Transición a BAREFOOT

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por k1keb1ke, 27 Ago 2012.

  1. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    Si el minimalismo lleva a correr descalzo ¿Cómo puede ser una moda para vender zapatillas? Fijaros en los maratonianos de mediados de siglo, cuando todavía NIKE y ASICS no habían inventado las zapas para sedentarios ¿Qué calzado usaban? Lo mínimo.
    Dos aclaraciones, en la foto de los triatletas, el primero no lleva estirada la pierna delantera porque nunca la va a estirar, de eso se trata de recortar la zancada para apoyar con todo el pie, si estiras la pierna apoyas con el talón. Y la otra es que las voladoras con poco drop son una buena aproximación a correr bien pero fallan en que no fortalecen los músculos porque no son flexibles. Las Newton tampoco.
     
  2. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Yo no digo que no se pueda correr a 5m30 de metatarso.


    Digo que no tiene sentido,no es productivo, no evita lesiones y no sirve de nada. Correr de metatarso es un recurso que utilizan los corredores, que saben hacer las dos cosas y utilizan la técnica de metatarso para ir deprisa.

    Yo entreno un grupo de 100 deportistas en mi club, y aproximadamente a 30 les veo correr habitualmente; Si veo a alguien con minimalistas o pisando de puntillas a 5m30 lo primero que les digo es que se dejen de tanto pensar y que corran mas natural, al igual que si veo a alguien entrando con el talon a lo bestia y el centro de gravedad por debajo y por detras de la cadera, le digo que intente echarse hacia delante.

    Si corres a 5m30/km y 90 zancadas/minuto tus pasos miden 99 centímetros cada uno (no 50 centímetros) y si eres una persona joven y sana y de mas de 1m65 esos números indican que es posible que estés pensando demasiado en correr en vez de correr de forma natural.





     
  3. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    En lo que a tecnica de carrera se refiere, yo he pasado por varios centros de entrenamiento donde se ha trabajado la técnica; Oviedo Botas, AA Moratalaz (lo que era el vivero del antiguo equipo Larios) y Universidad Europea de Madrid (ademas de haber hecho las practicas de alto rendimiento y pasado muchísimas horas viendo entrenar a gente la técnica en la Blume);

    En la Escuela del Corredor de la UEM tuve la suerte de aprender de Jonathan Esteve, del que rescato este articulo sobre el minimalismo, donde hay muchos ejercicios que a muchos os vendrán bien

    http://www.sportraining.es/2012/07/25/articulo-correr-descalzo-es-natural-o-es-una-locura/
     
  4. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.630
    Me Gusta recibidos:
    6.407
    Ubicación:
    ...
    Hola,
    en lo que dices hay una gran verdad, y es en lo de pensar demasido en como corremos y sin darnos cuenta corremos de forma no natural. Esto yo lo he experimentado sin darme cuenta,cuando vou muy concentrao en correr "bien" voy forzado y me sobrecargo mas,cuando voy pensanso en cosas ajenas al entreno y no presto atencion corro mas suelto y comodo.
    Un ejmplo comparativo: en una revista de triatlon hay una seccion de natacion donde una entrenadora da consejos sobre dicha disciplina,un consejo que dio un dia era que nadasemos sin preocuparnos tanto de la tecnica y lo hicieramos mas natural sin tanta concentracion, de esta forma veriamos que ir tan concentrafos en los movimientos nos hace ir agarrotados. Yo lo experimente y es cierto.
    Hay que trabajar la tecnica y esta la ira asimilando el cuerpo pero no hay que correr o nadar pesando tecnicamente,cada cosa tiene su tiempo especifico en un plan de entreno.

    Salu2.
     
  5. Virutilla

    Virutilla Miembro activo

    Registrado:
    4 Jun 2007
    Mensajes:
    1.003
    Me Gusta recibidos:
    1
    Para eso se hace la tecnica no???
    Le pregunto directamente a Luarca que es el experto (ami entender), la idea no es hacer toda la tecnica posible y despues correr como el cuerpo te mande y que vaya adaptando la tecnica???
    sino no se haria tecnica y se correria "tecnicamente" como comenta trigonmaniaco no???
     
