Polémica: Rodadores contra escaladores

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Perucha, 20 Feb 2010.

  1. abaran

    abaran Mas vatios que iberdrola

    Registrado:
    27 Ene 2009
    Mensajes:
    2.008
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    Caudete
    Strava:
    Porque el vector fuerza es perpendicular al desplazamiento (no actúa en contra del desplazamiento) y solamente genera rozamiento con el suelo, fuerza casi inapreciable en comparación con la resistencia aerodinámica. Por lo tanto gana el que mas mueva en total, no el que mas W/kg, ya no tiene sentido el peso en la ecuación. Y la inercia es muy grande y muy importante a la hora de mantener una velocidad elevada.

    Tambien, cuando se sube una pendiente, la descomposición del vector de la fuerza del peso no sigue un aumento lineal en función de la pendiente, sino senoidal, entonces es posible que con pendientes suaves el pesado todavía gane al delgado por potencia total, que el vector del peso no sea tan grande.
     
  2. rossiote

    rossiote Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    1.639
    Me Gusta recibidos:
    783
    Escalando la cosa está muy clara: vatios/kg+rozamiento con el aire. Para mejorar la relación vatios/kg, suele ser más efectivo disminuir los kilos que aumentar los vatios (o por lo menos lleva menos tiempo). Un tipo como Cancellara capaz de mover 600W en un prólogo, nunca podrá ganar una etapa de alta montaña frente a ciclistas que pesan 15kg menos que él, porque éstos necesitan muchísimo menos esfuerzo que él.
     
  3. OCULISTA

    OCULISTA Mireya te quiero

    Registrado:
    24 Nov 2008
    Mensajes:
    2.316
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    SABIÑANIGO
    A los vectores de fuerza habra que darle los valores totales adecuados, no los que creamos de antemano, si no el profe nos suspende.
    Dicho en ESPAÑOL, que es un idioma que tod@s manejamos con mayor o menor fluidez :cuñao, Piensa en un chavalito de 12 años y 42 kg de peso que está bien entrenado y es capaz de mover 260 vatios, le corresponderán a 6.19 w/kg, este chico mueve más vatios/kg que cualquier profesional dopado con EPO de 3ª generación.....pero será incapaz de RODAR más rápido que un aficionado del monton que pueda mover 300 vatios y no te digo del gordito que nos ocupa de 75 kg y 450 vatios.
    Pdta.
    El chavalito podría también tener 20 años, pero con 12 se entiende mejor ;-)
     
    Última edición: 22 Feb 2010
  4. Perucha

    Perucha Novato

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    La verdad que Abarán ha sido el que mejor me lo ha explicado, pero gracias a todos. Ahora yo planteo: Si yo muevo, por ejemplo 200 watios y peso 72 kilos, lograré un rendimiento X. Si logro adelgazar a 68 kg (chungo. Me gusta el vino y mi mujer cocina bien...) y sigo manteniendo los 200 watios, subiré mejor, pero mi rendimiento en llano seguirá siendo el mismo. Correcto?
     
  5. Perucha

    Perucha Novato

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    La verdad que Abarán ha sido el que mejor me lo ha explicado, pero gracias a todos. Ahora yo planteo: Si yo muevo, por ejemplo 200 watios y peso 72 kilos, lograré un rendimiento X. Si logro adelgazar a 68 kg (chungo. Me gusta el vino y mi mujer cocina bien...) y sigo manteniendo los 200 watios, subiré mejor, pero mi rendimiento en llano seguirá siendo el mismo. Correcto?
     
  6. OCULISTA

    OCULISTA Mireya te quiero

    Registrado:
    24 Nov 2008
    Mensajes:
    2.316
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    SABIÑANIGO
    Así sería......cumpliendo los condicionantes de saber rodar con la misma aeródinamica
    Pero si consigues bajar esos 2Kg. a base de entrenamiento y no de dieta, lo más probable es que tu potencia aeróbica también subiese y por tanto moverías mas de 200 w. , de cualquier forma es muy probable que el aumento por kg. de VO2max te haría más eficiente.
     
  7. Dragonate

    Dragonate Novato

    Registrado:
    10 Sep 2009
    Mensajes:
    27
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues a pesar de tener algo oxidadas mi clases de fisica la respuesta mas facil que encuentro es la Energia Potencial = Masa x Aceleracio x (Altura inicial - Altura final), por culpa de esta energia, el que tenga mas peso tendra que generar mas energia (Watios) y el resto igual.

    Vamos que cuesta subir mas una caja de 10 Kg. a un 5º piso que una de 50 Kg.
     
