Hola, yo tengo unas bielas ultegra con platos 52, 39. Si te interesa, lo estudiamos y te las cambio por las compact.
50/34 y 12/25 es suficiente para casi todo, quitando puertos fuera de categoría. En Madrid, por ejemplo- quitando La Bola del Mundo, el resto un ciclista que tenga un entrenamiento de 2 o 3 días por semana rodando, pasa los puertos con 36/25 (osea, yo mismo que soy un globero propiamente dicho). No sé en qué parte de Murcia vives...pero en la zona de Sierra, por Mula y demás, igualmente puedes pasar con un 34/25 y estoy seguro que el 25 sería un cartucho en recámara, que poco vas a usar (digamos que tras 100km, lo mismo te viene bien tenerlo...). Si eres Murcianico de llano, un 11/23 es perfecto para pegarte salidas de 100/120km en grupeta, que vas a encontrar siempre desarrollo acorde de cadencia a la velocidad, que creo que es tu actual problema...cuando vas con el 15 a lo mejor vas pelín atascado, pero pasar al 18, ya es poner la batidora en marcha y te acabas cortando pq no te encuentras agusto. Ya te digo, yo que soy un globero, con 50/36 delante y 12/25 detrás, he hecho casi todos los puertos (no de seguido, se entiende) de Madrid sin echar de menos más desarrollo.
Hola a todos y muchas gracias por las respuestas Siento la tardanza no he podido responder antes. Sigo pensando que aún no tengo y no sé si tendré piernas para mover un 11. Por lo tanto creo que el comienzo de la corona es un 12, porque mantener la velocidad de un 50/12 de continuo no resulta fácil. Bueno eso creo yo, a lo mejor estoy peor de lo que pensaba. ¿Qué velocidad se puede alcanzar con ese desarrollo? Aunque hay algún amiguete que otro que me ha comentado que con ese desarrollo se me van escapar todo el mundo .***** ni que fuéramos todos pro Por arriba ya no se qué hacer si el 28 o el 25. El del 25 sería: 12 13 14 15 16 17 19 21 23 25 Y el 28: 12 13 15 17 19 21 23 25 28 Lo que me tira para atrás del 28 son los saltos que pega a partir del 13, es decir si una de la cuestión por cambiar era por esos saltos locos y tan mortales, no sé si esa opción será la mejor. A lo mejor he puesto mal la relación de piñones. Del 25 es el miedo a quedarme corto y que luego subiendo algún puerto las pase canutas, como nunca lo he llevado y he llevado 24/27/30 pues creo que a lo mejor no soy capaz de poder moverlo. Otra cosa que he estado pensado, es comprar una rueda, tenerla para el rodillo con la piña actual y la nueva a la bici. Supongo que a la hora de comprar una cassette pues pides la relación que tu quieres, a lo mejor hay que pedirlo estándar y tu ya lo vas cambiando, no sé ni idea lo digo más que nada por todas estas dudas que tengo que a lo mejor con el cassette antiguo y el nuevo podría hacer una combinación e ir probando. Como pienso que el 25 se queda corto, que pensáis del 26, no se suele utilizar, no existe, etc Por ejemplo 12/26 o 11/26: qué relación tendría de piñones. Muchas gracias a todos y saludos, perdón por el mar de dudas que soy y bueno entendería que pasarais de mi jejejeej Saludos
no te comas mucho mas la cabeza los casete shimano tienen todas las coronas sueltas salvo las tres ultimas, y la primera que lleva la rosca del cierre si tu casete no esta muy gastadl, yo compraria un casete 11-25 monta un 12-25 de normal, monta un 11 si el circuito Es rapido, y el 28 los dias de puerto
Puedes explicar esto un poco mas? El 12 del 11-25 no lleva rosca? Cada vez que se cambian piñones hay que reajustar los cambios? Un saludo y gracias
Pues creo que esto que comenta el compañero ker_kong es lo ideal, se puede hacer sin problemas no? Pero cada vez que quiera cambiar la configuración tengo que llevarla al mecánico o yo mismo podría ¿ Muchas gracias y saludos
a ver, en un casete shimano de 10, q es lo q yo conozco: tienes 3 tipos de coronas, la primera sea el 12 o el 11 lleva la rosca para atornillar el cierre, luego tienes 6 coronas normales y las tres ultimas van juntas, luego tienes separadores de plastico el casete.lo puedes cambiar tu, solo necesitas una llave de casete que puedes comprar y hacerlo en casa.. de paso limpias el casete y la cadena las coronas las puedws.combinar tu, con criterio... por ejemplo primero saltos de uno y luego saltos de dos o de tres. pero en creciente.. vamos.no montar un 11-13-14 que no se si funcionaria pero yo no lo probaria... y obviamente no poner coronas mas pequeñas arriba o dos iguales.. lo ultimo...cuida el desgaste porque al combinar coronas cin diferentes km hay q cuidar cuando una corona esta muy trallada y pega saltos
Muchas gracias por la lección, la verdad que me ha servido de gran ayuda todos los mensajes de los compañeros y he aprendido bastante, la semana que viene iré al taller y ya os contaré muchas gracias y saludos a todos