La solución vulcanizante es el tubo de "pegamento" que viene en las cajas de parches. No es pegamento, es un vulcanizante. Explicado a lo burdo, lo que hace es "disolver" la goma de la cámara y del parche, luego los unes, aprietas, y al evaporarse la goma vuelve a "unirse", pero se ha entremezclado la goma disuelta de la cámara y la del parche, no se han pegado, sino que se ha fusionado el material de uno y otro, físicamente no son dos piezas pegadas, sino una sola pieza. Si en lugar de parche usas un trozo de cámara vieja, el resultado es idéntico y te ahorras parches, que no son más que trocitos de goma finitos Ese truco ya lo utilizaba mi abuelo cuando me enseñó a reparar pinchazos allá por los 80 jejeje Y lubricaba con grasa o aceite de máquina de coser, nada de teflones ni mierdas, y murió usando la bici a diario porque nunca se sacó el carné de conducir. Qué pijos somos ahora Yo sí me fío de las cámaras con moco, las llevo en la MTB y me olvido de pinchazos, una vez al año las cambio por si se han ido vaciando o perdiendo propiedades y listos.
Ese truco ya lo utilizaba mi abuelo cuando me enseñó a reparar pinchazos allá por los 80 jejeje Y lubricaba con grasa o aceite de máquina de coser, nada de teflones ni mierdas, y murió usando la bici a diario porque nunca se sacó el carné de conducir. Qué pijos somos ahora yo tambien reparaba asi los tubulares de chaval y lubricabamos la cadena con brillantina del pelo.
Gracias por la explicacion :wink: Osea, que si corto trocitos de camara puedo usarlos de parche. Perfecto, porque tengo 3 tubitos de vulcanizante y pocos parches ya.
Interesante lo de utilizar viejas cámaras a modo de parche. Creo que voy a empezar a aplicar ese método.
Muy buena eleccion. Pero lo del 26.2 te lo digo porque el cuadro de pista que paso por mis manos tambien llevaba esa medida, entonces puede que coincida.
Yo me he acostumbrado tanto a usar cámara vieja que tendré 10 o 20 parches muertos de risa en una caja. Según voy necesitando voy cortando cachos de cámara según el tamaño que me haga falta y voy guardando alguno de más en la cajita. También lo que hago es cortar los parches a chaflán para que pegue mejor y quede más unificado con la cámara, esto ya no sé si funciona así mejor o es manía mía.
Yo creo que o es de 26,0mm, o más probable aún de 26,2mm, pero no te puedo asegurar nada, lo siento. Los calibres miden también decimales. Te explico: cuando no coincide la medida de la primera raya del deslizante (la del cero) con alguna de la parte que no desliza, hay que contar cuantas rayas hay hasta la siguiente raya que vuelve a coincidir perfectamente con cualquiera de las de arriba, y ese será el decimal. Como ves, en tu caso, coincide perfectamente con lo que sería 26,1mm, porque la raya del 3 de arriba coincide con la del 1 de abajo (del 0 se pasa seguro y el dos se queda un poquitín corto, casi casi nada, aunque al sacar el calibre se suele abrir o cerrar un mínimo). Es mejor verlo con el calibre puesto, pero si se te ha abierto al sacarlo, es de 26,0mm, y si se te ha cerrado, es de 26,2 (como no existen de 26,1mm...) Es lo malo del plástico. Yo voto por 26,2. Maaaaaadre mia que liada, que mal me explico. Aunque el del lidl es una compra c*jonuda, así te saca de dudas.
