pirata que estamos esperando la crónica de la irati, tu yaquito a tu rollo ahora la calcenada, pero respira..........
No se lo cuentes a nadie, cuky. Estoy en una clinica de desintoxicacion de bicicleta y por las justas me he podido escapar unos minutos al despacho del director para escribir estas lineas. En cuanto salga de esta carcel escribire la cronica de la Irati. Y... no os preocupeis que si ocho puertos, dos de ellos inhumanos y los casi treinta grados ademas de siete horas y pico pedaleando, no acabaron con mi mono de bicicleta; unos mamarrachos con batas blacas, cuatro duchas frias de cascamele y unos electroshocks de apenas 380 voltios no van a conseguir mayor efecto. ¡¡¡******, me voy, que viene el director!!!
De momento para la calcenada estamos pre-inscritos Chiky, pilo, Yakito, Unomas, Bairy y yo ( igual me " dejau " alguno........
Hombre que alegria!!!! , veo que la gente vuelve al foro, que con esto del Facebook lo hemos dejado abandonado. Vi en Facebook algunas fotos de la Irati, pero os contareis algo noo??? Por cierto pirata pon alguna foto aunque sea en bata blanca, que algunos ya ni te conoceremos.....
Bueno amigos, ya voy recuperándome anémicamente de la Irati Xtrem; lo de las piernas es harina de otro costal, de hecho el jueves salí a dar una vuelta con la gorda y todavía me resentía de los calambres del sábado. En fin me dejo de bobadas y voy con el relato de una jornada de ciclismo realmente inolvidable. Mis colegas de aventura habían dormido el día anterior en las inmediaciones de Ochagavia, Bairy y rec fueron sin sus sufridas esposas, mientras que Yaquito y Cuky, desoyendo a los expertos médicos deportivos se hicieron acompañar de sus medias naranjas la noche previa a un evento de estas características. Por otra parte Torrente se desplazo desde la capital navarra y yo madrugue un poco y salí desde Corella. Una vez en ochagavia, la organización me recibió con un ejercito de voluntarios que siempre con buena cara, te asistían en todo lo que fuera necesario. Al tiempo que recogía el dorsal, aproveche para desayunar con un surtido de frutas, leche y todo tipo de bollería, que la organización ponía a disposición de todos los participantes y acompañantes. Después de aparejar la bicicleta y hacer la ultima parada en boxes, ya que las tripas corrían arriba y abajo, por los nervios; nos dirigimos a linera de salida donde con una puntualidad estricta y tras una cuenta atrás de; iru, bi, bat (que para eso estamos en la montaña, la ostiaaa) tomamos la salida los 1216 ciclistas. Desde el principio de la jornada rec, cuky, y yo habíamos acordado hacer la prueba reguuuuuulando las fuerzas y parando en los avituallamientos a estirar un poco la espalda y comer y beber abundantemente, como cuando te ponen la pulsera en los hoteles, todo incluido. Bairy, yaquito y torrente, desde el principio dejaron claro que ellos iban a otro rollo y que pensaban cubrir el recorrido a otro ritmo. Además ellos tenían la “suerte” de conocer el recorrido. Nada mas salir del pueblo tomamos dirección a Ezcarotz hasta donde nos acompañaron los integrantes de Iratí txiki, haciendo las funciones de safety car. Ya en Ezcartotz, y sin los alevines de ciclistas tomamos dirección a Jaurrieta, apenas llevábamos un par de kilómetros y de repente; ¡****! un simpático cartel que reza “comienza puerto”. Bueno, no pasa nada nosotros a nuestra marcheta y poco a poco para arriba. Aquí todavía había tiempo para el relax, la organización nos reservaba todo el ancho de la calzada y todos íbamos bromeando. Casi todos los cometarios eran sobre los desarrollos que montábamos, ya que ha decir verdad todos, unos mas y otros menos, llevábamos piñas de globeros y el que no, tres platos. Una vez coronado el alto de Jaurrieta (4,4 km al 6,5 %) una pequeña bajada y... ¡anda! otro cartel “comienza puerto”. Oye, pues no pasa nada, a eso hemos venido. Puerto de Erremendia (2,8 km al 4 %). Pim, pam, pim, pam y coronado, otro puerto en la buchaca. El ambiente seguía siendo muy bueno y el sol ya empezaba a molestar. Después de tres kilómetros de descenso, ¡mira!, otro cartelito “comienza puerto” esto ya empieza a perder la gracia. Abaurreinaga (2,6 km al 3,5 %). Bueno, habrá que subirlo. A partir de aquí teníamos un descenso y luego una zona sin apenas desniveles de unos diez kilómetros, naturalmente esta zona