Bueno pues en eso tambien te puedo dar mi opinion. Tengo unas de tubular 38/60 y son la caña, no tienen ese rodar tan bueno como las zonda pero con unos rodamientos ceramicos se aproximan mucho. Es otro concepto pero hoy en dia o las pillas en el foro o no te salen por menos de 400 pavos con las aduanas y la madre q los pario
Si q se nota, pero por encima de los 35km/h asi q valora, tambien te digo q a la hora de subir suben igual, no es tan exajerado como cuentan. Si q son mas torponas a los acelerones y en curvas muy cerradas pero vamos no siendo pros..... Todo esto es mi opinion personal
Que os parecen estas mavic en comparación con las zonda. http://www.probikeshop.es/mavic-par-de-ruedas-ksyrium-equipe-negro-para-neumatico-2-aa2/75592.html un saludo
Yo las equip no las he probado pero se de gente q las tiene y estan contentos, pero vamos si despues De leer esto y escuchar tanto q zonda zonda zonda esta claro q no son tus ruedas ya q no te convencen mucho. Prueba las equipe q seguro q no te equivocas. A verq nos dicen
La verdad es que las zonda me gustaron mucho, pero si quieres que vayan finas filipinas hay que desmontarlas cada x Kms y cambiar la grasa, ese inconveniente no lo tienes las mavic. Pero estoy seguro de que las zondas son mejores ruedas, creo que pesan menos, y eso en una rueda me parece determinate. Un saludo
Que yo sepa, las Campagnolo Shamal que son gama más alta no llevan rodamientos sellados, así que las gamas más bajas supongo que igual pero puedo estar equivocado. En la WEB de Campagnolo hay un video del mantenimiento del buje trasero, creo que es una Shamal, y puedes ver como es el cojinete. Yo estaba entre unas Shamal y unas Mavic, después de ver este video me decante por las últimas, no porque las Campy no sean buenas, todo lo contrario, si no porque me parece que en pleno siglo XXI no usar cojinetes sellados me parece estar anclado en el pasado. Los cojinetes sin sellar llevan más mantenimiento y para evitar suciedad deben llevar bastante cantidad de grasa lo que hace que las bolas pierdan parte de su efectividad. Los rodamientos "cerámicos" de Campy no son tales, son bolas de acero con un recubrimiento cerámico, en todo caso hibridos, pero repito, con los kilos de grasa que le ponen la suavidad del recubrimiento cerámico perderá parte de su efectividad.
Bueno, aprovecho este hilo para lanzar una pregunta al aire ya que se ajusta al titulo del hilo: ¿Que ruedas te comprarias con 300 euros? Llevo un tiempo pensando en cambiar las Mavic aksium que llevo que por otra parte me han dado un buen resultado. En una rueda busco ...... pues lo que todo el mundo "BBB" bueno, bonito y barato ...... jejeje. Siempre me han gustado las ruedas con algo de perfil que visten mas la bici, no es necesario que sean de carbono. Pero las buenas de carbono no me las puedo permitir, de las chinas de carbono no me fio de su frenado, ojo, no es porque sean chinas, que mi cuadro es chino, y estoy encantado, pero demaseada gente ha comentado sus problemas con el frenado, frenan poco, a golpes, con deformidades en las llantas etc. y de las chinas de carbono con frenado de aluminio, solo las he visto de 42 mm de perfil, y pesan demaseado, se van a mas de 2 kilos. A lo que iva, muchos de vosotros y me lo confirman compañeros que las tienen hablais maravillas de las Campagnolo Zonda, aceptablemente ligeras, rigidas, fiables y duras como la carne de perro, pero para mi gusto esteticamente les falta algo mas de perfil, solo tienen 27/30 mm y logicamente, logicamente si quiero algo mas de perfil, tendría que aceptar que pesen un poco mas. Acaban de aparecer en el mercado estas dos ruedas, las Campagnolo Scirocco H 35 y las Fulcrum Racing Quattro, como sabeis campagnolo y fulcrum, son primas hermanas. Las dos rondan los 1725 gramos, claro si quiero algo de perfil, no pueden pesar 1500 gramos, y cuestan sobre 260 euros, en un par de tiendas online que he visto por ahí, os dejo los enlaces de los fabricantes. http://www.fulcrumwheels.com/es/news/2012/collection/road/Road/racing-quattro http://www.campagnolo.com/jsp/es/newsdetail/newsid_323_newscatid_3.jsp Ademas, con el mismo peso y precio , y con 30 mm de perfil, tambien tenemos las Vision team 30 http://www.visiontechusa.com/products/560/TEAM30 Y la conocida Mavic Cosmic Elite, aunque el precio de esta se va a mas de 350 euros http://www.mavic.com/es/product/ruedas/carretera-y-triatlón/ruedas/Cosmic-Elite
Esto se pone interesante. Ahora se me plantean dos nuevas preguntas. Aparte de la estética, que a mí personalmente no me importa. ¿cuanto importante es el tipo de perfil? ¿cual es el indicado para un dominguero como yo? bajo,medio o alto. Y la mejor de todas, ¿Cubierta o tubular? ya se que vaía a decir cubierta, pero yo no lo veo tan claro.
