consejo NO PARO DE CAERME CON LOS PEDALES AUTOMATICOS

Tema en 'Tiendas y Compras. ¿Qué comprar y dónde?' iniciado por criler, 24 Sep 2011.

  1. Edunet

    Edunet Novato

    Registrado:
    13 Jul 2012
    Mensajes:
    19
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias compañero,

    Eso espero. No veo el dia de volver a la montura. Eso si, hare muuuuchas pruebas con los automaticos antes de salir otra vez y elegir los mejores.
     
  2. jusepe6

    jusepe6 Miembro

    Registrado:
    28 Abr 2012
    Mensajes:
    350
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Mediterráneo
    Son frecuentas las caidas mas tontas...hay gente que lleva años y con imprevistos muy puntuales se siguen cayendo.
     
  3. bingo

    bingo Miembro

    Registrado:
    21 Jul 2010
    Mensajes:
    339
    Me Gusta recibidos:
    3
    Con las calas sh56 es prácticamente imposible caerse. No soy especialmente hábil, era la primera vez que llevaba automáticos y llevo un año sin ningún amago de caida
     
  4. Tuercas

    Tuercas Globero de Luxe

    Registrado:
    26 Ene 2007
    Mensajes:
    1.331
    Me Gusta recibidos:
    111
    Ubicación:
    Cerca del centro
    Creo que el único consejo es practicar mucho, con la bici en parado. Anticiparse, en la medida de lo posible, a los posibles "accidentes", y por último, aprender a caer, jeje.
    Pero creo que merece la pena. Yo a estas alturas no sabría pedalear sin ellos. Se gana mucha eficiencia en cada pedalada.
     
  5. Egarage

    Egarage Miembro

    Registrado:
    4 Jul 2012
    Mensajes:
    39
    Me Gusta recibidos:
    0
  6. KonaXL

    KonaXL Miembro

    Registrado:
    3 Abr 2009
    Mensajes:
    52
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Donde me dejan
    Hola espero que te recuperes y que no sea nada.Yo voy con plataforma pero me voy a comprar unos automaticos,asi que , toquemos madera!
     
  7. soulman85

    soulman85 Miembro

    Registrado:
    20 Jul 2012
    Mensajes:
    289
    Me Gusta recibidos:
    10
    hola con la cala sh56 decis q es mas facil descalarse, pero sirve con cualquier pedal shimano?

    o tiene q ser un modelo especifico?

    gracias, un saludo
     
  8. bapor

    bapor Miembro activo

    Registrado:
    5 Jul 2012
    Mensajes:
    269
    Me Gusta recibidos:
    38
    Ubicación:
    portu
    en principio yo las he visto en decatlon y son como las : SH 51 no le veo la diferencia y por lo menos para el M-520 valen me han dicho no se que gran diferencia hay entre la SH 51 y la SH 56 . sirven para todos los pedales tipo SPD

    http://www.decathlon.es/calas-shimano-spd-id_3170980.html
     
    Última edición: 4 Ago 2012
  9. David RH

    David RH Novato

    Registrado:
    3 Jul 2015
    Mensajes:
    6
    Me Gusta recibidos:
    0
    A todas estas, algún truco para enganchar las calas de carretera en subida? Donde vivo no es precisamente llano y siempre que salgo de casa me pilla en subida y parezco un retrasado intentando meter la bota en la dichosa cala.
    Acostumbrado a las de mtb que enganchan por los dos lados, las de carretera me tienen desesperado
     
  10. 10anton10

    10anton10 Miembro

    Registrado:
    4 Abr 2013
    Mensajes:
    61
    Me Gusta recibidos:
    7
    Los pedales automaticos solo sirven para caerse, en mi grupo ya he visto varios que se han pegado una ***** tonta asi, uno incluso se cargo el sillin cayendose de parado.

    Yo siempre voy con pedales de toda la vida y no pienso cambiar. Para carretera quizas si los probaría.
     