No sabía yo ese truco con los "analógicos" Un voto más para el del Lidl, funciona de lujo. Creo que ahora mismo aún se puede encontrar porque creo que lo pusieron el sábado pasado, o tal vez el jueves. Yo lo compré para la Gitane francesa, que tiene medidas raras, y fue compra maestra. Yo también voto por 26,2mm. Para asegurar, haz una estadística: mide y apunta al menos diez medidas, que con ese calibre una irá más al 26,0 y otra al 26,2 y luego mira hacia dónde tiende la estadística
Gracias Marty, te has explicado de lujo! Nos lo habían explicado en sí día en el colegio en el laboratorio, pero ni me acordaba de ello. Txeke aquí se ponía hoy a la venta, me pasaré ahora a por él, así salgo de dudas y por lo que cuesta lo tengo para otra vez. Enviado desde mi HTC Desire HD A9191 usando Tapatalk 2
Pués después de medir, medir, y volver a medir con el calibre digital, el de plástico y hacer mil pruebas, me sale que tanto la tija que tengo puesta como el diámetro del tubo es de 25,8mm
Y esa medida se vende? Si que se vende, algunos ejemplos aqui http://www.ebay.es/sch/i.html?_nkw=seatpost+25.8
Lo de usar cámaras viejas para parches es muy viejo pero... Antes las cámaras se fabricaban con caucho más o menos natural, que vulcanizaba muy bien. Para reducir peso y costes se ha ido sustituyendo el caucho por otros materiales, como el butilo, que ya no vulcanizan tan bien y para los cuales lo mejor y más seguro es usar parches. Sea como sea depende de la cámara que se trate ya que algunas de las modernas permiten usar el truco de sacar parches "a medida" de ellas. De hecho antaño se vendían rollos de caucho como el de las cámaras con una cara plastificada para proteger el adhesivo típico de los parches que solo sirve para que no se mueva demasiado en el momento de ponerlo. De estos rollos se cortaban los parches a medida del agujero y a correr. El mismo efecto del vulcanizado se conseguía con unas maquinitas que termosellaban el parche a la cámara y le daban la típica forma de estrella.
Ahora que el manillar de la Mendiz ha pasado a formar parte del montaje de la Macario se me plantea una encrucijada: ¿drops o bullhorn? El uso va a ser para rutear por carretera, quizá mantenerlo una temporada para uso diario y ocasiones especiales como criteriums, velódromo, etc. Hoy he tenido la oportunidad de probar un bullhorn (sin cinta de manillar) y no ha terminado de convencerme por dos cosas: no hay sitio para agarrar por el centro y solo hay dos posturas frente a las tres que te permite un manillar de carretera. Esto se traduce en que al ir tan tirado hacia adelante hacer skids es una ñorda y la visibilidad se reduce a la de un Abrams. En cuanto a los puntos a favor, dos cosas: -Probar algo nuevo (con drops ya he funcionado bastante). -Estética. Del manillar de carretera poco hay que decir, simplemente darle la vuelta a los contras del bullhorn: permite más posturas y mejor escalonadas, es decir, no vas tirado sí o sí como pasa con el bullhorn. Quizá estoy demasiado acostumbrado a llevar drops y simplemente sea acostumbrarme a un bullhorn, así que a ver que me contáis: experiencias, anécdotas, opiniones, sugerencias... Decir que ambos me saldrían por el mismo precio y el bullhorn sería de dos alturas, como el Nitto RB 021, no de los que son como unos drops cortados y dados la vuelta. Perdón por el .
Hombre People, el tema de los manillares es algo muy personal. Yo, lo que me estoy planteando es poner un adaptador y una potencia ahead para poder cambiar de manillares segun la ocasion, aunque lo mas probable es que le ponga uno de carretera y con escaladores, aqui a poco que salgas siempre te encuentras con algun repecho y el de pista no se hace comodo para rutear. El RB021 se me hizo comodo, ya que tiene bastantes posiciones para colocar las manos y en el centro tampoco esta mal. Por si te encaja el RB021 en cuanto a medida tengo el mio en venta Enviado desde mi MID usando Tapatalk 2
Yo llevo un bull-chapuza, de esos de " pecado " (cutre drop cortado y volteado), con frenos en los extremos ( manetas de carretera, para más delito), y si que pueno agarrarme a lo plano, incluso mover un poco la mano hacia la curva y usar el freno sin tener que tumbarme sobre el manillar. Para las subidas pedaleando de pie, va bien, se llanea bien...lo peor los tramos de viento en contra. Pero vamos, que me resulta cómodo, tenía pensado volver al drop ( que a mi me parece más bonito...) pero cada vez veo más claro que la voy a dejar como está.
Drop con escaladores FTW. Pero si quieres un consejo sobre buljornss montalo con una potencia mas bien cortita, asi la parte plana te quedara para ir sentado erguido y los drops para agacharte un poquito.