Hola, a raiz de otro post me he decidido a abrir este. Mi conocimiento sobre voladoras es nulo y me gustaria me aclaraseis ciertos puntos.Empiezo: ~¿cuando una zapa se la considera voladora?, ~¿para que uso(entreno o competicion) y tipo de persona estan indicadas?, ~¿cual seria la forma correcta de usarlas,tecnicamente hablando?, ~¿como deberia de ser la adaptacion a este tipo de zapas?, ~¿para que distancia estarian recomendadas?, ~¿son zapas solo para gente con ritmos altos o para cualquier nivel?. Podria seguir preguntando pero creo que de momento con esto me ire aclarando. Estoy pensando en probar pero gastar un dinero sin saber si soy un deportista adecuado para este tipo de zapas me hace dudar mucho. salu2.
-Esto no sé decirte -Yo las utilizo para competir y series, y no pensaría en voladoras para correr a rítmos por encima de 3:30/45 -Se supone que hay que correr más de puntas -Depende del ritmo y modelo, si correr por debajo de 3:00 se puede utilizar hasta maratón algunos modelos, para ritmos humanos y dependiendo de la persona no las utilizo siempre hasta 10km y si corriera un pelín más en media maratón -Yo venía de unas Ghost que ya son ligeras, y las utilizaba para todo, no recomiendo pasar de unas kayano o nimbus a unas voladoras... -Como ya he dicho, a ritmos más lentos yo optaría más por unas ligeras de buena amortiguación ya que las voladoras no las exprimirías bien
- Para considerar voladora a una zapatilla normalmente es por el peso y la poca diferencia de espesor entre el talon y la media suela (en la consideradas normales de entrenamiento la suela en el talon lleva mas material respecto a la media suela). - Lo del uso yo creo que esta variando mucho ultimamente con lo del barefoot pero supuestamente solo para competicion y algun entreno de calidad para "domarlas". Tipo de persona pues lo mismo de antes ahora ya casi cualquiera. - Tecnicamente se supone que la ejecucion es que no se debe talonar a penas y traccionar y hacer el apoyo sobre todo con la parte de la mediasuela (delantera del pie, por eso tambien buscan una composicion tal que la mediasuela de la zapatilla sea lo mas reactiva posible). Esto enlaza con la pregunta anterior del tipo de persona, prioritariamente segun su manera de correr. - La adaptacion pues viene dada por la cuestion anterior, si talonas mucho estas muerto porque no hay amortiguacion en el talon ... - La distancia supuestamente varia segun modelo algunas te indican que entre 5 y 10K. Otras hasta la maraton. Lo comun a todas es que su durabilidad es como maximo la mitad de una zapatilla normal, en kilometros. - Lo de ritmos altos o no pues aqui yo creo que a eleccion personal. Yo para hasta medio IM corro con ellas y ando sobre siempre sobre la 1h30' pero tambien peso 64 kilitos, en olimpicos siempre y en carreras de solo run tambien pero hay ya si que bajo de 4'/km siempre. Tambien es cierto que yo siempre he corrido sin talonar, incluso es excesivo lo de puntillas que voy... Y ahora mi aportacion personal jeje!. A veces nos la cogemos casi con papel de fumar para muchas cosas y le damos mil vueltas a temas que quizas nos dan un beneficio minusculo respecto a otras cosas a las que prestamos menos atencion y suponen cambios y mejoras mayores, por ejemplo la dieta, el descanso, etc. que son mucho mas determinantes para los paquetes como nosotros... Ojo! yo soy el primero que miro y leo mil cosas pero intento evitar dar mil vueltas a estas cosas si antes no he modificado habitos que creo me pueden benificiar mas. Saludos!
Suscribo 100% lo dicho por Víctor, Aparte del todo el tema técnico que bien ha explicado, haría hincapié en lo último que ha dicho de darle la importancia debida a las cosas, alimentación, descanso... empezar la casa por el tejado. También hay tener muy en cuenta la base y respetar los ciclos. Yo hice mi primer 10.000 hace 6-7 años con unas mizuno de 350 grs en 47-48 minutos. Ahora, con 10 kilos menos, muchos 10.000, muchas medias, maratones, triatlones, ironman... lo hago en 37' con unas voladoras de 240 grs., pero claro, ya hay muchos años de experiencia, que te permiten tener una técnica de carrera muy distinta a la que tenías al principio y saber modificarla para correr 10.000, medias, maratones, olímpicos, medios o lo que sea y según las zapatillas que lleves forzar más o menos o correr de un modo determinado. Quiero decir, que no nos saltemos pasos, poco a poco cogeremos experiencia, sabremos cómo correr y qué zapatillas escoger para cada prueba, la experiencia es un grado. Lo que está claro y no debe llevar a confusión, es que un tío que corra a un ritmo determinado, no va a pillar unas voladoras y de repente mejorar sus tiempos significativamente, incluso al revés si no está acostumbrado, eso lo hacen los entrenos y la experiencia de años. Cuando un tío lleve corriendo cierto tiempo y haya probado muchos pares de zapatillas, sabrá conocerse a sí mismo y el material a utilizar. Un saludo.
