Entrenamiento con pulsometro, no lo tengo claro.

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por Diodocup, 26 Jul 2012.

  1. spitzer

    spitzer Miembro activo

    Registrado:
    25 Oct 2008
    Mensajes:
    497
    Me Gusta recibidos:
    105
    Power Training Levels

    By Andrew Coggan, Ph.D.
    Table 1 - Power Based Training Levels (Coggan Power Zones)

    En primer lugar YO no interpreto, para eso ya est'an los actores y aquellos que precisan hacerse notar. Es m´´as sencillo que todo eso, las estimaciones de las zonas de entrenamiento, me he limitado a indicar DONDE est´´an claramente descritas (caray, pero si esas estimaciones las ha escrito el mism´´isimo Coggan). Parece que tu link es el mismo que el m´´io, pero en lenguaje original. He colocado la versi´´on traducida en apache por si acaso alg´´un forero ten´´ia dificultades con el idioma ingl´´es. Ahora ya todos saben que no es tu caso, bien te has apresurado a dejarlo claro, ¡uf!, te pido disculpas por ello.

    Sobre lo dem´´as ya no voy a polemizar m´´as, mi ignorancia sobre el tema me dejar´´ia en mal lugar ante los "escasisimos" foreros que frecuentan Trainingpeaks o Wattage, ¡¡diossss!!, y yo sin conocer estos enlaces ni leer un misero libro durante años.

    Hasta mas ver.

    P.D.: Este **** teclado se ha empeñado en poner dos acentos donde le sale de esos, asi que, hasta solucionar la chorrada en cuestion (si logro hacerlo), me los voy a ahorrar.
     
  2. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Nuevamente, el error no está en las zonas de entrenamiento por pulso que indica Coggan sino en decirle a alguien que se marque un test de 20 minutos para determinar su umbral anaeróbico... y que luego aplique los porcentajes de coggan para entrenar...
     
  3. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Efectivamente los umbrales varian a lo largo del año por eso la gente generalmente se hace un par de pruebas de esfuerzo por temporada mi eleccion es antes de comenzar la calidad y al empezar el competitivo... hay gente que la hace antes de la base... otros se hacen una... a gusto del consumidor... aunque te recomiendo que si quieres ver como anda tu patata además te hagas una ecografia con un médico deportivo...

    Me parece perfecto que en tu caso te cuadre tu u.a con el test de 20 minutos... , tambien es cierto que las pruebas de esfuerzo pueden dar variaciones de pulsaciones aunque te las hagas muy seguidas... efectivamente es asi... por que en el pulso afecta tantos factores que es muy complicado que, aunque estes en el mismo estado de forma, estes igual de nervioso, de descansado, de motivado, por tanto pueden variar la mediciones... pero contado como lo has contado, que es cosa tuya y te cuadra, me parece perfecto otra cosa es que se diga que el test de 20 min es la prueba del u.a por que no lo es... o que se diga ironicamente que claro! y Cooggan esta equivocado... como decia spitzer...

    Lamentablemente yo ya no hago pruebas de esfuerzo no necesito saber donde está mi umbral anaeróbico para entrenar por que entreno como dice Coggan Por watios asi que no lo podre comprobar....

    Si me preguntas mi opinion del coeficiente de 0,98 te dire que en pulso no tengo ni idea por que no he leido esa teoria pero te aseguro que ese coeficiente está solo al alcance de gente muy muy entrenada en la restsitencia pero aplicado al FTP y al test de 20 minutos real... son mas normales entre gente entrenada pero no tan bestias entre un 0,9 un 0,95

    En cuanto a lo de los milimoles estoy de acuerdo el limite de 4 se establecio de manera estadistica... y efectivamente puede haber gente que con 5 milimoles en sangre aun sea capaz de reciclar tanto como produce y por tanto su umbral estaria subestimado o al contrario...


    a la a dar pedales...
     
  4. ramonkite

    ramonkite Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    1.387
    Me Gusta recibidos:
    61
    Ubicación:
    Valencia Norte
    Bueno, pues al final en lugar de recomendar a este afortunado forero, que puede ir a trabajar en bici, este post se ha convertido en un debate a ver quien la tiene más larga....

    Pues bien, mi recomendación es que si tienes 11 kms para ir al curro, pues hombre como que no vale la pena llegar todo sudado, jadeante y cansando.....yo te recomendaría que no fueras tan alto de pulso, por lo que comentas de tus sensaciones yendo a 170 ppm debes tener las máximas en 200ppm....

    A partir de ahí puedes sacar los porcentajes y ver en cualquier libro (planifica tus pedaladas, o ciclismo y rendimiento...etc,etc) qué capacidad estas entrenando...

    Sinceramente yendo a 170 ppm vas muy alto y vas a entrenar la potencia aeróbica, es decir, un poco más que el entrenamiento aeróbico, que, en mi opinión te conviene más.....digamos que empiezas la casa por el tejado...

    Mi consejo es que bajes la intensidad hasta 140-150 ppm y desarrolles una gran base aeróbica.....así cuando tengas más que esos 11 kms, los fines de semana, podrás entrenar las capacidades que están más allá....potencia aeróbica, anaeróbica etc, etc......y gracias a la base que tendrás te será realmente positivo.....
     
  5. selies

    selies Miembro

    Registrado:
    10 Oct 2009
    Mensajes:
    299
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Una pregunta, la prueba de los 20 minutos es valida si la hago despues de hacer una salida, o es preferible hacerla al inicio tras un calentamiento previo?
     

Compartir esta página