Importa el peso del ciclista a la hora de bajar o no?

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Roark, 21 Ago 2012.

  1. cholatse

    cholatse Miembro

    Registrado:
    24 Feb 2011
    Mensajes:
    418
    Me Gusta recibidos:
    6
     
  2. _REX_

    _REX_ Miembro activo

    Registrado:
    26 Jul 2010
    Mensajes:
    1.409
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Muro de Alcoy, Alicante
    Ni más, ni menos....

    Salut!!
     
  3. neverminds

    neverminds Novato

    Registrado:
    14 Jul 2012
    Mensajes:
    210
    Me Gusta recibidos:
    0
    Mirad, sin ser físico, influyen 2 cosas:
    + Fuerza a favor: Masa
    + Fuerza en contra: Rozamiento

    La masa tiene una influencia muchísimo mayor que el rozamiento en una bajada. Pero hay que tener en cuenta que un ciclista de mayor peso tumba mucho peor en las curvas y pierde en muchos casos toda la mayor velocidad de las rectas.
     
  4. Sergio3.1415

    Sergio3.1415 Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Nov 2009
    Mensajes:
    1.468
    Me Gusta recibidos:
    130
    Deberías decir el valor que tiene mu (de qué orden) que me he tirado un rato

    Me da que tienes un poco olvidado lo que se da en el colegio (o a ti si te daban eso...) ahora te enseñan lo que es una derivada y una integral inmediata y gracias!

    Falta LaTeX :whistle



    Yo soy de la opinión (y me consta que no soy el único, vamos, que es bastante seguro) de que ese experimento es falso. Para empezar porque nadie en su sano juicio (o no, ni siquiera un físico) tiraría unas bolas desde arriba de una torre, y segundo y más importante (total, a quien le importa matar a alguien que pase por debajo o abrir un cráter debajo de la torre) porque en la Tierra resulta que sí hay aire, y si tiraras realmente las bolas verías como no caen las dos a la vez.
     
  5. piulas

    piulas Miembro

    Registrado:
    29 Jun 2009
    Mensajes:
    381
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Albacete
    buahhhh salgo loco en este post,mi ecuacion es esta compañeros y es para todos,el que tiene miedo bajando a mas velocidad=a mas miedo,y el que esta como una cabra a mas velocidad=mas cabra,esa es la ecuacion de cuando se invento la rueda y de que la cabra tira al monte,jeje.
     
  6. Roark

    Roark Pisapedales

    Registrado:
    30 Ago 2009
    Mensajes:
    2.523
    Me Gusta recibidos:
    398
    Strava:
    Hombre, ni ahora ni antes, que hace quince años tampoco se daban EDOs en BUP ni en COU... Un par de integrales y un par de derivadas facilonas y arreando.

    Ya, pero y qué? Como la manzana de Newton, pero y qué más da? : )
     
  7. lvagarco

    lvagarco Novato

    Registrado:
    1 Ene 2012
    Mensajes:
    282
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Valencia
    bajando una recta con pendiente considerable baja más rápido el más aerodinámico
     
  8. Sergio3.1415

    Sergio3.1415 Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Nov 2009
    Mensajes:
    1.468
    Me Gusta recibidos:
    130
    Bueno, la manzana de Newton es una curiosidad sin más, sin ninguna importancia. Esto se supone que es un experimento y que sería reproducible, y mucha gente creerá que lanzando bolas de distintos pesos caen igual...pero no (y no lo intenteis en casa :p)

    Pero vamos, volviendo al tema del post, creo que Maxwell lo ha explicado perfectamente y queda claro que el que pese más va a bajar más rápido en una recta.
     
  9. Maxwell4

    Maxwell4 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    1.295
    Me Gusta recibidos:
    347
    Strava:
    Lo que he puesto es justamente lo contrario. Si bajas sin dar pedales llega un punto en que ya no puedes subir la velocidad. En ese punto el rozamiento es exactamente igual a la acción del peso.
    Esto que parece extraño se debe a que el rozamiento del aire aumenta muy rápido con la velocidad y cuando estamos parados no nos damos cuenta de lo importante que es. Si quieres ver el efecto del aire, prueba un día a permanecer de pie con un viento de 75km/h y me cuentas.
     