***** vaya nivel ....... todos los que corremos por encima de 3"30 corremos lentos. jaaaaa si solo vendieran zapas vodoras a los que estan en 3"30 o por debajo, cerraban todas las fabricas de produccion de voladoras. saludos de buen rollito heeeee.... pero los que corremos por encima de 3"30 y de 5" lo entenderan... jeeee
No quería ofender a nadie ni mucho menos, y quizá he sido excesivo con los rtimos, yo lo que digo es que con el millón de zapatillas que hay, yo no recomendaría unas Adios a alguién que corra por encima de 4:00 ya que hay muchas otras zapatillas que quizá las pueda sacar más partido
yo tengo unas mizuno ronin 4 se supones que tb son voladoras y corro a 4.20 normalmente en competicion sprint u olimpico y me van muy bien xq mi fuerte es la bici y ahi le pego bastante fuerte entonces me viene muy bien calzarme unas voladoras xq su peso es muy poco y puedo avanzar mas rapido eso si solo las utilizo para competicion para entrenar mas de 10 kms utilizo unas mizuno fortis que van de lujo y los dias antes de la competicion entreno conn las ronin para acostumbrarme a tan poco peso y no corro con las puntillas, para mi ha sido un acierto peso 68 kg.
No si lo habia entendido, era por animar un poco esto, jeeeee los diesel como yo cuando vemos esos pasos por km, se nos ponen los pelos de punta. saludos la2 ;-)
Mizuno ha hecho historicamente muy pocas voladoras, las Ronin son mixtas, aunque sean de las mas legeras de Mizuno
Yo vengo del mudo del atletismo, y por mi experiencia, a grosso modo diria que una persona que no baje de 37' en el parcial de la carrera de un triatlon olimpico no deberia usar voladoras (nike lunaracer), entre 37 y 41-42 mixtas (nike skylon), y el resto rodadoras (pegasus o lunarglide) Ahora bien, un corredor de 55-65 kilos que este en ese sector en 41 minutos podria gastar voladoras, pero el beneficioseria nulo, es mas por gusto y sensaciones Creerme que con unas pegasus se puede correr muy rapido, y sin embargo con unas lunaracer corres el riesgo de padecer sobrecargas y mas en el tri que se suele correr por pavimentos, paseo y materiales poco absoventes Depende de muchos detalles, pero es mejor pecar de amortiguacion que carecer de ella por regla general
jejejej gracias zatopek por eso he dicho que tengo unas mizuno que se ""SUPONE"" que son voladoras, que no lo son bueno pues la duda que tenia ya me la has resuelto, desde luego estoy supercontento con ellas....
Hola, voy aclarandome...,jejjeej,pero ahora me asalta tambien la duda de.....¿mixtas?,joe,si me explicais cuales son estas,¿estan entre las "normales" y las voladoras?,¿serian un paso intermedio entre unas y otras?. Y para aclarar un poco mas os comento mi situacion actual en cuanto al running se refiere: -3 sesiones/semana de 45' a 1h15' dependiendo del trabajo a realizar: -una de fondo con intervalos entre el 75-85% de las ppmax. a ritmos entre 4'25"-4'40" -otra de series de 1000mtrs entre 4'-4'10" -y una ultima con trabajo principal de cuestas donde el % de ppmax. varia mucho pero en general son cuestas con poca pendiente y cortas(no quiero sobrecargarme). ¿Las voladoras serian una opcion para mi?, creo que no,no?,teniendo en cuenta mis tiempos,que no es el motivo del cambio. La "curiosidad" por las voladoras no me viene tanto por mejorar tiempos sino por intentar correr mas a gusto,actualmente corro bien y recupero bien,pero las sensaciones que tengo no son del todo "placenteras" y siempre despues de cada sesion me quedan secuelas(que desaparecen) y me estaba planteando el buscar algo diferente para probar si notaba algun cambio,como ultimamente parece ser la gente deja de tener problemas cuando deshecha zapas con todo tipo de controles y amortiguaciones y pasar a voladoras les ayuda...,pues me ha surgido la duda de si seria algo bueno para mi.La mejora de tiempos viene del entreno y no de las zapas. salu2.
