Es interesante el caso. ¿hay señalización de "peligro bajada" o algo similar? ¿es un circuito/zona privado al que la gente accede libremente? ¿es público? Eso hay que tenerlo muy en cuenta.
lo unico que hay que tener es sentido común,ninguno tiene mas derecho ni menos derecho a disfrutar haciendo lo que le gusta,hay que usar la lógica,y recordar que no vamos solos,en un sitio por ejemplo sin visibilidad no te vas a tirar porque si,a veces si hago alguna bajadilla con algun amigo,uno va delante,y al llegar abajo te da el aviso de que te puedes tirar,y te tiras por ejemplo,en la siguiente bajas tu,y le dices al otro que se tire si esta despejado... esta tarde por decir todo lo opuesto,e ido a dar una vuelta,que e acabado chorreando por cierto,y con barro hasta en la nuca,y hay un tramo,que han echo un mini circuito de saltos,esta curraillo,han puesto rampas,quitado maleza,y echo senderillos,y han puesto una señal con un alambre,que pone peligro en un arbol,pues se estaban tirando por hay 2chavales,y se grababan,bajaba uno,y luego otro,y cuando venia alguien,pues avisan y se esperan que pasen,y todos tan contentos.
Que razón llevas !!! Si se usara el sentido común , tu lo has dicho pero por desgracia algunos lo tienen anulado completamente y los pobrecillos no llegan a mas . Tendrá que haber de todo en la viña del señor . Pues si ,seria mucho no ,muchísimo mas facil como comentas pero por desgracia asi no es , hay algunos que se creen que el monte es para ellos y yo meto aqui a todo el mundo sin distinciones de ningún tipo independientemente de la modalidad que se practique , para mi el sentido común es el que manda, no creo que halla prioridad , por que habrá muchos factores a tener en cuenta en el monte ,visibilidad ,tipo de subida , etc etc etc , aun asi respetemos y todo sera mejor . No nos hagamos la vida mas complicada . Salu2 Desde mi iPhone 4s
Es público, hay flechas pintadas en las piedras indicando las trazadas en zonas sin visibilidad, hay una sola señal y saltos de madera, vamos, se ve que no es para subir.
PEro a ver, si a mi me da por pintar unas flechas en un arbol 'acia la izquierda' y así todo el rato en diferentes arboles no tengo por qué estar dando vueltas sin más. El montes es de todos, si es público. Y porque algún listo lo haya querido 'hacer suyo' poniendo unas flechas 'pa abajo' no obliga a todo el que pasa a seguirlas. Está claro que se la juega subiendo porque el que sale perdiendo es él en un tortazo. Pero 'adueñarse' así de espacio público me parece bastante injusto. No he estado en ninguna, pero creo que hay zonas para practicar descenso 'como toca'. Igual que en una pista de esquí 'normal' no puedes ponerte a hacer esquí de fondo y decir 'pues la remonto a pata'.
una cosa que si hago yo es si me roza alguna rama , paro y la corto claro que se que voy a pasar tarde o temprano por ahi de nuevo. la gente me ve y se queda asombrada. una cosa que nunca he visto hacer a nadie. la de rozaduras de cascos y brazos que he salvado.......
Hay que tener educación y si alguno esta practicando bajadas que tenga más cuidado aun que el que pueda subir, que luego ante los daños ocasionados es el al que le va a tocar pagar e indemnizar al atropellado.
cuando veas que en el foro la gente se preocupa más por los senderos y por mantenerlos limpios y cuidados, antes que de tener su bici "a la última y tope de guay" entonces habremos avanzado...
Me desvío del tema, pero esquí de travesía se puede hacer sin problemas en las estaciones, al menos en las que he estado en España. Eso sí, tirando de sentido común y siempre por un lado de la pista para no molestar y que se te vea bien...
Ves, en eso no estoy totalmente de acuerdo, limpiar y mantener los senderos no se hasta que punto puede ser positivo o etico por diferentes motivos, estamos hablando de la montaña que es una cosa viva. Nos adaptamos nosotros al sendero y el monte o cambiamos el monte y el sendero para que se adapte a nuestro gusto y comodidad ??? Yo pienso que si quieres un camino cuidado y comodo tienes las pistas y si quieres bajadas los bikeparks y si no los senderos y trialeras de moda que hacen 50 tios cada dia, para el resto de caminos y senderos dejalo como esta y adaptate tu a lo que te encuentres, ya sea la rama rota, el arbol que se ha caido o la piedra que se ha desprendido, eso es la montaña. Ademas eso, junto al biker que sube o el jeep del seprona, son obstaculos imprevistos que tienes que saber esquivar. Por no hablar del efecto llamada y masificacion que tiene un sendero bien cuidado y comodo con tododo lo malo que eso significa y que conocemos de sobras. Cuidar el monte y sus senderos es dejarlos tal y como te los has encontrado, que no se note que has pasado por alli. Carriles bici en el monte no gracias.
En esto estoy de acuerdo contigo: creo que mi paso por el monte debe notarse lo mínimo posible, y si la rama está en el medio el que sobra soy yo, no ella, y me adapto a lo que hay. Lo único que intento alterar cuando me voy al campo con la bici es traerme algo de basura que me pueda encontrar y que algún incívico dejó tirada, por poco que sea algo menos es. Un saludo
Hombre yo lo unico que hago si veo un pedrusco que puieda ocasionar un daño en medio del camino, no me cuesta nada bajarme y quitarlo, lo de las ramas ni me preocupo, son infinitaas las veces que llego con cortes que ni me entero