Nivel natación.

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por nevera, 28 Jul 2012.

  1. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    En primer lugar, creo que el consejo de Marco Villar es muy bueno.

    Si tienes 1m40 en un test de 100 a tope es que tienes muchos defectos, lo cual es bueno, ya que tienes mucho margen de mejora.

    Para gente que no ha nadado nunca, mi opinión es que 1m30/100 en nado continuo (de 1m27 a 1m33) es algo relativamente asequible a personas sanas y jóvenes (entiéndase joven como menor de 45 años) siempre y cuando tengan una cierta percepción corporal (es decir, que sepan percibir lo que esta haciendo su cuerpo). Mi experiencia es que las personas que vienen de otros deportes que requieren coordinacion (tenis, golf, surf, patinaje), cogen relativamente rápido el gesto de la natación y se acercan a estos ritmos de 1m30/100. (gente que hacia hace 2 años ese test de 100 a 1m40 ahora rondan el 23m00 en 1500)

    A partir de ahi, creo que hablamos de muchísima corrección técnica, mucha dedicacion (4-5 sesiones semanales) y tambien series de mucha intensidad para acercarse a los 20m00 en 1.500. Casi imposible encontrar alguien que pueda bajar de 19m00 el 1.500 que haya aprendido a nadar de mayor.

    Mi caso particular, aprendiendo a nadar metiendo la cabeza en el agua entre respiraciones a los 20 años y nadando entonces 28m00 el 1.500 (a 1m52), nadando 5.000 a la semana hasta los 24 años pase a 26m00 (1m44/100) y luego tras tener la suerte de cursar INEF con una gran profesora (Isabel Martin) y hacer las practicas de alto rendimiento observando a Eduardo No (ex director tecnico de la FETRI y Alberto Garcia Bataller) consegui hacia los 27 años rondar el 23m00 (1m32). 10 años mas haciendo entre 8.000 y 15.000 semanales, viendo muchos videos (de tecnica y de mi mismo), seguir aprendiendo de gente muy valida (Maribel Blanco) consegui pasar de ese 23m00 a aproximadamente 20m20 que creo que podria hacer ahora (a 1m21)

    Sigo viendo videos de mi natacion y veo muchos defectos, pero he conseguido una alineacion decente y posicion alta del cuerpo que medio me salva para Larga Distancia.

    Asi que la respuesta que aplico para mi es que tarde 14 años en pasar de un test de 1m35/100 a nadar a 1m21 el 1.500
     
  2. alexzgz

    alexzgz Miembro

    Registrado:
    24 May 2009
    Mensajes:
    139
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo te cuento mi experiencia.Nunca antes habia nadado "de verdad", solamente yendo por mi cuenta a la piscina a nadar sin ningun tipo de asesoramiento, solo nadar por nadar. Mi primera competicion real de 1500mts fueron 33 minutos saliendo del agua medio mareado. 1 año despues entrenando duro entorno a 12.000 - 15.000 metros semanales he salido en 26 minutos en la misma distancia.Os aseguro que he entrenado muuuuuy duro. En los 750 he salido en 12:30 en mi mejor tri.Tengo 33 y creo que me queda mucho por mejorar.

    Salu2
     
  3. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.548
    Me Gusta recibidos:
    6.377
    Ubicación:
    ...
    Hola, yo no pongo mis tiempos porque me deprimiria,jeje. Tampoco lo hago porque no sirven para nada como referencia pues el año y medio que llevo nadando ha sido “poco serio“ pero si en el olimpico que hago el proximo fin de semana salgo en 35‘ lanzo cohetes,jeje, ya imaginareis el nivel que tengo. Lo que tambien tengo claro es que para la temporada que viene, segunda como triatleta, me pongo en manos de alguien si o si.

    Salu2.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  4. nevera

    nevera Miembro activo

    Registrado:
    3 Ene 2012
    Mensajes:
    899
    Me Gusta recibidos:
    25
    ¿como se puede saber si tienes buena tecnica?
     
  5. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Si nadas despacio y esforzandote, tienes mala tecnica
     
  6. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.548
    Me Gusta recibidos:
    6.377
    Ubicación:
    ...
    Jejejej, mi vivo retrato...

    salu2.
     
  7. nevera

    nevera Miembro activo

    Registrado:
    3 Ene 2012
    Mensajes:
    899
    Me Gusta recibidos:
    25
    ¿En que tiempo podriamos definir lento o tapido?
     
    Última edición: 29 Jul 2012
  8. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    1m20 a ritmo indica muchis defectos
     
  9. Colme_

    Colme_ Novato

    Registrado:
    4 Abr 2012
    Mensajes:
    148
    Me Gusta recibidos:
    0
    De verdad esto es así?? Es decir para mi 12min en 1k es un tiempazo de escándalo, claro que mi nivel es lamentable ;) no pero en serio javi gomez noya nada a 1m12 de media, no creo que 1m20 sea accesible para los simples mortales
     
  10. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Noya tiene 15m45 en 1.500, a 1m03.

    12m00 en el 1.000 es 1m12, y la diferencia entre un tio que nada a 1m12 y uno que nada a 1m20 es mucho mayor que entre el de 1m20 y el de 1m35.

