Yo este año decidi empezar con entrenador y la diferencia con el año pasado cuando me pase a L.D, respecto a volumen es bestial. Elñ año pasado me metia kilometradas y transicinoes de hasta 4 horas de bici y hora y media de carrera y no me dieron resultados realmente buenos, este año, siguiendo sus instrucciones, hemos conjugado muy bien la intensidad con el volumen adecuado y de momento los resultados estan siendo muy positivos, pienso que mejor calidad que cantidad y sobre todo con el orden correcto y en el momento adecuado, un saludo.
yo creo que lo de hacer salidas tan largas y transiciones de 140km ciclismo / 2 horas carreras puede estar bien en alguna ocasion de la temporada pero creo que es mucho mejor menos km pero como ya han dicho en varias ocasiones a mas intensidad, si todo va bien el año que viene debutare en ironman y tengo claro que voy a entrenar duro para ello pero no voy a seguir los planes de entrenamiento de hace dos décadas que lo único que hacían era sumar kilometros. os propongo una reflexión cuando preparáis una maraton hacéis salidas de 42 - 45 km?? saludos
No tiene ningun sentido hacer transiciones en las que la carrera a pie va mas alla de 45',por ejemplo, desde mi humilde opinion y sin NINGUNA experiencia.Lo explico, en las transiciones se entrena el acostumbrar al cuerpo,musculos y demas a correr despues de haber andado en bici,pero esa adecuacion a la carrera en la practica no se produce durante mucho tiempo,es decir, son pocos kms o poco tiempo lo que se necesita para que el cuerpo haga la transicion de bici a carrera,¿entonces por que hacer transiciones con muchos kms o tiempo corriendo?,no tiene sentido. En principio daria igual si es un sprint o un LD, lo que se entrena es el paso de bici-carrera, no si despues de la bici hay que correr 5km o 42km,no se si lo explico bien.Yo desde luego tengo claro que si en el 2013 puedo prepararme para LD no creo que haga transiciones con carrera a pie de mas de 45'-1h. Otro tema distinto son los kms que se hagan con anterioridad en bici,estos si que influyen luego en la transicion, no es lo mismo llegar fresco con 50kms de bici que llegar tocado con 120kms... Y la diferencia que habria que tener mas en cuenta seria la intensidad a la que se trabajase la transicion dependiendo de la distancia del tri. Repito que es mi humilde opinion y tal vez me equivoque. salu2.
Transiciones en als que hagas un volumen medio de bici conjugado con un toque de calidad y terminar con carrera a pie donde lso primeros 10 a 15 min se realizan a ritmos altos llevana una adpatacion al cambio muy importante. Tambien tener en cuenta realizar tiradas largas a pie recuperado, sin haber hecho bici antes ni un kilometrada el dia anterior!!!
Estais hablando de salidas largas de x km pero os estais olvidando de lo que haceis en ese entreno. Si haceis series largas a ritmo ironman, series mas cortas con un puntito por encima. Series de fuerza resistencia en subidas con poca pendiente o fuerza en subidas con desarrollo o con cadencia. Todas estas variantes nadie habla y son fundamentales en el entreno. Mi volumen de bici semanal en estos momentos preparando maresme son de 12 horas. Haciendo 2 dias de 3 horas otro de 2 y la larga de 4 horas con transicion incluida empezando las primeras con 45 minutos y en estos momentos 80min
Yo acabo de empezar a preparar Maresme. Me apunte la semana pasada, así que directo a volumen y mas volumen, con mis limitaciones y eso que ya estoy de jornada intensiva.
Este tipo de entrenos son los que me alucinan,..., en un profesional o alguien con dedicación exclusiva los entiendo, pero en un tio normal con su trabajo, familia, amigos y demas...no tiene razon de ser, 12 horas de bici + las correspondientes de carrera a pie + los de natación, me cuesta creer que permitas que tu cuerpo recupere y mas me cuesta creer que en los entrenos des de si lo que podrias, estoy seguro que despues de la tralla que te das durante toda la semana llegas a la salida larga del fin de semana hecho una piltrafa, y al final eso son kms basura. Ahi es donde creo que tu te estas olvidando de lo que haces en los entrenos. Esto es solo una opinion personal y espero que consigas un tiempo bastante mejor del que esperas en el maresme. Aunque como digo, creo que si eres capaz de digerir todo ese volumen yo probaria a aumentar la intensidad, los ritmos y los descansos, porque con lo duro que entrenas...para que quieres hacer un ironman en 11 o 12 horas cuando quizas tienes capacidad para hacerlo entre 9 y 10. Cual es tu tiempo objetivo? Un saludo
Creo que te equivocas si vas poco a poco con alguien que te lleve desde años y vea las cualidades de cada uno. yo tambien dispongo de familia. Pero hacer km por hacer no llega a ninguna parte. De echo cada vez me encuentro mejor en bici. De profesional nada de nada. Lo que si dispongo de un nivel bastante alto en bici sin querer fardar. PEro es la base de la progresion serien, fuerza, fuerza resistencia, cadencias y demas, son fundamentales en aquellos que queramos sacar lo que lleva cada uno dentro. Hombre yo no espero hacer hacer 11 horas sino dependiendo de como salga del agua mi gran problema estar por debajo de las 10 horas
Al final cada uno hace lo que cree y/o lo que le ha funcionado y tambien hay distintas formas de llegar al mismo sitio, pero yo creo que hay tendencia y abuso del llamado volumen en ironman, y que perfectamente se puede hacer un IM en un tiempo mas que aceptable entrenando 10 horas a la semana. Si en el agua no vas muy bien, yo le dedicaria un poco mas de tiempo, mirate la tecnica y aprovecha el verano para nadar en aguas abiertas todo lo que puedas. Suerte pues, y como consejos te diria que, disfruta que para eso te lo has currado y que tienes la ventaja de ser buen ciclista, saliendo atras del agua y estando fuerte en bici, haz la bici a tope adelantando gente a lo bestia, eso entretiene mucho y por lo menos a mi me hace ir mas rapido y luego corriendo busca el ritmo que creas que puedes mantener.