había que terminarla como dios manda. De repente un giro a la izquierda y tomamos una pista de cemento que nos conduce hacia la selva de Iratí. Ante nosotros se exhibe el famoso y temido “muro de Orbaiceta”. Apenas se ve el cemento, porque a pesar de estar casi perpendicular delante de tus narices, el nutrido grupo de ciclistas oculta el pavimento. Al loro, estamos hablando de medio kilómetro al “14 %” de desnivel, que los cachondos de la organización no se dignan ni a calificarlo de puerto. Mis compañeros y yo logramos ascenderlo sin grandes dificultades, eso si, nos vimos obligados a gastar todos los recursos mecánicos de los que habíamos dotado a nuestras maquinas. Hay que hacer mención especial, de los que no llevaban desarrollos específicos, y subían dando chepazos desde el principio hasta el final, por suerte para ellos la cosa no es muy larga. Ya tocaba comer. Primer avituallamiento, había de todo y mucho. Refrescos, cacahuetes, barritas, sandwiches, fruta y una toma de agua con una docena de grifos; realmente no se puede pedir nada mas. A partir de aquí la ruta trascurre por una pista de cemento bordeando la selva de Iratí. Si hasta aquí las vistas eran bonitas a partir de ahora son “espectaculares”. Poco a poco y por un terreno no demasiado exigente vamos hacia la muga con nuestros vecinos franchutes, pero antes... ¡caspita! otro cartel “comienza puerto” (5 km al 4%) en principio no parece duro, pero tiene un descenso casi al final que hace que baje el porcentaje, pero el ****** tiene un par de kilómetros al 9,5 que se agarran mas que un huevo frito a una sartén vieja. Después de unos diez kilómetros de descenso de carretera muy precaria y ya en territorio francés tenemos una curva de 180 grados bien señalada por voluntarios, ¡******! otro cartel “comienza puerto” Errozate (10 km al 10%). ¡¡¡ La madre que parió al Errozate este de los coj....!!! desde el principio no te deja ni un respiro. Empieza casi al 9% y va a mas y a mas y a mas hasta encadenar 5 kms seguidos de entre el 11 y 12,5 por ciento. Practicamente se sube todo el puerto con el piñón grande, que en mi caso era un 34, y aun así muchos ratos tienes que ponerte de pie sobre los pedales. De vez en cuando levantas la cabeza para ver si lo que queda es mas suave y cuando ves lo que te espera por delante y como se retuercen los que te preceden decides no volver a mirar hacia delante durante todo el puerto; pero a los pocos minutos vuelves a picar y vuelves a mirar. Estas inmerso en un bucle de sufrimiento, casi interminable. A lo tonto estamos hablando de mas de una hora de esfuerzo casi al limite y rozando los 30 grados de temperatura. Prueba superada, en la cima cambiamos impresiones y deprisa para abajo en busca del avituallamiento. La carretera es para tomarla con mucha calma, estrecha mal firme y salpicada de compañeros.¡ Dios mío que dolor de cervicales!. Una vez mas hay que quitarse el sombrero con la organización, en cada curva con gravilla hay apostado un voluntario con una bandera amarilla. Después del descenso, en el avituallamiento, las piernas ya empiezan a dar síntomas de cansancio. A partir de aquí empieza un terreno pestoso que sigue castigando el cuerpo. Cuando ya vas pensando, que hago yo aquí..., quien me mandaría... a quien se le ocurre. ¡Ándale! otro cartelito “comienza puerto” (7,5 km al 5%) la verdad es que no es muy duro, pero es que ya estas hasta las pelotas de subir, pero que le vas ha hacer. Hace ya rato que has perdido la vergüenza y no te da ningún reparo meter casi todo a poco que la carretera se empine. Aquí la carretera ya es buena, aunque la verdad ya casi nada ayuda a hacer llevadera la marcha. Mini descenso y ¡sorpresa! otro cartel “comienza puerto” (col de Bagardi o Iratí 6 km al 5%) no parece un puertaco, pero tiene rampas al 10% y los cartelitos de comienza puerto, han perdido toda su gracia y lo único que quieres es terminar de una puñetera vez. A todo esto nuestros compañeros, Yaquito, Torrente y Bairy tenían que estar ya casi acabando, de hecho Yaquito tuvo que esperar en Larrau ya que cuando llego todavía no estaba abierto el cronometraje A nosotros tras un breve descenso nos esperaban unas duras rampas para aproximarnos a Larrau y por fin y por ultima vez “comienza puerto” Larrau (11,8 km al 8%). Por fortuna para nosotros se empieza en el pueblo y de este modo te