  11. Bike@Beer

    Bike@Beer Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Jul 2017
    Mensajes:
    14.142
    Me Gusta recibidos:
    7.637
    Ubicación:
    Camelot
    Entiendo a quienes no hayais tenido una buena experiencia pero, hombre, tanto como que solo sirven para caerse...:confused:
    Yo no los cambio por unos normales. Para mi los automáticos sí o sí.
     
  12. tanoluis21

    tanoluis21 Miembro activo

    Registrado:
    28 Jul 2016
    Mensajes:
    140
    Me Gusta recibidos:
    25
    Ubicación:
    ES
    Yo estoy contigo, para mí las calas tienen una parte muy negativa que es el riesgo de lesiones serías por despistes que hacen que cualquier beneficio que puedan aportame no valga la pena. Yo los probé y a las dos salidas los quite, no me da nada de confianza ir "anclado" a la bici.

    Enviado desde mi MI 5 mediante Tapatalk
     
  13. XR-Scully

    XR-Scully Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jul 2013
    Mensajes:
    3.910
    Me Gusta recibidos:
    1.423
    Ubicación:
    Bilbao/Lezama/Roma
    Yo hace como cuatro años que comencé con los automáticos. Comentarte que he andado en bici toda la vida.

    Total, que salgo del garaje de mi casa y había una pequeña cuestita. Una cuestita de ******, jajaja. Total, que me subo a la bici, empiezo a pedalear y encajo las zapatillas en los pedales... Imaginad: plato 50 con piñón 12 o así en una cuesta recién montado.... dos pedaladas, clavado total y me caí en menos de 2-3 metros rodados como un muñeco. Todo a bloque: ciclista-bici, jajaja. Menos mal que nadie me veía porque hubiera sido como un video de primera de aquellos.

    Poco a poco, vas aprendiendo, aprendes a soltarte, a calar rápido, vas cogiendo confianza... y cuando ya tenía confianza y práctica, cambié a calas Speedplay que aunque son una maravilla, al principio cuesta calar porque son duras. Pero pasado el tiempo, experiencia, rutina, tiempo, confianza... todo genial.

    Moraleja: poquito a poquito.
     
  14. Miguelangelgimeno

    Miguelangelgimeno Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2017
    Mensajes:
    2.598
    Me Gusta recibidos:
    494
    Ubicación:
    Arañuel
    Yo las llevo hace poco más de un año, y las caídas que he tenido no han sido ninguna por las calas. Es más, la pedalada con calas es mucho más efectiva, ya que te ayudas de las dos piernas. Sólo hay que interiorizar el movimiento del talón hacia afuera en los momentos con peligro de caída y tenerlos siempre limpios y engrasados.
    Saludos
     
  15. JavierRL

    JavierRL Miembro activo

    Registrado:
    4 Ago 2017
    Mensajes:
    108
    Me Gusta recibidos:
    26
    Ubicación:
    Asturies
    Yo hace apenas seis meses que empecé a usar pedales automáticos. Después de mucho leer sobre el asunto, me decidí a ponerlos, no sin bastante respeto (por no decir miedo) a las caídas. Me compré unas calas Shimano SH56 y a montar. Nunca me he caído, incluso puedo decir que me ha resultado bastante más fácil de lo que pensaba. Al principio practiqué un poco en parado en el garaje; creo que es fundamental la práctica porque, en mi opinión, el mayor inconveniente es la falta de confianza, que nos provoca inseguridad. También es una buena idea comenzar en rutas fáciles: las trialeras complicadas es mejor dejarlas para cuando ya vayamos cómodos con ellos. Después, muelles flojos y a andar en bici. Al menos con las calas SH56 (nunca he usado otras), sacar el pie del pedal es bastante fácil.

    En realidad, tengo más problemas para encalar que para descalar. A veces, cuando me quedo parado en una subida dura y tengo que reanudar la marcha, me cuesta trabajo acertar a la primera para anclar el pie al pedal.