cuando adquirí las zondas me decante por ellas primero por estetica y porque no llevaban tapallanta,(no soportaba mis sh500 desde que las vi en mi bicicleta y ojo por eso no digo que sean malas yo no tengo quejas de ellas) fue lo que me hizo decidirme por ellas, y no por otras como las ventos o scirroco, ahora las scirroco y las fulcrum 4 con ese perfil son tentadoras. en cuanto lo que comenta el compañero facultoroad para domingueros como nosotros la estética es el principal exponente,he seguido muchos hilos de material y las diferencias entre unas y otras a nivel cicloturista es inapreciable, la mejora la tenemos que buscar en nosotros.
Oye, ¿y qué os parecen estas? No conozco la marca pero dan un peso muy interesante. http://www.jensonusa.com/Road-and-Cross-Wheels/Vuelta-Corsa-Super-Lite-700C-Wheelset
Las Fulcrum, creo que tampoco necesita fondo de llanta, en sus caracteristicas pone lo siguiente: Tecnologia MoMag™: permite combinar simultáneamente los beneficios de una llanta para tubeless sin orificios con las ventajas del tradicional tensado de los radios con niples Ahí no lo menciona expresamente, pero en la web de campagnolo, cuando habla de la tecnologia MoMag, en las ruedas Zonda, dice lo siguiente: MOMAG™: permite tener un perfil externo de la llanta libre de orificios - aumenta la resistencia estructural - permite no utilizar fondo de llanta y reduce el peso de la rueda
Pues tienes mucha razon en todo lo q dices y esa ha sido mi forma de pensar siempre. He llevado y llevo rodamientos sellados hibridos y full ceramic ( estos ultimos ruedadn muuuy bien pero son muy delicados. No merecenla pena) y despues de usar el sistema "anticuado" de zonda me ha sorprendido muuucho. ¿ No es extraño q los dos mayores fabricantes de ruedas y componentes como son campy y shimano sigan apostando por conos para sus gamas altas?
Que opinión os merecen estos dos modelos de ruedas: http://www.probikeshop.es/dt-swiss-par-de-ruedas-r1800-tubeless-2012/76979.html http://www.probikeshop.es/shimano-par-de-ruedas-ultegra-wh-67-para-neumaticos/78894.html Ambas cumplen con el requisito de los 300 € Y además se pueden montar sin cama. De la marca DT swiss no tengo ni idea, pero parecen serias. No se si llevan conos o radamientos sellados.
Creo que al tema de rodamientos se le da una importancia excesiva para el impacto que realmente tienen en el rendimiento, pero no es más que la opinión personal de alguien que no es un experto. Si hay alguien que controle del tema se agradecería el aporte de conocimientos. Creo que tienes razón, si se siguen usando es porque funcionan, pero en el caso de Campy, en las gamas altas (llega un momento que no se a que llaman ellos gama alta y baja) te montan otro tipo, el CULT, y ya te avisan de que no llevan grasa como los tradicionales si no una película de aceite que mejora el rendimiento de la fricción, y no se cuantos watios que te ahorras y bla bla bla. De todas maneras el resto de marcas; Mavic, DT, ZIPP, Reynolds, ya montan prácticamente rodamientos sellados. El tema de que a mi personalmente los sellados me gusten más es por el mantenimiento, la lubricación que llevan de casa es la justa y no hay que tocarla y a la hora de cambiarlos siempre es más facil comprar/elgir un rodamiento que buscar las bolas, luego el cono, etc. A nivel de rendimiento, pues ya no se si es mejor unos que otros, ahí no me meto que no llego, lei un post sobre esto muy interesante, si lo encuentro lo colgaré. No se si esto se ha ido por otros derroteros y es un off topic
Yo tampoco entiendo mucho del tema, pero si nos paramos a pensar en el funcionamiento de una bicicleta empezaremos a entender por que un juego de ruedas te puede llegar a costar 3000€, tal y como yo lo veo, las ruedas son la clave, para andar mucho o no andar una m… desde mi punto de vista no llevar rodamientos sellados es un error. Es verdad que cuando los desmontas y cambias la grasa, funcionan increíblemente bien, pero cuanto duro eso, 100Km …400Km, no creo que más, en cambio con los rodamientos sellados puede que talvez no consigas esos 400 Km fabulosos de las bolas pero te quedan 10.000 por delante con un rendimiento muy aceptable. Yo soy un romántico y me mola el tema de limpiar y poner grasa, pero reconozco que hasta que me decido pasan unos cuantos Km con un rendimiento muy bajo. Yo opino que hay montar rodamientos sellados, a poder ser cerámicos 100%, que para eso llevan años desarrollándose y empezar a pasar de bolas y manteniéndoos que a la hora de la verdad casi nadie hace cuando toca. Pero esta es mi opinión….