En junio del 2006 la selección española de futbol caía eliminada por penaltis frente a la Francia de Zidane en el Mundial de Alemania. Jugamos como nunca y perdimos como siempre. Viví una nueva decepción de cuartos rodeado de franceses en un bar de Cadaqués. Al día siguiente empezaba el reto de la Transpirenaica. Más joven e inexperto, afrontaba mi primer viaje de entidad. No era el primero, ya había recorrido algún Camino de Santiago, pero si el más difícil que había afrontado hasta ese momento. 17 días y cerca de 1.000 kilómetros, con 25.000 metros de ascenso acumulado, en los que pedalearía junto a las grandes montañas del Pirineo, en algunos momentos por encima de los 2.000 metros. Además estrenaba bici, la Felt Q800, que todavía me acompaña. Todo salió perfecto, y llegué a Hondarribia acompañado de otros 11 ciclistas (3 bilbaínos, 2 catalanas, 4 canarios y 2 vitorianos), con los que coincidí a lo largo del viaje. Guardo con mucho cariño la foto que nos hicimos junto al Faro de Cabo Higuer. Fue la llave que abrió la "Caja de Pandora" y que posibilitó otros muchos viajes. Este verano, un día antes de emprender el viaje hasta Llança para empezar mi segunda Transpirenaica, en la Eurocopa 2012 Polonia-Ucrania España ha ganado a Francia en cuartos de final, camino de su segunda Eurocopa. Ya veterano he querido repetir ese primer viaje y poder contemplarlo con otros ojos, los de la experiencia. Esta vez, más cargado (llevo tienda y saco), pero más fuerte y con más kilómetros por montaña en las piernas, ha sido completamente diferente. He disfrutado de los ascensos y no he llegado con "la lengua fuera" a los finales de etapa. Desgraciadamente, esta vez no he coincidido con nadie, cosa que me hubiera encantado, pero me ha permitido disfrutar de la soledad. Como hemos cambiado. Ya se puede ver el track, las fotos y la Ficha Técnica, trabajando en la crónica. Espero que os guste.
Enhorabuena por tu nueva transpi, tienes toda la razón, es una travesía fabulosa. Yo también espero repetirla otra vez. Un saludo !!
05. Bagà-El Pla de Sant Tirs. Por el Parc Natural Cadí-Moixeró, del Valle del Llobregat en el Berguedà al Valle del Segre en el Alt Urgell.
06. El Pla de Sant Tirs-Llavorsí. Por los bosques de Sant Joan de l´Erm, del Valle del Segre en el Alt Urgell a la Noguera Pallaresa en el Pallars Sobirà.
07. Llavorsí-La Torre de Cabdella. Por el Montsent de Pallars, de la Noguera Pallaresa en el Pallars Sobira, a la Vall Fosca en el Pallars Jussa.
08. La Torre de Cabdella-El Pont de Suert. Por la Alta Ribagorça, de la Vall Fosca en el Pallars Jussa, a la Noguera Ribagorçana.
09. El Port de Suert-Campo. Por los primeros valles aragoneses en la Ribagorça, de la Noguera Ribagorçana al Valle del Esera, al pie del Macizo del Posets.
10. Campo-Nerín. Del Valle del Ésera en la Ribagorza al Parque Nacional de Ordesa en el corazón del Sobrarbe.
11. Nerín-Fiscal. Por el Sobrarbe, de las altas cumbres del Parque Nacional de Ordesa al Valle del río Ara.
Muchas gracias, xusotrains. Creo que la imagen de tu avatar está hecha desde uno de los miradores de la Sierra de las Cutas. 12. Fiscal-Senegüé. Por Peña Oturia, del Valle del río Ara en el Sobrarbe al Valle del río Gállego en el Serrablo.
13. Senegüé-Aragüés del Puerto. Por los Valles Occidentales del Pirineo Aragonés, del Valle del río Gállego en el Serrablo al Valle de Aragües en la Jacetania.