    Saludos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. Riglos

    Riglos Miembro activo

    Registrado:
    4 Jul 2013
    Mensajes:
    343
    Me Gusta recibidos:
    63
    No hay trucos... Es cuestión de hacerse a ellos. ¿Mejores que los normales? Si, siempre y cuando te hagas a ellos. No hay mas historia. Mi recomendación es la que ya se ha dicho por aquí, valga para confirmarla:

    Probar en casa bien apoyado en una pared o que alguien con fuerza te sujete bien, aprender cual es el movimiento "real" de soltar la cala, porque a veces creemos que es de una forma y no lo es, a parte de que por falta de costumbre nuestro cerebro piensa una cosa y el tobillo hace otra. Por eso hay que probar y probar.
    Cuando salgas con la bici sal por rutas sencillas para que no tengas mas imprevistos de la cuenta y anticípate siempre todo lo que puedas antes de echar el pie y suéltalo con confianza, no esperes a estar prácticamente parado o te irás al suelo.
    Siempre que puedas, hasta que le pilles el aire, sujetate a una vaya, pared, poste, tu hermana... antes de soltar la cala y parar (esta vez tienes que ir medio parado porque el hostión contra "pared y/o hermana" están también asegurados)

    Preguntas frecuentes. Nunca supe porque lo llaman FAQ (suena a algo bien distinto xD )

    ¿Rastral mas seguro que la cala? lo dudo.. primero porque el rastral tienes que sacar el pié hacia atrás, a no ser que lo tengas muy suelto, y es un movimiento poco natural. Cuando te vayas a caer de verdad por un accidente, el pié nunca tiende a ir hacia atrás, sino mas bien de lado en busca de un apoyo firme, el suelo.
    ¿Entonces porque me resulta mas fácil un rastral que un automático? Pues porque estás acostumbrado
    Pedales normales y arreando. Bueno.. cuando tengas la suela del pié mojada y quieras pegar un arreón con la bici verás que patinazo te metes y hostión al canto.
    Los pedales automáticos fueron diseñados para darse golpes contra el suelo. Si, por médicos y osteópatas, al igual que los caramelos que fueron inventados por los dentistas.

    Espero que sirva de ayuda y no temáis a los automáticos, a la larga son mas seguros que cualquier otro tipo de pedal. Que le diriais a vuestro padre enseñandote a ir en dos ruedas en la bici que con tanta ilusión te decia "ya esta hijo, vas solo, vas soloooo" "que papaaa??? (Hostion)" xD
     
  17. mpermar

    mpermar Miembro activo

    Registrado:
    25 Abr 2010
    Mensajes:
    233
    Me Gusta recibidos:
    110
    Vaya, uno de estos debates en los que no hay una razón verdadera. Carne de discusión de bar!!

    Sinceramente, los pedales automáticos están geniales. Son ideales para XC, para carreras, para conseguir más potencia, para hacer bunny-hops cuando eres un absoluto inútil como yo con los saltos e incluso para bajar seguro al menos de que no te saltará el pie si te encuentras algún bache.

    Dicho eso, cada persona es un mundo. Yo vi la luz, cuando de vacaciones en Mallorca decidí alquilar una MTB e irme a hacer una ruta guiada por unos senderos fantásticos y no llevaba conmigo los automáticos así que simplemente fui en zapatillas deportivas en la bici de alquiler. Como dice esa expresión inglesa, "me reventó la mente" al ver que me sentía más seguro con esas cutri-zapatillas y los pedales de plataforma de lo que me había sentido en los dos años anteriores con los pedales automáticos, que tengo que reconocer que me los compré porque todo el mundo que conocía se los ponía y parecía simplemente lo más normal. En ese momento decidí cambiar. Comprarme unos buenos pedales de plataforma y unas buenas zapatillas para plataforma (ejemplo Five-Ten) y desde esas no he cambiado. Voy más seguro, y encima puedo hacer el idiota fácilmente sacando la pierna e imaginando que sé lo que hago al coger las curvas :)