yo pase de amortiguadas a mixtas y despues a unas minimalistas(sin ninguna diferencia de altura tacon-antepie)y,aparte de mejorar la percepcion de carrera y empezar a mejorar en tecnica de carrera(noto que voy corriendo de antepie)han desaparecido las pequeñas molestias que tenia a veces(de talonar) y me noto mucho mas fluido corriendo; ademas ya estoy corriendo en los ritmos de antes de hacer el cambio. Por mi propia esperiencia lo recomendaria,pero cada uno debe valorar el cambio y el perder 4-5 meses para adaptarse perfectamente y evitar toda posible lesion
Y ese periodo de adaptación supongo que bajo supervisión, no?? O se puede ir bajando por libre?? Y otra pregunta estúpida, supongo que no son necesarias plantillas, no??
la mejor supervision es el sentido comun,ya que cada uno nos conocemos y vamos sabiendo como responde nuestro cuerpo,pero por si acaso hay guias que te orienten sobre como hacerlo corectamente;y desde luego que las plantillas son para olvidar ya que vas cambiando tu manera de pisar,dejas de talonar,por eso el periodo de adaptacion
En mi opinión lo que realmente importa es la pisada y cómo te sientas. No le doy ninguna importancia a eso de "tienes que correr a tanto y si no nada". Para mí correr con voladoras significa correr mucho más ligero, pues no en vano llevas en los pies del orden de hasta 100gr menos, y jod... si se nota! Obviamente si pesas 80 kg pues la ausencia de amortiguación entiendo que puede no ser buena. Ayer mismo hice un entrenamiento de series de 2000 con voladoras (mizuno musha, 220gr). Como digo, me siento mucho más ligero y además creo que me van corrigiendo la pisada mejorando la técnica, ya que tiendes a talonar menos y a ir más de metatarso. En cuanto a entrenar con ellas? pues si tienes ese tipo de pisada y además pasta para poder hacerlo (porque gastarás 3-4 pares al año, ya que duran menos) no le veo problema. En Pálmaces corrí con voladoras y en Guada pienso hacerlo también (20 km). Cuando esté subiendo sus cuestas seguro que me acuerdo de que podía ser peor llevando zapatones encima. Por cierto, peso 70kg y mis ritmos entrenando series de 1000 está ahora mismo entorno a 3'40'' (como véis mis ritmos no son nada del otro mundo y lejos de donde se "saca partido a las voladoras"). Ah, y los que preguntaban por mixtas en mizuno, recomiendo las wave precission. A mí me han ido genial este año.
Bien, pues vamos a ir reorientando el post. Si un paso intermedio deberian ser unas mixtas,¿cuales entrarian en este termino?,¿con cuales teneis experiencia?. Yo ahora uso unas nike vomero 6+ para todo(no me sobra el dinero) y hasta la media que hare el 11 de noviembre seguire con ellas,despues empezare con unas zapas nuevas de cara al año que viene y es cuando quiero probar con mixtas.Ire informandome y buscando,¿que me recomendais?,peso 68kgs y neutro. Ya se que el tema de zapas es muyyyy personal pero es por conociendo un poco las posibilidades. salu2 y gracias.
buenass hoy he ido a la tienda nike a probar las voladoras nuevas las flyknit RACER (ya hice un post preguntando sobre ellas) y las he probado en la cinta que tienen y *****, no pesan nada! es como ir descalzo y me las he notado como un guante, perfectas. la suspensión trasera era casi nula, pero no la he notado en falta (ya se que correr 2km no es nada para probar, pero no me dejan salir a la calle xd) y luego he probado las TRAINER que son más polivalentes y mas suspensión y me he llevado un chasco, la pisada en el talón la notaba muy ancha respecto a las racer, y no me han gustado tanto. pero claro todo el mundo dice que para llevar una voladora pura tienes que ser como un ****** rayo corriendo y eso me echa atrás. yo peso 73kg y voy a 4,30'/5,30 x km
hola a todos, yo soy de la opinion de que debes ir sobre todo comodo a la hora de correr, peso 72 y en un olimpico no bajo del 4 ni de coña, sin embargo desde que probe las type de saukoni no las cambio, eso si solo hasta olimpico y apurando un poco porque a la semana siguiente tengo un poco de molestias en los gemelos.