Tardo en llegar al 100% de rendimiento unos 10-15kms en cada salida

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por MTBMAD, 4 Jun 2012.

  1. Jandros16

    Jandros16 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Jul 2012
    Mensajes:
    7.920
    Me Gusta recibidos:
    1.552
    La forma física se consigue descansando y la forma física se consigue saliendo en bici. Ambos teneis razon. Si unimos vuestras ideas sobre como se consigue la forma física, estais definiendo, sin saberlo, el principio de supercompensacion, que es el abc de la teoría del entrenamiento. El que mejor consiga controlar este principio (y tres cositas mas), será el mejor entrenador del mundo.

    Algluien se ha puesto en forma descansado todo el día????
    Alguien ha alcanzado su maximo rendimiento haciendo series a dolor todos los dias de la semana sin parar???

    estos son ejemplos extemos, pero muy ilustrativos

    La planificación deportiva se basa en la ordenación de las cargas de trabajo y descanso en el tiempo para alcanzar el máximo rendimiento. Siempre digo, no por entrenar más o más fuerte vas a rendir mejor y el descanso forma parte del entrenamiento. Esta relación inherente entre carga y descanso se produce a todos los niveles dentro del desarrollo del proceso de entrenamietno, a corto, medio y largo plazo (de ejercicio a ejercicio, de sesiòn en sesion, de microciclo a microciclo, de mesociclo a mesociclo, de perido a periodo, o incluso, d año a años, en las planificaciones plurianuales utilizadas, p.ej, en deportistas olimpicos).

    Por que se tarda en rendir unos 30' aprox??? porque ese es el tiempo que tiene el metabolismo energético en ponerse las pilas. El cuerpo es una maquina perfecta pero necesita su tiempo para funcionar a tope. De ahi, como bien decis, la importancia del calentamietno. El calentamiento activa el sistema nervioso para la trasmision del impulso, que es la chispa que activa la musculatura, y activa el sistema cardio vascualar, para llevar oxigeno y nutrientes a los músculos y recoger las sustancias de desecho que estos producen para obtener energía. tb tienen un efecto psicológico importante.

    Estirar para calentar??? No es lo óptimo, lo siento, pero tp hace daño, no está mal. En las CRI nunca he visto estirar a nadie como método fundamenteal para calentar; ahora, rodillo se tiran haciendo un buen rato. Estirar para calentar en muy importante en deportes donde la amplitud del movimiento sea un factor de rendimiento, como en natación, golf, correr... En ciclismo.....la amplitud del movimiento nunca se ve comprometida. Mejor calentar con ejercicios más dinámicos o rodando suave e ir aumentando progresivamente. Despues de la bici, sí, muy importante estirar para mejorar y acelerar la recuperación muscular y evitar acortamiento de las cadenas musculares, acortamientos que producen dolores y molestias. Solo se evita esto con la flexibilidad.
     
  2. Jandros16

    Jandros16 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Jul 2012
    Mensajes:
    7.920
    Me Gusta recibidos:
    1.552
    los calambres tienen multitud d causas.....fatiga dentro d ela misma salida, fatiga acumulada de varias salidas, deshidratación, exceso de calor, mala alimentación, modificación de la técnica, alta intensidad en un esfuerzo en concreto....o simplemente pq si.

    no creo que sea por cuestion de fatiga dentro de la misma salida, o fatiga acumulada o un esfuerzo intenso. llevas tiempo haciendo eso y ahora no creo que se te quede grande; estás más que adaptado a ese esfuerzo. A´demás, tienes tres dias de descanso a la semana que no montas en bici. Se descansa dde sobra. Ahora bien, tendria que saber si tienes algun habito de vida que no cuadre con tu estilo de vida (salidas nocturas, p ej) y que afecte a tu recuperación.

    Me inclino mas a una cuestion dietética, de hidratación y el calor, que en junio, en madrid (creo que eres de madrid por tu nombre de usuario) el calorcito aprieta muchisimo.

    Toma cada hora un gel (estos geles modernos llevan de todo ). Aunque no tengas ganas, tomalo. Muy importante para rendir en tu salida (despues de una hora de esfuerzo, las reservas energéticas se merman y aceleras los procesos de fatiga muscular; con el gel lo evitas, pero tiene que ser cada hora). si no tomas hidratos más alla de una hora de esfuerzo, tus musculos pueden degradarse para conseguir el hidrato que no tomas via gel. Esto genera un proceso destructivo muscular que puede dar calambres, aunque no es un procso súbito.

    Dices que durante el día casi no bebes. Pero hace un calor de muerte....y sudas.....y ese sudor lleva sales. El agua sola no aporta los iones necesarios para que el músculo se hidrate (menos mal que ahora todo el mundo fabrica bebidas isotónicas, hasta mercadona); poque hidratarse consta de agua y sales. Los musculos se activan por corriente electrica (impulso nervioso) que envia el cerebro. la electricidad son iones en movimiento. Si no hay iones...impulso defecturoso.....contracción muscular defectuosa.....calambre. No solo hay que beber en la bici, hay que beber todo el día y reponer tanto los líquidos como los iones.

    Un saludo, y a ver si te sirven mis consejos

    por cierto, con el gel toma agua en abundancia (gel + agua = bebida energética d rápida asimilación). si no te hidratas con el gel, se puede liar una muy parda.
     
  3. bono88000

    bono88000 El potro mountainbikero

    Registrado:
    19 Ago 2012
    Mensajes:
    1.894
    Me Gusta recibidos:
    59
    Ubicación:
    Moron
    +~ infinito.
    No puedo añadir nada mas a lo dicho
     
  4. danielniel

    danielniel Miembro

    Registrado:
    31 Jul 2011
    Mensajes:
    580
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Pamplona
    Estas enganchado XD

    Has probado a estirar antes de hacer las rutas? A mi también me pasa que los primeros 5 O 10 km me cuesta mas pero estirando antes se me hacen mas fáciles que si directamente me monto en la bici
     
  5. ramonkite

    ramonkite Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    1.387
    Me Gusta recibidos:
    61
    Ubicación:
    Valencia Norte
    Vamos a ver....el cuerpo humano no es una máquina ...,es lógico que si pasas de estar tranquilamente en casa y de repente activas el organismo...pues necesitará un tiempo de adaptación, el corazón empezará a latir más fuerte, la sangre a correr más rápido y las mitocondrias a quemar grasa o glucógeno.....

    Pues es lógico que todo tarde un rato en estar engrasado ¿no?
     
  6. JuanCarlos1988

    JuanCarlos1988 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Feb 2011
    Mensajes:
    3.910
    Me Gusta recibidos:
    186
    Ubicación:
    Zaragoza
    El cuerpo mejora cuando descansas, es así de simple.
    Y respecto a que tardas en llegar al rendimiento óptimo, es normal, tienes que calentar tus músculos, comenzar a bombearles sangre... Nos pasa a todos así que tranquilo, así es el cuerpo humano =)
     
  7. Kaste123

    Kaste123 Novato

    Registrado:
    29 Ago 2012
    Mensajes:
    18
    Me Gusta recibidos:
    0
    Lo importante es hacer estiramientos despues de cada salida
     
  8. huesca2009

    huesca2009 Miembro

    Registrado:
    30 Jul 2009
    Mensajes:
    63
    Me Gusta recibidos:
    0
    Eso es normal, a todos creo que nos pasa que hasta que no rompes a sudar o en su caso hayas reactivado los musculos te encuentres como más torpón, esto si te refieres soólo a las piernas otra cosa es que desayunes y salgas enseguida, esto tb de daría malas sensaciones y deberias corregirlo....
     

Compartir esta página