Parece que hay más gente que piensa como yo. Os paso un link en inglés que acabo de encontrar ahora mismo. Hay que ver para lo que sirve el Google. http://bikehugger.com/post/view/the-rise-of-the-compact-crank/
Con un 53 o un 39 en bcd 110 con algunos platos ligeros pues si tienen cierta flexión. Es por ello el rediseño que ha hecho Shimano en la colocación de los brazos de sus nuevas bielas dura-ace que sólo habrá en una medida d bcd para todos los dentados Enviado desde mi GT-S5830i usando Tapatalk 2
En principio me preocupa más la flexión pero si te encuentras un plato doblado es evidente que éste ha flexado y mucho anteriormente. Por otra parte he estado mirando publicaciones sobre el efecto de la inercia en el rendimiento del pedaleo. Y a pesar de lo que dice por aquí la gente que el mismo desarrollo significa igual pedaleo, no es del todo cierto. De hecho los modelos biomecánicos que he encontrado en diferentes artículos científicos bastante recientes no son nada obvios. El resultado principal es que en series de 1 hora, la inercia del sistema, (es decir utilizando la misma relación de desarrollos pero con diferentes tamaños de platos) no cambia significativamente el redimiento en cuanto a potencia generada y su repercusión en los principales músculos que generan dicha potencia. Sin embargo, sí que se ha visto que una mayor inercia (platos grandes) hace incrementar la frecuencia de pedaleo y además homogeneiza la velocidad de giro (pedaleo más redondo) lo que podría significar que los músculos que intervienen para mover los pedales cuando están en posición vertical se ven menos afectados.
No tiene nada que ver que flexe con que este doblado. Yo he doblado algun plato de una pedrada con la btt. Si el desarrollo en una situacion es el mismo que en otra, da igual si lo consigues a base de plato grande y piñones grandes o plato pequeño y piñones pequeños.
Yo creo que tampoco hay que ser tan puntilloso. En carretera no suele haber pedrolos en medio de la carretera. Lo que uno piensa que la relación de desmultiplicación o desarrollo es lo que determina la eficiencia del pedaleo es cierto en primera aproximación, o si consideraramos la bicicleta como un "cuerpo redondo, inextensible y sin peso". Vamos lo que nos contaban en 1º de física. Sin embargo, hay más vida después del instituto. Sobre lo de los desarrollos creo que no tienes en cuenta que el momento de inercia que es lo que hace que cambie la velocidad de rotación de un plato depende de la cantidad de masa que tengas en el extremo, (I=m·r^2), de modo que con engranajes más grandes y con la cadena moviéndose más lejos del eje de giro el sistema tiende a homogeneizar la velocidad de giro. Algo relacionado con esto son los giróscopos por si quieres buscar por ahí. Por otra parte hay que considerar que la velocidad de rotación del pedal no es constante, pues sólo se ejerce fuerza en una parte del recorrido angular de las bielas. Una compañía que ha aprovechado este tipo de investigaciones es Rotor, que ha diseñado unos platos excéntricos que optimizan la variación de fuerza a lo largo del ángulo de pedaleo.
Pero ese giro mas homogeneo del que hablas tendria una diferencia en el pedaleo importante si hablaramos de un plato grande mucho mayor que el pequeño. Con una diferencia de 13 dientes no vas a notar absolutamente nada, asi que pretender buscar mas eficiencia por ahi... vamos, no lo hacen ni los profesionales. Seria como quitarle medio gramo de peso a la bici.
Pues no sé lo que sucede. Si estoy menos de 3 horas no noto nada, pero el domingo pasado, con 6 horas yendo deprisa me han dado unas agujetas tremendas en los rectos internos (el nombre lo acabo de mirar en internet), cosa que nunca me había pasado antes, mientras que los cuádriceps, que eran los que se me solían cargar estaban tan frescos. Esto me hace pensar que he estado usando unos músculos que no utilizaba antes. No sé si será por la postura pero a mí me cuadra más que es por un cambio en la forma de pedalear. Es lo que ha comentado fixman, que se ve que me tendría que acostumbrar. De todos modos acabo de quitar el compact de la bici y he colocado un 53/39 que tenía por ahí, a ver si me desaparece la carga en los rectos internos. Si sigo igual, es seguro que será por la postura.
¿La longitud de las bielas es la misma? Si se te cargan los vastos internos posiblemente sea porque estires más las piernas.
Yo personalmente mantengo mi 53x39 que tengo desde hace unos años... no obstante y dado que deje la bici una temporada, descubrí que ya no movía alegremente el 39-23 de plato piñon que tenía para hacer molinillo, así que lo que hice fue cambiar el piñón por un 13x29 de manera que ahora si voy bastante más holgado por unos gramos más y sin necesidad de cambiar bielas, platos... ganas algunos gramos pero vamos... que subo infinitamente mejor.
Si es que es mejor 50x34 y luego depende del nivel jugar con cassettes: 11-28, 11-25, 11-23 ... el que diga que con el 50-11 no tiene suficiente es porque es un maniático, porque con eso puedes rodar a más de 60.
Pues con eso tendrás problemas en seguir a la gente bajando. A mi me paso con una rueda que tenía preparada para subir el Angliru. En las bajadas con rectas largas me quedaba corto.
+1... lo que pasa es que hay gente que va atrancada hasta bajando... en juveniles movemos el 52-14 bajando alrededor de 130rpm y te pones a mas de 60 facil... Salut!
Yo os leo y no salgo de mi asombro...de verdad andais con 34x28 a diario? Vais a puertos de pendientes extremas a diario?? Conozco a muchos que llevan estos piñones y encima con 34, que al final, las dos ultimas coronas estan completmente limpias, vamos, que nunca las han usado; resumiendo, que en lugar de tener 10 coronas, tienen 8.