Importa el peso del ciclista a la hora de bajar o no?

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Roark, 21 Ago 2012.

  1. Sergio3.1415

    Sergio3.1415 Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Nov 2009
    Mensajes:
    1.468
    Me Gusta recibidos:
    130
    ¿Fallos considerables? ¿Has leido lo que ha puesto Maxwell? Porque la conclusión final precisamente es que va más rápido el que más pesa... pero nada nada, mucha teoría sí, será que da alergia.


    Y hay que replantearse la educación obligatoria española, ya no digo que haya que pensar, sino aprender a leer en vez de venir aquí a hacerse el listo.

    Vamos, que aparece un forero que se tira un buen rato para escribir un post para responder al tema, y algunos venis a criticarle porque si "mucha fórmula" "teoría" que parece que os molesta y sin leeros una ****** de lo que pone. Pues muy bien.
     
  2. Sergio3.1415

    Sergio3.1415 Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Nov 2009
    Mensajes:
    1.468
    Me Gusta recibidos:
    130
    Baaaah, me metería contigo pero estoy muy saturado ya con mis amigos, que con esto de que nos ganais 50:1 no da uno a basto :p :mrgreen:
     
  3. neverminds

    neverminds Novato

    Registrado:
    14 Jul 2012
    Mensajes:
    210
    Me Gusta recibidos:
    0
    Como reconozco que me puedo equivocar, he vuelto a leer el post. Creo que el que debe leerlo dos veces es tú (especialmente el comentario que dice "precisamente he dicho lo contrario"). yo no me voy a meter contigo. Yo es que no acabé la EGB, no me atrevo a insultar.
     
    Última edición: 22 Ago 2012
  4. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Este hilo esta causando furor xD
     
  5. Sergio3.1415

    Sergio3.1415 Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Nov 2009
    Mensajes:
    1.468
    Me Gusta recibidos:
    130
    Pues a ver de dónde interpretas que el delgado baje más rápido de la conclusión:
    Lo de ponerte de victima igual colaría si no insultado antes, claro que yo entonces no habría dicho nada. Porque lo que he puesto es exactamente lo mi que has puesto tú.
     
  6. neverminds

    neverminds Novato

    Registrado:
    14 Jul 2012
    Mensajes:
    210
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hazme caso, lee el post. :)

    Que lo digo de buenas, no he tratado de faltar.
     
    Última edición: 22 Ago 2012
  7. spitzer

    spitzer Miembro activo

    Registrado:
    25 Oct 2008
    Mensajes:
    497
    Me Gusta recibidos:
    105
    Yo creo que, hasta en las ecuaciones más áridas, un poco de sentido del humor está más que bien. Si tú crees que eso es una crítica, quizás seas tú quien tiene un problema entonces. Aunque te parezca mentira aquí, en el foro, todos sabemos leer (algunos leemos a duras penas), incluso hay foreros que llegan a entender lo que leen (unos lo hacemos con más dificultad que otros) y ¡¡eureka!!, hasta una vez conocí a uno que pensaba. Ya ves, en el foro hay de todo y no todos "semos" igual de serios y estrictos como tú.

    Saludos.

    P.D.1: Muchos si leen a Maxwell con atención, y no sólo al forero, también "han sufrido" al escocés (aunque te cueste creerlo).

    P.D.2: En cuanto a lo de "... hacerse el listo ..." mmmmmm!!, no sabría yo muy bien qué decirte.

    Saludos.
     
  8. Sergio3.1415

    Sergio3.1415 Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Nov 2009
    Mensajes:
    1.468
    Me Gusta recibidos:
    130
    No he dicho nada de tu mensaje en ningún momento, entiendo que lo tuyo es ironía, y no he dicho nada de eso pero los comentarios que cité antes no.
     
  9. osorgilep

    osorgilep Carroña con patas

    Registrado:
    22 Nov 2008
    Mensajes:
    478
    Me Gusta recibidos:
    40
    Ubicación:
    Noble Valle de Sámano
    Podéis buscar en Google los estudios de Di Pramero e igual disipa algunas dudas...o liarla más!!!! :rolf

    Sacado de AQUI

    Siguiendo con los postulados de Di Prampero, vamos a ir desgranando estas resistencias:

    Resistencia de Rozamiento o Resistencia de Rodadura: Es la resistencia al avance del ciclista derivada del rozamiento. En el trabajo citado de Di Prampero, encontramos que esta resistencia puede ser calculada en base a la fórmula:
    Rr = 0,045 * PESO * V (m/seg)

    donde vemos que es dependiente de un coeficiente (0,045), que es función de múltiples variables pero que está realizado el cálculo rodando con bicicleta de ruta, en una carretera con buen asfalto, con ruedas de 700 mm, y tubulares con presión de 8 kg/cm2. Lógicamente la modificación de dichas variables va a dar lugar a la modificación del coeficiente y con ello del resultado final.

