Mykro, eso es un escariador, es una herramienta de ajuste y se utiliza para calibrar el diámetro de los agujeros. A diferencia de una broca, que hace un agujero con una tolerancia muy grande, el escariador sirve para "ajustar" un agujero existente y dejarlo en una medida mucho más precisa y perfectamente cilíndrico. Pero los escariadores normales, no tienen los bordes de corte en el centro (como este)... esa es la particularidad que tiene el específico de Brompton y es lo que permite ajustar los casquillos manteniendo la alineación. Pero para la tranquilidad de todo el mundo, en el brico comentan (los de la tienda) que era la primera Brompton que les llegaba para cambiar los casquillos. Ellos mismos tuvieron que ver el procedimiento y era la primera vez que lo hacían (en 5 años que llevaba la tienda en ese momento). Slds
No me lo tomes a mal, Mykro, soy el primero en apreciar al que sabe y al que quiere saber. Pero este último comentario de Emictrd pone un poco en su sitio al supuesto “problema” de los casquillos de la Brompton.
Así es. Como dijeron, son necesarias muchas, mucha millas antes de precisar el cambio... de hecho, su dueño utilizó la bicicleta a diario, nevado invierno incluído, durante nada menos que 5 años. Y seguramente hubiera aguantado mucho tiempo más.
nada..nada.... si esto yo lo puedo tener visto y tratado por privado con los compañeros, si lo hacia en "abierto" era para que quedara constancia.
Hola pit! Creo que no es un problema, otra cosa es que se comentara cual es el procedimiento. No tengo datos precisos sobre la duración (y además, variará mucho de un caso a otro). La única referencia que encontré está en el manual antiguo, dice que "a partir" de los 16mil KM (10mil millas) es recomendable aplicar unas gotas de aceite ocasionalmente. En el nuevo manual, ni siquiera nombra el tema. Supongamos que a partir del momento en que hay que aplicar aceite estén al 50%... podríamos pensar que durarán más de 30mil KM. Creo que hago un uso de la bici que podría considerarse intensivo: unos 5000km anuales. Cabría esperar que para un uso intensivo los casquillos aguantaran 6 años (es solo una idea... seguramente aguanten más)... por otro lado, muchos usuarios harán un uso más moderado con lo cual, probablemente no tengan que cambiar nunca los casquillos en sus bicis. Slds
Hola Emi. Lo único que pretendía al hacer mi comentario era evitar que algunos se preocuparan en exceso por ese tema u otro parecido. Todo es mejorable y es muy loable ponerse a ello, siempre que esa actitud no nos impida disfrutar con lo que ya tenemos. Si nos ponemos a esperar a la bici o la pareja perfecta, a lo mejor nos quedamos de peatones y solterones para toda la vida. Feliz de fin de semana a todos.
Saludos a tod@s en especial a mykrofito a quien casi le compro una brompton, por fin pude activar mi cuenta en este foro! Finalmente la compré nueva en MaquinaBikes. Como tantos otros me he leído este hilo y me ha resuelto no pocas dudas. Después de 150kms la he llevado a la primera revisión. Notaba que el sillín se me bajaba y los últimos días el manillar ya hacía un ruidillo. Quería preguntar sobre el hecho de llevar una sillita clásica GMG colgada del manillar, claro con niña incluida de 11 kg. Ya la he subido varios días ¿Tendrá que ver con el desajuste del manillar (potencia)? Gracias
Llevo unos dias haciendo rutas por caminos de tierras, la verdad que hecho bastantes kilometrso unos 35 (muchos para mi) y claro me ha entrado un poco de miedo a pinchar y quedarme tirado por ahy. Que es lo que deberia llevar en estos casos? hay alguno video por ahy para ver como arreglar un pinchazo, como desmontar la rueda delantera o trasera... Muchas gracias. Por cierto utilizais algun productor para reducir los riesgos? yo tengo las cubiertas maraton plus que llevan una capa de kevlar o algo asi...
Con los pinchazos hemos topado. Desde hace años sólo uso cubiertas con protección (specialized armadillo, bontrager hardcase, las maratón...) y desde entonces no he pinchado. Con la brompton, como he leido lo difícil que es manejar las maratón, he buscado información de cómo hacerlo de la mejor manera posible, por si acaso. También compré líquido antipinchazos (slime) pero aunque puede usarse de modo preventivo, aún no se lo he echado y tan sólo he cargado con el botecito en alguna ocasión que me ha parecido que era mejor no arriesgar. Poco más te puedo decir, no conozco la solución mágica. Aparte de eso, sí que creo que es conveniente distinguir entre pinchar, por culpa de un objeto punzante que atraviesa cubierta y cámara, y pellizcar la cámara, por golpe de la rueda con un bordillo o una roca. Contra el pellizco lo mejor es, además de evitar en lo posible esos golpes, llevar suficiente presión, en función del neumático (en su flanco indica la presión recomendada por el fabricante), el terreno por el que vayamos y el peso del ciclista.
Hola a todos, Despues de una larga temporada sin escribir deciros que sigo por aquí aunque apenas tenga tiempo para conectarme, espero podamos vernos pronto en una de esas quedadas madrileñas. Con respecto a los pinchazos, yo aplique el slime desde el primer día a las cubiertas de Maraton y hasta hoy, con aproximadamente 1500 km (no le doy el uso de Emi) no he sufrido ningun contratiempo. Si decir que hay que tener cuidado con la cantidad, yo me pasé, y ahora cada vez que le tengo que dar aire a las cámaras me cuesta bastante, y creo qeu sea debido a este hecho. Por lo demás, una maravilla. Un saludo a todos.