    De todas maneras, las carreras los ganan los rapidos, no los que nadan bonito, asi que las referencias de vuestra mejora tecnica os la daran los tiempos
     
    Última edición: 30 Jul 2012
  11. elaguila

    elaguila Sietepikes Member

    Registrado:
    21 Ene 2006
    Mensajes:
    2.713
    Me Gusta recibidos:
    20
    Ubicación:
    Fuera de la urbe
    Eso son tiempos "cuasi" de nadador exlusivo... juas, juas, juas (se nota de dónde biene cada uno). El record del mundo de 1500 mts creo que está alrededor de los 14'34''
    Saludos
     
  12. nevera

    nevera Miembro activo

    Registrado:
    3 Ene 2012
    Mensajes:
    899
    Me Gusta recibidos:
    25
    yo creo que la resistencia es una parte fundamental para nadar a estos ritmos
    por mucha tecnica que tengas si no tienes resistencia no creo que puedas nadar a 1:20 un 1500

    yo lo veo un poco parecido al correr a pie, que puedes tener una tecnica perfecta pero no por esto pasaras de correr de 5m/km a 3m/km la resistencia para poder correr a este ritmo se consigue en años de trabajo
     
  13. tiarron

    tiarron Miembro

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    194
    Me Gusta recibidos:
    5
    Error!!! No tiene nada que ver correr con nadar, nadar a 1:20 para los nadadores, es un ritmo realmente comodo gracias a su gran técnica. Si lo quieres comparar con correr, sería como nadar con un parapente puesto a la espalda o sin el, cuando más vayas reduciendo el tamaño del parapente, mas rápido correras para un mismo esfuerzo.
     
  14. zatopek

    zatopek Miembro activo

    Registrado:
    25 Sep 2007
    Mensajes:
    1.136
    Me Gusta recibidos:
    18
    Chicos disculpad mi torpeza primero escribiendo y luego calculando, el tiempo de 12:30 es en el 500 :laserkill

    Asi que no creo que de mucho que hablar en el tri (de momento)

    En Castellon hice 33' en el 1500 aunque segun me dicen esta corto

    Eso si, cuando me doblan las primeros en bici, voy facil con ellos, y la carrera a pie, pese a no estar como en Enero (me voy recuperando y no se hasta donde llegare) voy cogiendo forma y sensaciones, el sabado en Alcasser la natacion fue un desastre por mi parte 700 en 15' pero en la bici me encontre strong a saco, otra vez con los primeros 30km a casi 40km/h de media y la carrera 8,5km a 4 poquito solo con mi motivacion de reencontrarme poco a poco con la carrera, ya que por delante (cerca) no tenia nadie de mi nivel a pie.

    Asi que en cuando nadie (solo) el doble de rapido que le vayan sacando brillo a mi copa

    De verdad, siento la confusion, pero al menos os habeis entretenido un par de dias jijijiji
     
  15. Troilu

    Troilu Temporada 4

    Registrado:
    17 Sep 2006
    Mensajes:
    1.828
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    Hay una pequenia diferencia desde luego... :)

    Otro apunte (de buen rollo, solo como informacion) el reglamento no permite el drafting entre gente que este en diferentes vueltas...es casi imposible comprobarlo y no he visto a nadie nunca descalificado por eso..pero que sepas que no estas cumpliendo el reglamento si te enganchas a un grupo que te dobla.
     
  16. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Subo un video que me grabaron el sábado terminando una de 100 a 1m25 (importante si os graban que no sepáis que os están grabando).

    Yo veo los defectos claramente, pero también me recuerdo nadando a 2m30/100 y veo que llevo las piernas mas juntas, no culebreo y voy bastante alto y recto. Esa es la parte mas importante para buscar velocidades aceptables; disminución de resistencia de forma (resistencia hidrodinamica). Esa resistencia hidrodinamica viene de movimientos laterales del cuerpo y llevar piernas bajas, y es la parte menos complicada de corregir ( hay que centrarse en nadar relajado).

    Sin embargo las fases de agarre (primer momento en que la mano se fija en el agua), empuje y tiron (propulsivas) son mas complejas, y tambien meter frecuencias altas de brazada, o que requiere de estados de forma alto.

    [video=youtube;_wOMwNawlVQ]http://www.youtube.com/watch?v=_wOMwNawlVQ&feature=youtu.be&a[/video]
     
  17. el_linense

    el_linense Miembro

    Registrado:
    31 Mar 2011
    Mensajes:
    42
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    La Linea
    La que has liado ¡¡¡
     
  18. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Fijate si son de nadador que Noya tiene la 2ª mejor marca de 1.500 de Galicia de la historia, la mejor del 800 y la 7ª del 400.

     
  19. zatopek

    zatopek Miembro activo

    Registrado:
    25 Sep 2007
    Mensajes:
    1.136
    Me Gusta recibidos:
    18
    Lo desconocia totalmente, este era mi segundo tri, el primero fue Castellon, cuando me enganche (al grupo perseguidor, iba uno solo por delante o eso me dijeron) avise que llevaba vuelta perdida y no se quejaron ni me dijeron nada, deje pasar un poco para ver como iban, y luego entre al relevo como el que mas. El sabado tambien lo avise, pero como el circuito era mas peligroso me quede a rueda para no liarla y tirar o perjudicar a nadie

    Lo tendre en cuenta

    Gracias
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  20. trinuevo

    trinuevo Miembro

    Registrado:
    18 Sep 2008
    Mensajes:
    43
    Me Gusta recibidos:
    0
    Como esto va de dar experiencias propias, ahí va otra.
    Desde pequeño hice natación hasta que me encapriché con otro deporte mucho menos sacrificado y lo dejé durante 6 años (sí, sí, el maldito fútbol). La técnica que tengo es bastante buena, no perfecta, pero de nadador competitivo. Es cierto que si no tengo el fondo adecuado de metros, ni por asomo hago buenos tiempos, pero en unas pocas semanas con buenos metros, me acerco a esos tiempos que habláis (1.20 - 1.25), muchas menos semanas de las que se tarde en aprender la técnica. O eso creo, porque no me acuerdo de cuanto tardé en aprenderla (tendría 7 - 8 años).
     

Compartir esta página