evitas los tres primeros kilómetros del puerto, que son a mas del 10 % de desnivel. En principio, y según los datos no parece tan duro, pero teniendo en cuenta que tiene un par de kms sin desnivel, el resto del puerto es durísimo. Para empezar hay 7 kms seguidos que no bajan del 9% con algún km al 11,5 y rampas del 14 %. Aquí fue donde yo peté. Las piernas dijeron hasta aquí hemos llegado compañero y se me empezaron a subir músculos que hasta ese día desconocía que tenia. Así que muy a mi pesar me vi obligado a echar pie a tierra y esperar a que las piernas se desacalambraran. Según me contaron mis compis, también tuvieron problemas de esta naturaleza, aunque bastante mas leves que los míos. A estas alturas los abandonos eran numerosos, en Larrau había un ejercito de bikers esperando al autobús y durante todo el recorrido del puerto la cuneta estaba sembrada de gente que había tirado la toalla. Al rato, cuando pude acomodar mi trasero en el sillín, chino, chano, chino, chano; fui asediando el coloso hasta doblegarlo. Solo me faltaba un poco de gasolina para terminar, y a punto de coronar, gracias a dios allí estaban rec, cuky y su santa esposa, Almudena y la partener de Torrente que con gritos de animo y algún empujón me llenaron el deposito para poder terminar. Gracias a todos amigos, realmente me hicisteis emocionarme. Bueno ya estaba casi todo hecho, tan solo quedaba el descenso de Larrau y una zona de llano favorable hasta Ochagavia. Fue duro pero valió la pena. Yo a la salida bromeaba y decía que igual daba dos vueltas, pero cuando termine no tenia ganas de dar la vuelta ni a una triste tortilla de un huevo. Cuando termine llame a casa por teléfono y le dije a mi mujer, menos mal que la hecho este año, a lo que ella me contesto, ¿por qué?. Y yo le dije por que para el año que viene seguro que las autoridades la prohíben. Si no seria porque me gusta tanto recrearme lo hubiera definido en tres palabras, que dice el tópico. INOLVIDABLE, GUAPÍSIMA, DURÍSIMA. Para terminar tengo que hacer mención de un par de ciclistas que la hicieron con una pierna ortopédica, lo cual nos quita todo el merito a los que nos parece que hemos hecho una machada. Por último apunto unos datos para que os hagais una idea. 128, 79 kms. Ocho puertos y el muro.3600 metros de desnivel acumulado. 56 kms de ascensión, 15 de ellos por encima del 10 %. Y en mi caso en concreto 7h 37 minutos a una velocidad media de 17,79 km/h y a 144 ppm de media, y con un consumo de 4698 kcal. “Casi na”
Hola compañeros,veo que hay mucho sufridor por ahi,acordaros que mañana domingo vamos al Hayedo,recordaros que la salida es a las 7:00,así que procurar llegar un poco antes para cargar las bicicletas en la furgo hasta Cornago.Hasta mañana.
muy bien pirata, ya noto que te vas recuperando si esquié nos metemos en cada una????????, pero valla fiel relato, disfrutamos, sufrimos, pero en el fondo satisfechos,y la crónica de cine yo creo que hasta se me han puesto los pelos de punta de recordar tantos datos de puertos, pero en resumen nunca nos lo contarán....
Por si alguien le puede interesar, vendo una bici de carretera Orbea Onix del 2009, soy de Cintruenigo. El enlace de la venta es: http://www.foromtb.com/showthread.php/888671-Vendo-Orbea-Onix-Bira-09 Un saludo.
Hola compañeros,tras la escasa reunion que tuvimos este viernes,recordaros que el domingo 15 de julio vamos a realizar la Subida a Yerga de este año,los detalles os llegaran al correo de todos los socios,el lunes,solo recordaros en avisar el que quiera quedarse a comer en las piscinas.
Me imagino que hoy habeis disfrutado de un dia maravilloso, subida a YERGA y lo que viene despues............ Recordaros que el plazo para la CALCENADA, esta terminando...... por si quiere alguno mas a animarse a pasar el dia.... yo creo que no voy a disputar el Primer Puesto, pero mi meta sera terminarla. De momento creo que estamos PREINSCRITOS, los siguientes miembros del Club, mañana voy a hacer pago de las inscripciones de los miembros del TEAM HACHABIKE ( recordar que canon 500 se a hecho caguitas y no viene...........): Alduan Txiky Unomas Jacinto Pilo Yakito Supercañaman Torrente Bairy Colegiado ( osea YO). Igual se me a pasado alguno, seria bueno que lo dijerais para preparar la expedicion, igual se anima alguna acompañante a pasar por alli el dia. Saludos cordiales.