    Última edición: 22 Feb 2010
  8. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Aqui nadie se ha parado en pensar una cosa .CONTADOR NO TIENE NADA QUE HACER EN UNA CRONO CONTRA UN CANCERALLA FRESQUITO ,mucha gente ya ha dado los motivos la relación potencia /peso de la que muchos hablais entre otras cosas aerodinamica ,etc .
    Pero un tour ES OTRA COSA MARAPISA .Un tour,vuelta,giro lo gana el tio más fuerte y PUNTO dejaros de matematicas en este tipo de carreras los watios y la relación peso es una cosa más ,seguro que hay muchisimos ciclistas en el tour que
    tienen más alto los umbrales , mejor relación peso potencia,mejor consumo vo2 , y vamos mejor de todo que Contador y no le hacen ni sombra
    ¿Por que?.
    Tan sencillo y fácil como que Canceralla recupera peor que Contador , Canceralla sufre más desgaste que Contador ,a mitad de un tour la relación potencia peso ,vo2 max, umbrales, se va hacer puñetas Contador esta fuerte que ninguno mientras que los demas estan agotados contador no esta tan cansado su genetica y asimilación de el entrenamiento le permiten recuperar mejor.
    Si todo fuera mover más w mejor umbral etc etc (que esto influye y tanto pero no es definitivo) con hacer pruebas de campo seria suficiente para saber que cicilista es mejor ¿para que las carreras entonces?.
    Conozco aficionados que salen a entrenar con pros y van mucho menos que ellos pero hay dias que estos que va menos se los papan ¿por que?...
    :bye
    Hacer una comparación de un velocista y un escalador poniendo un tour como referencia no es algo cierto 100%,.
    pienso que si la crono que le gano Contador a Canceralla fuera la primera etapa no le hubiera ganado
     
    Última edición: 25 Feb 2010
  9. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Si tienes en cuenta que Cancellara tiene mucha masa muscular y que esta sufre mucho con la acumulación de dias de competición y que Contador es un pajarito que no tiene de donde perder un gramo durante el Tour, se explica facilmente el porqué uno se desgasta más que el otro.

    Yo tampoco soy amigo de las matemáticas cuando se habla de ciclismo, hay muchísimos factores que afectan más que eso en una carrera, la mentalidad del corredor es mucho, cuantos superdotados físicos hemos conocido que nunca ganaron un Tour por falta de mentalidad, y al contrario, gente fisicamente muy limitada que ha hecho grandes cosas en carrera.

    Lo que si es cierto es que el mejor ejemplo de que los corredores de cierto tamaño y mucha potencia tienen algunas ventajas sobre los escaladores es nuestro Miguelon, el era bastante grande y rondaba los 80 kilos, era tan potente que andaba más que cualquier escalador en cualquier puerto, pero hay que reconocer que era un extraterrestre, 32 pulsaciones por minuto 600 watios de potencia en el umbral y un VO2 que rondaba los 90.
     
  10. Areok

    Areok Novato

    Registrado:
    7 Jun 2009
    Mensajes:
    46
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo creo que Contador ganó esa última contrarreloj del tour 2009 porque había un puerto de 3ª, si no hubiera canado Cancellara casi con toda seguridad. En los 12 km desde la cima del puerto hasta la meta, Cancelara le recuperó 43 segundos y se quedó a 3.
     
  11. torres666

    torres666 Sub23 Member

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    1.020
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    gata de gorgos
    totalmente de acuerdo con eso ya que si la crono hubiera sido mas llana los 3 segundos esos cancellara se los vuela..
     
  12. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    tambien estoy de acuerdo .El puertecete + los dias de competición hizo lo suyo ,pero vuelvo a decir que Canceralla fresco ese puerto no sé si hubiera sido tan decisivo, a un velocista se le da bien los puertos cortos ¿no?
     