    Resistencia Aerodinámica: La Resistencia Aerodinámica supone el trabajo que tiene que realizar el ciclista para vencer la oposición que le ofrece el aire, y se puede calcular mediante la siguiente fórmula:
    Ra = 0,041 * (PB/T) * SA * V3 (m/seg)

    interviene un coeficiente (0,041) que engloba el coeficiente de penetración aerodinámica; en este caso se considera que el ciclista va en una bicicleta de ruta sin acoples ni similares en una posición básica baja, que es la posición que adopta el ciclista sentado con las manos en los aros del manillar. El segundo factor (PB/T) es utilizado para calcular la densidad del aire, de manera que al incluir la Presión Barométrica, corrige este factor cuando vamos a altitud, ya que en esas condiciones la presión está disminuida. El tercer factor significa la superficie corporal, ya que cuanto mayor es el ciclista, mayor va a ser el área que debe introducirse en el aire. Y el último factor de esta ecuación es la velocidad, ya que cuanto mayor es la velocidad, mayor es la masa de aire que tiene que atravesar el ciclista, pero aumentada al cubo lo que determina que a partir de cierta velocidad, un pequeño aumento de velocidad da lugar a grandes variaciones en la resistencia; de ahí que pasar de 48 a 50 km/h sea mucho más difícil que pasar de 38 a 40 km/h; como ejemplo, diremos que un ciclista necesita desarrollar 50 Watios más para pasar de 48 a 50 Km/h, mientras que necesita aumentar en 30 Watios su Potencia para pasar de 38 a 40 Km/h.

    Resistencia a la Gravedad: Cuando hablamos de Resistencia a la Gravedad, nos estamos refiriendo al trabajo necesario para vencer la fuerza gravitatoria cuando nos elevamos del suelo, que al fin y al cabo es lo que hacemos cuando subimos una cuesta, y podemos calcularla aplicando la fórmula siguiente:
    Rg = 9,81 * PESO * V (m/seg) * PENDIENTE

    Lógicamente cuando el terreno es llano la pendiente es 0, con lo que la Resistencia a la Gravedad es 0 también.

    Unidades de Medida

    En todas estas ecuaciones, el PESO es la suma del Peso del Ciclista y de su Máquina en kilogramos, V es la Velocidad en metros por segundo (si la velocidad la tenemos en kilómetros por hora, no tenemos más que dividir por 3’6 y su resultado será la velocidad en metros/segundo), SA va a ser la Superficie corporal del ciclista lo que depende del Peso y Talla, PB es la Presión Barométrica (Torr), T es la Temperatura Absoluta en grados Kelvin (que es el resultado de sumar 273 a la temperatura en grados centígrados) y PENDIENTE es la pendiente media del tramo en cuestión
    .


    Un saludo.
     
  10. Agus URU

    Agus URU Miembro activo

    Registrado:
    10 May 2010
    Mensajes:
    649
    Me Gusta recibidos:
    97
    Ubicación:
    Paysandu (URUGUAY)
    +1000
    Es totalmente cierto.
    Me pasa a mi. Peso cerca de los 100 y en una posicion aerodinamica, con ruedas bien hinchadas como siempre, en una bajade de 500 mt le saco 40 o 50 mt al resto del grupo (sin dar pedal)
     
  11. neverminds

    neverminds Novato

    Registrado:
    14 Jul 2012
    Mensajes:
    210
    Me Gusta recibidos:
    0
    Será que tu bici es mejor que la suya, estás equivocado!!!! jajajaja
     
  12. Roark

    Roark Pisapedales

    Registrado:
    30 Ago 2009
    Mensajes:
    2.523
    Me Gusta recibidos:
    398
    Strava:
    Jajaja, ya me tardaban los lissstos en aparecer en este hilo... Un hilo que precisamente juega a encontrar una explicación teórica a una observación que hemos hecho todos alguna vez, y dice que tiene mucha teoría... Nos ha ****** mayo con las flores! xD
     
    Última edición: 23 Ago 2012
  13. SUPERMONA XC

    SUPERMONA XC PARRAO MEMBER

    Registrado:
    25 Abr 2007
    Mensajes:
    2.934
    Me Gusta recibidos:
    65
    Ubicación:
    Cercedilla
    Para los que seguís pensando en que sólo depende del peso pensad en esto:
    -Suponiendo que las bicis bajasen solas xD.....monta una esfera de aluminio de 2kg en un sillín y pon una lámina de este material y misma masa ocupando el mayor area perpendicular al sillín posible, pensais que al pesar igual bajaría igual??
     
