Sastre monta un 53-38. tendras oportunidad de verlo o hasta preguntarselo en su marcha en el barraco. Grande Carlos, señor muy accesible.
Sastre ganó un tour....dentro de poco os veo a todos en tve corriendo en el tour, joo... que fuertes estais
yo llevo un 52-34 12-25o27 según la dureza de los puertos, si quiero hacer tiempo en una marcha larga tipo QH el 27 pero entreno todo el año con el 25, mi nivel no es de los mejores 6:57 en la QH, si algún día peso menos y tengo mas watios a umbral prometo quitar el 34 y poner el 36. Lo del 34 es por que odio bajar de 80 de cadencia, me parece un disparate bajar de 80 para mis características, y aun así con el 34 en zonas del 12% bajo de 80 y lo paso mal, esta claro que podría estar a 80 en esas zonas pero a 350w algo que solo puedo aguantar algunos minutos.
Mano 1974 52X34 o 50X34......siempre me han dicho que la primera combinación no funciona correctamente; de ser así que llevas Camp., Shimanano, Sram.... Un saludo
Yo creo que la relacion más acertada es un 52/36 alternadas con piña 11/25 y 12/29. Es lo que llevo yo y cubres muy bién todos los terrenos posibles.
Esa combinación es justo la que quiero poner, ahora mismo tengo unas bielas Campy 52-39 y 12-29 atras, y por mi zona (Granada) hay más de un sitio que me cuesta ir con el 39-29, y me iba a pasar a compact (no me queda otra que comprarme bielas nuevas), con el típico 50-34. pero he estado viendo posibles combinaciones y al final me voy a quedar con el 52-36 y 12-29 atras (tengo por ahí otras ruedas montadas en 12-26, y igual la convierto en 11-26, ya veremos), y con estos desarrollos, aunque penando en algunos sitios, creo que voy a tener desarrollo de sobra.
Yo que era un fiel de 53/39 me he visto obligado a tener que dejarlo. Vamos que me han mangado la bici. Ahora mismo estoy tirando con una bici de sustitución con el 50/34 y el 50 pase, pero no me adapto con el 34. Tengo un dolor de piernas tremendo de la Perico. Estoy pensando en comprar platos Rotor con el 52/38 y ahí viene mi pregunta a los que teneis el 52 y 36/38 con la araña de compact. ¿Notais si os flexa el plato?.
Yo llevo un 38/52 de la marca stronglight en unas bielas sram force de 110mm (compact) y para nada noto que flexen los platos... nunca se me habia pasado por la cabeza que pudiesen flexar... Salut!
Yo llevo un 52-39 de shimano grupo-guarro xD y eso no flexa ni que le pases una apisonadora por encima. Yo creo que se refiere mas a que flexen las bielas, porque los platos... como no sean de carton.
Y claro...la culpa del dolor de piernas la tiene el desarrollo para nada que no sea tu bici, que no la haya dejado en la posición adecuada o que las bielas tengan distinto factor Q, que el sillín sea diferente. Desarrollo = metros avanzados por pedalada. Como lo consigas da exactamente igual. Y no hay más. Pero claro me duelen las patas por el compact.....en fin.
No habia leido el mensaje. Es cierto lo que dice Serpal, el desarrollo no te va a afectar de esa manera. Incluso si la bici estuviera al milimetro segun tus necesidades, habria que ver si tu pedaleo no es el que te fatiga, o lo que es mas seguro, que simplemente estes cansado y tengas que darte unos dias o alguna semana de tregua y calma. Hay mucha gente con problemas en rodillas, por ponerte un ejemplo, y vienen por no saber pedalear.
Supongo que se puede decir de manera menos brusca, pero dejando eso de lado tienes toda la razón. Y lo curioso es que no es la primera vez que leo un mensaje parecido.
Efectivamente, si vas muy ligero, bajas una corona, o metes plato, no? Si vas muy atrancado, subes una, es muy facil. Lo malo del compact con 50/34 es que los 16 dientes de salto es un cambio muy grande.
Bueno, a mi a veces me sacan de quicio, imaginate a el viendo la cantidad de mensajes que lleva en el foro xD La gente suele postear sin buscar, y cuando ves el mismo tema posteado 100 veces cansa un poco.
Pues yo creo que sí que hay más. Sé perfectamente lo que es el desarrollo, y también sé de ecuaciones diofánticas y de relaciones de números enteros, momentos de inercia (tanto de los discos como de la cadena), de fuerzas, rozamientos y demás cosas que hacen que dos engranajes de dientes no transmitan exactamente la misma potencia aunque guarden la misma relación de tamaños... Pero creo que este sitio no es una competición de conocimientos Por otra parte, también soy consciente de que el cambio de geometría es el principal responsable de haberme hecho polvo las piernas. Sin embargo, sigo pensando que el compact es algo que va bien para pendientes extremas pero que no es el sistema óptimo para rampas intermedias. Aparte de que el compact requiere tener que estar cambiando de plato cada poco tiempo o ir con la cadena cruzada hay un efecto del que me di cuenta el otro día y pensándolo bien puede haber tenido que ver en la incomodidad que tengo con este tipo de transmisión. Voy a hacer algo de álgebra, que me perdone el moderador si utilizo un lenguaje inapropiado. Si R es el desarrollo, N el número de dientes de la corona y n el del piñón, resulta que cuando pasamos de n a n+dn (dn puede ser 1 a 3, el resultado de subir un piñón) resulta: R_0=N/n R0+DR=N/(n+dn)=N/(n(1+dn/n)~R_0 (1-dn/n) => DR~ -R0 dn/n = -R_0^2 dn/N Es decir cuanto mayor sea el número de dientes que se utilizan menor será la diferencia de desarrollo. Pues bien, Esto es precisamente lo que he notado: que el compact tiene unos escalones de desarrollo entre piñones más bruscos que en el caso de un sistema convencional, en concreto un factor de 39/34 ~ 1.147, o redondeando un 15% (siendo un 25% para la diferencia de un 42 frente a un 34). Traduciendo, tener un compact delante es como tener los piñones traseros con más diferencia de dientes entre ellos, por lo que encontrar la relación precisa se hace algo más complicado.
Por otra parte. He visto platos doblarse tan solo de dar pedales. Bien es cierto que era en gente muy grande, pero no es algo tan raro. Si decís que en condiciones normales no pasa, me vale.