Hola a todos escribo aquí por sí alguien me puede ayudar. Hace unos años que empecé con la bici. Tuve problemas con una protusion en un disco pero gracias a una doble y a los estiramientos desaparecio. Corriendo llevo un año. Nada más empezar me hice un test en runnerswold corriendo en una cinta y me dijeron que era pronador medio. Me compré unas mizuno alchemy que me recomendaron allí. A los dos meses ya tenía ese pequeño dolor en el interior del tobillo sólo al correr y me dí cuenta que era en el hueso al oprimir con el dedo. Por sí tenía Te ver con las zapatillas compré unas asics kayano pero iba igual que con las otras. Con el tiempo ha ido a más y ahora a veces parece que me clavan agujas en cada pisada. Los métodos que he probado son , Estiramientos antes y después , reducir km , reducir ritmo , descansos de 3 semanas , fisio , osteopata , mucho hielo y cremas efecto frío. Los especialistas que me han visto coinciden en que se me inflama el tendon del tibial posterior y eso me inflama la periostitis. Sí descanso 3 semanas desaparece el dolor totalmente. Apreto en el hueso y el tendon y no me duele nada pero en tres salidas a correr tranquilas estoy igual. Quería hacer un duatlon cros pero creo que será imposible. ¿Lo mejor sería dejar de correr? la bici me gusta mucho pero para los días que tienes poco tiempo está muy bien correr. Perdon por el rollo pero creo que así me he desahogado un poco.
La periostitis es un mal habitual del corredor novel o poco experimentado. Las causas suelen ser varias, zapatillas no adecuadas (yo te recomiendo que pruebes con Pegasus) correr por terrenos duros, como asfalto liso, cemento, aceras etc.... Incremento poco progresivo del kilometraje semanal y/o intensidad semanal Yo te recomiendo parar de correr 15 dias, aplicar una lenteja de finalgon crema (no te pongas mas o te puedes provocar ampollas) a la zona afectada, ojo, usar guantes, no tocarse zonas nobles ni ojos, o lo pasareis muy muy muy mal, aplicar hielo tres veces al dia, solo 5' cada vez, puedes hacerte un masaje con un cubito de hielo. Luego vuelve al entrenamiento a pie de manera progresiva y atento a las seńales. X/ej Semana1 dias alternos 4x5' andando 1' entre bloques Semana2 dias alternos 3x7' andando 1' entre bloques Semana3 dias alternos 2x10' andando 1' entre bloques Semana4 dias alternos 20' seguidos Semana5 y siguientes, aumenta 5' cada semana Hasta que puedas rodar 40' seguidos sin dolor, debes de llevar un ritmo que te permita mantener una conversacion Animo, la priostitis es desesperante, solo con perseverancia la superaras
A parte del consejo anterior, yo probaría unas medias de comprensión. La periostitis se produce porque la parte de tibia no esta recubierta por masa muscular y las vibraciones que se producen al correr hace que se inflame el periostio. Una media de compresión reduce estas vibraciones. Una amiga lo ha probado y la ido genial.
No me he acordado de comentarlo. tengo medias de compresión marca compresport. Con ellas voy mejor y el dolor tarda más pero al final estoy igual. se supone que en mi caso se inflama debido al tibial posterior justo bajo del hueso gordo del tobillo , y a ese lugar no llegan las medias , no se sí será os eso.
Muchas gracias por todos estos consejos. Desde luego voy a probar todo aunque unas preguntas , ¿Siendo pronador me irían bien las pegasus para neutro ? ¿ Sí el problema son las zapatillas volvería a tener lo mismo dentro de un tiempo ? ¿La gente que lleva tiempo corriendo no tiene este problema ? No conozco el finalgon , voy a buscar lo que es.
Otra cosa zatopek. acabo de leer sobre esa crema y dice que calienta muchísimo. Un día me puse radiosalil y lo pasé un poco mal. Parece que me viene mejor el frío pero ...
Y algo que no se ha comentado, pero que es fundamental, un buen fisio que te ayude a liberar tension y recoloque en la medida de lo posible, un saludo.
He estado varias veces. Ha trabajado como ya he comentado la zona del tibial posterior y la que tengo dolor con ultrasonidos.
Otra: muscula la zona ¿Cómo? Corr por arena blanda, coge objetos con los dedos del pie y colócalos en otro sitio, utiliza chancletas,..lo que sea que implique a la musculatura de la zona Suerte
Yo cuando entrenaba atletismo hacíamos ejercicios propioceptivos de tobillo. http://www.foroatletismo.com/ejercicios/ejercicios-de-fuerza-propiocepcion-tobillos/ En este enlace puedes encontrar algo pero también hay mucha información en internet, nosotros los hacíamos en el foso de longitud o en la playa, pero los puedes hacer con una toalla, haciendo resistencia con las manos o con lo que se muestra en el link. Suerte!