  6. zatopek

    zatopek Miembro activo

    Registrado:
    25 Sep 2007
    Mensajes:
    1.136
    Me Gusta recibidos:
    18
    Observar a los nińos correr en un parque, esa es la manera natural de correr,mcada uno la suya
     
  7. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.630
    Me Gusta recibidos:
    6.407
    Ubicación:
    ...
    Hola,
    pero lo que tu dices no va en contra de lo que yo digo,no?. Yo quiero decir que cada persona tiene una forma de correr diferente y la cual es innata a cada uno. Esta forma de correr se piede perfeccionar para ser mas eficientes y rendir mas en la practica deportiva pero yo creo,es una opinion personal, que la tecnica no debe de transformar la forma de correr natural de cada persona y menos en una persona adulta. En un niño que esta desarrollandose se puede ir adaptando su forma natural de correr a una mas eficiente y hacer el resultado sea natural para el, no se si me he explicao bien.

    Salu2.
     
  8. trasg

    trasg Miembro

    Registrado:
    8 Sep 2007
    Mensajes:
    631
    Me Gusta recibidos:
    1
    pues yo ya no lo tengo tan claro. Llevo desde enero con minimalistas, he mejorado mis tiempos, me he dejado de lesionar. He dejado las plantillas y las brooks adrenaline y corro con fivefingers en pistas y newton mv2 en asfalto.
    También corro con menos esfuerzo y menos pulsaciones pero también entreno más y mejor, porque me lesiono menos. Es una cadena
     
  9. k1keb1ke

    k1keb1ke @kickecr

    Registrado:
    21 Mar 2009
    Mensajes:
    2.367
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Malaga
    Muchas gracias por el aporte Jaime, justo ésto es lo que estaba buscando.
     
  10. manol-in

    manol-in Desconocido

    Registrado:
    3 Nov 2005
    Mensajes:
    3.423
    Me Gusta recibidos:
    485
    Ubicación:
    no lo se
    Te hablo desde mi experiencia como corredor del monton (no soy competitivo), para mi si es productivo, entiendo que para alguien que quiera hacer una media en 1h 18" puede que no lo sea, no me han vuelto a doler las rodillas, el único dolor que he tenido han sido las agujetas de los cuatro primeros meses de adaptación, por lo que por todo lo anterior a mi si me ha servido.

    Esto que dices solo me ocurrio durante los tres o cuatro primeros meses, cuando te adaptas a esta forma de correr se vuelve natural, lo que no se puede es de un día para otro cambiar la forma de pisar, eso es muy malo, hay que ir despacio, no, despacio no, muy despacio, para evitar sobrecargas brutales en los gemelos.

    Lo de 50 cm es solo una forma de hablar, nunca me he puesto hacer cuentas, y vuelvo a lo mismo, primero hay que adaptarse a la forma de correr (haciendo técnica) luego con el tiempo sale de forma natural.

    Un saludo
     
  11. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    El artículo que propone luarcazuma es muy bueno, con ideas muy claras. Yo no lo había leido antes y me alegra que haga alusión a los corredores antiguos porque de ellos es de los que debemos aprender, no de los de los últimos 30 años, que usan las zapatillas que más les pagan.
    Respecto a lo que comentáis de correr de forma natural ¿Es lo mismo correr de forma natural con unas Asics Kayano que con calzetines? Creo que no. Por eso el calzado que usemos estára determinando en cierta medida nuestra zancada natural. A mi me pasa lo que a trasg y a manolin, el usar calzado minimalista me ha quitado las lesiones, he reducido la zancada pero aumentado la frecuencia y ya no talono porque si lo hago me duele. Además corro más inclinado hacia delante porque no estiro la pierna.
     