Hola sopor, Si llevas las Marathon "plus" es MUY poco probable que pinches. Imposible no hay nada... pero la versión "plus" tiene una capa protectora de varios milímetros (bastante más gruesa que la de las Marathon que llevamos varios y que ya son bastante difíciles de pinchar). Lo que tienes que llevar para reparar un pinchazo es una llave de 15mm para poder quitar las tuercas y sacar las ruedas, cámara de repuesto o parches y unos desmontables. En la página de Brompton tienes los vídeos donde se explica como se quitan las ruedas, la delantera no tiene ciencia... la trasera sí es un tanto particular comparado con ruedas normales (truco: en la posición de parking quitas la rueda sin tener que voltear la bici), te dejo los enlaces: Rueda trasera: http://www.youtube.com/watch?v=qPC1ZmjVwNc&feature=player_embedded Rueda delantera: http://www.youtube.com/watch?v=gk73kDC6CfY&feature=player_embedded Cambio de cámara: http://www.youtube.com/watch?v=eEbDeGWYfOg&feature=player_embedded Si vas a quitar la rueda para reparar un pinchazo, no es necesario desmontar el cable de freno pero lo que sí es importante es que no pongas aire a la rueda hasta no haberla montado en la bici (de esa manera, te ahorras volver a regular los frenos). Lo que también te digo, es que quitar y montar las Marathon es bastante más complicado que las Brompton originales (no sé si con las plus pasará lo mismo). Yo siempre monto las cubiertas con la mano, no uso desmontables para evitar pellizcar la cámara al montar. Pero las Marathón solo he conseguido montarlas a mano, para desmontar tengo que utilizar los desmontables... no conseguí quitarlas a mano. Al principio, con las cubiertas originales llevé líquido antipinchazos en las cámaras (uno de Kenda) y no pinché nunca pero creo que no fue por el líquido, sino porque nunca se pincharon las Brompton originales (que también llevan una banda de kevlar). Luego, tuve 2 pinchazos y el líquido no selló en ninguna de las 2 ocasiones... por lo que cuando cambié las cámaras, ya no volví a ponerlo. Actualmente llevo cubiertas Marathon sin liquido en las cámaras y tampoco he pinchado... en la MTB sí que me funciona bien pero en la Brompton, viendo que no es tan frecuente pinchar y que tampoco estoy seguro de que el líquido de resultado (quizás sea por la alta presión o porque las cámaras de la Brompton son más finas)... yo de momento no lo he vuelto a poner... porque luego, está el tema que comenta xifus, que a veces queda algún pegote en la válvula y cuesta inflar las ruedas o que se sale el líquido cuando quieres deshincharla y lógicamente, el peso que agregas y en el peor sitio. Y luego, fundamental lo que comenta pit, hay que ir siempre con la presión indicada. Si vas con las ruedas desinchadas... pincharás por pellizco y de eso no te salva el kevlar de la cubierta. Para terminar, lo que también hice fue cambiar el fondo de llanta. Porque el original azul que se ve en los vídeos se había movido en varios puntos y las cabecillas de los radios quedaban descubiertas... para evitar que eso me trajera algún problema, puse un fondo de llanta de tela adhesiva de la marca Zefal. Slds
Muchas gracias emictrd, mejor explicado imposible! aunque bueno yo soy un poco torpe jejej dudo que se capaz de cambiar una llanta sin ponerme de los nervios.... Asi que me encomendare a san pracacio para no pinchar, siempre llevo las ruedas bien hinchadas y las rutas que hago son por caminos bastante buenos, algunos con algo de piedra pero no durante mucho rato. Muchas gracias por tu explicacion
Bueno pues hablando de pinchazos, la rueda trasera la tengo plana, un corte en la cubierta de unos 2 cm, la verdad que ya las cubiertas estaban un poco gastadas, sobre todo la trasera. Son las cubiertas originales de etiqueta verde y esta ha durado 3400km. Ya tenía otras cubiertas esperando el día para ponerselas y creo que ese día a llegado. Pondré las dos, aunque la delantera aún le queda vida, pero la dejaré de repuesto por si hay algún inprevisto, ya que donde vivo no tienen de esa medida. Las nuevas serán una marathon pero las normales, no las plus, espero no equivocarme.
Hola cedrik Yo llevo la marathon mas o menos 1500 KM y estoy contento, para el uso que yo doy a la bici son perfectas, si el uso es ciclismo transporte y ciclo turismo van de cine.:saltarin Pedro 46
Hola, llevo un par de meses leyéndoos y no queria escribir hasta tener a mi pequeña pero no llega, aburrida estoy de esperar, no veo la hora. La tengo encargada desde el 7 de junio en Madrid, ya me subo por las paredes Me dijeron que 9 semanas pero que seguramente fuese un poco menos, pero de momento voy para casi 8 semanas y esperando estoy, eso si ya tengo todito preparado para cuando llegue hasta el cuenta, no veo el momento
paciencia al piojo que la noche es larga.... (un dicho que he oido hoy) Ya verás como la disfrutarás un montón....yo SOLO tuve que esperar 5 o 6 meses por un problema con el distribuidor :-(
Wow Ravell eso es muchisimo tiempo casi medio año ¿no montaste en cólera? a mi me han dicho que es un problema con el manillar H, que las demás si que los otros pedidos si que han ido llegando pero que han tenido un problema en fábrica con este manillar, debe ser que con la novedad lo esta pidiendo todo el mundo
Otra utilidad para la S-bag de Brompton: http://zurruletas.blogspot.com.es/2012/07/lasy-en-la-brompton.html Saludetes