Hola Madur,no has querido acompañarnos hoy,hemos pasado una mañana muy en grupo nos lo hemos pasado genial,ni te cuento de la paella que estaba muy buena,y de los chupitos,bueno,vamos a no contar eso,la verdad que hoy daba gusto ver a todos los que hemos salido en buena armonia,en general gracias a todos por este dia tan amigable,espero que halla muchos dias como este,hasta pronto compañeros.
Presi!!! No e podido acompañaros porque los san fermines me estaban reclamando, y después del pobre de mi, no estaba en condiciones......
Presi!!! No e podido acompañaros porque los san fermines me estaban reclamando, y después del pobre de mi, no estaba en condiciones......
Hola queridos compañeros del pedal, voy a redactar la subida a Yerga de este año. Hay que reseñar para empezar que este año el asunto a sido un poco diferente; digamos que se ha tratado más bien de una especie de día del club en vez de una marcha cicloturista. ¿Qué inconveniente tiene esto? En principio, ninguno. ¿Qué ventajas? Pues, sobre todo que es menos lioso de preparar, y aunque parezca mentira, que sale todavía mas barato todavía, de lo habitual. La cita era a las nueve. El lugar el polideportivo Miguel Indurain, buen nombre para empezar una jornada ciclista. Según mis informadores éramos 23 integrantes, así que pido perdón por que creo se me quedan un par en el tintero. Voy con los que recuerdo. El presi, supercañaman, metalworker, jifanel, Casto, compay, el doctor sobre ruedas, bigman, unomas, el sobrino del presi y un amigo, manostijeras, bairy78, yakito, el veterinario (no se el nombre), Paco y su hermano, Tito, Jabitxu, David y pirata. Si alguien ubica a los dos que me faltan ¡¡¡Que se manifieeeeeste!!!. Nuestro presi, que siempre va por delante, ya había movilizado a todo el voluntariado, además de toda la logística necesaria. Así pues allí estaban Floren y el escudero con el HUMER a estrenar que el ayuntamiento había puesto a nuestra disposición; bueno de hecho estaba tan nuevo que aun tenia los plásticos en los asientos. También estaba Santi, el Ovejas, a cargo del transporte pesado y su perro Lolo a cargo de la seguridad de la prueba. Para empezar el recorrido optamos por el archí conocido camino del Ombatillo, hasta Morterete, desde hay por la Venta del Pillo para a continuación cruzar la carretera de los Baños. En este punto se encontraba la primera cota puntuable de la mañana, la subida de la caseta de las banderas. Solo nos sirvió para calentar un poco las piernas, ya que como habéis podido comprobar la grupeta la componíamos ciclistas, todos, de “ reconocida solvencia”. Una vez arriba procedimos a reagruparnos y hacer un recuento. Tras comprobar que solo faltaban dos o tres, que habían optado por el recorrido “B”, realizamos un mini descenso hasta llegar al barranco de Cantares. Después de cruzar este y la carretera de Grávalos, se nos aparecía antes nuestras narices, cual espejismo; la segunda dificultad de la jornada, la cuesta del Carron. En este punto la organización se vio obligada a llamar la atención a algún integrante de la marcha, y recalcarle que era una marcha cicloturista y no una marcha de senderismo. Menos mal que ahí estaba SUPEEEEERCAÑAMAAAAAAN, para aleccionar a los mas jóvenes como se superan este tipo de pendientes a lomos de la jaca. Para colmo, dicen los que le vieron de cerca, que subía con el plato de 44 engranado, quizás esto sea un poco ya de leyenda urbana; pero de este tipo, todo es posible. Una vez arriba y después de recuperado el aliento para poder echar unas risas; realizamos otro reagrupamiento y continuamos por una zona de subi y bajas hasta el comienzo de la pista principal, donde estaba el avituallamiento liquido. En cuestión de cinco minutos, nos juntamos en dicho punto, ruta “A”, ruta “B” y vehículos de apoyo. Todo el mundo sabia que este era un punto critico y que quien más, quien menos sabe que aquí se suele abrir la caja de los truenos. El primero en arrancar fue Tito, sin duda poniendo en practica la vieja táctica de “para cuando me cojan, que me quiten lo bailao” eso hizo que varios bikers salieran tras el. Yo poco a poco a fui para adelante, consciente de que esto no había hecho mas que empezar y que las puñaladas iban a venir por la espalda, que para algo conozco ya al personal. Cuando la cosa se tenso, bairy78 dejo claro que nos iba a dejar ni las migajas y poco a poco nos fue poniendo a cada uno en nuestro