  12. k1keb1ke

    k1keb1ke @kickecr

    Registrado:
    21 Mar 2009
    Mensajes:
    2.367
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Malaga
    Los ejercicios de fortalecimiento cuándo deberían de hacerse: ¿antes de entrenar, después o en otro momento?
     
  13. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Lo que quiero decir, y con esto termino en este tema para no ser pesado, es que la gente es de extremos.

    Se pasa de zapatillas de 350 gramos (Kayano,,,) a minimalistas, cuando el termino medio (voladoras-mixtas) y la tecnica de carrera es un punto de compromiso mucho mejor.

    ¿que han desaparecido las molestias con minimalistas? Estupendo. Yo me plantearia porque habia molestias corriendo a 5m30
     
  14. manol-in

    manol-in Desconocido

    Registrado:
    3 Nov 2005
    Mensajes:
    3.423
    Me Gusta recibidos:
    485
    Ubicación:
    no lo se
    Las molestias eran por una condromalacia rotuliana en grado 1, según el fisio, solución fortalecer los cuadriceps, unos cuantos meses de gim y desaparecieron las molestias, al cabo del tiempo volvieron a aparecer, y encontré esto del minimalismo, como tenía que partir de cero probé y hasta hoy (estoy tocando madera).

    Un saludo
     
  15. Pit2009

    Pit2009 Miembro

    Registrado:
    2 Jun 2010
    Mensajes:
    326
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    AST
    A mí me ha pasado igual que a tí. Me olvidé de la periostitis después de 3 años de tortura y 1000 soluciones que no funcionaban.
     
  16. chemaco

    chemaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Jun 2006
    Mensajes:
    2.106
    Me Gusta recibidos:
    387
    Ubicación:
    Alcafrán
    El término medio pienso que estará muy bien para hacer más sencillo y rápido el periodo de transición, pero el objetivo son las minimalistas de verdad. Me parece un gasto extra que todo el mundo no puede permitirse.

    El correr más despacio no tiene por qué ser menos lesivo, es más, el síndrome de la cintilla iliotibial se padece tanto más cuanto más despacio corras, entiéndase zancada corta con el típico apoyo de talón. Esto no solo está escrito, sino que lo he padecido en primera persona y fue exactamente así. Después de ir a 4.30 durante meses, en dos o tres semanas saliendo a correr acompañado a 5.40-5.50min/km me lesioné seriamente.

    Saludos.
     
  17. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.630
    Me Gusta recibidos:
    6.407
    Ubicación:
    ...
    +1, que a mi tambien me interesa.

    Tal vez estoy equivocado pero creo que estos ejercicios se hacen en sesiones independientes , fuera de otras sesiones.

    Haber que nos dicen.

    Otra dua que tengo al respecto es la rutina a seguir,,es decir, orden de los ejercicios,repeticiones de cada uno, pregresion,etc..., si alguien nos echase un cable.

    Salu2.
     
  18. ManuelRuiCosta

    ManuelRuiCosta Miembro

    Registrado:
    7 Feb 2012
    Mensajes:
    130
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo tengo una duda que desde el desconocimiento puede ser la cosa más obvia del mundo.

    Si yo tengo un "problema" de cadera (lo tipico que de pequeño te cruzas con un burro de médico y le dicen a tu madre "El crio tiene los pies planos" cuando lo que tiene es algo en la cadera) ¿La técnica de carrera puede llegar a ser contraproducente al correr o forzar antinatura?
     
  19. javitaxista

    javitaxista Miembro

    Registrado:
    1 Jun 2012
    Mensajes:
    372
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    barcelona
    buenas...yo yevo un mes cn mis merrel trail y en mi humilde opinion y por experiencia t digo k vayas poco a poco....sin prisas....yo en los primeros dias me ardian los gemelos xo poco a poco he ido fortaleciendo las piernas y una vez probadas creo k son un muy buen complemento de entreno....xo para entrenos largos sin duda un poco de amortiguacion no va mal....aunk t digo una cosa.....si te apetecen...compratelas!...son un capricho!jeje
     

Compartir esta página