. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    yo tengo otra duda... y es que en la natacion, los picos de forma son contados, y el rendimiento esta muy concentrado en pruebas de un dia. La aplicación a las clasicas o al ciclismo en ruta lo veo.. puede hacerse igual, pero trasladarlo a un pico de forma de una temporada tan larga como la del ciclismo, y a vueltas de 2 o 3 semanas...

    no sé.. iba a poner una reflexion sobre el sky.. pero me lo guardo para otro post, para no manchar este.
     
  10. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.370
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Ker_kong no sé pq pero parece q se t está ignorando, pq alguno q escribe aquí, en otros post comentó q el q sacó ahora toda esta historia d la periodización inversa es el preparador físico del Sky q viene d la natación
     
  11. Moragon

    Moragon Miembro

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    754
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Ugena, Toledo.
    Yo no me atrevo.
     
  12. wuud

    wuud Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ago 2005
    Mensajes:
    2.411
    Me Gusta recibidos:
    410
    espera a ver que te dice eros, pero en tri este tema de entreno clasico por asi llamarlo versus caña al mono, se ha dado ya hace bastante tiempo en larga, busca en la red gordo vs mccormack, este tienes el enlace que he puesto antes, gordo byrn propone hacer volumenes muy elevados, si por resultados fuese a ninguno de los 2 les fue mal
     
  13. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    buenas,
    no digo que se me ignore a mi, pregunto una cosa a la que no se me ha respondido. Yo por un lado entiendo que se habla de meter mucha intensidad desde el principio, volumenes no asequibles para todos.

    Pero en Natación, tambien lo que se hace con regularidad es trabajar el fondo a base de series muy cortas, jugnado con los descansos, desde el comienzo. Y pregunto si esto entraria dentro de la perioridacion inversa o no. Y luego el tema abierto, de si realmente con esto de estar a alta intensidad durante tanto tiempo... si se puede mantener ese pico de forma.
     
  14. Loctar

    Loctar Clasicómano

    Registrado:
    24 Sep 2010
    Mensajes:
    478
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Leganessssss
    Quizás nadie te ha contestado porque nadie tiene una respuesta que sea 100% fiable y, ante que decir una tontería o algo que pueda no ser cierto, la gente es prudente. Yo desde luego he leido sobre el tema un poco, por pura curisidad, pero definitivamente no me atrevería a diseñar un plan de entrenamiento de este tipo por falta de conocimientos.

    Una última cosa para los "anti-latinos" y demás desequilibrados mentales / troles: creo que la gente debería saber que el sistema "clásico" de periodización no lo inventamos "nosotros"... viene de la URSS y se conoció en occidente tras la caida del muro, pero vamos, igual estoy equivocado y Bompa nació en Jamaica
     
  15. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.370
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Loctar se conoció antes de la caída del muro, me imagino d gente q escapaba del "paraíso comunista".

    Y respecto a lo d latino-no latino, q gente tan retrasada, algunos si miraran en un libro d historia (pero d los reales, no d los q reinventan la historia en este país) d donde vienen igual flipaban un poco.
     
    Última edición: 25 Jul 2012
  16. Loctar

    Loctar Clasicómano

    Registrado:
    24 Sep 2010
    Mensajes:
    478
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Leganessssss
    Escribo lo que he leido en el libro "Cutting-Edge Cycling" de Hunter Allen y Stephen Cheung:

    The fall of the iron curtain in the late 1980s opened our eyes to the legal and illegal practices that enabled Eastern European countries to dominate international competition in many sports. One of the notable legal scientific theories to cross the iron curtain was the concept of periodization of training.

    Como comprenderás, cuándo se descubrió tiene poca relevancia en este post.
     
  17. SUPERMONA XC

    SUPERMONA XC PARRAO MEMBER

    Registrado:
    25 Abr 2007
    Mensajes:
    2.934
    Me Gusta recibidos:
    65
    Ubicación:
    Cercedilla
    Supongo que será igual para LD que para olímpica no?
     
  18. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.370
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    Ok, yo había leído q fue hacia los 70 cuando algunos atletas y entrenadores del este se pasaban (escapaban más bien) al bando occidental, pues obviamente contaban lo q hacían, pero hasta q el muro no cayó pues acceso al 100% no se tuvo, pero al menos yo en 1987 empecé a hacer atletismo y lo primero q se hacía era la base, q era hacer km y km a intensidades moderadas+fuerza, y no era un entrenamiento nuevo, a eso me refiero.
    D hecho ya en los 60 los medifondistas australianos lo primero q hacían era lo q ellos llamaban la fase d Cross, q era básicamente eso, hacer km, fondo, lo q viene siendo la base.
     
    Última edición: 25 Jul 2012
  19. Loctar

    Loctar Clasicómano

    Registrado:
    24 Sep 2010
    Mensajes:
    478
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Leganessssss
    Es muy interesante pensar que en diferentes partes del mundo, gente sin relación directa entre sí, implementaban teorías similares. En el mismo libro creo haber leido algo de que en diferentes sitios se estaban realizando entrenamientos muy similares pero con matices.

    Yo por mas que leo sobre este tipo de entrenamiento, no termina de quedarme claro un mesociclo "modelo" de un entrenamiento así. Parece que es lo que comúnmente se denomina entrenamientos por bloques y que luego se realizan ciclos jugando con las cargas.

    A mi, sinceramente, eso de tirar hasta que revientas (que no puedas mantener la potencia sostenida por encima del 80% de lo que se espera) durante 3-4 días seguidos, a cada cual mas intenso pero mas corto que el anterior... puffff...

    También he leido que este libro sería como la biblia de este tipo de entrenamiento, ojo que no lo digo yo, que escribo lo que he leido y que recalco que las diferentes fuentes no siguen una coherencia total:
    http://www.amazon.com/gp/product/0736045430/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&tag=heaprcom05-20&linkCode=as2&camp=217145&creativeASIN=0736045430
     
  20. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Digamos que era un entrenamiento típico de los nadadores de media distancia y que un entrenador de natación ha llevado al ciclismo.


    Perdonadme que no conteste a todos los post, es que veces estoy en demasiadas cosas, y otras veces las preguntitas se las traen.

    Creo que hay gente que siempre ha trabajado de esta forma en triatlón, al menos más gente que en el ciclismo.
     

Compartir esta página