Al ser pronador medio no tendrás problemas al seguir esta rutina, es mas, igual esas dobles densidades que has gastado hasta ahora pueden ser parte del problema. Las zapatillas hay que renovarlas frecuentemente, lo ideal es usar dos pares del mismo modelo con distinta antigüedad, así el cambio de las viejas x las nuevas es menos traumático Finalgon es una crema vasodilatadora k hace milagros con la periostitis, cuesta cuatro pesetas pero es una bomba, sigue mis consejos de aplicación o lo pasaras muy mal
Recuerda, guantes y solo ponte una lentejita en la tibia Ojo con cambiarte el gayumbo después de la aplicación de la crema, si arrastras crema hacia arriba te pasaras la noche a remojo.... Recuerdo una noche de 1995.... Y hasta aquí puedo contar
Las zapatillas son bastante nuevas , en ese aspecto no hay problema. Para un novato como yo estos comentarios son muy liosos. Desde que empecé siempre me han dicho que es muy importante llevar doble densidad y ahora según me comentas eso podría haber cavsado mi lesión y que no hay problema de llevar neutras ... ¿ Todo esto de la pisada tiene bastante de marketing ? ¿ como las 29er ? ¿Ir con neutras no me causaria ningún problema ? Por otra parte llevo un paston en zapatillas : alchemy , kayano y trabuco. ¿ Ya no me sirven ?
Yo te recomiendo las pegasus porque son estables y blanditas, mal no te van a hacer. Las alchemy, las kayano y sobre todo las trabuco son muy rigidas, aparcalas de momento, y luego introduce las que menos kms tengan en tu rutina, aunque yo las trabuco las reservaria para recoger rebollones, son demasiado montañeras y rigidas para ti de momento
Me subscribo que estoy igual que el compañero, y me siento muy identificado con el problema que cuenta, es algo muy ****** que ni con fisio ni con reposo total ni con nada se me ha quitado..al cabo del tiempo que vuelves a correr vuelven las molestias. Yo estoy pensando comprarme unas medias de comprensión. Mido 1.80 y peso 80 kilos, que marca modelo vendrían bien? A mi montando en bicicleta cuando me ha bajado la inflamación no me duele. Tomo nota de los consejos de Zatopek...yo he vuelto a correr y voy por los 6000 sin apenas dolor..aumento mejor en tiempo? En plan cada semana 5 minutos mas o aumento en km?
Hola compañero. Animo y a ver sí conseguimos superar esto. A mi las medias me van bien pero no acaban de solucionar el problema.
Ok queda claro. Las kayano me parecían blandas pero tampoco he probado muchas. Las trabuco me van bien para senderismo y una temporada que me puse a correr por sendas y participe en una carrera de montaña. Aunque parezca extraño en esa temporada no me dolía pero supongo que sería porque sólo iba por tierra, así que de momento las guardo para senderismo. Un saludo.
Es mejor aumentar x tiempos hasta correr 40' sin dolor, olvidandonos de distancias y ritmos, dejar el gps en casa, coger un casio comunin y correr por donde no tengais referencias, escuchar a vuestro cuerpo, la motivacion de superacion ha de ser conseguir esos 40' sin dolor. El resto ya vendra solo La explicacion a porque no hay dolor despues de la bici, es porque es una lesion terminada en itis, osea inflamacion. Tendinitis, fascitis, periostitis, son lesiones por sobreuso, inflaman el tendo, fascia o periostio, quiere decir que en frio duele mucho para que evites hacer uso de ese elemento inflamado, es una seńal de alerta que manda tu cuerpo al cerebro, cuando lo calientas por el uso, el dolor desaparece (no la lesion) que reaparace cuando el cuerpo se enfria despues del ejercicio. La bici te calienta la zona sin impacto y puedes correr sin dolor. Si por la mańana, cuando pones el pie en el suelo al bajarte de la cama y te cuesta un mundo andar dos pasos, no te lo tomes a broma, puede incluso producirse una fractura por estress, viene a ser lo mismo, pero el tiempo de recuperacion es mucho mucho mas llargo La paciencia ( y mas en este tipo de lesiones ) es la madre de las ciencias Lamentablemente los deportistas lesionados carecems de ella por regla general, tambien llega con la edad Animo, los que nos hemos tirado meses en el dique seco te comprenden