  14. Maxwell4

    Maxwell4 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    1.295
    Me Gusta recibidos:
    347
    Strava:
    Más facil aún.
    Se tira un tío desde un avión con un paracaidas. Si no hubiera aire cada vez iría más deprisa, y cuando abriera el paracaidas no le serviría para nada. Lo cierto es que los que hacen paracaidismo saben que no pueden pasar de unos 200km/h en bajada. Pueden cambiar la velocidad abriendo o cerrando las piernas y brazos. Cuando abren el paracaidas, su velocidad, al cabo de un tiempo pasa a ser de 15 km/h.
    ¿Si el paracaidista pesa lo mismo antes y después de abrir el paracaidas como es posible esto? Pues porque el rozamiento del aire es tan fuerte que iguala a la acción del peso.
    Por otra parte, si el peso diera igual para llanear o bajar, ¿cómo es que una bicicleta o una rueda aerodinámica pesa entre 1/2 y 1kg más que una para escalada? (aparte de costar cerca de un 25-50% más de €). Pues porque si no hay subidas, el aumentar el peso aumenta ligeramente la inercia con lo que se homogeneiza la velocidad y bajando se corre más.

    Por cierto, un comentario general sobre los que se creen que la parte de física que se llama mecánica es opinables. En el momento en que estamos, esto está tan probado que las ecuaciones de mecántica se utilizan en el diseño de todos los cacharrillos que usamos en la vida corriente . Vamos que esto no es política, los resultados no son opinables, es lo que hay y punto.

    El tema este de que la bolita gorda baja más deprisa que la delgada lo usamos en el laboratorio para separar fracciones de partículas. Cuando se muele una sustancia hay partículas de todos los tamaños. A nosotros nos interesan que sean todas iguales. Para ello, echamos el polvo en agua en una probeta muy larga (del orden de 1 metro). Inmediatamente se caen las partículas grodas, de más de 0.01 mm. Si esperamos un poco más caerán las de 0.001 mm. Cuando sucede esto, cogemos el líquido sobrenadante dejando la fracción de partículas gordas al fondo y lo filtramos. De este modo se consigue separar las partículas pequeñas de menos de 1 milésima de milímetro (o más pequeñas, dependiendo del tiempo de espera). Veís, receta de andar por casa para hacer nanotecnología...
     
  15. neverminds

    neverminds Novato

    Registrado:
    14 Jul 2012
    Mensajes:
    210
    Me Gusta recibidos:
    0
    no hace falta descalificar hombre. Que no por eso eres mejor.
     
  16. Roark

    Roark Pisapedales

    Registrado:
    30 Ago 2009
    Mensajes:
    2.523
    Me Gusta recibidos:
    398
    Strava:
    Algún médico te está llevando ese victimismo tuyo? Deberías hacértelo mirar...
     
  17. dexonII

    dexonII Miembro activo

    Registrado:
    5 Dic 2008
    Mensajes:
    2.000
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Zaragoza
    No puedes entrar como un elefante a una cacharreria y despues intentar ir de digno y educado.
     
  18. neverminds

    neverminds Novato

    Registrado:
    14 Jul 2012
    Mensajes:
    210
    Me Gusta recibidos:
    0
    ¿Elefante en cacharreria? Lo que hay que aguantar en un foro.

    Oigan, señores he llevado razón en todas mis afirmaciones, no así el resto. Un ciclista más pesado baja más rápido y punto. No vengan a creer que llevan razón porque soy eduacado. Con sus carreras y sus estudios, ya ven que de momento valen poco para esto, en cambio la vida real ya os enseñará a ser más humildes porque los errores se pagan.
     
    Última edición: 23 Ago 2012
  19. Roark

    Roark Pisapedales

    Registrado:
    30 Ago 2009
    Mensajes:
    2.523
    Me Gusta recibidos:
    398
    Strava:
    Victimista...

    ...y duro de entendederas (una vez más: el objetivo del hilo era buscar una explicación teórica a una observación que todos hemos comprobado).

    Teniendo en cuenta ambas circunstancias voy a dejar mi discusión contigo en este preciso instante. Con dios!
     
    Última edición: 23 Ago 2012
  20. Monito Yoyo

    Monito Yoyo Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Jun 2009
    Mensajes:
    1.439
    Me Gusta recibidos:
    126
    Hola

    Estupendo ejemplo el del paracaidista. Mas ilustrativo, imposible.

    Solo hay que ver lo que sucedia con las cápsulas que transportaban a los astronautas de las misiones Apollo cuando dejaban el vacio del espacio y entraban en contacto con la atmósfera, que producian un rozamiento tal que, ademas de frenar su velocidad, se ponian incandescentes...

    Un Saludo.
     

Compartir esta página