Tengo todos los parametros mas o menos controlados por los test que he realizado tanto en pulso como por potencia. El curso de natacion ya lo tengo programado con entrenador personal durante 10 dias por dos horas cada sesion en el centro de alto rendimiento que ahy de natacion en mallorca. El ultimo test qeu tengo pensado hacer es en Alemania en un half. De momento con los entrenamientos que he ido programando con la entrenadora durante años he ido progresando en agua algo menos pero mucho en carrera y manteniendo el nivel en bici. Tener en cuenta que si eres buen corredor pero de la bici te bajas mal no tienes nada que hacer en un iroman. Al contrario de que si eres ciclista pero has controlado tu fuerza y has guardado puedes correr a ritmo sostenido durante la maraton
Fijate que esto que dices de reservar en bici es otro de los mitos de los que yo dudo un poco. Yo creo que salvo que hagas de verdad el bestia y mientras que te alimentes bien, no creo que la bici sea la causa de que alguien pete corriendo,...estrategias hay muchas pero creo que para un buen ciclista es mejor intentar 5h en bici y sacar tranquilito un 3h40 en la maraton, ahi tendrias tu sub10,...que reservarte en la bici, hacer 5h25 y luego cascarse una maraton en 3h15. Al final sera posteriori cuando sabras un poco mejor donde podrias haber recortado. Que conste que todo esto que comento lo digo desde mi limitada experiencia de 3 temporadas, 2 IM y que yo voy totalmente a mi bola y ni siquiera tengo entrenos planificados ni entrenador. Mi unica ayuda es tener amigos que van mejor que yo y tiran de mi, juntarme con la gente de mi club en entrenos de mucha calidad, que la bici se me da bien, y que intento competir regularmente en la temporada.
Hola, sin querer desviar el tema,pero lo que comentas sobre bici-carrera y lo de petar no estoy del todo de acuerdo,si no me equivoco en la prueba de las chicas de las olimpiadas de londres la mayoria de las que estuvieron delante en la bici luego petaron o no rindieron corriendo, o por lo menos eso es lo que parecia que comentaban,si me equivoco,no he dicho nada,jejeje. salu2.
Cuando digo de reservar en bici no me refiero a relajarse uno y perder una minutada. Sino ir dentro del limite de pulso que tengas establecido pero en la franja baja
Esta muy interesante el tema , hay que pensar que esto no son tres deportes sino uno , no se puede entrenar como si fueras hacer el maraton la quebrantahuesos ect , solo es un deporte para mi se abusa mucho de volumen , se debe de entrenar más intenso , menos volumen a ritmos superiores de lo que vas hacer en la prueba , los dias de recuperación se debería de entrenar natación pero depende de tu nivel.
En bici entreno tanto series al pulso que voy a llevar asi como series por encima de ese pulso y mas intenso. Como dices los dias que tengo descanso activo aprovecho para nadar suave en el mar. Y los dias que son descanso total me olvido de todo y no hago nada. Alguna vez en algun descanso activo aprovecho y hago un paseo en bici con mi pareja pero muy muy suave. Pero comparto tu opinion que no solo es volumen sino tambien intensidad a los entrenos. Ahy otro post abierto en el que un forero hasta ahora hacia media distancia y el año prosimo va hacer larga distancia y en su club nadie baja de las 20 horas semanales
En olimpico los ritmos son distintos y se va a fuego todo el rato, aun asi veras como seran Javi y los Brownlies los que tiraran en la bici y luego corriendo iran en cabeza... Yo precisamente la estrategia que planteo es para intentar no petar corriendo, haciendo una maraton de IM a 5 min y poco en vez de a 4 treinta y algo.
Mi primer IM fue Astromad, iba con el mismo planteamiento que tu, pero el perfil ciclista era muy duro y no bajaba de 160 ppm y la velocidad media era una ******, por lo que me dije, que le den al pulso y a todo, voy a intentar hacer una buena bici y lo que pase luego ya sera otra guerra... Y ahora en competición, ya no uso pulsometro, me agobia cuando se me baja corriendo pero...creo que con ese planteamiento vas a ir muy light y es una pena si es tu segmento mas fuerte, en el medio de alemania zumbale un poquito y pruebas.
Lo de las 20 horas lo veo bien en quien se lo puede permitir y lo disfruta,...pero tiene bastante del frikismo triatleta de soy un superhombre y entreno mas que los mortales de mi alrededor...si en cambio, esas 20 horas te causan agobio, cansancio, problemas laborales/familiares, y no las estas disfrutando realmente, yo he comprobado que se puede perfectamente hacer un IM entrenando bastante menos e incluso en algunos casos con mejores tiempos que gente sobreentrenada y cansada.