    Última edición: 26 Feb 2010
  13. Perucha

    Perucha Novato

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    Hablando un poquito de genética, que parece que ha salido el tema por ahí
    Cotatré lo que yo sé desde hace varios años. A lo mejor, han salido novedades en estos últimos tiempos.
    La carga genética es fundamental para obtener buen rendimiento en la práctica deportiva. En la que a nosotros nos atañe, el ciclismo hay dos parámetros que estan unidos. El porcentaje de fibras musculares de contracción lenta y el Máximo consumo de oxígeno
    Porcentaje de fibras de contracción lenta: nuestros músculos tienen fibras de contracción rápida y lenta en determinados porcentajes que vienen determinados genéticamente. Las fibras de contracción rápida sirven para generar fuerza y velocidad. Las fibras de contracción lenta sirven para generar movimiento continuado. Los corredores de 100 metros lisos tienen muchas fibras de contracción rápida. Por eso son más rápidos que el común de los mortales. Fijaros, además, que todos estan "mazaos" porque mas del 50% de su entrenamiento es gimnasio de pesas para desarrollar al máximo las fibras de fuerza (contracción rápida). Por este mismo motivo, estas mismas personas son incapaces de rodar 20 minutos a 5´. Porque sus músculos apenas tienen fibras de contracción lenta.
    En los ciclistas profesionales ocurre justamente lo contrario. Son capaces de rodar horas y horas acumulando menos cansancio que el resto de los mortales gracias a su gran cantidad de fibras de contracción lenta que, además, son muy eficientes desde el punto de vista energético. La mayor parte del trabajo lo hacen en régimen aeróbico y tienen un umbral anaeróbico muy elevado. Y esto enlaza con el concepto siguiente.
    Máximo consumo de oxígeno: Es la máxima cantidad de oxígeno que los músculos pueden usar. En las personas normales, nuestro sistema cardiovascular y pulmonar es capaz de suministrar a nuestros músculos bastante más oxígeno del que los músculos pueden utilizar. Uitlizando el símil de un coche: tenemos un carburador muy eficiente, pero nuestro "motor" tiene poca cilindrada. Es decir, por más gasolina que suministre el carburador, en cada vuelta de motor solo quemaremos 1000 cc de gasolina (por poner un ejemplo). En cambio, el "motor" de un profesional te podría quemar 3000 cc ( por poner otro ejemplo). Y todos sabemos que cuanto más grande es el motor de un coche, mas potencia (watios) produce, o sea, corre más.
    Para volver a lo nuestro, pondré un ejemplo. Para producir 300 watios en la bicicleta, mis músculos necesitan " quemar" una determinada cantidad de glucógeno. Yo les doy el glucógeno y mi sangre les trae el oxígeno, pero resulta que ellos son Incapaces de quemar ese glucógeno porque son incapaces de utilizar todo el oxígeno que yo les doy. Y como soy muy cabezota y quiero que me den 300 watios (porque si no, el hijoputa de delante me va a dejar tirado), consigo que me los den, pero en esa situación, una gran parte del trabajo la hacen sin oxígeno (trabajo anaeróbico). Como resultado del trabajo anaeróbico, se acumula rápidamente ácido láctico, el cual intoxica mis músculos y en cuanto pasan 2 minutos en esta situación, se acabaron los 300 watios.
    Y resulta que el hijoputa que llevaba delante (porque al final me ha dejado tirado) es un profesional. El ha pedido 300 watios a sus músculos, y estos se los han dado sin problema, porque, a diferencia de mi, sus músculos son capaces de consumir el oxígeno necesario para producir esa potencia. Todo el trabajo lo hacen en régimen aeróbico, con lo cual no produce ácido lácico y puede continuar produciendo esa potencia durante horas. hasta que se le agote el glucógeno.
    El máximo consumo de oxígeno se puede mejorar con el entrenamiento, pero tiene un techo de mejoría. Creo que anda sobre un 40 % del Consumo de oxígeno basal con el que cada uno nacemos.
    Hay otros factores genéticos como son el biotipo (que también va unido a los dos anteriores) y el temperamento ( de índole psicológica)
    No todos podemos ser como Corredor

    Me ha salido un poco largo el "memorándum". Espero que, por lo menos, sea claro
     
  14. torres666

    torres666 Sub23 Member

    Registrado:
    10 Dic 2009
    Mensajes:
    1.020
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    gata de gorgos
    esta muy bien lo que as puesto perucha :D
     
  15. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Largo si que a sido perucha ,si vaya es verdad lo que dices.Pero aqui estamos comparando PROS CON PROS ,con unos consumos de oxigeno muy parecidos.
    Si comparas un profesional con mi vecino sera genetica ,entrenamiento etc .
    Pero gracias por la lección jeje
     
  16. OCULISTA

    OCULISTA Mireya te quiero

    Registrado:
    24 Nov 2008
    Mensajes:
    2.316
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    SABIÑANIGO
    Cierto
    No tan cierto
    En el ciclismo eso no es exacto, no ocurre como en el atletismo; hay velocistas (Cavendish, Cipollini, Freire, Petachi......) con mayor porcentaje de fibras rápidas que lentas pero muy reconvertidas , eso si.......y no ocurre igual que en el atletismo ya que nos servimos de un instrumento, "la bicicleta" que permite dejar de pedalear y por tanto oxigenar y reposar esos músculos lo suficiente como para poder aguantar 300 km y llegar a un sprint final super explosivo.
    Un abrazo.
     
  17. Perucha

    Perucha Novato

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    Tienes toda la razón, Luis. Pero si me ha salido larga la explicación, imagínate si me meto a explicar la variante de los velocistas, que tan acertadamente has contado en 2 palabras
     
  18. Yasirax

    Yasirax Miembro

    Registrado:
    14 Abr 2008
    Mensajes:
    82
    Me Gusta recibidos:
    1
    Esto que acabas de comentar deja un poco en duda el porque Cancelara (desconozco su peso pero no se ira mucho del de Indurain), con una potencia igual que la de Indurain no sube como este los grandes puertos lo que le convertiria en un vueltomano supercompleto, deben haber mas factores que la potencia absoluta y la relacion peso potencia, son tantas las variables que de hay que no funcionen las matematicas exactas
     
  19. 2006_xt

    2006_xt Miembro

    Registrado:
    9 Oct 2005
    Mensajes:
    926
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Igantzi (Nafarroa)
    Indurain 600w de potencia... en UMBRAL? (si si, en mayusculas, gritando). Para 78kg, me sale 7,7W/kg, no es muy muy excesivo?
     
  20. Sergio3.1415

    Sergio3.1415 Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Nov 2009
    Mensajes:
    1.468
    Me Gusta recibidos:
    130
    Yo leí por ahí de (creo) su preparador físico que eran 506W o una cosa así (que sigue siendo una pasada, pero en esa época...)
     

Compartir esta página