  10. Maxwell4

    Maxwell4 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    1.295
    Me Gusta recibidos:
    347
    Strava:
    Otra cosa. ¿Habeis visto este vídeo?
    [video=youtube;877kwyTV1Vs]http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=877kwyTV1Vs[/video]
     
  11. Roark

    Roark Pisapedales

    Registrado:
    30 Ago 2009
    Mensajes:
    2.523
    Me Gusta recibidos:
    398
    Strava:
    Bueno, bueno, yo aún tengo que comprobarlo en casa e intentar digerirlo simplificando tanto aparato matemático... Dichosa manía que tenéis los científicos de hacer cálculos tan finos, tan finos que hace que uno se pierda en el monte y no vea los árboles : p

    El razonamiento que usaba yo (infinitamente más sencillo) y que aún no puedo falsar se basaba en descomponer el peso del ciclista (m·g) en dos fuerzas:

    1. Fx = m·g·sin(alpha), paralela a la "carretera"
    2. Fy = m·g·cos(alpha), normal a Fx.


    De estas dos, Fx produce la aceleración del ciclista (llamémosle m·a), con lo que


    Fx = m·g·sin(alpha) = m·a


    con lo que


    a = g·sin(alpha)


    resultando la aceleración independiente de la masa del ciclista...
     
  12. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Si eso va así... Pero con el coeficiente mu d e rozamiento... Q no te cuadra del experimento?

    Al final es el equilibrio entre ciclistas de pendiente, sección frontal y masa
     
  13. Sergio3.1415

    Sergio3.1415 Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Nov 2009
    Mensajes:
    1.468
    Me Gusta recibidos:
    130
    Claro, es que tú estás en el caso sin aire (y sin rozamiento con el suelo) y ahí sí es todo bonito y sencillo, pero aquí lo determinante es que haya aire :p. Los cálculos no son "tan tan finos"... es que son los que son :p, la pena que escrito por aquí se ve bastante mal, pero con un poco de paciencia...
     
  14. Roark

    Roark Pisapedales

    Registrado:
    30 Ago 2009
    Mensajes:
    2.523
    Me Gusta recibidos:
    398
    Strava:
    Jajaja, has ilustrado perfectamente la diferencia entre un físico (o un científico) y un ingeniero... xDD
     
  15. neverminds

    neverminds Novato

    Registrado:
    14 Jul 2012
    Mensajes:
    210
    Me Gusta recibidos:
    0
    Mucha teoría, con fallos considerables (como por ejemplo que la aerodinámica de un tío de 100kg no es mucho peor a la de uno de 80kg) y poca práctica (bajad al lado de un tío de 110kg a 60km/h y el irá a 70 y más )
     
  16. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2009
    Mensajes:
    10.784
    Me Gusta recibidos:
    1.289
    Ubicación:
    navarra.
    Dios mio, a estas alturas clases de matemáticas.... yo que creía que ya me había librado de ellas:loco Qú fuerza de rozamiento ni que leches, un tio de 100kg baja más rápido que yo (74kg) sin dar pedales por la misma lógica que subiendo, el va echando espuma y yo hablando de lo gonitas que son las margaritas.
     
  17. spitzer

    spitzer Miembro activo

    Registrado:
    25 Oct 2008
    Mensajes:
    497
    Me Gusta recibidos:
    105
    Tengo un compañero de grupeta que va en contra de la física, de la aceleración de la gravedad, del rozamiento y quien sabe de cuantas cosas más. Hoy se lo he cascado bajando la Encrucijada. El fibroso y no más de 64-65 kg; yo grandote y con 84 kg. En paralelo, sin dar pedales, yo debo de ir dando toques de freno cada poco para ir a la par ¡¡y eso no puede ser, que no, que es antinatural!!. ¡Menudo peso me he quitado de encima al decírselo!, y él, nada, tan pichi, como si eso no fuera importante. Es que los hay que por llevar la contraria son capaces de cualquier cosa. ¡Eso sí!, bajando la Encrucijada no nos hemos topado en momento alguno con tramos de "vacío" que me permitieran dejar de frenar un buen rato, que hay que decirlo todo.

    Naturalmente (y como no podía ser de otra manera), cuando nos ponemos a rodar a 45 en el llano y darnos relevos, él detrás casi no da pedales y yo no noto apenas alivio cuando voy a su rebufo. Cosas de la física (no la ciencia, la otra) frontal.

    Saludos.
     
  18. dcruz88

    dcruz88 Lord of balloons

    Registrado:
    7 Feb 2010
    Mensajes:
    210
    Me Gusta recibidos:
    38
    El análisis no está completo... ¿bajan los dos ciclistas por una pendiente en el mismo planeta? :)
     
  19. neverminds

    neverminds Novato

    Registrado:
    14 Jul 2012
    Mensajes:
    210
    Me Gusta recibidos:
    0
    Debes estar equivocado. No puede haberte pasado eso. Esto supone un replanteamiento de la física tal y como la conocemos hasta este post :(

    Hay que replantearse la educación universitaria española, estudiantes que hay que pensar más y no ponerse a escribir fórmulas y quedarse tan tranquilo si el resultado es totalmente ilógico!
     
    Última edición: 22 Ago 2012
  20. spitzer

    spitzer Miembro activo

    Registrado:
    25 Oct 2008
    Mensajes:
    497
    Me Gusta recibidos:
    105
    ¡¡*****!!, ya verás tú como hasta me banean por esto.
     

Compartir esta página