sitio. Pero, ojo, que aquí faltaba yakito. Yo había hablado con Floren para que le haría tapón con el coche, pero según me confeso luego “me he tenido que echar a la cuneta, porque si no me pasa por encima”. Así que, yakito, después de dejarnos a todos a la altura del betún, se marcho a buscar a Almudena, dejando a bairy78 de jefe de filas. El ritmo no era demasiado exigente, y era cuestión de tiempo que alguien sacudiera la noguera. Así que hay estaba metalworker, que quien le conozca, ya sabe que no puede aguantarse las ganas. De modo que cogió las riendas del grupo y todos detrás de el en fila india, haciendo el perrete. Era cuestión de tiempo, se trataba de esperar a que se le encendiera la luz de la reserva, agradecerle los servicios prestados y dejarlo tirado como una colilla. Esto ultimo fue lo más difícil, por que ... la madre que parió a este tío; no te lo despegas ni con disolvente. Como era predecible bairy78 se fue para adelante y el resto fuimos llegando como las perlas de un rosario. Arriba; bocatas, aquarius y sobre todo muchas risas. Cuando todos habíamos comido bebido y descansado, decidimos que la única ruta de regreso iba a ser por el barranco de Valdarañon. Antes había que protegerse del frió, y aquí cada uno improviso lo que pudo. Los mas previsores llevaban ropa, otros se pusieron cartones en el pecho, así que en vez de un club ciclista aquello parecía la escuadra de Alabarderos de la procesión de semana santa. Otro, ósea, jifanel se puso una bolsa de basura; y luego nos lo queria vender la moto, como quien ha descubierto las americas. Que si esto es mejor que el chubasquero, que si patatin, que si patatan. Tengo que recordarle que hace ya un par de años, en la javierada, el Chano nos dio una lección magistral con los cubrebotas del Lidel, por no hablar de las chanclas mexicanas. En el descenso, lo único reseñable fue un pinchazo de metalworker, por lo demás todos gozamos de lo lindo y por suerte no nos encontramos a nadie subiendo; ya que si a alguien le hubiera dado por subir en dirección contraria, bien andando, bien en bici; casi me juego un café, a que lo hubieramos “vendimiao”. De la marcha poco más que contar, desde el final del barranco, por el camino de Valderañon, hasta girar a la derecha por el camino de Autol, desde ahi hasta la carretera de Grávalos y luego, por el olivar de Ramírez, al Ombatillo, todo esto en perfecta formación. Para terminar la vuelta al pueblo, para que se nos viera y por ultimo al punto de partida. A esas alturas del día, el balance calórico era deficitario y era hora de equilibrarlo. En la piscina nos esperaba una paella que no se la saltaba un gitano. A la comida se apunto algún miembro que no había subido, eso si con el pertinente justificante medico; ademas de nuestras mujeres y novias y algunos retoños de ciclistas. La comida; bien gracias. Pero ahora es la hora de hacer un merecidísimo homenaje a nuestro presi, bueno y un poco de peloteo también; para que no deje el cargo nunca. Sin duda es el presidente “10”. Sube como los angeles y baja como un demonio. Moviliza a todos medios cuantos fueran necesarios, por tierra mar y aire. Este presidente, al contrario que otros, no entiende de recortes. De hecho, el único recorte fue el de la inscripción, que ya si la recorta más, nos tiene que abonar perras. Este presi, recauda fondos mejor que el Dioni, los rentabiliza mejor que Mario Conde y los reparte como el mismísimo Robin Hood. Así que todos los miembros de este club podemos decir que con toda seguridad tenemos al mejor presidente que podríamos tener, cosa que no pueden decir los socios del club de Padel (esta va con efecto y mala leche, ja, ja, ja). Para que os deis cuenta del detalle, Fernando, no contento con organizar, subir, bajar, preparar la paella, hacer las ensaladas, poner la mesa hacer los cafés, además... se quedo el ultimo recogiendo, de hecho la botella de licor de hierbas la recogió del todo; bueno tambien su sobrino le echo una mano, a decir verdad. Voy a ir terminando, que ya me vale. De parte del club gracias a todos los participantes, colaboradores, acompañantes etc, etc, etc. El año que viene mas y mejor y no digo mas barato, porque es imposible.
hola cracks!!! oye, me he inscrito a la marcha de azagra.Es la primera vez que voy y no se si optar por el recorrido largo o el corto.Habéis ido alguna vez? el recorrido largo es muy duro? Besotes a todos!!!!! :flores