    Pero bueno, esa es mi experiencia. Yo creo que depende mucho de cada uno. Tengo amigos que como fuimos varios los que cambiamos a plataformas, se cambiaron y volvieron a los automáticos porque no se acostumbraban a mantener el pie y sentían que iban inseguros. O sea que va mucho en la persona. Si leéis esto, mi humilde consejo es probad ambas formas y escoged la que os haga sentir más seguros. Así de fácil. No os guiéis por modas, ni la de los automáticos, ni la de las plataformas, sino por vuestro instinto.

    Salu2
     
  18. Miguelangelgimeno

    Miguelangelgimeno Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2017
    Mensajes:
    2.598
    Me Gusta recibidos:
    494
    Ubicación:
    Arañuel
    Muy cierto @mpermar , pero hay que destacar una ventaja de los automáticos sobre las plataformas, y es que con estos utilizas las dos piernas para la pedalada, haciéndola mucho más efectiva.
     
  19. taras bulba

    taras bulba Miembro

    Registrado:
    21 Sep 2010
    Mensajes:
    160
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Barcelona
    Más que utilizar las dos piernas, entendemos que te refieres a realizar un pedaleo más eficaz (puedes hacer fuerza en cualquier punto del recorrido del pedal).

    En mi caso, llevo años utilizando pedales mixtos Shimano concretamente los pd-a530 que me permiten disfrutar de las ventajas de ambos tipos de pedal y dejar las desventajas sólo al peso que no me importa.
    Así cuando viene un tramo del que dudo de mi capacidad, puedo utilizar la plataforma con normalidad. :)
     
  20. MATARRAYAL

    MATARRAYAL Miembro activo

    Registrado:
    5 Sep 2013
    Mensajes:
    452
    Me Gusta recibidos:
    125
    Ubicación:
    TALAVERA DE LA REINA
    LLevo años alternándolos, cuando salgo "de paseo" con la jefa o voy por población uso la "vieja" de 26 a la que le cambié los pedales automáticos por unos de plataforma (vale, a alguno le parecerá un sacrilegio ver una full carbón de 8,5kg con pedales de plataforma pero ya cumplió durante 10 años por el monte), cuando voy a hacer rutas uso la "nueva" con los automáticos. Personalmente me siento más cómodo con los automáticos por el campo, para mí fué el mejor "descubrimiento" que hice, más incluso que el paso a horquilla de aire; que alguna vez me he puesto la bici por sombrero por estar enganchado? si claro.. y cuando empezé en esto del mtb con los de plataforma allá por los 90 tambien jajaja.
    Siempre recordaré mi primera caída con automáticos... desencalé el pie izquierdo y me caí leeeentamente hacia la derecha en la calle más concurrida de mi pueblo... aunque me dolió más picar la pintura del cuadro de carbono nuevecito que el golpe o el ridículo :(. Me pasé una tarde luego encalando y desencalando hasta hacerlo "natural"
    Pero esto es como todo, personal, tengo compis de salidas que van como un tiro con pedales de plataforma y no se adaptan a los automáticos y no darán imagen "pro" pero son máquinas, y yo, si voy por una zona rota con los de plataforma no soy capaz de mantener los pies en los pedales.
    En definitiva, que a un nivel no pro, se trata de disfrutar en la bici, y si se disfruta más con los de plataforma, pues plataforma, y si disfrutas más con los automáticos pues eso... el caso es disfrutar.
    Consejos: no hacer lo que hice yo y entrenar el encalar desencalar hasta hacerlo "natural", llevarlos "flojos" al principio para un fácil desencalado y para que vuestro pie se pueda ir a su posición natural, que os ayuden en la correcta colocación de las calas en la zapa, y que alguien os enseñe bien a aprovechar las ventajas en el pedaleo de las calas.
     

Compartir esta página